Leon 1.4 TSI 150 cv / Leon 2.0 TDI 150 cv

Jordi F30

Forista
Modelo
F31 320d y 120i
Registrado
21 Oct 2011
Mensajes
2.496
Reacciones
2.969
9d42c17bbd623380c16367d171e8bd61.jpg

En tu caso esta claro que el gasolina esta de p*ta madre, porque comprar 5609 litros de gasolina por 4724,2€, significa que pagas el litro por debajo de 1 euros.. a 0'84€/l Nos tienes que contar donde esta tan barata:p
 
Última edición:

Ibi-TDI

Clan Leader
Registrado
2 Feb 2004
Mensajes
29.850
Reacciones
26.453
En el video de ayer el fr era.el.tdi y el.style.era el.tfsi
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.495
Reacciones
226.019
En el video de ayer el fr era.el.tdi y el.style.era el.tfsi

NO lo vi pero los datos son de la revista y en la revista el TSI es el que lleva ruedones.
 

Potarra

Forista
Modelo
Arteon
Registrado
7 Ene 2010
Mensajes
1.274
Reacciones
769
En tu caso esta claro que el gasolina esta de p*ta madre, porque comprar 5609 litros de gasolina por 4724,2€, significa que pagas el litro por debajo de 1 euros.. a 0'84€/l Nos tienes que contar donde esta tan barata:p

Eso eso, no te lo guardes tooo pa tiiiiiii
 

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
En tu caso esta claro que el gasolina esta de p*ta madre, porque comprar 5609 litros de gasolina por 4724,2€, significa que pagas el litro por debajo de 1 euros.. a 0'84€/l Nos tienes que contar donde esta tan barata:p

Pues si te digo la verdad no tengo ni zorra idea como hace lo de los costes imagino que dependerá del precio/litro que le vas poniendo de la gasolinera en los repostajes o del precio total del repostaje(según escojas la opción). Pero claro, ese es un dato opcional y hay veces que no lo pongo(en el último año si...procuro) pero imagino que el dato de los costes esta falseado. Ójala la pagase a ese precio!! Le iban a dar al Downsizing y mañana lo cambiaba por un V8!!!

Si estoy en Zgza, reportó casi siempre en una gasolinera de Alcampo que tienen mucho trajín, es suministrada por Repsol(eso pone en el cartel) y que con la tarjeta Alcampo tiene unos precios muy buenos. Si me pilla de viaje, donde toca!! :guiño:

Por cierto, la lista de repostajes detallada esta aquí:

http://www.spritmonitor.de/en/detail/453726.html
 

oskicbr

En Practicas
Registrado
23 Oct 2012
Mensajes
679
Reacciones
577
En casa yo llevo un 330d 204cv y el de la mujer es el golf mkVII tsi140.
La verdad q me ha sorprendido mucho, haciendo extrarradio de BCN y algo de ciudad conduciendo normal el consumo va en 6.7l con el golf y 6.4l el Bmw.
En autopista, bcn-galicia a 130/140 km/h el golf me ha hecho 6l clavados, dos adultos y un niño con el maletero y parte del suelo a tope. Creo q esta muy bien.
Esta claro q son coches diferentes pero cuando cojo el golf y hacemos algún viaje solo echo de menos el Bmw cuando adelanto un tráiler, no por falta de potencia ya q se le bajan dos o tres marchas al golf y sale escopeteado sino la comodidad q da el Bmw q parece q lo hace solo.
En noviembre hace 2 años q tenemos el golf y tiene 18000km por lo q ni pensamos en un diesel.
En una revisión nos dejaron un tdi y cuando lo pillo la mujer....
"Si q hace ruido,no?"
@agc1 estoy de acuerdo contigo en q si lo sacas en poco tiempo te sale mas a cuenta el diesel pq pierde menos pero si no lo piensas cambiar hasta q Pete a mi cuando el coche tenga 14-15 años me da igual, incluso puede q te den mas por el gasolina con pocos km q un diesel.
 

pacoM

Forista Senior
Modelo
m3 e92
Registrado
17 Abr 2006
Mensajes
5.513
Reacciones
2.613
Hace un mes que tengo el a3 sportback 2.0tdi 150 con acabado Sline y super contento con el....eso si el finde se queda castigado en el garaje y le da turno al v8:sneaky:...la verdad que nunca havia tenido un vag y es una pasada en todos los aspectos
 

Gerbmwe38

Baneado
Baneado
Modelo
Kanguuro
Registrado
1 Oct 2014
Mensajes
5.182
Reacciones
2.401
Porque tiene turbo ese gasolina, por eso supera en prestaciones al diésel turbo. Porque si fuese un 150cv atmosférico como un 320i , está claro que el león 2.0tdi le superaría.
 

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
Porque tiene turbo ese gasolina, por eso supera en prestaciones al diésel turbo. Porque si fuese un 150cv atmosférico como un 320i , está claro que el león 2.0tdi le superaría.

El tema no es que supere en prestaciones al diesel. Eso ya lo hacia en 1997 el 1.8T frente al 1.9 TDI. Siempre ha sido factible para la versión de gasolina superar en prestaciones a su equivalente diesel. Incluso si esta era atmosférica y los desarrollos estaban bien elegidos. :guiño:

La gran diferencia esta en que ahora, la versión de gasolina es capaz de superar ampliamente en prestaciones al diesel, hacerlo con mucha menos cilindrada(y por tanto con un tramo impositivo menor, que ya supone ahorro de tasas y mantenimiento añadido) y acercándose muchísimo en el consumo medio en uso real(eso es lo cada vez la sorprendente...). :guiño:
 

Gullwing

Forista
Registrado
5 May 2009
Mensajes
1.524
Reacciones
701
El tema no es que supere en prestaciones al diesel. Eso ya lo hacia en 1997 el 1.8T frente al 1.9 TDI. Siempre ha sido factible para la versión de gasolina superar en prestaciones a su equivalente diesel. Incluso si esta era atmosférica y los desarrollos estaban bien elegidos. :guiño:

La gran diferencia esta en que ahora, la versión de gasolina es capaz de superar ampliamente en prestaciones al diesel, hacerlo con mucha menos cilindrada(y por tanto con un tramo impositivo menor, que ya supone ahorro de tasas y mantenimiento añadido) y acercándose muchísimo en el consumo medio en uso real(eso es lo cada vez la sorprendente...). :guiño:

La verdad es que estos nuevos motores pintan muy bien, haciendo que alguien que no se meta más de 25.000 km/año le merezca la pena comprar uno. Tan sólo los veo un "problema", por lo que cuentan y he leído (no he catado ninguno), se comportan como un turbodiesel y mueren casi todos a las 6.000 como mucho (aunque corten a 6800) y pasadas las 5 ya se nota bajón de rendimiento (tenemos turbodiesel q pasan de 5000 sin problema). Desde mi punto de vista se pierde la estirada y la gracia de un buen atmosférico/turbo antiguo de 4-6 cilindros.
Por tanto, las ventajas se " limitan" a menor ruído y vibraciones (en algunos ,ojo), y una estirada mayor de unas 1500 rpm; aparte del ahorro en impuestos por potencia fiscal.
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Modelo
M57 + S54 = 527
Registrado
26 Ene 2002
Mensajes
71.818
Reacciones
114.521
La verdad es que estos nuevos motores pintan muy bien, haciendo que alguien que no se meta más de 25.000 km/año le merezca la pena comprar uno. Tan sólo los veo un "problema", por lo que cuentan y he leído (no he catado ninguno), se comportan como un turbodiesel y mueren casi todos a las 6.000 como mucho (aunque corten a 6800) y pasadas las 5 ya se nota bajón de rendimiento (tenemos turbodiesel q pasan de 5000 sin problema). Desde mi punto de vista se pierde la estirada y la gracia de un buen atmosférico/turbo antiguo de 4-6 cilindros.
Por tanto, las ventajas se " limitan" a menor ruído y vibraciones (en algunos ,ojo), y una estirada mayor de unas 1500 rpm; aparte del ahorro en impuestos por potencia fiscal.

Pero es que la mayoría de los conductores no quiere "estiradas al corte", sino comodidad en la conducción y un consumo lo más bajo posible.
 

Gullwing

Forista
Registrado
5 May 2009
Mensajes
1.524
Reacciones
701
Pero es que la mayoría de los conductores no quiere "estiradas al corte", sino comodidad en la conducción y un consumo lo más bajo posible.

Por eso van a ser un éxito, la gente que ha comprado diesel para hacer 15000 al año y la mayoría por ciudad y rondas la han cagado pero bien, tengo conocidos fritos con regeneraciones, faps, inyectores....
Tengo un amigo que me pidió recomendación sobre que motor poner a un Passat, por aquel entonces (2008) le dije que sin dudarlo el 2.0 de gasolina q aunque no era gran cosa era fiable y aguantaría en arranca-para cada 8 km q suele hacer este. Como se veía venir apareció el comercial de turno que le engatusó con el 2.0 TDI; resultado, a razón de 8000 km/año, gasto de gasoil y aceite alto, problemas en catalizadores, colector de escape rajado lleno de carbonilla, aparte de la campaña de las bombas-inyector.
Otro amigo tiene un Subaru Boxer diesel q hace 250 diarios por carretera y perfecto con 360.000 km.

No es problema de diesel o gasolina, cada cosa es para lo que es, no hay más.
 

oskicbr

En Practicas
Registrado
23 Oct 2012
Mensajes
679
Reacciones
577
La verdad es que estos nuevos motores pintan muy bien, haciendo que alguien que no se meta más de 25.000 km/año le merezca la pena comprar uno. Tan sólo los veo un "problema", por lo que cuentan y he leído (no he catado ninguno), se comportan como un turbodiesel y mueren casi todos a las 6.000 como mucho (aunque corten a 6800) y pasadas las 5 ya se nota bajón de rendimiento (tenemos turbodiesel q pasan de 5000 sin problema). Desde mi punto de vista se pierde la estirada y la gracia de un buen atmosférico/turbo antiguo de 4-6 cilindros.
Por tanto, las ventajas se " limitan" a menor ruído y vibraciones (en algunos ,ojo), y una estirada mayor de unas 1500 rpm; aparte del ahorro en impuestos por potencia fiscal.
Si, la verdad q son distintos a la hora de conducir.
Antes del golf teníamos un corolla con el vtec y se nota esa diferencia q mencionas, con el vtec o le sacabas los higadillos o el coche no andaba, con el golf puedes ir en sexta a 90 y a poco q le pises la levanta con una soltura asombrosa.
Digamos q son gasolinas un poco dieselizados....
Lo mejor q tiene es q sube de vueltas como un gasolina, mucho mas rápido q el diesel, y apenas notas el motor, ni cuando le apretas.
 

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
La verdad es que estos nuevos motores pintan muy bien, haciendo que alguien que no se meta más de 25.000 km/año le merezca la pena comprar uno. Tan sólo los veo un "problema", por lo que cuentan y he leído (no he catado ninguno), se comportan como un turbodiesel y mueren casi todos a las 6.000 como mucho (aunque corten a 6800) y pasadas las 5 ya se nota bajón de rendimiento (tenemos turbodiesel q pasan de 5000 sin problema). Desde mi punto de vista se pierde la estirada y la gracia de un buen atmosférico/turbo antiguo de 4-6 cilindros.
Por tanto, las ventajas se " limitan" a menor ruído y vibraciones (en algunos ,ojo), y una estirada mayor de unas 1500 rpm; aparte del ahorro en impuestos por potencia fiscal.

Depende de los motores :guiño: jeje, y me explico.

Cuando partes de una cilindrada tan pequeña(1390cm3), y tienes que mover un coche ya de un tamaño medio(1300-1400kilos), te encuentras siempre un dilema, que es que tienes que intentar minimizar la zona de funcionamiento en lque los gases de escape no tienen suficiente fuerza para mover la turbina y por tanto esta no genera presión suficiente para que el motor empuje. Es decir desde el ralentí hasta ese punto.... Cuanto más pequeño es el turbo, y más compacto y pegado al colector de escape(lo ideal es que sea casi una parte del el) antes suele generar repuesta, y de paso menos Lag tiene el motor. Esto se traduce en que desde 1250-1300rpm, el coche empuja con fuerza y apenas hay vacío de respuesta desde que pisas el acelerador y se produce la respuesta. Ahora bien, el inconveniente es que un turbo pequeño alcanza su tope de funcionamiento de velocidad de giro y de presión/caudal de soplado más rápido....y llega un régimen de giro del motor en el que ya no puede meter mas aire a presión...con lo cual la centralita no puede inyectar mas gasolina porque no se va a quemar(no hay mas aire...) y por tanto la ganancia de potencia se estanca, y en el peor de los casos incluso cae.... Ese es el "problema" de la mayoría de los motores Downsizing modernos. Que se optimizan para el uso habitual del conductor en bajo/medio regimen....así empiezan a empujar sobre las 1300rpm y tienen una escalada de potencia hasta las 5000-5500 rpm donde dan la potencia maxima(dependiendo del motor, algunos la dan incluso antes) y luego....algunos consiguen mantenerla hasta las 6000 para después caer y otros caen lentamente hasta el corte una vez pasado el punto de potencia maxima... Lo que esta claro es que si alguien busca un carácter rabioso y puntiagudo en el motor, son una mala elección :guiño: ahora, tampoco son como un diesel, que empiezan a unas 1500rpm, y dan la máxima 2000-2200rpm después....si, algunos tienen la zona roja a 5000rpm, pero desde 4200-4400 vueltas, tampoco hacen mucho mas que ruido.....sigues teniendo mucha mas zona útil en uno de estos gasolina. :guiño:

Este fenómeno no ocurre tan acusado en los motores de mas cilindrada(1.8-2.0) porque como tienen algo mas de fuelle y generan más gases desde bajo régimen, pueden mover turbinas mas grandes que funcionan mejor a alto régimen y mantienen mejor la potencia a giros cercanos a las 6000rpm. :guiño:

Una buena solución parecía usar una sobrealimentación compuesta, bien por dos turbocompresores en cascada, o bien usando un compresor para bajos refimenes y un turbo de generoso tamaño(como los "antiguos" 1.4TSI) que soplara a partir de la zona media y alta y así se consigue un flujo de sobrealimentación constante que simula el funcionamiento de un motor de mayor cilindrada. El problema es que estas soluciones son complejas, requieren de mas potencia de procesado y gestión electrónica, fontanería y refuerzos(por presiones de funcionamiento) y por tanto €€€€.

De todos modos, una cosa es una caída de potencia(que es poco efectiva a todas luces) y otra que esta se mantenga en forma de meseta(que podrá ser menos pasional y de menos sensaciones....pero que a nivel efectivo es casi óptimo, ya que la potencia maxima está disponible en en una horquilla de funcionamiento del motor amplia....lo que acaba mejorando las prestaciones porque no hay apenas caída de potencia en cada cambio de marcha...).
 
Última edición:
Arriba