Llave envuelta en papel aluminio

patapalo

Forista Legendario
Si cubro mi coche de aluminio no me detecta el radar ?
Jaaajajajajaja,ahi,ahi.
A ver,ningun envuelto,ni jaula de faraday ni nada sirve si no es conectado a tierra.
Lo de meterla en el microondas si sirve..en realidad es una jaula de faraday y esta conectada a tierra,pero vamos..que seria histrionismo.
Lo de las bandas magneticas..pues funciona como las antiguas cintas de cassete,yclaro q cualquier campo magnetico pueden borrarlas,si alguien miro esto verá que el lector es simplemente un cabezal de cassete,por el que se desliza la misma,el usuario hace la funcion de motor al moverla.
Lo del papel aluminio solo seria valido en sistemas como supermercados para envolver la tira de los productos protegidos,pero es porque el sistema de transmision es diferente,ya que lo que llevan los productos es una bobina resonante,no es un transmisor,como las llaves,sino un resonador.
Si alguien envuelve un transmisor con aluminio sin conexion a tierra no hace nada,pero si envuelve el receptor atenuara mucho la señal,,y si ademas lo conecta a tierra aun mas.
 
Última edición:

SalvadorVFR

Forista
Pues acabo de hacer la prueba:

BMW F31 318d Aut., sin apertura confort ni nada de eso, tengo que abrir con el botón o la llave y luego para arrancar ya sí es manos libres, teniendo la llave encima, pulso el botón y arranca, pero si salgo del coche y voy al maletero ya no la detecta.

He envuelto la llave en papel de aluminio SIN TOMA A TIERRA, y no la detecta ni dentro del coche, por si acaso he hecho un cutre-video para que lo veáis, no me importa hacer más pruebas y grabarlas :guiño:

Dentro vídeo

 

Yoddah

En Practicas
Pues acabo de hacer la prueba:

BMW F31 318d Aut., sin apertura confort ni nada de eso, tengo que abrir con el botón o la llave y luego para arrancar ya sí es manos libres, teniendo la llave encima, pulso el botón y arranca, pero si salgo del coche y voy al maletero ya no la detecta.

He envuelto la llave en papel de aluminio SIN TOMA A TIERRA, y no la detecta ni dentro del coche, por si acaso he hecho un cutre-video para que lo veáis, no me importa hacer más pruebas y grabarlas :guiño:

Dentro vídeo



Muchas gracias.
 

Yoddah

En Practicas
Las jaulas de Faraday no precisan tierra. Se basan en que cuando se somete "un conductor" que es en lo que convertimos la llave rodeada de papel aluminio en un campo electromagnetico, las cargas se situan en el exterior, haciendo que no importe lo que tienen dentro (con o sin tierra). De hecho, el ejercicio del microondas (que no funciona siempre, hay muchos microondas que están mal sellados) sirve con el microondas desenchufado.

Lo que no tenía claro era si el caso con la llave del coche iba a funcionar porque realmente no tenía claro el mecanismod e funcionamiento de las mismas.

Muchas gracias Salvador. Cuando me entreguen el coche me compraré un par de bolsas (las venden, por cierto), forradas por el interior en papel aluminio, precisamente para evitar ese método de robo (cuando esté en centros comerciales o así).

Se que si se lo quieren llevar se lo llevan, pero cuanto más dificil mejor.
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Las jaulas de Faraday no precisan tierra. Se basan en que cuando se somete "un conductor" que es en lo que convertimos la llave rodeada de papel aluminio en un campo electromagnetico, las cargas se situan en el exterior, haciendo que no importe lo que tienen dentro (con o sin tierra). De hecho, el ejercicio del microondas (que no funciona siempre, hay muchos microondas que están mal sellados) sirve con el microondas desenchufado.

Lo que no tenía claro era si el caso con la llave del coche iba a funcionar porque realmente no tenía claro el mecanismod e funcionamiento de las mismas.

Muchas gracias Salvador. Cuando me entreguen el coche me compraré un par de bolsas (las venden, por cierto), forradas por el interior en papel aluminio, precisamente para evitar ese método de robo (cuando esté en centros comerciales o así).

Se que si se lo quieren llevar se lo llevan, pero cuanto más dificil mejor.
Manual para nebures ..
Si metemos alho en papel de aluminio seria indetectable? Entonces si roban algo y lo cubren con alunimio burlarias la alarma?
Si llevas un arma o un cuchillo envuenta en aluminio pitaria el filtro ?
Burlaria el scaner ?
 

Yoddah

En Practicas
Manual para nebures ..
Si metemos alho en papel de aluminio seria indetectable? Entonces si roban algo y lo cubren con alunimio burlarias la alarma?
Si llevas un arma o un cuchillo envuenta en aluminio pitaria el filtro ?
Burlaria el scaner ?
En teoría, porque si no al encender el microondas nos achicharrariamos si pasásemos cerca. Si un coche con un localizador se pudiera rodear todo de aluminio (pero todo, todo, lo cual no es posible, porque por debajo no hay manera), en teoría sí serviría. En su momento hice pruebas en microondas con el móvil, y había microondas que anulaban completamente el móvil y otros que no (los que no porque no estaban bien sellados).
 

Jesmo

Forista Senior
¿Los Simpson otra vez dieron en la diana?
Simpsons_11_03.jpg
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Hay que ir paso a paso, y no empanarse con pajas mentales a ver si en una de esas suena la flauta.

Hay que saber, al menos, en teoría, cómo funciona los manos libres de la llave, y hay que saber, al menos, en teoría cómo funcionan las comunicaciones por RF.

Si este hilo lo lee algún radioaficionado, se tiene que estar partiendo el esternón.

Hay algunas observaciones en otros aspectos que son realmente hilarantes.
 

SalvadorVFR

Forista
En teoría, porque si no al encender el microondas nos achicharrariamos si pasásemos cerca. Si un coche con un localizador se pudiera rodear todo de aluminio (pero todo, todo, lo cual no es posible, porque por debajo no hay manera), en teoría sí serviría. En su momento hice pruebas en microondas con el móvil, y había microondas que anulaban completamente el móvil y otros que no (los que no porque no estaban bien sellados).

Eso (lo de aislar un coche completamente) se hace y más a menudo de lo que se piensa, lo meten en un contenedor (no sé si lo forran por dentro con algo o así simplemente vale), pero pierde la cobertura del GSM que llevan los localizadores y también la del pequeño emisor de radio que lleva, para cuando han detectado en la compañía del localizador que el GSM no tiene movimiento, te dan las coordenadas aprox. (triangulación) y con un equipo receptor con varias antenas te vas acercando hasta localizarlo.
Como los ladrones vieron que los coches con localizador también eran localizados en los contenedores (el rastro GSM te lleva hasta una zona donde hay uno o varios contenedores, pues blanco y en botella) hicieron lo lógico, meter los coches en contenedores y transportarlos directamente a su destino.
 

SalvadorVFR

Forista
Hay que ir paso a paso, y no empanarse con pajas mentales a ver si en una de esas suena la flauta.

Hay que saber, al menos, en teoría, cómo funciona los manos libres de la llave, y hay que saber, al menos, en teoría cómo funcionan las comunicaciones por RF.

Si este hilo lo lee algún radioaficionado, se tiene que estar partiendo el esternón.

Hay algunas observaciones en otros aspectos que son realmente hilarantes.


Pues te diré que un servidor que lleva años en la radio (diplomado), haciendo mis propias antenas (dipolos sobre todo, baluns, etc.) y todavía disfruto haciendo pruebas de lo más obvias como la del papel de aluminio, ese puntito de probar tontunas mola mazoooooooo
 
Última edición:

patapalo

Forista Legendario
Las jaulas de Faraday no precisan tierra. Se basan en que cuando se somete "un conductor" que es en lo que convertimos la llave rodeada de papel aluminio en un campo electromagnetico, las cargas se situan en el exterior, haciendo que no importe lo que tienen dentro (con o sin tierra). De hecho, el ejercicio del microondas (que no funciona siempre, hay muchos microondas que están mal sellados) sirve con el microondas desenchufado.

Lo que no tenía claro era si el caso con la llave del coche iba a funcionar porque realmente no tenía claro el mecanismod e funcionamiento de las mismas.

Muchas gracias Salvador. Cuando me entreguen el coche me compraré un par de bolsas (las venden, por cierto), forradas por el interior en papel aluminio, precisamente para evitar ese método de robo (cuando esté en centros comerciales o así).

Se que si se lo quieren llevar se lo llevan, pero cuanto más dificil mejor.
Error,toda jaula de faraday debe tener salida a tierra, un pararrayos cumple la misma funcion,se trata de desviar el flujo electrico a cierre de circuito en este u otro caso a tierra.
De otro modo carecerias de salida porque la propia jaula estaria cargada,como una placa de condensador.
Por pocco q sea,el mismo aire a determinada diferencia de potencial conduce esa diferencia a tierra,pero claro..hablo de diferencias muy altas de potencial,saltaria un arco,sino..el fulano en el momento q haga pie quedaria incinerado al ser el circuito conductor .
Todo circuito de rf dbe tomar como referencia al elemento radiante un plano de tierra,aunque parezca "virtual", sino la portadora mismae radio no tendria efecto,ni alcance ni direccion.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Error,toda jaula de faraday debe tener salida a tierra, un pararrayos cumple la misma funcion,se trata de desviar el flujo electrico a cierre de circuito en este u otro caso a tierra.
De otro modo carecerias de salida porque la propia jaula estaria cargada,como una placa de condensador.
Por pocco q sea,el mismo aire a determinada diferencia de potencial conduce esa diferencia a tierra,pero claro..hablo de diferencias muy altas de potencial,saltaria un arco,sino..el fulano en el momento q haga pie quedaria incinerado al ser el circuito conductor .
Todo circuito de rf dbe tomar como referencia al elemento radiante un plano de tierra,aunque parezca "virtual", sino la portadora mismae radio no tendria efecto,ni alcance ni direccion.
No estoy puesto en esto pero me parece que los coches siempre se han considerado como jaulas de Faraday ¿no? Y están completamente aislados de tierra salvo que se conecten deliberadamente biggrin

rutera-antiestatica-para-auto-colita-rutera-antiestatica-17962-MLU20147497031_082014-O-1.jpg
 

cybermad

Clan Leader
No estoy puesto en esto pero me parece que los coches siempre se han considerado como jaulas de Faraday ¿no? Y están completamente aislados de tierra salvo que se conecten deliberadamente biggrin

Aislados de tierra los que vuelan, los demás tocan tierra con las ruedas :LOL:
 

Yoddah

En Practicas
Error,toda jaula de faraday debe tener salida a tierra, un pararrayos cumple la misma funcion,se trata de desviar el flujo electrico a cierre de circuito en este u otro caso a tierra.
De otro modo carecerias de salida porque la propia jaula estaria cargada,como una placa de condensador.
Por pocco q sea,el mismo aire a determinada diferencia de potencial conduce esa diferencia a tierra,pero claro..hablo de diferencias muy altas de potencial,saltaria un arco,sino..el fulano en el momento q haga pie quedaria incinerado al ser el circuito conductor .
Todo circuito de rf dbe tomar como referencia al elemento radiante un plano de tierra,aunque parezca "virtual", sino la portadora mismae radio no tendria efecto,ni alcance ni direccion.
Con todos los respetos, creo que estás mezclando churras con merinas. Un pararrayos no tiene absolutamente nada que ver con una jaula de faraday. Una jaula de Faraday es, por ejemplo, un avión, donde caen rayos muy, muy a menudo. La gente que va en el avión ni se entera. El avión está de todo menos conectado a tierra. Idem el ejemplo del coche que pone el forero más arriba.
 
45 años de radioaficionado con licencia EA3 y me parto con algunas afirmaciones, podeis meter un emisor de 1000 w dentro de una caja de aluminio que si no le haceis un agujero por donde sacar la antena no radiara nada de nada fuera, otra cosa es que la salida de antena este conectada al aluminio y haga de antena ( mala pero antena).
Las llaves de nuestros BMW trabajan con codigos evolutivos y cambian con cada uso que le damos.
Otra cosa es que puedan clonar la apertura de puertas del mando pero el arranque si no es accediendo a la centralita no.
Si te abren y luego trastean la ECU desde el OBD pues se lo llevan.
 

ISFER

Forista Senior
Miembro del Club
No tenia , ni idea que una cosa tan sencilla , evite el robo del vehículo
 

gerbaro

Forista
Visto el regocijo que ha generado el asuntillo este del aluminio y de la jaula, se me ocurre añadir unas reflexiones que pueden ser de utilidad para los muy muy interesados en el tema. Veréis.

La eficacia de apantallar un artilugio mediante una envoltura conductora para protegerlo de la influencia de radiofrecuencias externas, va a depender del material empleado ( unos son mejores aislantes que otros ), del grosor de la envoltura ( a más grosor, mayor protección ), y de la frecuencia de la radiación de la que nos queramos proteger. Lo vemos mejor en la siguiente gráfica, que pongo bien grande para no quemarnos las pestañas:
64eda758c15322805f806346277dd9bbo.jpg

Es evidente que, para todas las frecuencias, el material más adecuado es el hierro, pero vemos que el aluminio también comienza a ser de utilidad en frecuencias superiores a 10KHz ( grosor de lámina igual o inferior a 1mm ). Sabemos ya de antes que el chip RFID de nuestras llaves "inteligentes" trabaja en la frecuencia de 31.5 MHz de la banda de onda corta. Por lo que,según el gráfico, necesitaríamos un grosor de pantalla de 50 micras (0.05 mm) para una defensa eficaz de esa llave "top model" frente a una posible señal de un hacker. Y como una lámina de aluminio doméstico tiene de promedio un grosor de 0.01mm ( 0.013 en esta imagen, la pongo también grandecita para el detalle del nonio ):

...............
3e9b6bbc55cd70512ff68e55d1785f80o.jpg

parece evidente que necesitaríamos un mínimo de 5 vueltas, pongamos 6, para proteger eficazmente la llave en cuestión. 1 o 2 vueltas no serían suficiente. De modo que ojo al dato, nuevos propietarios con llaves "molonas". :guiño::guiño::guiño:.

Pero con el sistema FZV de las antiguas llaves, al igual que con el EWS, ya no ocurre lo mismo. Ambos trabajan en la banda UHF de los 433 MHz ,que exigirían según la gráfica una envoltura de 3 micras (0.oo3mm); por lo que una única vuelta con papel de albal sería más que suficiente, según hemos visto en el curioso vídeo de @SalvadorVFR . Esto puede parecer interesante,ya que el EWS "responde" siempre , sin intervención del dueño, enviando de modo automático su señal codificada cuando una frecuencia de 433 MHz le "pregunta" si está por ahí.....venga o no esa "pregunta" del EWS del coche. Pero claro, como esa "respuesta" ya sabemos que es "evolutiva", si alguien quisiera usarla una vez copiada para abrir un buga ajeno, el EWS del coche la ignoraría por "ya pasada", y no desbloquearía el inmovilizador. Bueno, y además como el sistema FZV de estas llaves antiguas no puede ser hackeado,ya que sólo emiten cuando el propietario pulsa el botón, va a resultar que estas llaves "no inteligentes" en realidad no son nada tontas.....y que en ellas la martingala del aluminio es del todo innecesaria.


Referente ahora a la jaula de Faraday, recordar que no elimina completamente en su interior toda posible señal de interferencia ocasionada por una RF externa, sino que en realidad atenúa la intensidad de esa señal. Y lo hace en mayor o menor medida,dependiendo nuevamente de la frecuencia de la onda externa.....y del modo como esa jaula esté construida,según vemos aquí, ya a tamaño "normal":
.........................................
96f6be421a342d1cb3307774f105b57fo.jpg

Se comprueba que por debajo de los 100Hz ( banda ELF de comunicación naval ) la jaula es ineficaz, la señales recibidas con y sin jaula se superponen con el "ruido" EM de su interior, no habiendo atenuación ni aislamiento de ningún tipo. Sin embargo, por encima de los 100Hz sí que tiene eficacia....siempre que tenga toma a tierra. Sin ella, las señales con y sin jaula son muy similares y se superponen con la del "ruido" EM interno, igual que en el ejemplo anterior. Ah, pero cuando hay toma a tierra, la señal recibida aparece reducida a la mitad y claramente separada de la señal sin jaula, indicando que ahora sí que hay un aislamiento significativo.

La razón es que una jaula aislada, no comunicada a tierra, tendrá una carga constante ( las cargas no pueden huir de sus paredes) pero de distribución variable, cambiante según el influjo de cualquier RF externa. Y ese flujo transitorio de cargas por las paredes de la jaula generará en su interior un campo EM similar al externo del que nos pretendemos aislar, produciendo ese cociente señal/ruido elevado que veíamos en la esquina superior derecha de la gráfica. Es decir, que la falta de tierra generará interferencias del exterior en el interior de la jaula......y de paso le pegará un calambrazo a Reihe cuando se baje del coche y pise el suelo.

Sin embargo, una jaula conectada a tierra seguirá teniendo su carga constante, pero además ahora también de distribución constante. Las suyas. Porque las cargas que ahora se mueven y distribuyen son las que entran o salen a través de la toma de tierra, generando interferencias de menor intensidad ( menor cociente señal/ruido) y con menor dispersión ( barra de desviación "azul" más corta). Y sin chispazo cuando Reihe salga del coche. Por ello una jaula de Faraday siempre se construye con toma de tierra incorporada.

¿ Y cuál es la conclusión de todo ésto?. Bueno...., pues que para que nuestro paquetito de aluminio realmente funcione guay del paraguay, hay que ponerlo en contacto con una toma a tierra. Poniéndolo encima de un grifo,como ya se dijo, o sobre un electrodoméstico ( cocina, nevera...), cuya carcasa siempre estará conectada a tierra a través de la toma de su enchufe. Pero eso sí, todo ésto sólo para los muuuuy muuuuy paranoicos ¿eh?, como indiqué en el anterior post. Porque la mayoría ya os habréis dado cuenta de que todo se trata de una broma....que seguro más de uno acaba por tomar en serio. :):):):):):).

Espero que os hayáis divertido un poco.

Un cordial saludo a todos.
 
Última edición:

vossegus

Forista
Visto el regocijo que ha generado el asuntillo este del aluminio y de la jaula, se me ocurre añadir unas reflexiones que pueden ser de utilidad para los muy muy interesados en el tema. Veréis.

La eficacia de apantallar un artilugio mediante una envoltura conductora para protegerlo de la influencia de radiofrecuencias externas, va a depender del material empleado ( unos son mejores aislantes que otros ), del grosor de la envoltura ( a más grosor, mayor protección ), y de la frecuencia de la radiación de la que nos queramos proteger. Lo vemos mejor en la siguiente gráfica, que pongo bien grande para no quemarnos las pestañas:
64eda758c15322805f806346277dd9bbo.jpg

Es evidente que, para todas las frecuencias, el material más adecuado es el hierro, pero vemos que el aluminio también comienza a ser de utilidad en frecuencias superiores a 10KHz ( grosor de lámina igual o inferior a 1mm ). Sabemos ya de antes que el chip RFID de nuestras llaves "inteligentes" trabaja en la frecuencia de 13.5 MHz de la banda de onda corta. Por lo que,según el gráfico, necesitaríamos un grosor de pantalla de 50 micras (0.05 mm) para una defensa eficaz de esa llave "top model" frente a una posible señal de un hacker. Y como una lámina de aluminio doméstico tiene de promedio un grosor de 0.01mm ( 0.013 en esta imagen, la pongo también grandecita para el
detalle ):

...............
3e9b6bbc55cd70512ff68e55d1785f80o.jpg

parece evidente que necesitaríamos un mínimo de 5 vueltas, pongamos 6, para proteger eficazmente la llave en cuestión. 1 o 2 vueltas no serían suficiente. De modo que ojo al dato, nuevos propietarios con llaves "molonas". :guiño::guiño::guiño:.

Pero con el sistema FZV de las antiguas llaves, al igual que con el EWS, ya no ocurre lo mismo. Ambos trabajan en la banda UHF de los 433 MHz ,que exigirían según la gráfica una envoltura de 3 micras (0.oo3mm); por lo que una única vuelta con papel de albal sería más que suficiente, según hemos visto en el curioso vídeo de @SalvadorVFR . Esto puede parecer interesante,ya que el EWS "responde" siempre , sin intervención del dueño, enviando de modo automático su señal codificada cuando una frecuencia de 433 MHz le "pregunta" si está por ahí.....venga o no esa "pregunta" del EWS del coche. Pero claro, como esa "respuesta" ya sabemos que es "evolutiva", si alguien quisiera usarla una vez copiada para abrir un buga ajeno, el EWS del coche la ignoraría por "ya pasada", y no desbloquearía el inmovilizador. Bueno, y además como el sistema FZV de estas llaves antiguas no puede ser hackeado,ya que sólo emiten cuando el propietario pulsa el botón, va a resultar que estas llaves "no inteligentes" en realidad no son nada tontas.....y que en ellas la martingala del aluminio es del todo innecesaria.


Referente ahora a la jaula de Faraday, recordar que no elimina completamente en su interior toda posible señal de interferencia ocasionada por una RF externa, sino que en realidad atenúa la intensidad de esa señal. Y lo hace en mayor o menor medida,dependiendo nuevamente de la frecuencia de la onda externa.....y del modo como esa jaula esté construida,según vemos aquí, ya a tamaño "normal":
.........................................
96f6be421a342d1cb3307774f105b57fo.jpg

Se comprueba que por debajo de los 100Hz ( banda ELF de comunicación naval ) la jaula es ineficaz, la señales recibidas con y sin jaula se superponen con el "ruido" EM de su interior, no habiendo atenuación ni aislamiento de ningún tipo. Sin embargo, por encima de los 100Hz sí que tiene eficacia....siempre que tenga toma a tierra. Sin ella, las señales con y sin jaula son muy similares y se superponen con la del "ruido" EM interno, igual que en el ejemplo anterior. Ah, pero cuando hay toma a tierra, la señal recibida aparece reducida a la mitad y claramente separada de la señal sin jaula, indicando que ahora sí que hay un aislamiento significativo.

La razón es que una jaula aislada, no comunicada a tierra, tendrá una carga constante ( las cargas no pueden huir de sus paredes) pero de distribución variable, cambiante según el influjo de cualquier RF externa. Y ese flujo transitorio de cargas por las paredes de la jaula generará en su interior un campo EM similar al externo del que nos pretendemos aislar, produciendo ese cociente señal/ruido elevado que veíamos en la esquina superior derecha de la gráfica. Es decir, que la falta de tierra generará interferencias del exterior en el interior de la jaula......y de paso le pegará un calambrazo a Reihe cuando se baje del coche y pise el suelo.

Sin embargo, una jaula conectada a tierra seguirá teniendo su carga constante, pero además ahora también de distribución constante. De las suyas. Porque las cargas que ahora se mueven y distribuyen son las que entran o salen a través de la toma de tierra, generando interferencias de menor intensidad ( menor cociente señal/ruido) y con menor dispersión ( barra de desviación "azul" más corta). Y sin chispazo cuando Reihe salga del coche. Por ello una jaula de Faraday siempre se construye con toma de tierra incorporada.

¿ Y cuál es la conclusión de todo ésto?. Bueno...., pues que para que nuestro paquetito de aluminio realmente funcione guay del paraguay, hay que ponerlo en contacto con una toma a tierra. Poniéndolo encima de un grifo,como ya se dijo, o sobre un electrodoméstico ( cocina, nevera...), cuya carcasa siempre estará conectada a tierra a través de la toma de su enchufe. Pero eso sí, todo ésto sólo para los muuuuy muuuuy paranoicos ¿eh?, como indiqué en el anterior post. Porque la mayoría ya os habréis dado cuenta de que todo se trata de una broma....que seguro más de uno acaba por tomar en serio. :):):):):):).

Espero que os hayáis divertido un poco.

Un cordial saludo a todos.
Aquí hay mucho fenómeno ...en el buen sentido de la palabra ..
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Visto el regocijo que ha generado el asuntillo este del aluminio y de la jaula, se me ocurre añadir unas reflexiones que pueden ser de utilidad para los muy muy interesados en el tema. Veréis.

La eficacia de apantallar un artilugio mediante una envoltura conductora para protegerlo de la influencia de radiofrecuencias externas, va a depender del material empleado ( unos son mejores aislantes que otros ), del grosor de la envoltura ( a más grosor, mayor protección ), y de la frecuencia de la radiación de la que nos queramos proteger. Lo vemos mejor en la siguiente gráfica, que pongo bien grande para no quemarnos las pestañas:
64eda758c15322805f806346277dd9bbo.jpg

Es evidente que, para todas las frecuencias, el material más adecuado es el hierro, pero vemos que el aluminio también comienza a ser de utilidad en frecuencias superiores a 10KHz ( grosor de lámina igual o inferior a 1mm ). Sabemos ya de antes que el chip RFID de nuestras llaves "inteligentes" trabaja en la frecuencia de 13.5 MHz de la banda de onda corta. Por lo que,según el gráfico, necesitaríamos un grosor de pantalla de 50 micras (0.05 mm) para una defensa eficaz de esa llave "top model" frente a una posible señal de un hacker. Y como una lámina de aluminio doméstico tiene de promedio un grosor de 0.01mm ( 0.013 en esta imagen, la pongo también grandecita para el
detalle ):

...............
3e9b6bbc55cd70512ff68e55d1785f80o.jpg

parece evidente que necesitaríamos un mínimo de 5 vueltas, pongamos 6, para proteger eficazmente la llave en cuestión. 1 o 2 vueltas no serían suficiente. De modo que ojo al dato, nuevos propietarios con llaves "molonas". :guiño::guiño::guiño:.

Pero con el sistema FZV de las antiguas llaves, al igual que con el EWS, ya no ocurre lo mismo. Ambos trabajan en la banda UHF de los 433 MHz ,que exigirían según la gráfica una envoltura de 3 micras (0.oo3mm); por lo que una única vuelta con papel de albal sería más que suficiente, según hemos visto en el curioso vídeo de @SalvadorVFR . Esto puede parecer interesante,ya que el EWS "responde" siempre , sin intervención del dueño, enviando de modo automático su señal codificada cuando una frecuencia de 433 MHz le "pregunta" si está por ahí.....venga o no esa "pregunta" del EWS del coche. Pero claro, como esa "respuesta" ya sabemos que es "evolutiva", si alguien quisiera usarla una vez copiada para abrir un buga ajeno, el EWS del coche la ignoraría por "ya pasada", y no desbloquearía el inmovilizador. Bueno, y además como el sistema FZV de estas llaves antiguas no puede ser hackeado,ya que sólo emiten cuando el propietario pulsa el botón, va a resultar que estas llaves "no inteligentes" en realidad no son nada tontas.....y que en ellas la martingala del aluminio es del todo innecesaria.


Referente ahora a la jaula de Faraday, recordar que no elimina completamente en su interior toda posible señal de interferencia ocasionada por una RF externa, sino que en realidad atenúa la intensidad de esa señal. Y lo hace en mayor o menor medida,dependiendo nuevamente de la frecuencia de la onda externa.....y del modo como esa jaula esté construida,según vemos aquí, ya a tamaño "normal":
.........................................
96f6be421a342d1cb3307774f105b57fo.jpg

Se comprueba que por debajo de los 100Hz ( banda ELF de comunicación naval ) la jaula es ineficaz, la señales recibidas con y sin jaula se superponen con el "ruido" EM de su interior, no habiendo atenuación ni aislamiento de ningún tipo. Sin embargo, por encima de los 100Hz sí que tiene eficacia....siempre que tenga toma a tierra. Sin ella, las señales con y sin jaula son muy similares y se superponen con la del "ruido" EM interno, igual que en el ejemplo anterior. Ah, pero cuando hay toma a tierra, la señal recibida aparece reducida a la mitad y claramente separada de la señal sin jaula, indicando que ahora sí que hay un aislamiento significativo.

La razón es que una jaula aislada, no comunicada a tierra, tendrá una carga constante ( las cargas no pueden huir de sus paredes) pero de distribución variable, cambiante según el influjo de cualquier RF externa. Y ese flujo transitorio de cargas por las paredes de la jaula generará en su interior un campo EM similar al externo del que nos pretendemos aislar, produciendo ese cociente señal/ruido elevado que veíamos en la esquina superior derecha de la gráfica. Es decir, que la falta de tierra generará interferencias del exterior en el interior de la jaula......y de paso le pegará un calambrazo a Reihe cuando se baje del coche y pise el suelo.

Sin embargo, una jaula conectada a tierra seguirá teniendo su carga constante, pero además ahora también de distribución constante. De las suyas. Porque las cargas que ahora se mueven y distribuyen son las que entran o salen a través de la toma de tierra, generando interferencias de menor intensidad ( menor cociente señal/ruido) y con menor dispersión ( barra de desviación "azul" más corta). Y sin chispazo cuando Reihe salga del coche. Por ello una jaula de Faraday siempre se construye con toma de tierra incorporada.

¿ Y cuál es la conclusión de todo ésto?. Bueno...., pues que para que nuestro paquetito de aluminio realmente funcione guay del paraguay, hay que ponerlo en contacto con una toma a tierra. Poniéndolo encima de un grifo,como ya se dijo, o sobre un electrodoméstico ( cocina, nevera...), cuya carcasa siempre estará conectada a tierra a través de la toma de su enchufe. Pero eso sí, todo ésto sólo para los muuuuy muuuuy paranoicos ¿eh?, como indiqué en el anterior post. Porque la mayoría ya os habréis dado cuenta de que todo se trata de una broma....que seguro más de uno acaba por tomar en serio. :):):):):):).

Espero que os hayáis divertido un poco.

Un cordial saludo a todos.
Y digo yo una tonteria que se me ocurre , en vez de acudir a la adamantina , el vibranium y el Uru ,




Si quitamos la pila de la llave :nose::nose:.???
Respuesta de uno de pueblo profundo que una vez vio pasar un avion por el cielo biggrin
 

patapalo

Forista Legendario
Con todosucrespetos, creo que estás mezclando churras con merinas. Un pararrayos no tiene absolutamente nada que ver con una jaula de faraday. Una jaula de Faraday es, por ejemplo, un avión, donde caen rayos muy, muy a menudo. La gente que va en el avión ni se entera. El avión está de todo menos conectado a tierra. Idem el ejemplo del coche que pone el forero más arriba.
Es que es un tema fisico complejillo,si.
En los aviones pasa como lo dicho antes,se cargan y descargan al paso de una u otra nube,que llevan cargas diferentes,por eso las descargas.lo que estan muy bien blindados son los circuitos electronicos e informaticos..su plano de blindaje posiblemente sea conectado en conjunto a un "borne" de su propio sistema de alimentacion."tierra".como en los coches al negativo de la bateria..por eso mencionaba lo de tierra virtual.
Pero vamos..que es un complejo tema fisico.
Tengo entendido que los coches si tienen un medio de retorno a tierra por los rodamientos y ejes,,aparte de que los neumáticos estan hechos en su composicion con productos que conducen carga al suelo tambien,aun asi alguna vez menuas leches me ha dado al tocarlo ,jijiji.
Pero vamos,que al caso q nos ocupa..creo que solo envuelto en papel de aluminio sin posarlo en un punto con "tierra"......mmm poco efecto creo q tendria, no sé
 
Última edición:
Arriba