Bueno señores, ya con todo más analizado y con las fotos y vídeos editados os cuento como fue este domingo en Montmeló.
La verdad es que estaba un poco inquieto, desde 2011 que no entraba en esta pista y la última rodada fue en Castellolí en 2014, sumado a la moto nueva pues un poco nervioso sí que estuve los dias anteriores. Pero los nervios duraron poco, justo hasta el momento de iniciar la primera de las tres tandas que hice. Llegué al circuito a las 1330 desde Tarragona donde estamos de vacaciones y a las 14 hicimos el briefing con lo típico, banderas, respeto, no mangarla, etc...Recordatorio importante para los "pilotillos": nunca repostar una moto con los calentadores enchufados, el sábado se les pegó fuego una moto a unos participantes

Hasta las 1530 no entraba a pista así que aproveché para poner dorsal y pulsera, bajar presiones a 2,1/1,6 en los D212, beber algo y echar un par de fotos por allí. El ambiente era racing total y casi todos iban enfibrados (que luego no quiere decir nada en muchos casos, hoy dia enfibra todo Dios. Es algo que debería hacer yo también...) Había alguna Panigale, un par de RF como la mía, otra RR, R1 de 2015 en adelante a cascoporro...vamos, el que menos llevaba 180 cv en las RR. Muy pocas 600 RR, y pensar que hace no tanto eran las reinas en los circuitos y en la calle. Algunas naked de mas de 150 cv también habia en los grupos de todo el día. En el mío también mucha fibra. Mucha caballería en general acorde a los tiempos que corren en que con menos de 150 CV no eres nadie
Tanto a la ida como a la vuelta de supertranquis, tempomat y arreando por la Ronda de Dalt...
Ver el archivos adjunto 75773
Aquí llegando a la rotonda de acceso al circuito, la de más alta siniestralidad para motos de España

Como curiosidad me tomaron la temperatura al entrar, aunque no se yo si fiarme mucho de esa muestra con los sudores que traía yo con todo el equipo y la moto con los electroventiladores en marcha
Ver el archivos adjunto 75772
Ver el archivos adjunto 75739
Ver el archivos adjunto 75740
Llega la hora y me dirijo al final del Pit Lane, pero paro la moto mientras espero a que me den salida y se desconecta la app de la telemetría al quitar contacto, así que no tengo registros de esa primera tanda. Mejor, porque habrán sido putapénicos
Me había repasado mi último on board con la R1 y tenía claras las referencias buenas, así que me dediqué a ir aproximando en las frenadas. Qué pasada de frenos tiene esta moto, me sobraban metros a mansalva al principio y ni siquiera al final del día puedo decir una sola entrada apurado en curva. Impresionante. Bastaría con un dedo por potencia pero si dejo el anular en el gas cuando aprieto fuerte hace tope la maneta con las protecciones de los nudillos, así que dos dedos y solucionado. La trazada la tengo más que aprendida así que en ese aspecto poco problema, pero acabo la primera tanda con la sensación de estar muy lejos de las capacidades de la moto y las mías propias, como debe ser en una primera toma de contacto en pista tras años de inactividad. El nivel en pista aún así es lento y no paro de pasar gente, lo cual te fastidia mucho el ritmo porque no es cuestión de ir dando hachazos a diestro y siniestro, que luego vienen los sustos. La responsabilidad siempre es de quien adelanta. Siempre!
La segunda y tercera tanda ya fueron harina de otro costal, con los nervios fuera y sintiéndome cómodo empiezo a tirar la moto con más agresividad y a apurar con los frenos. No abuso del CT y creo que no lo he visto parpadear una sola vez, pero el testigo es muy tenue y no puedo decirlo con seguridad. El potencial de la moto es espectacular, solo de pensar en roscar a muerte confiando en la electrónica...
La moto es más física que la R1 por postura pero lo llevo bien, eso sí, a los 20' agradeces la bandera a cuadros. Necesito más práctica para aguantar stints de 45' seguidos como antaño. De nuevo la frenada es donde más desgasta, notando trapecios y cervicales algo cansadas al final del día. Los neumáticos sin tacha, el delantero sufrió más que el trasero, señal de dos cosas, que detrás va bien ajustado el amortiguador y que delante la Aprilia carga muchísimo peso, así tiene el guiado que tiene. Recordaréis como hizo polvo el neumático delantero que montaba de origen, duró lo que el trasero. También puede ser que me haya vuelto un gayer dando gas, pero viendo los tiempos que salieron creo que no es el caso:
Ver el archivos adjunto 75742
Ver el archivos adjunto 75743
En la tercera tanda cambio a mapa RACE de chiripa, me hice las dos primeras en SPORT y ni me acordaba hasta que quise poner el crono en la última tanda, a ver en que estaba rodando. Tenía una idea por el registro de la V4MP y andaba en torno a los 2:05-2:07 las pocas vueltas medio limpias que tuve, pero con el de la moto lo activas tú y ves el tiempo cada vuelta en marcha. Y hacia el final de la última veo en el display 2:00:99!!! Comorl?!?!?!? 2 seg enteritos menos que con la R1 10 años después?!?!? Justo cuando lo veo tengo al fondo un grupo numeroso de motos rodando muy juntas lo cual significa una vuelta perdida adelantando, así que con el subidón del crono recién marcado decido ralentizar y dar por concluida la tarde, y me salgo a boxes a 8 minutos del final, y con la reserva recién encendida. Ni en la F1, oiga!



Desgraciadamente la telemetría me devolvería a la realidad, que no deja de ser buena, ya que el tiempo real fue de 2:02:9 (no apreté el botón donde tocaba), idéntico a mi mejor registro con la R1
Os dejo la mejor vuelta de la tarde:
Aquí los tiempos de la segunda y tercera tanda. Están ordenados por hora:
Ver el archivos adjunto 75771
Entre 2:04 y 2:07 y alternando vueltas muy lentas porque como digo habia mucho tráfico que adelantar, pero el ritmo de 2:05 es perfectamente asumible sin tanto adelantamiento. Para que os hagáis una referencia en el trazado GP de toda la vida, que es el que usamos, se considera que ya vas bien bajando de 2:10, y acercarse a los dos minutos ya es muy poco habitual a nivel amateur, aunque ahí ya o eres un pro o necesitas pista despejada o adelantar con mucha fluidez, o sea, a cuchillo y sudando de los demás. No es mi caso.
En cuanto a sensaciones de pilotaje me sentí muy bien para llevar tanto tiempo fuera de las pistas. La Aprilia supone una ayuda muy importante en todos los aspectos, quizá solo empeora en ergonomía al ser más pequeña. Pero a nivel ciclo, motor, tracción, frenos, agilidad, precisión...supera ampliamente a la R1, que era una muy buena moto. Como punto muy negativo la mala ergonomía en la recta, voy muy al aire incluso acoplado y se nota en aceleración a partir de 200 y en punta muchísimo, y eso que llevo cúpula sobreelevada. El tacto del gas es superlativo, como digo no noté entrar el CT apenas un par de veces y de forma muy leve. O trabaja de forma muy efectiva (tanto que ni lo notas) o yo tengo el culo de madera...
Hubo una cosa que me llamó muchísimo la atención, y que me tuvo toda la tarde dándole vueltas al coco, y es que la Vmax de 277 km/h en la recta la saqué en la primera tanda, en que fui casi paseando y frenando tres dias antes, 6 km/h más alta que la de la vuelta rápida (271), que fue ya frenando donde toca, casi 100 metros después, y entrando en meta como Dios manda. Luego al comparar ambas vueltas en el vídeo ví por qué:
A la izquierda la V max, a la derecha la vuelta más rápida. Misma velocidad e inclinación en el ápice, unos 140 km/h y 50º, pero a la izquierda salgo en segunda y a la derecha en tercera, cambiando de 3ª a 4ª casi a la vez (ojo, habiendo un cambio más de por medio ), y la quinta en el mismo momento exacto. Además apuro las marchas hasta las 13000 y a la derecha cambio a 12000, no me preguntéis por qué

Aparte de eso al meter 6ª acabo de matar la moto justo en el repechito mientras a la izquierda mantengo la 5ª estirando a full, no meto sexta antes de frenar casi 100 metros antes! Evidentemente la marcha correcta para salir de esa curva es tercera, no segunda, pero quizá con un poco más de velocidad para salir más alto de vueltas y, sobre todo, cambiar a 13000 y pico, aprovechando que el motor no desfallece casi hasta el corte. Y si no hace falta la sexta pues no se pone y ya está. Con esos desarrollos y haciendo todo bien los 285-290 se tienen que ver frenando un pelín pasados los 200 m, que creo es el sitio correcto para mí ahora mismo.
Pero no es hasta que comparas los vídeos de la R1 y la RSV calcando el tiempo hasta que ves la insultante superioridad de la italiana, en la Yamaha se ve cierto estrés en la vuelta mientras con la Aprilia parece que vas de paseo, salvo un par de sacudidas leves de manillar. No es tanto la diferencia en aceleración (que apenas la hay viendo las velocidades alcanzadas antes de cada momento) como la transición frenada-entrada en curva-aceleración, todo muy fluido, tanto que al final de la vuelta calca el registro de la R1 pareciendo que no hace nada. El sonido del L4 también le da vidilla al vídeo, es cierto que on board suena mejor que la Aprilia de mucho (y desde fuera con los Akra que montaba también, que c**o, me encantan los L4 aullando), pero a la RSV le cunde que no veas, sobretodo cuando yo no estoy nada en forma en cuanto a circuito se refiere. El potencial está por descubrir, pero yo creo que si me pongo puedo bajar de 2 minutos perfectamente, y eso para un amateur que entra de higos a brevas es ya un tiempo bastante serio. Y más en una moto con matrícula, espejos, faros y carenados de serie.
Un par de fotillos que me echaron los de ZK, que por cierto de 10 como siempre, Lucas super amable e implicándose como siempre y el resto de staff muy bien también. Tirón de orejas para el Circuit, que tienen un servicio de restauración muy deficiente (un chiringo playa que hace 4 bocatas) y que encima cierra a las 15. Para acabar de arreglarlo en todo el paddock hay tres máquinas de vending que os podéis imaginar lo que tienen a las 5 de la tarde. Nada. Además se me trago la pasta la única que le quedaba agua, menos mal que los de ZK me invitaron porque estaba seco. Manda narices en un circuito de campanillas mundialista cuando en Alcarrás te comes una pizza en la cafetería de la torre con AC y viendo medio circuito, por no hablar del piscinote que tienen también con su cafetería y todo. En Montmeló todo Dios con sillas de playa y neveras
Ver el archivos adjunto 75774
Ver el archivos adjunto 75775
Si alguna vez os habéis preguntado como se mete un tío de 1,96 y 100 kg en seco riguroso en una superbike ahí lo tenéis, como buenamente puedo

El fotógrafo de ZK no es lo mejor buscando ubicaciones, me echó como 15, todas en las mismas dos curvas e idéntica posición. Bueno, a mí y a todos. Total, que compré las tres que os he puesto. Bueno, y ésta de despedida que me sacó una chica que había por allí...
Ver el archivos adjunto 75776
Resumiendo, satisfacción total en mi regreso a los circuitos y espero mantener la costumbre los próximos años, es algo que me llena y que espero poder seguir haciendo mientras el cuerpo aguante. Cuando se me pase el venazo RRadical igual con una maxinaked, una Tuono mismo podría servir, pero siempre entrando a pista. Lo recomiendo a absolutamente todos, tengáis el nivel que tengáis.