Soñar es gratis, dicen.
La cultura automovilística en Inglaterra es muy superior a la española, aún cuando pueda haber crecido la "afición" por la F1. Es la cuna del automovilismo, y se nota.
Evidentemente desarrollar un programa así es mucho más caro (es la misma polémica que existe del porqué no producen ducumentales las cadenas nacionales en lugar de telemierda), y como producto, son poco rentables. Es una lástima, pero es así. Al marujeo mañanero no le puedes meter un programa técnico, al niñato de instituto que vegeta en el sofá a media tarde tampoco, y por la noche las horas puntas de audiencia son para lo que son, series (algunas se salvan, pero no españolas) y más telemierda. Sólo queda la franja horaria en la que colocaban MQC, y evidentemente no le dedicaban muchos esfuerzos. Si te fijas la mayoría de pruebas eran simples corta y pega de reportajes extranjeros, comentados y ya está.
Yo no sólo echo de menos algo como Top-Gear o Fifth Gear (el primero porque Jeremy Clarkson, James May y Richard Hammond le dan ese toque de humor británico tan especial, y el segundo porque está Tiff Needle a los mandos con lo que ello conlleva...), sino programas como Best Motoring japonés, todavía más técnico y exigente en sus pruebas, aunque con menos "humor" (yo a veces me descojono con los piques insanos que se gastan entre Gan San y Tsuchiya...).
Por otro lado, veo incompatible el aborregamiento peresiano y sus largos tentáculos con cualquier tipo de alarde de conducción deportiva que se pudiera hacer en un programa de televisión español. Saltarían todos como los payasos con muelle que salen de una caja.