Vale que no te guste -para gustos los colores- pero de ahí a menospreciar una parte de la historia de la automocion
A este tipo de coche los británicos los conocen como "homologation specials", una serie especial que una marca se ve obligada a comercializar de calle para poder homologar un modelo de competición. De hecho a nivel visual, el Mercedes-Benz 190 E 2.5 16v Evolution II es uno de los que más se parece a su homólogo de carreras con ese esepectacular kit de carrocería y sobre todo con un alerón talla XXXL.
Tal y como su nombre indica era una segunda evolución del 190 E 2.5-16. Con respecto al Evolution de 1989, se distinguía principalmente por el alerón de gran formato y por montar llantas de 17" en lugar de 16".
Mercedes-Benz fabricó 502 unidades del Evo II para cumplir con la reglamentación de Grupo A de la FIA con la que se regía el DTM a principios de los noventa. Todas las unidades era de color negro Blue Black Metallic y sólo se podía montar como extra el sistema de aire acondicionado (4.457,7 DM). El precio en 1990 era de 115.259,70 DM, casi el doble que un 2.5 16v convencional.
Su 4 cilindros en línea atmosférico de 2.463 c.c. rendía 235 CV a 7.200 rpm y 245 Nm entre 5.000 y 6.000 rpm. Con un peso en vacío de 1.340 kilos era capaz de alcanzar los 250 km/h de punta y acelerar de 0 a 100 km/h en 7,1 segundos.
Actualmente es una cotizada pieza de colección tanto por sus prestaciones como por el pedigrí en el DTM con lo que su valor de marcado no para de subir. Si bien hace 5 años se podían encontrar unidades en buen estado alrededor de 35.000 euros, a día de hoy dar con uno por menos de 100.000 euros no es taréa fácil.
Mercedes-Benz ganó la temporada 1992 del DTM situando a tres de sus pilotos oficiales en los tres primeros puestos del campeonato, todos ellos al volante de un AMG Mercedes-Benz 190 E 2.5-16 Evolution II.