Nanouk
Forista Legendario
- Registrado
- 4 Ago 2008
- Mensajes
- 13.611
- Reacciones
- 16.466
Hola!
Pues voy a mostraros una pequeña prueba que he hecho hoy con el iX1. Va sobre consumos.
Hemos de entender que todo depende de la orografía, de la temperatura ambiente, de si la batería tenía la temperatura adecuada cuando he salido con el coche, mi modo de conducción y un largo etcétera.
Pero bueno, lo que quiero es ver cuánto de conservador es el ordenador del coche en lo referente al pronostico de la autonomía.
El desplazamiento no estaba planificado, por lo que el coche no ha precalentado batería.
El desplazamiento era por autovía íntegramente, salvo los dos pequeños tramos en casco urbano; uno de unos 5 Km a la salido y otro de unos 3 Km a la llegada.
Por último, decir que, el coche marca un consumo medio desde fábrica de 19,9 KWh, que a veces baja a 19,8 KWh después llevar el coche unos días por ciudad.
Metemos los datos en el navegador y el coche me devuelve lo siguiente:
Batería a la salida en 69% y autonomía de 213 Km. Pronóstico de llegada con batería al 47%, tras un recorrido de 55 Km. Temperatura exterior de 11ºC.
El climatizador estaba de la siguiente manera:
El asiento dejó de calentar al cabo de unos 5 minutos, más o menos.
Quedando poco para llegar:
Si nos fijamos, quedan 12 Km a destino por lo que, los kilómetros recorridos han sido por ahora de 55 Km - 12 Km = 43 Km. La autonomía del coche ha bajado a 167 Km. Es decir, de los 213 Km de autonomía a la salida, tras recorrer 43 Km, me ha quitado 213 Km - 167 Km = 46 Km. He perdido 3 Km por el momento.
A solo 1 Km de destino, el coche devuelve los siguientes datos:
Vemos que el porcentaje de la batería en destino se va a cumplir pero, la autonomía marcada por el coche baja más que los kilómetros recorridos. Concretamente, los kilómetros recorridos en ese momento son de 54 Km. La autonomía del coche ha bajado a 151 Km. Es decir, he recorrido 54 Km pero la autonomía ha pasado de 213 Km a 151 Km; se ha reducido 62 Km.
Llegada a destino:
Se ha cumplido el porcentaje de batería pronosticado pero, tras recorrer 55 Km reales, la autonomía que pronostica el vehículo no ha bajado 55 Km sino 62 Km, es decir, 7 Km menos de los esperados.
Decir que he ido por autovía y ciudad a la velocidad marcada como máxima por la vía y que no he hecho ningún adelantamiento que supusiera apretar el acelerador y, por lo tanto, disparar el consumo.
Conclusiones:
- 7 Km menos no es para asustarse pero, en un viaje de 250 Km, por ejemplo, ¿cuánto se reduciría la autonomía? Ya digo que lo averiguaré, porque tengo uno planificado para dentro de un mes más o menos. Volcaré los datos aquí, en este mismo hilo
- Curioso que la pérdida de autonomía se ha duplicado en los últimos 12 Km. De los 55 Km del desplazamiento, cuando llevaba 43 Km, el coche había perdido 3 Km de más en la autonomía pero, tras recorrer 11 Km desde ese punto, la pérdida de más en la autonomía se dispara a más del doble: 7 Km. Ahí ha tenido algo que ver la orografía.
- En el Mini Cooper SE, cuando lo cogía y me hacía este mismo recorrido, la bajada de kilómetros en la autonomía era igual o un poco mayor que los kilómetros reales recorridos pero, tras entrar en la autovía, los kilómetros recorridos y los que se reducían en la autonomía iban a la par. Es más, cuando nos acercábamos a destino, quedando unos 15 Km o así, la autonomía bajaba kilómetros a un ritmo menor que los kilómetros realmente recorridos.
- Todo esto no me causa ansiedad a la hora de hacer un viaje largo porque, a pesar de no haber cargadores como cetas en nuestra querida España, sí hay los suficientes para llegar de uno a otro con la autonomía media del coche. Además, aunque tampoco es de los que más rápido cargar (incluso creo que se ha quedado corto con sus 130 KWh en CC y debería cargar al menos a 150 KWh), el tiempo por parada en cargador rápido no se debe de hacer largo.
Pues hasta aquí los datos. Seguiré informando.

Pues voy a mostraros una pequeña prueba que he hecho hoy con el iX1. Va sobre consumos.
Hemos de entender que todo depende de la orografía, de la temperatura ambiente, de si la batería tenía la temperatura adecuada cuando he salido con el coche, mi modo de conducción y un largo etcétera.
Pero bueno, lo que quiero es ver cuánto de conservador es el ordenador del coche en lo referente al pronostico de la autonomía.
El desplazamiento no estaba planificado, por lo que el coche no ha precalentado batería.
El desplazamiento era por autovía íntegramente, salvo los dos pequeños tramos en casco urbano; uno de unos 5 Km a la salido y otro de unos 3 Km a la llegada.
Por último, decir que, el coche marca un consumo medio desde fábrica de 19,9 KWh, que a veces baja a 19,8 KWh después llevar el coche unos días por ciudad.
Metemos los datos en el navegador y el coche me devuelve lo siguiente:

Batería a la salida en 69% y autonomía de 213 Km. Pronóstico de llegada con batería al 47%, tras un recorrido de 55 Km. Temperatura exterior de 11ºC.
El climatizador estaba de la siguiente manera:

El asiento dejó de calentar al cabo de unos 5 minutos, más o menos.
Quedando poco para llegar:

Si nos fijamos, quedan 12 Km a destino por lo que, los kilómetros recorridos han sido por ahora de 55 Km - 12 Km = 43 Km. La autonomía del coche ha bajado a 167 Km. Es decir, de los 213 Km de autonomía a la salida, tras recorrer 43 Km, me ha quitado 213 Km - 167 Km = 46 Km. He perdido 3 Km por el momento.
A solo 1 Km de destino, el coche devuelve los siguientes datos:

Vemos que el porcentaje de la batería en destino se va a cumplir pero, la autonomía marcada por el coche baja más que los kilómetros recorridos. Concretamente, los kilómetros recorridos en ese momento son de 54 Km. La autonomía del coche ha bajado a 151 Km. Es decir, he recorrido 54 Km pero la autonomía ha pasado de 213 Km a 151 Km; se ha reducido 62 Km.
Llegada a destino:

Se ha cumplido el porcentaje de batería pronosticado pero, tras recorrer 55 Km reales, la autonomía que pronostica el vehículo no ha bajado 55 Km sino 62 Km, es decir, 7 Km menos de los esperados.
Decir que he ido por autovía y ciudad a la velocidad marcada como máxima por la vía y que no he hecho ningún adelantamiento que supusiera apretar el acelerador y, por lo tanto, disparar el consumo.
Conclusiones:
- 7 Km menos no es para asustarse pero, en un viaje de 250 Km, por ejemplo, ¿cuánto se reduciría la autonomía? Ya digo que lo averiguaré, porque tengo uno planificado para dentro de un mes más o menos. Volcaré los datos aquí, en este mismo hilo
- Curioso que la pérdida de autonomía se ha duplicado en los últimos 12 Km. De los 55 Km del desplazamiento, cuando llevaba 43 Km, el coche había perdido 3 Km de más en la autonomía pero, tras recorrer 11 Km desde ese punto, la pérdida de más en la autonomía se dispara a más del doble: 7 Km. Ahí ha tenido algo que ver la orografía.
- En el Mini Cooper SE, cuando lo cogía y me hacía este mismo recorrido, la bajada de kilómetros en la autonomía era igual o un poco mayor que los kilómetros reales recorridos pero, tras entrar en la autovía, los kilómetros recorridos y los que se reducían en la autonomía iban a la par. Es más, cuando nos acercábamos a destino, quedando unos 15 Km o así, la autonomía bajaba kilómetros a un ritmo menor que los kilómetros realmente recorridos.
- Todo esto no me causa ansiedad a la hora de hacer un viaje largo porque, a pesar de no haber cargadores como cetas en nuestra querida España, sí hay los suficientes para llegar de uno a otro con la autonomía media del coche. Además, aunque tampoco es de los que más rápido cargar (incluso creo que se ha quedado corto con sus 130 KWh en CC y debería cargar al menos a 150 KWh), el tiempo por parada en cargador rápido no se debe de hacer largo.
Pues hasta aquí los datos. Seguiré informando.
Última edición: