Noticia Opel Kadett GSI 1988

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Así era el mío (1989-1995) por dentro. Los asientos sujetaban muy bien y falta hacia...




Por cierto, aunque efectivamente no se podía pedir a fabrica, a mi si que me montaron el aire acondicionado en el Concesionario.

Y el velocímetro no sé que error tendría pero yo llegue a ver 234 km/h..
Error bastante. En el GSI cabrio con la versión tranquila del 2.0i (115 CV) y mucho peor aerodinámica vi yo 238 con la capota subida y 226 con la capota bajada. En cuesta abajo, sí, y con una quinta muy larga, pero es que la punta real capotado y en llano eran 195 según Opel.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Un gsi no aceleraba en 7.9 ni de coña, encima "com pérdidas de motricidad".
También hubo una primera versión en 1985 que montaba el motor 1.8 de 115 cv.
Creo que en documentos del motor hay un dossier bastante completo de este modelo.

Por ahí andaba a pesar de su pésima motricidad. Así de cañero era el motor y eso sumado a la ligereza hacía milagros. Si en las aceleraciones de parado tenía buenos cronos, una vez en marcha era brillantísimo. Hacía unas arrastradas de rueda acelerando en marchas cortas exageradas.
 

Carretillas

Forista Senior
A mí también. Era uno de mis coches favoritos a pie de calle. Nunca probé ninguno.
Coincidimos en lo mismo,siempre me gusto el golf y era mi ilusión de tener uno.
Pues para que veas lo que son las cosas he tenido muchísimos coches en mi poder.(estuve diez años dedicado ha comprar y vender coches,los conducía hasta que los vendía) Y nunca tuve uno.
 

wake

Clan Leader
El adjetivo perfecto para esta leyenda con ruedas es el de "el antiGolf",y desde luego que Opel consiguió con este coche lo que nunca nadie ha vuelto a conseguir,poner contra las cuerdas al mitico Golf GTI,un tio mio tuvo un GSI 5p comprado nuevo en 1986,fue de las primeras unidades que llegaron a España del 2.0 de 130cv,recuerdo que mi tio opto por esperar 3 meses con tal de tener uno de la nueva hornada de 130cv,andaba muchísimo,era un coche de los que si tenias si lo que había que tener no te adelantaba nadie por las autopistas españolas de 1986.

Segun la revista que leyeras la horquilla de velocidad punta se movia entre 208 a 214 km/h,a mi tio le enviaban cada mes a casa la Auto Motor und Sport pues había vivido y trabajado en Hannover,en VW para mas inri durante 20 años,y en esta revista los alemanes habían medido 214 km/h de punta para el modelo de 130cv.

El 16v si no me equivoco daba 156cv y no 150cv,o posiblemente 150cv sea por el catalizador???,el caso es que este ,el 16v andaba 220 km/h de manera oficial.

Por cierto,le costo 2.038.000 ptas de 1986.
 

Tommy Gun

En Practicas
A ver cuando abres el del Escort RS Turbo, ese coche es fantástico. Recaro, las llantas con la forma de la turbina, las salida de aire del capó, el mismo turbo que el Sierra RS..
 

Joshman

Forista
Un gsi no aceleraba en 7.9 ni de coña, encima "com pérdidas de motricidad".
También hubo una primera versión en 1985 que montaba el motor 1.8 de 115 cv.
Creo que en documentos del motor hay un dossier bastante completo de este modelo.

Yo tuve un Astra GSI 16v, que rondaba los 8 seg en el 0-100... para 1.110 kg peso que tenía (techo y a/a). Así que el Kadett pesando menos... son matemáticas.

Un motor muy muy redondo, especialmente para el día a día con sus estrujones oportunos. Aunque era tan progresivo y con tan buena curva de par, que cuando le sacabas chicha a veces se te hacía demasiado progresivo (no tenía ese carácter tan de "16 válvulas" de la época, con nada abajo y gran estirón arriba)
 

wake

Clan Leader
Los gasolina tampoco? Que son Isuzu?

Me suena que eran Isuzu si,Opel paso en una década de innovar con el motor de inyección electrónica motronic del 2.0 a utilizar motores de otras marcas,una pena.

El 2.0 era un señor motor,con una suavidad y baja rumorosidad envidiables a dia de hoy.
 

wake

Clan Leader
Yo tuve un Astra GSI 16v, que rondaba los 8 seg en el 0-100... para 1.110 kg peso que tenía (techo y a/a). Así que el Kadett pesando menos... son matemáticas.

Un motor muy muy redondo, especialmente para el día a día con sus estrujones oportunos. Aunque era tan progresivo y con tan buena curva de par, que cuando le sacabas chicha a veces se te hacía demasiado progresivo (no tenía ese carácter tan de "16 válvulas" de la época, con nada abajo y gran estirón arriba)

Con el Astra,Opel abandono el concepto de deportivo pura sangre del Kadett GSI y se empezó a adentrar en lo que podríamos llamar los deportivos aburguesados,mucho mas comodos y autenticos devoradores de kms,el Astra ya no era un coche "especial",dicho esto con todo el respeto a los buenos recuerdos que seguro tienes de el.
 

392C

Forista Senior
Cuando la ruta del bakalao, la mitad del parque móvil de Kadett GSI(de segunda mano) español se concentró en la zona de Valencia.
La mitad de ellos los destrozaron con el incipiente truñing de la época y la otra mitad en los parquing de las discotecas.
 

392C

Forista Senior
Con el Astra,Opel abandono el concepto de deportivo pura sangre del Kadett GSI y se empezó a adentrar en lo que podríamos llamar los deportivos aburguesados,mucho mas comodos y autenticos devoradores de kms,el Astra ya no era un coche "especial",dicho esto con todo el respeto a los buenos recuerdos que seguro tienes de el.
Lo mismo pensarían del GSI lo que tuvieron el GTE anterior
e399dc6c73480b2fd28e1806c15803cc.jpg
 

bmw_powa

Clan Leader
Me acuerdo de aquella yo con un clio 16v y cuando aparecía uno de estos por el retrovisor rezaba para que no fuera el 16v por que entonces ya sabía que no tenía nada que hacer... Que tiempos !.

Luego cuando montaba el el r21 turbo de mi padre rezaba para que cuando aparecía algun gsi fuera el 16v !
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Con el Astra,Opel abandono el concepto de deportivo pura sangre del Kadett GSI y se empezó a adentrar en lo que podríamos llamar los deportivos aburguesados,mucho mas comodos y autenticos devoradores de kms,el Astra ya no era un coche "especial",dicho esto con todo el respeto a los buenos recuerdos que seguro tienes de el.

A mí ese Astra me gustaba. Lo vi un buen sustituto del Kadett, al menos visualmente.
 

Joshman

Forista
Con el Astra,Opel abandono el concepto de deportivo pura sangre del Kadett GSI y se empezó a adentrar en lo que podríamos llamar los deportivos aburguesados,mucho mas comodos y autenticos devoradores de kms,el Astra ya no era un coche "especial",dicho esto con todo el respeto a los buenos recuerdos que seguro tienes de el.

Sí, obviamente con los años los coches ganan peso, más equipados, mejor insonorizados... algo se pierde de las generaciones anteriores.

Lo especial de los Kadett-Astra GSI era que precisamente con ellos se acabaron esas siglas (hasta hace pocos años), ya que el Astra G entró en otra dinámica. Y lo que los une y hace especial a ambos era ese gran motor.

Fuera de ahí es verdad que el Kadett fue "el primero" y tenía ese aura de gran motor y chasis que nunca estuvo a la altura. El Astra mejoró mucho la motricidad y era "más coche" a costa de perder algo de esa "mala leche" por la propia evolución. Aunque la diferencia basicamente era de 100 kg de peso.
 
Última edición:

Gotham

Forista
Así era el mío (1989-1995) por dentro. Los asientos sujetaban muy bien y falta hacia...




Por cierto, aunque efectivamente no se podía pedir a fabrica, a mi si que me montaron el aire acondicionado en el Concesionario.

Y el velocímetro no sé que error tendría pero yo llegue a ver 234 km/h..

Esos asientos me encantaban, agarraban muy bien. Lo tuve desde el 89 al 2000 (que fue sustituido por un 320d). Le hice unos 225.000 km. sin ningún problema serio: aceite, filtros y bombas del agua (varias).
 

JEG

Clan Leader
@RADASON ....... ahímasdao ......

Fue el primer coche que tuve ya con potencia y solvencia como para recorrerte el mundo.

Venía de un Ford Fiesta de 45cv así que ya os podéis imaginar el salto y el flipe de mis primeras sensaciones al volante de ese pura sangre, que es lo que era.

El mío era el 8v con 130cv, suficientes para correr como un loco, pesaba 995 kg.

Defectos bajo mi punto de vista: Amortiguación algo floja, tren trasero inquieto si te pasabas, poca rueda, pérdidas de motricidad si no tenías tacto, y ahí sí me gustará decir que, en aceleraciones, si sabías darle el gas justo y al límite de de lo que podía admitir el tren delantero, era sumamente rápido y aceleraba como un poseso, comportamiento errático a ritmos fuertes, hacían falta muchas manos, equipamiento de serie muy flojo.

Virtudes: Motor muy brioso, duro y con unos consumos muy buenos para la época, línea de la corrocería, el cuadro digital me encantaba, era muy joven y me flipaban esos grafismos con ese colorido, los asientos delanteros eran auténticos backets y lo que casi nadie sabe es que estaban fabricados por RECARO, no estaban firmados a la vista, pero sí debajo estaba su logo.

No ha sido el mejor coche que he tenido, pero sí con el que más me he divertido. Llegué a ver los tres patitos en el velocímetro 222km/h.

Decir que curiosamente, el coche era muy estable a velocidades altas por autopista, no así haciendo el indio por carreteras de montaña.

Era un coche que había que pilotar si querías sacarle su esencia, en buenas manos era un tiro.

Siempre me acordaré de ese coche deportivo de dos puertas, blanco y con esos faros antiniebla tan grandes y de su alta fiabilidad, motor irrompible.
 

efímero

Clan Leader
Eran muy fáciles de robar
Apuffff. Había por aquí una banda de la cual no diré el apellido y que le pillaron el punto.

A todos los que había por la zona los choraban y acababan destrozados por montes de los alrededores...

El karma ya les pasó factura y a día de hoy ninguno sobrevive. Del mismo modo, apenas si se ven ya Kadett GSI de esos...

Makineros 90 mola...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Lo mismo pensarían del GSI lo que tuvieron el GTE anterior
e399dc6c73480b2fd28e1806c15803cc.jpg

Bueno, ese no es el anterior. El anterior ya era de tracción delantera. Y el GSI del que hablamos tenía poco que envidiar al anterior puesto que sin un incremento notable de peso, debían pesar casi lo mismo, tuvo motores iguales o mejores y bastante mejor aerodinámica con lo cual las prestaciones siempre fueron mejores en el GSI que en el anterior GTE.

En lo único que podía destacar el GTE es en un diseño más atemporal. El GSI era un poco aeroespacial y más caduco que su antecesor que era muy clásico.

14359510589_3a37ca877d_b.jpg
 

el_ovispo

Forista Legendario
Corrosión elevada.

Las aletas traseras se oxidaban con mucha facilidad y se perforaban.

A eso ayudaba que todo d10s quitaba los 185 de serie en 14, que los 195/60r14 equivalentes eran muy caros y para meter unos baratos 205/50r15 había que doblar el interior de las aletas traseras porque sino rozaba.

Eso sí, con los 205/50r15 mejoraba un hueco el comportamiento, cómo iban aquellas Michelin Pilón Sx-gt...
 
Arriba