El eléctrico a pilas tendrá su hueco y tendrá que convivir con otras tecnologías. Supongo que los burócratas de la UE se darán cuenta tarde o temprano de que no podemos hacer una transferencias de rentas de Europa a China, que serán los que fabriquen ese puñado de coches eléctricos. Soy un apasionado de la ciencia y desde hace unos años del mundo de la energía. Os recomiendo 3 libros para que saquéis vuestras conclusiones:
- "Los Números no mienten" de Vaclav Smil. Es el mayor experto mundial, según la revista Science, en energía. Cualquier libro suyo es apasionante, aunque muchos no están traducidos.
- "Petrocalipsis" de Antonio Turiel Investigador del CSIC.
- "La Energía Nuclear Salvará el Mundo" de Alfredo García. Divulgador y Operador Nuclear en la Central de Ascó.
La verdad es que la cosa no pinta nada bien en el mundo, somos muchos y las alternativas a la sustitución del oro líquido (que ha colapsando en su producción), son poco halagüeñas.
Solo unos datos en España para poner en contexto la situación y sin entrar en la limitación de los recursos naturales para su fabricación, ni en las "posibles" nuevas alternativas que se están explorando:
- El 85% de la población NO tiene una vivienda unifamiliar donde cargar su coche con un cargador/placas solares. En la mayoría de los países Europeos no es así.
- El 70% de los vehículos de España viven en la calle. En la mayoría de los países Europeos no es así
- Un vehículo pasa de media un 98% del tiempo sin uso, en la calle.
- Si queremos cargadores en la calle para cargar los 21 millones de coches que viven en la calle y teniendo en cuenta que si lo enchufo y no lo muevo (o lo muevo por la mañana para ir a currar), tenemos que poner un cargador cada 5 metros más o menos. A una potencia de 20Kw, en 1 Km de acera necesitas 1MW (lo que genera un aerogenerador. Solo para alimentar Madrid, necesitas toda la potencia Nuclear instalada a día de hoy en España.
- En los últimos años, el parque móvil envejece 6 meses x año.
Por supuesto no entramos en
En cuanto al coche eléctrico en España; lo más importante es que no se gaste dinero público es subvencionar productos que solo pueden adquirir unos cuantos y no con rentas medias familiares de 30.000€/año. Transferimos renta de todos a los más pudientes, que probablemente no hayan usado un transporte público nunca (excluyendo AVE, Avión, Taxi). Sin acritud y que nadie se sienta ofendido. La decisión la han tomado los políticos y el que se ha beneficiado no tiene la culpa. ¿No tiene más sentido intentar que una familia de renta baja pudiese cambiar su coche de 15 años por uno más moderno, que dar 5.000€ a una familia acomodada en su pareado para que se compre un eléctrico de 35.000€?.
De todas formas en países con una fuerte implantación del vehículo eléctrico, ya están manejando impuestos que compensen lo que se ha perdido por el impuesto de hidrocarburos. Por supuesto, ya eliminaron todo tipo de incentivo a su compra y ahora vienen los del uso......
Los políticos Europeos ya se han cargado el sector de las Telecomunicaciones Europeas,..., que no se carguen también el de la automoción. Solo un par de datos más para contextualizar a nuestros políticos: El 72% de la electricidad producida en China es de origen fósil; así que imaginaos lo "bueno" que es para el planeta que se venda un coche eléctrico en China. Las emisiones de CO2 que genera la producción de Cemento y Acero en China, es mayor que todas las emisiones de CO2 Europeas.......
Dicho esto os animo a esas lecturas y que cada uno se compre el coche que mejor le cuadre, pero no con mis impuestos, que como pequeño empresario me duele que se derroche sin sentido.