Lexus NX (2022) | Información general
Fernando Ríos (
@RiversChains)
El Lexus NX 2022 es un
SUV que, por tamaño (4,66 metros de longitud), se sitúa entre el
UX (4,49 m) y el
RX (4,89 m). Frente al modelo de primera generación, que fue
presentado en 2014 y
renovado en 2017, tiene más equipamiento de serie y opcional, una gama de motores más amplia y más asistentes a la conducción.
Aunque las primeras unidades no llegarán a los concesionarios hasta noviembre de 2021, Lexus ya admite pedidos. La versión más asequible tiene un sistema de impulsión híbrido no enchufable de 242 CV y cuesta 48 500 euros. Es un precio más elevado que el del
Hyundai Tucson Híbrido de 230 CV y el
Toyota RAV4 Hybrid 220H de 218 CV, los dos únicos modelos de tipo SUV que tienen un sistema híbrido de características similares (
ficha comparativa). Otras alternativas con motores de combustión convencionales (o como mucho con un
sistema de hibridación ligera) son el
Alfa Romeo Stelvio 2.0 Turbo de 200 CV, el
Audi Q5 40 TDI de 204 CV, el
Mercedes-Benz GLC 300 d de 245 CV o el
Volvo XC60 B4 Diesel de 211 CV. Todas ellas cuestan más dinero que el NX (
listado comparativo).
La
plataforma sobre la que está fabricado se llama GA-K (la misma que Toyota utiliza en el
RAV4) y, según Lexus, es más rígida y ligera que la del NX 2015 gracias al empleo de más cantidad de acero de alta resistencia y aluminio. Su carrocería crece poco con respecto a la del modelo anterior (hay dos centímetros de diferencia en longitud y anchura y medio en altura).
En la gama de motores hay una novedad importante: además del sistema de impulsión híbrido no enchufable citado unos párrafos más arriba, Lexus ha añadido uno
híbrido enchufable. Este último (versión 450h+) es el mismo que Toyota utiliza en el
RAV4 Plug-in Hybrid. Consta de un motor de gasolina de cuatro cilindros y 2,5 litros de cilindrada, dos motores eléctricos (uno para mover las ruedas del eje delantero y otro para las del trasero; tiene tracción total) y una batería de iones de litio con 18,1 kWh de
capacidad bruta. La potencia máxima conjunta es de 306 caballos y la autonomía en modo eléctrico, de 63 kilómetros (en el RAV4 son 75 km). El precio de partida de esta versión es de 65 200 euros, superior al del Toyota RAV4 Plug-in Hybrid, el
Suzuki Across, el Volvo XC60 T6 Recharge, el
Audi Q5 50 TFSIe o el
Mercedes-Benz GLC 300 e (
listado de alternativas).
Según Lexus, son necesarias 2,5 horas para realizar una carga completa de la batería en una toma de corriente de 6,6 kW, que es lo máximo que admite el cargador embarcado. Como suele ser habitual en sistemas de impulsión de este tipo, hay un programa específico que permite mantener la carga de la batería a un nivel determinado o incluso aumentarla utilizando el motor de combustión a modo de generador (hasta un máximo de un 80 % de la misma). La velocidad máxima en modo eléctrico es de 135 km/h.
La versión híbrida no enchufable, llamada 350h, tiene un sistema de impulsión mucho más potente que el del modelo anterior, de 242 CV en lugar de 197. La composición del mismo, en cambio, es idéntica: un motor de gasolina, uno eléctrico (dos en en caso de las versiones de tracción total; la potencia máxima conjunta no cambia) y una pequeña batería de iones de litio situada bajo los asientos traseros. Las prestaciones son muy superiores a las del NX 300h anterior (0 a 100 km/h en 7,7 segundos, frente a 9,2 s) y además puede circular en modo eléctrico hasta 125 km/h si las condiciones son favorables y la batería tiene carga suficiente.
En ambas versiones, el mecanismo que hace las veces de transmisión es un
engranaje planetario (o epicicloidal). A efectos prácticos funciona como un
variador continuo (aunque estructuralmente no tienen nada que ver) en el sentido de que tiene «infinitas» relaciones entre el desarrollo más corto y el más largo posible.
En algunos países del este de Europa y en Rusia, Lexus ofrecerá otras dos versiones del NX sin ningún sistema de hibridación: NX 250, con un motor de gasolina
atmosférico de 199 CV, y NX 350, con un motor de gasolina
turboalimentado de 279 CV. Ambos irán asociados a una caja de cambios automática de ocho relaciones y a un sistema de tracción total.
El aspecto del salpicadero es completamente distinto al del NX de 2018 (
imagen del nuevo e
imagen del anterior). La mayor de las novedades está en los sistemas multimedia, que son completamente nuevos, tienen pantallas táctiles de mayor tamaño —de 14 o 9,8 pulgadas, en función del acabado— y un sistema operativo mucho más rápido. También son compatibles con
Android Auto y
CarPlay (mediante cable el primero e inalámbrico el segundo), incluyen varios puertos USB (tanto de tipo C como 2.0) y permiten la consulta de algunos datos del vehículo en remoto mediante una aplicación móvil (Lexus Link App).
La instrumentación, como en otros modelos de Lexus, es
mediante una pantalla y tiene varias vistas predefinidas. Algunas versiones tienen un
sistema de información proyectada en el parabrisas con indicaciones a color.
El habitáculo tiene prácticamente el mismo espacio para los pasajeros que el modelo anterior (
mediciones propias). Sobresale en sentido longitudinal en las plazas posteriores (el hueco para las piernas), donde aventaja a la mayoría de sus alternativas, aunque por anchura y altura libre hasta el techo, está en un punto intermedio. Los acabados y la atención por el detalle, como suele ser habitual en Lexus, son excelentes. Sobre estos y otros detalles, hablamos con más detalle en el apartado
Impresiones del interior.
Hay cinco niveles de equpamiento disponibles, llamados Business, Business City, Executive, F Sport y Luxury. Todos ellos incluyen de serie elementos como los faros de ledes, un climatizador de dos zonas, cámara trasera de ayuda al estacionamiento, alarma o unos cristales laterales delanteros laminados (dos capas de vidrio separadas por una de resina). También es de serie en todos los NX el «Lexus Safety System», un paquete que incluye asistentes como el
sistema de frenada de emergencia en ciudad con reconocimiento de peatones y ciclistas, otro que ayuda al conductor a realizar una maniobra evasiva en caso de detectar un posible impacto (aplica fuerza sobre la dirección en el sentido adecuado) o uno que combina el funcionamiento del
programador de velocidad activo con el de mantenimiento del carril para ofrecer una función de guiado automático.
Adicionalmente, las versiones con los acabados Executive o superiores, tienen otro paquete de asistentes llamado «Extended Safety Package» en el que se incluyen, entre otros, un sistema que avisa de la presencia de vehículos o ciclistas justo antes de abrir cualquiera de las puertas del vehículo (llega a impedir la apertura de las mismas), otro que detecta la presencia de vehículos que circulan en sentido perpendicular en cruces o uno de aparcamiento automático con capacidad para actuar sobre la dirección, el acelerador, los frenos y la transmisión.
Algunos de los elementos de equipamiento que puede tener el NX son unos asientos delanteros eléctricos con calefacción, ventilación y varias memorias de posición, un sistema de iluminación ambiental con 64 colores disponibles, un portón con apertura y cierre automatizado, unas llantas de hasta 20 pulgadas de diámetro o un cargador inalámbrico para dispositivos móviles más potente que el del NX 2015.
Lexus NX (2022)
Precio 48.500 € - 75.500 €
Coste del seguro Calcular
Comercialización 07/2021 -
Carrocería SUV/Todoterreno
Longitud 4,66 m
Volumen maletero principal 555 l
Potencia máxima De 242 a 306 CV
Caja de cambios Aut
Tracción Del/4x4
Combustible G
Aut: Automático | G: Gasolina
Nada más acceder al habitáculo del NX 2022, lo que más llama la atención es el tamaño de
la pantalla del sistema multimedia más prestacional, que es el que llevan las versiones con el nivel de equipamiento Executive o superior. Tiene nada menos que 14 pulgadas y por lo tanto, es mayor que la de todas las alternativas contra las que compite.
Pero no solo sobresale en ese sentido. El sistema operativo que ha utilizado Lexus es claramente más intuitivo que el del
modelo anterior (que era muy farragoso) y sobre todo, mucho más rápido en su funcionamiento (Lexus dice que 3,6 veces más). En definitiva, el NX ha pasado de tener uno de los sistemas multimedia menos avanzados y con un funcionamiento más confuso, a ofrecer uno de los mejores.
El sistema multimedia que llevan los dos acabados básicos (Business y Business City) tiene una pantalla más pequeña, de 9,8 pulgadas, pero con prácticamente las mismas funcionalidades: mapas alojados en «la nube» con actualizaciones de tráfico en tiempo real, un sistema de reconocimiento de órdenes vocales que admite un lenguaje coloquial (se activa diciendo «Hey Lexus»), compatibilidad con
CarPlay (inalámbrico) y
Android Auto (mediante cable) y recepción de actualizaciones OTA (Over The Air, inalámbricas).
Para el climatizador, Lexus ha combinado el uso de botones físicos (para subir y bajar la temperatura o para el desempañado de luna y luneta) con otros «virtuales» dentro de la pantalla del sistema multimedia (para la velocidad del ventilador o la orientación del flujo de aire). Es una combinación curiosa, visualmente llamativa y que no parece distraer mucho porque botones (tanto los físicos como los que no lo son) son grandes. Cuando probemos el coche detenidamente, daremos más detalles sobre su funcionamiento.
La instrumentación de todos los UX también es mediante una pantalla, pero en este caso no se ve tan sofisticada como la de los sistemas multimedia. Es más pequeña que la que utilizan algunos de sus competidores (la del
Audi Q5 o la del
Hyundai Tucson, por ejemplo), pero además tiene muy pocas posibilidades de personalización y la resolución no es demasiado alta. Al menos, la información que muestra es clara y se ve bastante bien.
Por espacio, el NX 2022 apenas cambia con respecto al modelo anterior y por lo tanto, sigue siendo un coche relativamente amplio. En las plazas posteriores hemos medido 78 centímetros para las piernas, un dato que lo posiciona como uno de los mejores de su segmento (un Audi Q5 y un
Mercedes-Benz GLC tienen 71 cm y un
Volvo XC60, 72 cm). La anchura, en cambio, es peor que la de muchos de ellos y la altura libre hasta el techo, al menos con el techo panorámico instalado, se sitúa en un punto intermedio (
tabla de mediciones del interior).
Los pasajeros de esta fila de asientos tienen a su disposición dos tomas USB de tipo C, una de 12 V y salidas de aire en la prolongación de la consola central. De serie, los respaldos se pueden ajustar en dos niveles de inclinación distintos, pero la banqueta no tiene ajuste longitudinal.
El maletero tiene 555 litros de capacidad, tanto en la versión híbrida como en la híbrida enchufable. Es lo mismo que tenía el modelo anterior y un dato bueno con respecto a sus alternativas (
listado de SUV de entre 4,5 y 4,7 metros de longitud, ordenados por volumen de maletero). Tiene unas formas bastante homogéneas y los accesorios habituales en este tipo de coches: un par de plafones de iluminación, varios ganchos en el piso o perchas en los laterales. Bajo el piso hay un pequeño compartimento donde se pueden guardar objetos menudos, como unos guantes, una linterna o unos trapos. Las versiones con el nivel de equipamiento Executive o superior, también tienen un portón con apertura y cierra automatizados.
Los materiales que Lexus ha utilizado para el habitáculo, así como los ajustes entre las distintas piezas, son los habituales en la marca, es decir, mejores que la media. El tacto de los mandos y botones físicos o el tapizado de la mayoría de los huecos portaobjetos, denotan esmero en su fabricación y consiguen crear un ambiente sofisticado e incluso lujoso.