Video MG4 170 cv, 350 km aut. desde 18.480€*/ Ext. Range 245cv 520 km aut. / MG4 XPower 435 cv

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 11 Oct 2022.

  1. naviblue

    naviblue Forista Legendario Miembro del Club

    Registrado:
    4 Mar 2005
    Mensajes:
    11.683
    Me Gusta:
    10.122
    Ubicación:
    bilbau
    Modelo:
    U11M235iCB600F
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Nos vamos a morir matados por nosotros mismos, pero además, queriendo matarnos!
     
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    MG 4 XPower 435 CV, a prueba: no encontrarás nada tan potente por ese precio

    [​IMG]
    Prueba 7.8 sobre 10

    07/10/2023



    Cuando hablamos del pasado de MG la verdad es que nos encontramos automóviles muy interesantes. Hay iconos como el MG B, ejemplares de competición de la talla del MG Metro del Grupo B e incluso algo más reciente como el MG ZR de la época de Rover. Sin embargo, cuando fue comprada por la china SAIC, muchos pensaron que perdería esa esencia y la capacidad de hacer coches que emocionasen. Ahora tratan de demostrar lo contrario lanzando modelos como el MG Cyberster o como el MG 4 XPower que hemos estado probando en Sevilla.




    Es la variante más capaz de su popular eléctrico. Gracias al MG 4 o al ZS, pueden presumir de ser la marca con un mayor crecimiento en Europa en los últimos años. Y con la actualización de la gama del 4 han llegado nuevas versiones para aumentar su autonomía o su potencia. El XPower es el que supera los 400 CV y ofrece una de las mejores relaciones precio/CV del mercado. El usuario que se lo lleve estará pagando apenas 72 euros por cada caballo de potencia, pues se anuncia desde un precio de 31.480 euros. Eso sí, para acceder a esa tarifa hay que acogerse al plan Moves y a las ayudas actuales de la marca.

    Exterior
    [​IMG]

    El diseño la verdad es que ya lo tratamos a fondo cuando mi compañero Luis probó el MG 4. Sus líneas son afiladas y le dotan de una imagen reconocible. Más aún cuando va en un color exclusivo como es el Hunter Green exclusivo para esta variante. El capó cae en picado hacia la parte frontal, donde está el logotipo de la marca. No hay una parrilla superior, solamente una rejilla en la parte inferior del paragolpes que es activa. Eso hace que su autonomía aumente hasta un 10 % y que su coeficiente aerodinámico sea de 0,27 Cx. También aparecen unos faros LED afilados y, por debajo, unas tomas de aire que son falsas.

    [​IMG]

    La vista lateral nos hace recordar ligeramente a los monovolúmenes por su altura y cintura alta. Lo más característico del XPower en este caso son las llantas de 18 pulgadas con un acabado bitono que mejoran la imagen respecto a los tapacubos aerodinámicos de otras. Además, a través de ellas podemos ver unas pinzas de freno sobredimensionadas de color naranja. Del sistema de frenado hablaremos más adelante, pero ahí aparecen novedades importantes. Lo que no cambia son esas molduras plásticas en la parte inferior de las puertas para dar algo de contraste, lo mismo que las inserciones plateadas.

    [​IMG]

    Tampoco la zaga, que se mantiene prácticamente inalterada, lo cuál no es una mala noticia. Destaca para bien ese marcado spoiler de techo con dos alas. La luneta es de pequeñas dimensiones, algo que condicionará la visibilidad desde el interior. Los pilotos traseros son bastante prominentes, con una firma lumínica reconocible e integrados en una moldura negra que sirve para dejarlos unidos por el centro en la zona del logo. La parte inferior también toma un cariz deportivo al simular un difusor trasero con detalles marcados, que es exclusivo de la versión.

    [​IMG]

    Lo que no cambia ni un ápice son las dimensiones, pues el MG 4 XPower se mantiene en esos 4.287 mm de longitud, con una anchura de 1.836 mm y una altura de 1.516 mm. La distancia entre ejes está en 2.705 mm y por eso cuenta con voladizos realmente cortos. Además, vamos a ver que el espacio interior y el maletero no están nada mal para su tamaño compacto.

    Interior
    [​IMG]

    En el interior del MG 4 XPower tampoco va a haber sorpresas. La configuración es casi igual que en el resto de la gama, así que nos vamos a centrar en lo que trae de especial. Lo primero son asientos ligeramente más deportivos que van cubiertos por una tapicería mixta, que incluye detalles de Eco-Alcántara, un material que se extiende a otras zonas. Los pedales deportivos también son algo único de esta variante, que mantiene la misma tecnología que hemos visto en otros y apenas cambia sus menús en el modo de conducción más deportivo.

    Eso significa que cuenta con una pantalla táctil principal de 10,25 pulgadas desde la que se controla todo el infoentretenimiento. Bueno, eso y más. Los botones se han reducido al mínimo y eso hace que hasta la climatización se controle de forma táctil, algo que siempre solemos criticar por el nivel de atención que requiere (y que se desvía de la conducción). En general, los gráficos son buenos y los menús bastante intuitivos. Si bien es cierto que aparecen algunos botones de acceso directo y que la conectividad es muy completa, con Android Auto y Apple CarPlay.

    [​IMG]

    La segunda pantalla es una instrumentación digital de 7 pulgadas que queda por detrás del volante. Más pequeña que otras de sus rivales, no convence por los reflejos que arroja o por cómo se muestran algunas informaciones. Es peculiar la resolución del habitáculo del MG 4 por ese minimalismo y también por las formas de la consola central. El selector de marchas está en una posición elevada junto al botón del freno de mano y una superficie de carga inalámbrica para smartphones. Eso despeja la parte inferior para otros objetos, lo cuál siempre se agradece.

    La calidad es bastante buena para tratarse de un eléctrico generalista que no busca sorprender. Las partes superiores y el salpicadero tienen materiales blandos de buen tacto, por no hablar de esa tapicería que es específica del XPower. Siguen apareciendo plásticos duros en las zonas inferiores, pero la construcción es sólida. No parece desentonar en ningún ámbito y solamente cambiaríamos el Piano Black que rodea al selector de cambio.

    [​IMG]

    Lo mismo ocurre con el espacio disponible, que es correcto sin ser una maravilla. Las plazas delanteras cumplen y las traseras también tienen bastante hueco para cabeza y piernas; siempre que no se supere los 1,85 metros de altura. No está pensado para que viajen tres personas en la segunda fila de asientos, prueba de ello es que no haya reposacabezas en la plaza central o que ésta vaya surcada por un ligero túnel de transmisión.

    Maletero
    [​IMG]

    El maletero es uno de los puntos en los que menos nos vamos a detener. Ya dijimos que está por debajo de la medio con esos 363 litros de capacidad, que son casi invariables entre las distintas versiones (el Luxury baja a 350 litros). Tiene un doble fondo que no es demasiado aprovechable, al igual que es boca de carga menos ancha y a una posición algo elevada. Por suerte en el interior las proporciones son regulares y hay una red lateral. También existe la opción de abatir los asientos traseros en dos partes (60:40) para conseguir una capacidad total de hasta 1.177 litros.

    Motor
    [​IMG]

    La gama mecánica del MG 4 inicialmente estaba formada por un motor eléctrico situado en el eje trasero, aunque debajo del capó tampoco hay un maletero delantero (frunk). Estaba disponible en dos niveles de potencia, con 170 o con 204 CV enviados al eje trasero y ligados a baterías de litio-ferrosfato de 51 y 64 kWh, respectivamente. Sin embargo, la marca creyó oportuno aumentar las opciones y por eso introdujo dos nuevas versiones que son para los inconformistas. El Extended Range es aquel que llega hasta los 245 CV y, sobre todo, va ligado a una batería de 77 kWh para alcanzar una autonomía de hasta 520 kilómetros.

    Y la joya de la corona es este MG 4 XPower, que se coloca como tope de gama gracias a su configuración de Dual Motor, introduciendo una segunda mecánica en el eje delantero para lograr la tracción total. No sólo eso, también consigue una potencia conjunta de 435 CV y 600 Nm de par, algo sorprendente para un eléctrico de estas características. Mantiene la batería de 64 kWh en vez de la de mayor tamaño, que habría sumado más peso. Homologa una autonomía eléctrica de hasta 385 kilómetros y otros datos que te cuento a continuación.

    Comportamiento
    [​IMG]

    Hemos tenido la oportunidad de poner a prueba a este MG 4 XPower en diversas situaciones. La prueba por carretera tendrá que esperar, pues en esta ocasión se ha tratado de hacer unaserie de test sobre grava, aprovechando que se trata de un ejemplar con tracción total. Pudimos experimentar una aceleración con el Launch Control, un eslalon con las ayudas parcialmente desactivada, una esquiva primeros sin controles y luego poniéndolos e incluso un copilotaje con un piloto profesional para ver lo divertido que puede llegar a ser este modelo dándole rienda suelta.

    [​IMG]

    Hay que decir que es el más potente de la gama y eso se traduce en prestaciones que pueden llegar a sorprender mucho para un eléctrico que cuesta menos de 40.000 euros. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y eso lo consigue gracias a una función Launch Control que puede llegar a ser adictiva. La recuperación de 80 a 120 km/h la hace en 2,8 segundos. Lo cierto es que la velocidad máxima limitada a 200 km/h no es un dato que sorprende, pero es un eléctrico y lo que más van a destacar son las aceleraciones. Los 600 Nm de par instantáneos son capaces de dejar pegado a cualquiera a esos asientos deportivos.

    [​IMG]

    Aunque todo gran poder conlleva una gran responsabilidad, por eso el sistema de frenado es otra de las grandes novedades del MG 4 XPower. Además de las pinzas naranjas que se ven desde cualquier ángulo, se acompañan con discos ventilados de 345 mm en el eje delantero y de 340 mm en el trasero (antes 300 mm en ambos ejes). Para situarnos, la frenada de 100 a 0 km/h la hace en apenas 33,9 metros. Lo cierto es que un punto negativo en este ejemplar va a ser la autonomía. No hemos podido probarla a fondo, pues la toma de contacto fue breve, pero con 385 kilómetros homologados no queda lejos del MG 4 Standard. Y si tenemos en cuenta las aceleraciones adictivas esa cifra bajará considerablemente.

    [​IMG]

    Es posible que rondemos los 300 kilómetros por cada carga. Se disfrutarán de la mejor de las maneras, pero nos obligará a tener cargadores cerca casi siempre que nos movamos. La batería de 64 kWh de litio-ferrofosfato de puede cargar de varias formas. En este ejemplar se incluye un cargador de 11 kW para corriente alterna que hace que podamos llenarlo de energía eléctrica en unas seis horas y media. Por no hablar de que cuenta con la carga rápida en corriente continua de hasta 140 kW para pasar del 10 al 80 % de carga en 26 minutos. ¿Hubiera sido conveniente montar la batería de 77 kWh? Puede, pero se incrementaría su peso.

    Porque hay que decir que ya es el más pesado de la gama debido a esos 1.803 kg, pero sabe camuflarlo gracias a la puesta a punto del chasis. El cambio principal es que la suspensión es hasta un 25 % más rígida gracias a las modificaciones que se han hecho en su eje delantero tipo McPherson y en el trasero multibrazo, una configuración que sí es común al resto de la gama. En el MG 4 XPower también aparece una dirección asistida eléctrica de doble piñón que es obra de Bosch y que tiene tres modos de conducción para adaptarse a cualquier situación: Light, Standard y Sport.

    [​IMG]

    La Plataforma Modular Escalable (MSP) de la marca ya presume de serie de un reparto de pesos equilibrado y de ese centro de gravedad bajo que son características claves en este eléctrico de altas prestaciones. Además, en este ejemplar con configuración bimotor y la tracción total se ha sumado a la fiesta un bloqueo de diferencial electrónico XDS, que garantiza un reparto del par óptimo en cualquier situación. Si a esto le sumamos el Track Mode específico del XPower, que le hace sacar el máximo rendimiento con bastante permisividad de las ayudas, tenemos la fórmula perfecta para pasar un buen rato.

    [​IMG]

    Podríamos continuar hablando de otras cuestiones que son más genéricas. El MG 4 XPower mantiene los modos de conducción del convencional, que son Eco, Normal, Sport, Custom y Snow; aunque ninguno tan interesante como el Track. También que tiene varios niveles de retención para favorecer la regeneración de energía, sin llegar a la conducción tipo one pedal de otros rivales. De los sistemas de ayuda a la conducción ya comentamos en la otra prueba que no terminaban de convencer por su nivel de intrusiviadad y dudable precisión.

    Opinión coches.com
    [​IMG]

    El MG 4 XPower es un coche muy interesante y que todavía no tiene rivales, lo más cercano sería el Smart #1 Brabus. En todo caso, sus posibles contendientes por nivel de potencia y prestaciones le sacan bastantes miles de euros de ventaja, por eso incidimos al principio en esa relación precio/CV. Porque al final se trata de eso, de ponerle al MG 4 una serie de detalles distintivos a nivel estético y en su interior para sumarle esos 435 CV y unas capacidades dinámicas al alcance de muy pocos. Sorprende su comportamiento dinámico y convence por las cualidades que ya tenía el modelo de serie.

    También sorprende ese precio anunciado de 31.480 euros, que es propio de incluir los descuentos de lanzamiento de la marca y también el Plan Moves completo, incluyendo el achatarramiento de otro coche. A pesar de eso le honra decir que su PVP, el precio máximo que podría un usuario pagar por él, es de 41.690 euros. Se nos ocurre algún coche eléctrico más equilibrado por esa tarifa, pero ninguno con la potencia y mordiente del MG 4 XPower. Si queréis, comprobadlo en la web de Coches.com, donde tenemos las mejores ofertas de VN, además de estos vehículos en modalidad de renting o una financiación con muy buenas condiciones.


    7.8NOTA
    LO MEJOR
    • Detalles específicos
    • Prestaciones interesantes
    • Relación precio/CV
    LO PEOR
    • Maletero justo
    • Autonomía poco destacada
    • Peso elevado
    Diseño8

    Habitabilidad7.5

    Acabados8

    Maletero7

    Equipamiento7.5

    Motor8

    Comportamiento8.5

    Calidad Precio8
     
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    NEW MG4 Extended Range vs Tesla Model 3 review! – is Tesla REALLY best?? | What Car?
    13 oct 2023

    Has the Tesla Model 3 finally met its match? The new MG4 Extended Range is £6500 cheaper to buy and can go further between charges (up to 323 miles). Join us on a road trip from London to Cornwall as we find out which of these electric cars is the better buy.
     
  4. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El coche compacto eléctrico más barato es ahora aún más barato: con descuentos rompe la barrera de los 20.000 euros

    [​IMG]

    El MG4 Electric es uno de los coches eléctricos más baratos del mercado. Y en su segmento no hay otro más asequible: todos los compactos eléctricos hoy disponibles rozan o superan los 40.000 euros, pero este cero emisiones ahora se ofrece por 25.500 euros.

    Y es que MG ha incluido nuevos descuentos para el que es su eléctrico más barato. Sumado al Plan MOVES, este etiqueta CERO no supera los 19.000 euros.


    Un etiqueta CERO de 170 CV y 350 km de autonomía
    [​IMG]
    En su versión de acceso Standard, el MG4 Electric monta el propulsor menos potente de la gama: de 170 CV (125 kW) y 250 Nm de par. Se aloja en su eje trasero, por lo que hablamos de un propulsión trasera. Entre sus bondades, encontramos por ejemplo la conducción con un único pedal (One Pedal).

    Igualmente dispone de la batería más comedida de las tres que tiene disponible en sus diferentes versiones: de 51 kWh. Se trata de una batería litio-ferrofosfato LFP, más barata que las tradicionales de iones litio. Además, la vida útil de estas baterías es mayor y le afectan menos el calor extremo, aunque sí que son más sensibles al frío.


    MG4 ELECTRIC STANDAR

    MOTOR ELÉCTRICO

    Trasero transversal

    POTENCIA / PAR

    125 kW (170 CV) / 250 Nm

    CAMBIO

    Automático

    BATERÍA

    51 kWh

    AUTONOMÍA

    350 km

    VELOCIDAD MÁXIMA

    160 km/h

    ACELERACIÓN (0-100 KM)

    7,7 s

    CONSUMO MEDIO

    17 kWh/100 km

    ETIQUETA DGT

    CERO

    El MG4 Electric más barato promete una autonomía de 350 km y su consumo en ciclo mixto es de 17 kWh/100 km. En cuanto a la carga, en una toma doméstica tarda unas nueve horas en cargarse, mientras que en una rápida hace lo propio en media hora. Recarga a una potencia máxima de 90 kW.

    Amplio y con mucha tecnología de serie. En cuanto al coche en sí hablamos de un compacto de 4,28 m de largo, por 1,83 m de ancho y 1,50 m de alto. La distancia entre ejes es de 2,70 m, ofreciendo un buen espacio para las piernas en las plazas traseras como pudimos comprobar cuando nos subimos a él.

    Además, la batería se ubica entre los dos ejes, en el piso, por lo que no le resta mucha capacidad al maletero: cubica 350 litros, ampliables a 1.165 litros. Es por ejemplo menos generoso que el del Volkswagen ID.3 (385 litros) pero prácticamente el mismo que el del Opel Astra Electric (352 litros).

    [​IMG]
    En cuanto al equipamiento, el MG4 Electric Standard monta de serie faros LED, acceso y arranque sin llave o interior digital con dos pantallas: la de la instrumentación digital de siete pulgadas y la multimedia de 10,25 pulgadas.

    Y su paquete de sistemas de asistencia es de lo más completo: ya desde esta versión MG incluye sin sobreprecio el MG Pilot que incluye frenada automática de emergencia, control de crucero adaptativo, asistente de luces de carretera (largas/cortas), asistente activo de mantenimiento de carril o alerta por tráfico cruzado trasero.

    Por 18.500 euros con el MOVES III
    [​IMG]
    Este MG4 Electric Standar fija su precio en 30.690 euros, pero con todos los descuentos se ofrece por 12.200 euros menos. Con los aportados por la marca son 3.210 euros de rebaja, a lo que se añaden otros 2.000 euros de descuento si financiamos. Hablamos por tanto de 5.210 euros menos únicamente con los descuentos que ofrece ahora MG.

    Pero además, si sumamos el plan MOVES III, la rebaja es de 4.500 euros o bien de 7.000 euros sin además achatarramos un vehículo antiguo. Hay que tener en cuenta que este plan de incentivos estatal se ha ampliado hasta el 31 de julio de 2024.


    P.V.P

    PRECIO CON DESCUENTOS

    PRECIO CON MOVES III

    MG4 ELECTRIC STANDARD

    30.690 euros

    25.480 euros

    18.480 euros

    Ya sólo con la oferta actual de MG su precio es imbatible si lo comparamos otros compactos eléctricos. Y es que el rival más asequible del MG4 Electric es el Opel Astra Electric que con descuentos parte de los 39.690 euros: son 14.200 euros más. Y ya no digamos si lo comparamos con por ejemplo el Volkswagen ID.3, cuya opción más barata arranca en los 45.010 euros.


    Es cierto que el de Volkswagen es más potente (204 CV) y con mayor autonomía (428 km), pero por ejemplo el Astra eléctrico tiene menor entrega (156 CV) y una batería similar (54 kWh).
     
    A ferrom333 le gusta esto.
  5. carloscsc

    carloscsc Forista Legendario

    Registrado:
    27 Dic 2016
    Mensajes:
    9.178
    Me Gusta:
    20.301
    Ubicación:
    TGN
    Modelo:
    E46 325 cabrio
    No está mal, pero no consigo saber el precio real PvP, sin descuentos, financiaciones o similares
     
  6. ferrom333

    ferrom333 Forista Senior

    Registrado:
    18 May 2012
    Mensajes:
    6.391
    Me Gusta:
    11.158
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Muchos
    Por 18.500 € como segundo coche lo veo muy interesante. Que se vayan preparando los fabricantes europeos...¿para cerrar?(n)
     
  7. Mikopete

    Mikopete Forista

    Registrado:
    26 Oct 2016
    Mensajes:
    2.198
    Me Gusta:
    3.101
    A falta de dacia Doker para el trabajo espero que MG saque algo similar en electrico mas pronto que tarde
     
  8. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    La china MG aviva la guerra por los coches eléctricos: baja el precio de su MG4 hasta los 18.480 euros

    Este precio es posible conseguirlo con las ayudas del Plan Moves III que la firma adelanta al comprador
    [​IMG]


    La marca china MG sigue presionando a sus competidores automovilísticos en España. La compañía ha anunciado este miércoles una nueva rebaja del MG4, un compacto 100% eléctrico, que ahora es posible conseguir por 18.480 euros incluyendo las ayudas del Plan Moves III, las cuales la firma adelanta al cliente en el momento de la compra. Este vehículo, que en lo que va de ejercicio es el tercer modelo con más matriculaciones del mercado eléctrico en España (solo por detrás de los Tesla Model 3 y Model Y), ofrece una autonomía de 711 kms en ciclo urbano y 520 kms en ciclo combinado.

    “MG vuelve a dar un paso más para llevar el coche eléctrico a todos los públicos en España, haciendo aún más accesible la compra del superventas MG4. El compacto eléctrico más vendido en nuestro país rebaja aún más su precio, a partir de 18.480 euros, con un descuento de más de 12.000 euros respecto su PVP de tarifa”, ha indicado la empresa. Para obtener este precio, además de pedir la ayuda del Moves III, el cliente debe de achatarrar un vehículo antiguo y acogerse a diferentes ofertas de la marca, así como financiar la compra con Santander.


    De esta forma, MG aviva la guerra con los fabricantes europeos y con Tesla por ofrecer vehículos eléctricos más baratos. El más económico del mercado a día de hoy es el Dacia Spring (se comercializa por 19.990 euros sin tener en cuenta las ayudas públicas) del grupo Renault, pero este vehículo ofrece unas autonomías mucho menores que el mencionado MG4. Recientemente, Stellantis anunció el nuevo Citroën C3 eléctrico, un modelo llamado a impulsar las ventas de vehículos de cero emisiones del grupo, que se venderá por un precio por debajo de los 25.000 euros sin ayudas estatales. Concretamente, este coche se venderá desde 23.300 euros y contará con una autonomía de 320 kilómetros. Aún no está a la venta, pero ya se puede reservar en la web del fabricante.

    Por su parte, Tesla, que ha anunciado varias rebajas de precios en todo el mundo desde fines del año pasado, lidera con comodidad el mercado eléctrico español con más de 5.000 unidades vendidas de su Model Y y otras más de 3.600 del Model 3. El primero de ellos se comercializa por 46.490 euros y el segundo por 39.990 euros en la web de la compañía estadounidense, aunque ambos vehículos pueden ver reducido su precio con el Moves III, que ofrece una ayuda de hasta 7.000 euros si se achatarra un vehículo viejo. A esto, a su vez, se puede sumar una deducción por valor de 3.000 euros en el IRPF, una medida aprobada por el Gobierno en junio de este año.
     
  9. seitze

    seitze Forista

    Registrado:
    11 Feb 2023
    Mensajes:
    2.493
    Me Gusta:
    4.445
    Modelo:
    F20 B48
    Ni con tu dinero
     
  10. JEG

    JEG Clan Leader

    Registrado:
    25 Sep 2014
    Mensajes:
    24.975
    Me Gusta:
    46.178
    Ubicación:
    Benidorm
    Modelo:
    Rav4 Plugin 306
    Conozco a tres personas que están valorando su compra, bueno la compra de un MG, no concretamente este modelo y uno de ellos es mi hermano.

    Es una alternativa a la que le hace ojitos muchísima gente, a la vista está y sus ventas así lo cuentan.
     
  11. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Entre tanto eléctrico, el diésel más barato del mercado puede ser tuyo por menos de 18.000€

    18 Nov 2023
    [​IMG]



    Es evidente que el coche eléctrico se ha convertido en el adalid de la movilidad en los últimos años, especialmente si hablamos de una industria, la del automóvil, que está inmersa en un proceso de transformación brutal. Sin embargo, a día de hoy el coche eléctrico sigue sin ser la opción idónea para muchos conductores, y alternativas más tradicionales como el diésel o la gasolina siguen vivos. Por eso, ¿por qué no hacerse con el diésel más barato del mercado?

    El Citroën C3 monta un motor diésel de 100 CV
    La actual generación del Citroën C3 es uno de los modelos más veteranos de cuantos comercializa la firma del doble chevrón. De hecho, ya se ha presentado la cuarta generación, completamente eléctrica, destinada a suceder a un utilitario que lleva vendiéndose desde 2017 y que fue actualizado en 2020 con más tecnología tanto a nivel de conectividad como a nivel de seguridad. En cualquier caso, aún quedan unos meses para poder adquirir un utilitario relativamente económico, con todo lo necesario para el día a día y con un motor diésel de esos que cada vez escasean más.

    El Citroën C3 del que hablamos es ya casi una rara avis en un segmento, el de los urbanos, que prácticamente ha abandonado la tecnología diésel por completo al abrazar intensamente tanto la electrificación como la hibridación. Sin embargo, para aquellos usuarios que están buscando un utilitario honesto, con un diseño que ha resistido bien el paso del tiempo y con un coste de uso sensiblemente reducido, el Citroën C3 BlueHDi puede ser una gran alternativa.

    Por menos de 18.000€, el Citroën C3 es el coche con motor diésel más barato del mercado
    [​IMG]

    El utilitario diésel que gasta menos de 5 litros aún puede ser tuyo

    El modelo francés tiene el “honor” de ser, al menos actualmente, el coche con motor diésel más barato del mercado. Con un precio de salida de 17.820 euros para la variante YOU!, el Citroën C3 tiene en el Renault Clio a uno de sus principales rivales, aunque en el caso del modelo de la marca del rombo, su precio de salida se va por encima de los 20.000 euros.

    Por menos de 18.000 euros accederemos a un C3 equipado con faros LED, aire acondicionado, sistema Start&Stop, asientos posteriores plegables o radio con sistema de conexión Bluetooth y USB, además de los ya habituales sistemas de seguridad preventiva como el sistema de frenada de emergencia, el sistema de alerta de cambio de carril o el control de crucero con limitador de velocidad.

    Mecánicamente equipa un motor 1.5 BlueHDi con 100 CV que se asocia a una caja manual de 5 velocidades. Con un consumo medio homologado de 4.5 litros, acelera de 0 a 100 km/h en aproximadamente 10 segundos y roza los 190 km/h de velocidad punta, cifras más que buenas para una utilización cotidiana. Contar además con 250 NM de par ayuda a que las recuperaciones, incluso yendo cargado, sean más que razonables.

    Con un consumo real que ronda los 5 litros, no todo el mundo tiene porqué renunciar al diésel
    [​IMG]
     

Compartir esta página