Las carreteras españolas estrenan 'galones'
Por esta razón, serán aplicadas a aquellos tramos que por sus particulares características (frecuentes congestiones, condiciones meteorológicas adversas o trazado de fuerte pendiente), tienen un alto riesgo de colisión por alcance,. Este tipo de siniestros (y las colisiones múltiples) son la segunda causa más frecuente de accidentes con víctimas en la red de carreteras del Estado (representan el 14,5% del total) habiendo causado 83 fallecidos y 434 heridos graves en 2010.
La presentación oficial de estas nuevas marcas, y de la señalización vertical que las anuncia tuvo lugar esta mañana en la sede del Ministerio de Fomento, con la presencia de secretaria general de Infraestructuras, Inmaculada Rodríguez-Piñero, y los directores generales de Carreteras y Tráfico, José María Pertierra y Pere Navarro. No obstante, el pintado de las primeras señales ya comenzó la pasada madrugada en los puntos kilométricos 8,5 y 9,5 de la autovía A-42, en el término municipal de Getafe (Madrid).
Las nuevas marcas viales se instalarán en dos fases. Una previa a la operación salida del mes de agosto, con un coste de unos 200.000 euros en la A-7, A-48, A-49, S-10, A-66, A-44, A-45, Z-32, N-330, N-125, N-232, N-420, A-40, A-2, A-4, A-5, N-401, A-6, A-67, A-52, N-120, A-13, A-42, A-1 y V-31, en las provincias de Cádiz, Huelva, Sevilla, Jaén, Málaga, Almería, Zaragoza, Asturias, Santander, Ciudad Real, Guadalajara, Toledo, León, Palencia, Zamora, Burgos, Tarragona, Cáceres, Lugo, La Rioja, Madrid, Murcia y Valencia. Dichas señales se colocarán tanto en autopista, como autovía, carreteras convencionales y túneles.
Tras comprobar su eficacia, en una segunda fase se estudiará su implantación progresiva en otros tramos de la red.
Marcas viales de distancia en Europa
Son varios los países europeos (Francia y Portugal) que ya han incorporado los galones de distancia de seguridad. La Dirección General de Tráfico de Dinamarca los estableció en 2009 con efectos positivos: se redujo la velocidad entre 1 y 3 kilómetros/hora y se observó que dicha marca vial sigue teniendo un efecto posterior entre 1 y 4 kilómetros después de la señalización, aunque menor. El efecto se pierde entre los 7 y los 12 kilómetros después de la señalización.
Con esta medida se da cumplimiento a la proposición no de Ley aprobada por unanimidad por la Comisión de Seguridad Vial del Congreso el 22 de junio de 2011, por la que se instaba a la aprobación de una instrucción sobre señalización horizontal de la distancia de seguridad y a su implementación.
Además, dicha medida está incluida en la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 y en el Acuerdo de medidas especiales en materia de seguridad vial 2011, aprobadas por Consejo de Ministros el 25 de febrero de 2011.
Descripción de la nueva señalización
Los galones se dispondrán en el centro del carril, con el vértice hacia el sentido de circulación y una separación entre dos consecutivos que dependerá de la velocidad máxima permitida en el tramo. Además de los galones se colocarán carteles laterales, según se indica en el documento adjunto, que también contiene las características de ambos.
Dentro de los túneles, la separación entre galones será igual a 100 m. Dado que en el caso de vehículos cuya carga máxima autorizada sea superior a 3.500 kg la distancia de seguridad debe ser superior a 150 m, estos deberán mantener con el vehículo precedente la visión de tres galones.
Las carreteras españolas estrenan 'galones' | Seguridad | Motor | elmundo.es
- Son marcas pintadas en la calzada y que tienen forma de V invertida
- Avisan al conductor sobre la distancia de seguridad con el coche de delante
- Se colocarán en tramos de riesgo de colisión por alcance o colisiones múltiples
- Este tipo de accidente causó 83 fallecidos y casi 500 heridos en 2010
- Son 43 tramos en extensión de 88,3 kilómetros en 24 provincias
- El coste de la primera fase asciende a unos 200.000 euros
Por esta razón, serán aplicadas a aquellos tramos que por sus particulares características (frecuentes congestiones, condiciones meteorológicas adversas o trazado de fuerte pendiente), tienen un alto riesgo de colisión por alcance,. Este tipo de siniestros (y las colisiones múltiples) son la segunda causa más frecuente de accidentes con víctimas en la red de carreteras del Estado (representan el 14,5% del total) habiendo causado 83 fallecidos y 434 heridos graves en 2010.
La presentación oficial de estas nuevas marcas, y de la señalización vertical que las anuncia tuvo lugar esta mañana en la sede del Ministerio de Fomento, con la presencia de secretaria general de Infraestructuras, Inmaculada Rodríguez-Piñero, y los directores generales de Carreteras y Tráfico, José María Pertierra y Pere Navarro. No obstante, el pintado de las primeras señales ya comenzó la pasada madrugada en los puntos kilométricos 8,5 y 9,5 de la autovía A-42, en el término municipal de Getafe (Madrid).

Las nuevas marcas viales se instalarán en dos fases. Una previa a la operación salida del mes de agosto, con un coste de unos 200.000 euros en la A-7, A-48, A-49, S-10, A-66, A-44, A-45, Z-32, N-330, N-125, N-232, N-420, A-40, A-2, A-4, A-5, N-401, A-6, A-67, A-52, N-120, A-13, A-42, A-1 y V-31, en las provincias de Cádiz, Huelva, Sevilla, Jaén, Málaga, Almería, Zaragoza, Asturias, Santander, Ciudad Real, Guadalajara, Toledo, León, Palencia, Zamora, Burgos, Tarragona, Cáceres, Lugo, La Rioja, Madrid, Murcia y Valencia. Dichas señales se colocarán tanto en autopista, como autovía, carreteras convencionales y túneles.
Tras comprobar su eficacia, en una segunda fase se estudiará su implantación progresiva en otros tramos de la red.
Marcas viales de distancia en Europa
Son varios los países europeos (Francia y Portugal) que ya han incorporado los galones de distancia de seguridad. La Dirección General de Tráfico de Dinamarca los estableció en 2009 con efectos positivos: se redujo la velocidad entre 1 y 3 kilómetros/hora y se observó que dicha marca vial sigue teniendo un efecto posterior entre 1 y 4 kilómetros después de la señalización, aunque menor. El efecto se pierde entre los 7 y los 12 kilómetros después de la señalización.
Con esta medida se da cumplimiento a la proposición no de Ley aprobada por unanimidad por la Comisión de Seguridad Vial del Congreso el 22 de junio de 2011, por la que se instaba a la aprobación de una instrucción sobre señalización horizontal de la distancia de seguridad y a su implementación.
Además, dicha medida está incluida en la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 y en el Acuerdo de medidas especiales en materia de seguridad vial 2011, aprobadas por Consejo de Ministros el 25 de febrero de 2011.
Descripción de la nueva señalización
Los galones se dispondrán en el centro del carril, con el vértice hacia el sentido de circulación y una separación entre dos consecutivos que dependerá de la velocidad máxima permitida en el tramo. Además de los galones se colocarán carteles laterales, según se indica en el documento adjunto, que también contiene las características de ambos.
Dentro de los túneles, la separación entre galones será igual a 100 m. Dado que en el caso de vehículos cuya carga máxima autorizada sea superior a 3.500 kg la distancia de seguridad debe ser superior a 150 m, estos deberán mantener con el vehículo precedente la visión de tres galones.
Las carreteras españolas estrenan 'galones' | Seguridad | Motor | elmundo.es