Waiting
Forista
- Registrado
- 6 Abr 2007
- Mensajes
- 2.504
- Reacciones
- 7
Hace días que leí a otros foreros que han ido a BMW aquejados por tirones en bajas revoluciones y, tras haber hecho labores de mantenimiento a la caja de cambios, estos desaparecieron.
Como mi 330I ha cumplido ya los 93.000, pregunté a varios mecánicos especialistas en BMWs y me aconsejaron que entre 80.000 y 100.000 hiciese ese mantenimiento. En este caso, las operaciones a realizar son: vaciar la valvulina (o aceite) de la caja de cambios automática, cambio de filtro y chequeado en el ordenador del coche.
Así pues, quedé con uno de mis mecánicos favoritos y le pedí que solicitase el material necesario a BMW. Cuando llego al "taller" tiene dispuesta una caja con una pieza de plástico grande, que en principio es un trozo de cubrecarter con un tubo que se inserta en un hueco específico para ello del coche; así como unos 6 litros de valvulina en dos garrafas de aceite.
Baja al foso y abre la tuerca de vaciado de la valvulina. Empieza a salir un líquido bastante dorado/tostado que va vaciándose en un cubo. Una vez se quita el cubrecarter que protege la caja de cambios (con sus 24 tornillos!), y sigue cayendo aceite. Esperamos un buen rato para que chorree lo más posible.
Después se pone la tapa cubrecarter nueva y se sella con los 24 tornillos de nuevo. Se inserta la valvulina con un dispensador y una manguera hasta que se rebose de la válvula de entrada de llenado. Una vez que esto sucede conviene encender el motor y sin mover el coche del sitio mover la palanca de cambios por todas sus posiciones e incluso ponerlo en modo secuencial e ir pasando por las diferentes marchas.
Se apaga el motor y se vuelve a añadir valvulina por el punto de llenado. No cabe mucho más y se rebosa de nuevo. Se cierra la entrada de llenado y se conecta el ordenador para marcarle al coche que se ha hecho ese cambio.
Mis impresiones después de una semana:
Como mi 330I ha cumplido ya los 93.000, pregunté a varios mecánicos especialistas en BMWs y me aconsejaron que entre 80.000 y 100.000 hiciese ese mantenimiento. En este caso, las operaciones a realizar son: vaciar la valvulina (o aceite) de la caja de cambios automática, cambio de filtro y chequeado en el ordenador del coche.
Así pues, quedé con uno de mis mecánicos favoritos y le pedí que solicitase el material necesario a BMW. Cuando llego al "taller" tiene dispuesta una caja con una pieza de plástico grande, que en principio es un trozo de cubrecarter con un tubo que se inserta en un hueco específico para ello del coche; así como unos 6 litros de valvulina en dos garrafas de aceite.
Baja al foso y abre la tuerca de vaciado de la valvulina. Empieza a salir un líquido bastante dorado/tostado que va vaciándose en un cubo. Una vez se quita el cubrecarter que protege la caja de cambios (con sus 24 tornillos!), y sigue cayendo aceite. Esperamos un buen rato para que chorree lo más posible.
Después se pone la tapa cubrecarter nueva y se sella con los 24 tornillos de nuevo. Se inserta la valvulina con un dispensador y una manguera hasta que se rebose de la válvula de entrada de llenado. Una vez que esto sucede conviene encender el motor y sin mover el coche del sitio mover la palanca de cambios por todas sus posiciones e incluso ponerlo en modo secuencial e ir pasando por las diferentes marchas.
Se apaga el motor y se vuelve a añadir valvulina por el punto de llenado. No cabe mucho más y se rebosa de nuevo. Se cierra la entrada de llenado y se conecta el ordenador para marcarle al coche que se ha hecho ese cambio.
Mis impresiones después de una semana:
- El coche va más suave... las marchas entran solas, como el primer día, no se nota el cambio entre una marcha y otra.
- Se desaparecieron esos tirones en bajas y sobre todo en frío. Esas situaciones de quedarte vendido en una rotonda o en un cruce por mucho que pisaras el acelerador. Simplemente el coche responde como debe ser y sale disparado.
- El precio: en piezas son unos 350 euros: Teniendo en cuenta que solo 250 cuesta la puñetera tapa del carter que se cambia. En ningún momento se ve un filtro en ella. Sólo unos imanes que atraen las virutas que puedan caer de la caja de cambios y que puedan afectar el funcionamiento del mismo... Pues efectivamente HAY un filtro! Si mirais con luz suficiente por el tubo que indicaba anteriormente se ve como una esponja insertada dentro. Lo digo porque en principio, parecía una gilipollez cambiar una pieza de plástico por otra, pudiendo limpiar la vieja y petrolearla para retirar el aceite antiguo y volver a ponerla... Pues no no, tiene un filtro y cuesta esa pasta. El resto del dinero es lo que cuesta la valvulina: unos 18 euros el litro!
- ¿Merece la pena? SIN DUDARLO SÍ!!! El coche va como nuevo y realmente la caja de cambios lo agradece. Si quieres, como yo, que el coche dure muchos años, sin duda es algo a tener en cuenta cuando la caja da esas señales de necesitarlo