La verdad es que estos nuevos motores pintan muy bien, haciendo que alguien que no se meta más de 25.000 km/año le merezca la pena comprar uno. Tan sólo los veo un "problema", por lo que cuentan y he leído (no he catado ninguno), se comportan como un turbodiesel y mueren casi todos a las 6.000 como mucho (aunque corten a 6800) y pasadas las 5 ya se nota bajón de rendimiento (tenemos turbodiesel q pasan de 5000 sin problema). Desde mi punto de vista se pierde la estirada y la gracia de un buen atmosférico/turbo antiguo de 4-6 cilindros.
Por tanto, las ventajas se " limitan" a menor ruído y vibraciones (en algunos ,ojo), y una estirada mayor de unas 1500 rpm; aparte del ahorro en impuestos por potencia fiscal.
Depende de los motores

jeje, y me explico.
Cuando partes de una cilindrada tan pequeña(1390cm3), y tienes que mover un coche ya de un tamaño medio(1300-1400kilos), te encuentras siempre un dilema, que es que tienes que intentar minimizar la zona de funcionamiento en lque los gases de escape no tienen suficiente fuerza para mover la turbina y por tanto esta no genera presión suficiente para que el motor empuje. Es decir desde el ralentí hasta ese punto.... Cuanto más pequeño es el turbo, y más compacto y pegado al colector de escape(lo ideal es que sea casi una parte del el) antes suele generar repuesta, y de paso menos Lag tiene el motor. Esto se traduce en que desde 1250-1300rpm, el coche empuja con fuerza y apenas hay vacío de respuesta desde que pisas el acelerador y se produce la respuesta. Ahora bien, el inconveniente es que un turbo pequeño alcanza su tope de funcionamiento de velocidad de giro y de presión/caudal de soplado más rápido....y llega un régimen de giro del motor en el que ya no puede meter mas aire a presión...con lo cual la centralita no puede inyectar mas gasolina porque no se va a quemar(no hay mas aire...) y por tanto la ganancia de potencia se estanca, y en el peor de los casos incluso cae.... Ese es el "problema" de la mayoría de los motores Downsizing modernos. Que se optimizan para el uso habitual del conductor en bajo/medio regimen....así empiezan a empujar sobre las 1300rpm y tienen una escalada de potencia hasta las 5000-5500 rpm donde dan la potencia maxima(dependiendo del motor, algunos la dan incluso antes) y luego....algunos consiguen mantenerla hasta las 6000 para después caer y otros caen lentamente hasta el corte una vez pasado el punto de potencia maxima... Lo que esta claro es que si alguien busca un carácter rabioso y puntiagudo en el motor, son una mala elección

ahora, tampoco son como un diesel, que empiezan a unas 1500rpm, y dan la máxima 2000-2200rpm después....si, algunos tienen la zona roja a 5000rpm, pero desde 4200-4400 vueltas, tampoco hacen mucho mas que ruido.....sigues teniendo mucha mas zona útil en uno de estos gasolina.
Este fenómeno no ocurre tan acusado en los motores de mas cilindrada(1.8-2.0) porque como tienen algo mas de fuelle y generan más gases desde bajo régimen, pueden mover turbinas mas grandes que funcionan mejor a alto régimen y mantienen mejor la potencia a giros cercanos a las 6000rpm.
Una buena solución parecía usar una sobrealimentación compuesta, bien por dos turbocompresores en cascada, o bien usando un compresor para bajos refimenes y un turbo de generoso tamaño(como los "antiguos" 1.4TSI) que soplara a partir de la zona media y alta y así se consigue un flujo de sobrealimentación constante que simula el funcionamiento de un motor de mayor cilindrada. El problema es que estas soluciones son complejas, requieren de mas potencia de procesado y gestión electrónica, fontanería y refuerzos(por presiones de funcionamiento) y por tanto €€€€.
De todos modos, una cosa es una caída de potencia(que es poco efectiva a todas luces) y otra que esta se mantenga en forma de meseta(que podrá ser menos pasional y de menos sensaciones....pero que a nivel efectivo es casi óptimo, ya que la potencia maxima está disponible en en una horquilla de funcionamiento del motor amplia....lo que acaba mejorando las prestaciones porque no hay apenas caída de potencia en cada cambio de marcha...).