juaesgi
Forista
Buenos días bikers:
A ver si alguien, o mejor, entre todos, podemos llegar a resolver, o al menos, a tener una conclusión clara, sobre una duda que surgió hace unas semanas en la sobremesa de una cena de Sábado noche entre amigos, y a la que no pudimos poner respuesta, ya que en ella, no se llegó a un acuerdo/consenso aplicando la nueva normativa de emisiones y matriculación de motos vigente en la actualidad en nuestro país.
El caso, es que la pregunta no es otra, que saber/conocer, si se podría matricular en España en la actualidad (Del 2018 en adelante, y de la manera que todos conocemos/proceso estándar), una moto Euro 3 importada, que fue matriculada por su primer y único propietario en Enero del año 2013, en el país de la unión europea donde se adquirió.
A partir de aquí, es donde llega el punto de inflexión y la diversidad de opiniones, ya que con la normativa española de matriculaciones en la mano vigente, se puede entender que toda moto que se matricule por primera vez en España a partir de 2018 tiene que cumplir la Euro 4, pero ¿Se hace esto extensible/implica/se aplica también a las motos que ya se han matriculado por primera vez en un país comunitario de la UE, y éstas, en su día cumplían la normativa vigente y exigible en dicho país, al intentar llevar a cabo el proceso de nueva matriculación en la actualidad en España? o ¿Deberían éstas cumplir las condiciones más restrictivas de la Euro 4, o con que cumplan la normativa con la que se homologó en su día esa motocicleta será suficiente para poder llevar a cabo el proceso?
Yo creo, tal y como bien le hice saber a los interlocutores con los que estaba cenando, que el "matiz" dentro de la Ley, es que se debe de poder, ya que aunque esta, sea una moto que se matricule por primera vez en España, la misma no es nueva, pero me gustaría que alguien me lo confirmara, ya que ellos decían, que tenía lógica, pero que no lo veían claro, más con la persecución a la que se está sometiendo desde distintos colectivos al sector/aficionados al automovilismo, y lo restrictiva que es la citada nueva normativa, que además de emisiones, se focaliza en temas como que el ABS de serie,...... y que ha llevado a la desaparición de muchos modelos del mercado.
Si hubiera cualquier otro "matiz", bienvenido sea el que se comente y poder conocerlo.
Bueno, gracias de antemano.
V'ss y gas.
A ver si alguien, o mejor, entre todos, podemos llegar a resolver, o al menos, a tener una conclusión clara, sobre una duda que surgió hace unas semanas en la sobremesa de una cena de Sábado noche entre amigos, y a la que no pudimos poner respuesta, ya que en ella, no se llegó a un acuerdo/consenso aplicando la nueva normativa de emisiones y matriculación de motos vigente en la actualidad en nuestro país.
El caso, es que la pregunta no es otra, que saber/conocer, si se podría matricular en España en la actualidad (Del 2018 en adelante, y de la manera que todos conocemos/proceso estándar), una moto Euro 3 importada, que fue matriculada por su primer y único propietario en Enero del año 2013, en el país de la unión europea donde se adquirió.
A partir de aquí, es donde llega el punto de inflexión y la diversidad de opiniones, ya que con la normativa española de matriculaciones en la mano vigente, se puede entender que toda moto que se matricule por primera vez en España a partir de 2018 tiene que cumplir la Euro 4, pero ¿Se hace esto extensible/implica/se aplica también a las motos que ya se han matriculado por primera vez en un país comunitario de la UE, y éstas, en su día cumplían la normativa vigente y exigible en dicho país, al intentar llevar a cabo el proceso de nueva matriculación en la actualidad en España? o ¿Deberían éstas cumplir las condiciones más restrictivas de la Euro 4, o con que cumplan la normativa con la que se homologó en su día esa motocicleta será suficiente para poder llevar a cabo el proceso?
Yo creo, tal y como bien le hice saber a los interlocutores con los que estaba cenando, que el "matiz" dentro de la Ley, es que se debe de poder, ya que aunque esta, sea una moto que se matricule por primera vez en España, la misma no es nueva, pero me gustaría que alguien me lo confirmara, ya que ellos decían, que tenía lógica, pero que no lo veían claro, más con la persecución a la que se está sometiendo desde distintos colectivos al sector/aficionados al automovilismo, y lo restrictiva que es la citada nueva normativa, que además de emisiones, se focaliza en temas como que el ABS de serie,...... y que ha llevado a la desaparición de muchos modelos del mercado.
Si hubiera cualquier otro "matiz", bienvenido sea el que se comente y poder conocerlo.
Bueno, gracias de antemano.
V'ss y gas.