precios z3 vs. z4 (sin animo de acritud...)

Al_

En Practicas
Registrado
9 Mar 2007
Mensajes
549
Reacciones
0
pacix;5130704 dijo:
repost.jpg

:descojon::descojon::descojon::descojon::descojon: Ya que vais al futuro mirad como estaran de precio los Z3:descojon::descojon::descojon::descojon:
 

julz4

Forista
Registrado
7 Jun 2007
Mensajes
3.475
Reacciones
138
Eduardo Xosé;5128954 dijo:
Probablemente el diseño del Z3 es más atemporal, y permitirá que se incorpore a la imagen de vehículo clásico más fácilmente que el Z4. En ese sentido entiendo que en unos años se cotizará más alto el Z3, sobretodo porque ya se considerará un clásico y el Z4 estará en ese momento en el purgatorio de los "coches viejos que aún no son clásicos". Esto pasa con muchos modelos, sin ir mas lejos las primeras versiones del Miata se van a pagar más caras que las versiones posteriores.

Personalmente creo que ambos modelos acabaran siendo clásicos, tienen todos los números para ello: pocas unidades (relativamente), roadster o coupe, marca de prestigio etc.


el miata 1 se parece al 2 que se parece al 3 , por eso quizas se venda mas caro el 1 que el 3 , en cambio en el z3 y z4 en mi opinion no se parecen ... que se venda mas barato el z4 yo creo que es por que hoy en dia la demanda de estos coches es mucho mayor a la de antes , existen muchas mas unidades y la gente cambia de coche mas facilmente pero vamos ... voolvemos a lo mismo y se ve lo de siempre , los z3seros defienden al z3 los del z4 a los z4 y asi siempre , a lo que no podemos negarnos es a que el z4 es el actual y el z3 el anterior , por lo que si se a cambiado uno por otro es por que ahora mismo el que se vende es el z4 y no el z3 no?
 

ilc2829

Forista Senior
Registrado
25 May 2006
Mensajes
3.938
Reacciones
2
julz4;5134087 dijo:
el miata 1 se parece al 2 que se parece al 3 , por eso quizas se venda mas caro el 1 que el 3 , en cambio en el z3 y z4 en mi opinion no se parecen ... que se venda mas barato el z4 yo creo que es por que hoy en dia la demanda de estos coches es mucho mayor a la de antes , existen muchas mas unidades y la gente cambia de coche mas facilmente pero vamos ... voolvemos a lo mismo y se ve lo de siempre , los z3seros defienden al z3 los del z4 a los z4 y asi siempre , a lo que no podemos negarnos es a que el z4 es el actual y el z3 el anterior , por lo que si se a cambiado uno por otro es por que ahora mismo el que se vende es el z4 y no el z3 no?

Julio, si la demanda fuera mayor como dices los precios serian mas altos ¿no? :finga:
 

jpinmej

Forista
Modelo
Z4, 330e
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
2.447
Reacciones
1.808
Creo que el unico momento en el que los precios del Z3 superen a los del Z4 sera aquel en el que el Z4 este pasando por su purgatorio como coche viejo, y el Z3 haya superado los 20 años...luego el precio del Z4 sera mayor, por el mero hecho de ser un coche de un segmento-nicho ligeramente superior, mejor acabado y mas facil de conducir. En cuanto a los precios actuales, pienso que un Z3 bien cuidado, ofertado a un enamorado del Z3, es decir, un comprador de coche de nicho, pagara mas que otro que solo ande buscando "un coche", porque ahora el Z3 esta en su calvario particular como usado...y por que se venden mas Golf GTI que Z4? sencillamente por funcionalidad...abro paraguas biggrin
PD: solo un ejemplo...un Ferrari 348 se cotiza mas caro que un Modena?
 
D

DALE BOCA

Invitado
jpinmej;5134772 dijo:
Creo que el unico momento en el que los precios del Z3 superen a los del Z4 sera aquel en el que el Z4 este pasando por su purgatorio como coche viejo, y el Z3 haya superado los 20 años...luego el precio del Z4 sera mayor, por el mero hecho de ser un coche de un segmento-nicho ligeramente superior, mejor acabado y mas facil de conducir. En cuanto a los precios actuales, pienso que un Z3 bien cuidado, ofertado a un enamorado del Z3, es decir, un comprador de coche de nicho, pagara mas que otro que solo ande buscando "un coche", porque ahora el Z3 esta en su calvario particular como usado...y por que se venden mas Golf GTI que Z4? sencillamente por funcionalidad...abro paraguas biggrin
PD: solo un ejemplo...un Ferrari 348 se cotiza mas caro que un Modena?


si,si..coincido contigo
 

SalamancaZ3

Forista Legendario
Registrado
3 Oct 2005
Mensajes
9.103
Reacciones
618
De todas formas, cada vez será más difícil encontrar un Z3 en buen estado. Los años no pasan en balde.
 
J

JuanZ4_

Invitado
sera mejor que dejemos los piques estos sobre quien la tiene más larga..

ya veo que aqui cada uno tiene el Z que más le gusta o mejor se adapta a su forma de ser.

si por mi fuera tendria un z4 coupe M. pero tendre que esperar..

a la larga muy a la larga tendran un valor semejante ya vereis como el tiempo me da la razon pero de momento tienen precio muy variables depende de modelo y estado que busque en ambos modelos.

saludos y mejor dejaria el post no veo que aporte muchas cosas positivas.

solo mechado unas risas saludoss!
 
D

duei

Invitado
CARLOSZ3;5130329 dijo:
Si, si. #-o Pero tu tienes un Z4 porque eres un "señorito andaluz" y tienes mas pasta que yo que solo tengo para un ///Misero Z3. :finga:
:descojon:illo, el miserable eres tú no tu coche, que bastante tiene con aguantarte :descojon:
 

Z4HELLROT

Forista Senior
Registrado
10 Jul 2007
Mensajes
4.533
Reacciones
81
RCC;5131145 dijo:
Sobre gustos no hay nada escrito. Cierto es...

A mí, personalmente, me gusta más el Z3. No es que el Z4 no me guste. Simplemente me parece un coche que no responde a las líneas clásicas que desde niño me atrajeron de BMW. Es decir, la zaga estilizada con "morro de tiburón", salpicadero y mandos orientados al conductor y diseño ergonómico al 100%.

Siempre he dicho que si el Z4 llevara el anagrama de Honda, de Renault o de Lexus, pasaría desapercibido, porque se acerca más a esas líneas que a los diseños sobrios y clásicos de los BMW de toda la vida. Y para comprarme un coche cuadrado y anguloso como el Z4, prefiero irme al genuino... al S2000, por poner un ejemplo.

En definitiva, no veo que el Z4 sea feo. Hay algunos en el foro realmente preciosos. Lo único es que no los identifico con el "espíritu" tradicional de BMW que siempre me cautivó... Creo que ha sido una pena no haber valorado eso por parte del equipo de Bangle. Si tuviera que elegir estéticamente (nunca hablo de motores) a uno de los dos serie 6 que han colgado un post más arriba, sin duda me quedo con el antiguo. Es más, el moderno me parece una carísima mamarrachada de coche...;-);-)

Yo creo que la línea de los nuevos BMW está siendo todo un acierto, y sus ventas lo confirman. El mundo del automovil tiene que evolucionar. Lo que hoy son formas dificiles de asumir, serán las líneas clásicas del mañana.

Por otro lado no creo que el Z4 sea un coche cuadrado. Todo lo contrario: es un coche lleno de líneas curvas. Tiene más curvas que el Z3. Por lo menos el roadster. Y para muestra, nada mejor que una foto.

He marcado las líneas en la foto. Observese la zaga, donde el maletero en lugar de ser una tapa plana como en el SLK y Z3, es una sucesión de curvas en todos los sentidos y direcciones:

lineascurvasos6.jpg


entiendo que haya gente a quien le guste más la línea de el Z3 y gente a quien le guste más la del Z4, pero no veo razones para denostar al Z4 de esa forma. Ahí van más curvas:

simatricula2ji5.jpg


En la parte delantera, aunque curva también, no se nota tanto las curvas como en la trasera. El culillo del Z4 roadster, al estilo cola de pato, me tiene enamorado. No hay coches con esa línea:

En esta foto le he quitado el anagrama, para ver si el coche pasa desapercibido:
sinmarcaic2.jpg


En el Z4 coupé, la zaga no deja de tener curvas, y también tiene su encanto:

dsc00893rx1.jpg


Y que conste que también soy un enamorado del Z3, sobre todo de las unidades que tienen la zaga ensanchada y más elavorada.
 

SalamancaZ3

Forista Legendario
Registrado
3 Oct 2005
Mensajes
9.103
Reacciones
618
La parte trasera del Z4 en mi opinión es de las más bonitas. Está llena de curvas y me encanta.

Peeeeero en morro es una inmensa planicie y no me gusta tanto. En ese sentido el morro del Z3 tiene muchos más nervios y resaltes que rompen con la monotonía de la planicie del Z4 y le dan más personalidad. Hay muchos coches con morros similares en formas al del Z4 y ninguno al del Z3.

En el Z4 M le han dado un poco más de resalte, pero sigue siendo insuficiente a mi juicio.
 
J

juanlinea

Invitado
Lo q esta claro es q cada uno defiende la opcion q en su momento decidio comprar,ya por motivos econocmicos,porque en ese momento le parecia lo mejor.Pero lo q esta claro es q el Z4 siempre sera mejor tecnologicamente y en seguridad.Eso de q el Z3 es mas atemporal q el Z4 es argumento subjetivo q no se basa en nada solo el el criterio del q en ese momento q antes meciono decidio comprar un Z3,a mi personalmente me parece mas atemporal el Z4 su morro estilo retro,sus lineas redondeadas,puede q el futuro salga un proximo roadster de bmw q me guste mas,en ese caso pues segun mis posibilidades economicas intentaria tenerlo,pero sino puedo no estare diciendo a los demas es q me quedo con mi Z4 porque es mas atemporal.Habra algunos q se lo crean y otros pues diran si a el le gusta eso pues bueno.El caso es q muchos q defendian ese argumento del Z3 acabaron en alemania o en la segunda mano por un Z4.Todavia queda de reinado del Z4 dos años por lo menos asi que disfrutemos de un coche actual y no intentemos hacerlo viejo antes de tiempo,q cuando llegue su jubilacion cada uno decida si es un clasico o prefiere un nuevo modelo.
 

ZNafarroa

En Practicas
Registrado
27 Dic 2007
Mensajes
394
Reacciones
18
Yo he adquirido mi Z3 hace 6 meses, y no por que no pudiera comprar un Z4, o un Golf, o un Leon o serie 3 de esos que hay a patadas y pueden llegar a costar lo mismo, sino por que me parece precioso y no quería otro.
Para mi el Z4 no es el sustituto del Z3, es otro coche totalmenete diferente.

He dicho![-(
 

RCC

Forista Senior
Registrado
19 Sep 2006
Mensajes
3.633
Reacciones
33
Z4HELLROT;5135640 dijo:
Yo creo que la línea de los nuevos BMW está siendo todo un acierto, y sus ventas lo confirman. El mundo del automovil tiene que evolucionar. Lo que hoy son formas dificiles de asumir, serán las líneas clásicas del mañana.

Por otro lado no creo que el Z4 sea un coche cuadrado. Todo lo contrario: es un coche lleno de líneas curvas. Tiene más curvas que el Z3. Por lo menos el roadster. Y para muestra, nada mejor que una foto.

entiendo que haya gente a quien le guste más la línea de el Z3 y gente a quien le guste más la del Z4, pero no veo razones para denostar al Z4 de esa forma. Ahí van más curvas:

Y que conste que también soy un enamorado del Z3, sobre todo de las unidades que tienen la zaga ensanchada y más elaborada.


Siempre he comentado que no entro en lo que a gustos se refiere, ya que eso es completamente subjetivo...;-);-)

Respecto a lo de las curvas, tienes razón. Hablaré con más propiedad, dado que la palabra curva no es la apropiada. Hablaré de "aristas" o "ángulos". El Z4 es un modelo lleno de aristas y ángulos, por contra del Z3, donde las líneas son muy suaves y graduales...

Por otro lado y respecto a la afirmación de que el mundo del automovil debe evolucionar, estoy de acuerdo. Pero evolucionar no significa necesariamente perder el estilo que le caracteriza, sino más bien hacer lo que hace Mercedes o Porsche, donde sus líneas siempre son evocadoras de su tradicional estilo. No pierden su personalidad, pero evolucionan... En marcas de coche cuyo único interés son las ventas masivas me parece bien hacer lo que está de moda, pero en una marca con sello propio, con personalidad, con criterio, no me parece apropiado. Y creo que BMW ha cometido un grandísimo error permitiendo a Bangle tenerse a él mismo más en cuenta que a la marca para la que diseña...
 

govillard

Forista Legendario
Modelo
Z3 coupé
Registrado
3 Dic 2003
Mensajes
13.194
Reacciones
6.471
ZNafarroa;5135986 dijo:
Yo he adquirido mi Z3 hace 6 meses, y no por que no pudiera comprar un Z4, o un Golf, o un Leon o serie 3 de esos que hay a patadas y pueden llegar a costar lo mismo, sino por que me parece precioso y no quería otro.
Para mi el Z4 no es el sustituto del Z3, es otro coche totalmenete diferente.

He dicho![-(
Z3 coupé forever!!!
Lo más Gooooooooooooorrrrrddddddddooooooooooooo que hay....:finga:
 

CARLOSZ3

Clan Leader
Registrado
15 Abr 2004
Mensajes
42.193
Reacciones
193
RCC;5136145 dijo:
Siempre he comentado que no entro en lo que a gustos se refiere, ya que eso es completamente subjetivo...;-);-)

Respecto a lo de las curvas, tienes razón. Hablaré con más propiedad, dado que la palabra curva no es la apropiada. Hablaré de "aristas" o "ángulos". El Z4 es un modelo lleno de aristas y ángulos, por contra del Z3, donde las líneas son muy suaves y graduales...

Por otro lado y respecto a la afirmación de que el mundo del automovil debe evolucionar, estoy de acuerdo. Pero evolucionar no significa necesariamente perder el estilo que le caracteriza, sino más bien hacer lo que hace Mercedes o Porsche, donde sus líneas siempre son evocadoras de su tradicional estilo. No pierden su personalidad, pero evolucionan... En marcas de coche cuyo único interés son las ventas masivas me parece bien hacer lo que está de moda, pero en una marca con sello propio, con personalidad, con criterio, no me parece apropiado. Y creo que BMW ha cometido un grandísimo error permitiendo a Bangle tenerse a él mismo más en cuenta que a la marca para la que diseña...
100% de acuerdo, quizas eso pensemos los "puristas de la marca". Pero lo cierto es que BMW sigue vendiendo y mucho, a pesar de esos diseños que nada tienen que ver con el estilo BMW que nos enamoro desde pequeños. ;-)
 

jpinmej

Forista
Modelo
Z4, 330e
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
2.447
Reacciones
1.808
SalamancaZ3;5135813 dijo:
La parte trasera del Z4 en mi opinión es de las más bonitas. Está llena de curvas y me encanta.

Peeeeero en morro es una inmensa planicie y no me gusta tanto. En ese sentido el morro del Z3 tiene muchos más nervios y resaltes que rompen con la monotonía de la planicie del Z4 y le dan más personalidad. Hay muchos coches con morros similares en formas al del Z4 y ninguno al del Z3.

En el Z4 M le han dado un poco más de resalte, pero sigue siendo insuficiente a mi juicio.
El morro del Z4 se compone de dos concavidades y una convexidad central, solo que mitigadas por la largura del capo...haciendo una clara alusion a los roadsters clasicos ingleses, lease Austin Healey, Triumph TR3 o TR4, MG B... con trazos latinos, y de hecho, de frente me recuerda a algun deportivo italiano de los 50s...
Y la vista desde arriba? una sucesion de aletas ensanchads y cintura de botella de CocaCola? el Z3 no es el unico que tiene esa forma...pero lo que mas me gusta del Z4 es la trasera estilo Ferrari 365 GTB/4 Daytona, sobre todo los pre, con los faros redondos...y los laterales? esa nervadura desde la aleta delantera, bordeando la cintura a la vez que escribe una Z debajo del pilar A, y que se eleva para resaltar la zaga truncada...? No son soluciones clasicas???
No creo que nos debemos preocupar, pues tanto el Z3 como el Z4 estan llamados a ser clasicos...mirad lo que he encontrado:

Los nombres de los 27 coches escogidos fueron sometidos por Mecánica Popular a la consideración de todos los miembros del Club de Autos Clásicos, cuyos votos determinaron cuáles eran los 12 mejores vehículos de todo el grupo. Más aun, sus respuestas a nuestras preguntas y sus numerosos comentarios dieron prueba de su gran entusiasmo por estos coches, así como de la diversidad de ideas que se tienen acerca de lo que es un auto clásico.
La gran mayoría concuerda que el período de 1925 a 1942 constituye la "Edad de Oro de los Automóviles." Tal como expuso uno de los miembros, era ése el período cuando los coches hechos a la orden constituían "el ideal del automovilista y no un artículo de venta obligatoria para el concesionario.
¿y cómo fue que escogieron los autos clásicos entre todos los coches producidos en esos 18 años? Los factores considerados al efectuar dicha selección fueron sumamente variados. Pero, a pesar de que en todos los comentarios se mencionaron características mecánicas, resultó evidente que el diseño de la carrocería fue el factor de mayor importancia considerando por los que participaron en el certamen. Lo ideal, por supuesto, es una combinación de apariencia y funcionamiento, como lo son los magníficos autos Duesenberg que ocuparon el primer y segundo lugar.
Entre las normas aplicadas para la selección de estos autos, figuran las siguientes, según las propias palabras de los propietarios y admiradores de este tipo de vehículo:
"Debe tener líneas nítidas y sencillas, y ser una obra de arte en cuanto a apariencia."
"No pasa nunca de moda. Tal es su belleza que sus líneas continúan siendo siempre sumamente atractivas."
"El auto clásico tiene una carrocería de gran belleza y carece de adornos excesivos."
"Tiene dignidad, buen gusto y sencillez. Es de aspecto sobrio, sin exceso de guarniciones."
Todo lo anterior está muy bien, pero nada tiene de específico. Lo que para uno representa belleza y buen gusto, puede significar todo lo opuesto a otro. No fueron muchos los que aprobaron el orden exacto de los 12 mejores autos en la lista; sin embargo, la lista se preparó de acuerdo con el número de votos. A pesar de que los estilos, diseños y características mecánicas de los clásicos mencionados difieren, tienen éstos ciertas cualidades comunes entre sí. Veamos estos comentarios de los propietarios de autos clásicos:
<Debe tener la apariencia de un auto.> No hay duda alguna de que los doce autos mencionados satisfacen este requisito. No tienen semejanza. alguna con los coches tirados por caballo. Aun no han adoptado las líneas del aeroplano o del yate. El capó, las ruedas, los faros delanteros, las puertas y las luces traseras, son partes individuales bien definidas.
<Un capó largo es esencial.> Los doce modelos se conforman a esto. Desde los espigados y sobrios Duesenberg hasta el lujoso Continental, todos tienen capos largos para cubrir sus grandes motores.
<Es grande, esbelto y costoso.> De acuerdo con los precios que imperaban entonces (o con los de hoy en día, también), los autos clásicos en nuestra lista son "grandes. ..costosos." En cuanto a acabado y materiales, los autos de hoy son más lujosos, pero los aficionados a coches clásicos alegan que no hay ningún automóvil de 1954 que pueda compararse con el Cord de 1937 o el Packard Speedster de 1930, por ejemplo, en lo que se refiere a esbeltez ya estilo de apariencia costosa.
<Tiende hacia un estilo macizo-un coche de lujo.> Entre los autos escogidos hay suficiente evidencia para respaldar esa definición. Los dos Phaetons, el Lincoln Dual Cowl 1932 y el Packard 1929, son enormes. En ambos de estos modelos el asiento trasero es grande y sumamente cómodo. Puede usted estirar las piernas y no tocar el asiento delantero. Sin embargo, el área ocupada por los pasajeros ocupa sólo la mitad del largo total del vehículo. Estos carros son verdaderamente voluminosos. Otro automóvil semejante es el Marmon de 1931.
<Debe tener un excedente de potencia.> Generalmente, los clásicos son autos potentes, aun al compararse con los coches de hoy. Los más clásicos de todos, los Duesenberg, tienen un motor de 8 en línea, con válvulas a la cabeza, que desarrolla 265 caballos de fuerza. El Marmon V16 (sí señor, 16 cilindros en V) tiene una potencia de 200 HP, y el Auburn Supercharged Speedster de 1936 desarrolla 150 HP.
<El clásico tiene una carrocería hecha a la orden. No es un modelo corriente de fábrica, ni un auto de familia. Tiene una carrocería construida para una función particular.> Todos los autos en el grupo escogido se produjeron en cantidades limitadas. Es esto lo que contribuye tanto a su singularidad. Eran escasos cuando se fabricaron, y son raros hoy. Debido a su construcción especial, puede decirse que "están hechos casi a mano," que son obras de "perfección mecánica," y que "entusiasman a todo aficionado a la maquinaria."
<Un clásico es un coche para hombres.> El Kissel White Eagle Speedster, construido en 1927, es exactamente eso; no tiene ornamentos ni aditamentos y facilidades motrices, así como otras "complejas simplificaciones." El individuo que poseía y guiaba un Kissel era un hompre en toda la extensión de la palabra, alegan los aficionados a coches clásicos. y lo mismo puede decirse acerca del Stutz Super Bearcat presentado en 1932.
<Es un auto cuyo diseño se basa más en la apariencia y en la línea que en lo práctico." ... "Es de dimensiones exageradas, pero no hay duda que es una obra de arte. No es práctico, pero es un auto superior a cualquier otro coche semejante construido antes o después.>
Nadie sugiere que Detroit debe abandonar sus diseños actuales y adoptar nuevamente las normas de los autos clásicos. En primer lugar, los precios serían exorbitantes. Los Duesenberg costaban alrededor de 8500 dólares en 1931, sin incluir la carrocería. Al comprar uno de estos autos, todo lo que obtenía usted era el chasis (motor, bastidor, mecanismo de propulsión), debiendo encomendarle a un tercero la instalación de la carrocería. Es ésa la razón por la cual llevaban nombres dobles, como Roadster-Murphy, Victoria-Rollston; Murphy y Rollston eran dos famosas fábricas de carrocerías en aquellos tiempos.
Hasta cierto punto, sin embargo, Detroit utiliza estilos clásicos, ya que éstos forman parte de la tradición en el diseño del automóvil y ningún ingeniero ni estilista puede ignorar la historia. El auto clásico se adelantó a su época, inició todo un nuevo movimiento. Échele
usted un vistazo al Pierce Silver Arrow V12 de 1933. A pesar de que apareció hace 21 años, todavía tiene aspecto moderno, y hasta dispone de manijas montadas en rebajos, cosa que aun no han adoptado los fabricantes en Detroit.
Es probable que la mejor definición de todas, aunque no la más completa, sea ésta: "Un carro de lujo de ayer, que hoy puede Ud. admirar y decir: ¡Caramba! ¡Qué automóvil! Cómo me gustaría tener uno así."
En una palabra, pues, un clásico es un automóvil con "personalidad"-un coche que "excita la imaginación." Es, como dijo uno de los miembros dado a la poesía, "un montón de hierro provisto de alma." Y, tal como reza el lema del Club de Autos Clásicos, "ya no los construyen así."
Fuente: Revista Mecánica Popular - Volumen 14 - Abril de 1954 - Número 4




Nadie se siente identificado? Yo si...

Autos Clásicos - Un álbum de Coches Excepcionales - Mi Mecánica Popular
 
C

CHORRITA

Invitado
No se puede comparar un z3 con un z4. A mi me gustan los 2, pero me quedo con el z3 , habiendo conducido los 2, desde luego un z3 bien preparado y bonito esta muy cotizado pero desde luego no puede llegar a costas mas un z3 que un z4 de la misma motorizacion.
 
C

Charrito

Invitado
Ami me encantan los dos z3 y z4, pero si me tengo ke kedar con uno elegiria el z4, por ser mas moderno; RENOVARSE O MORIR!!!!!:descojon::descojon::descojon::descojon:
 

manuelgg

Forista
Modelo
645 ci Cabrio
Registrado
2 Sep 2007
Mensajes
1.298
Reacciones
6
jpinmej;5137249 dijo:
El morro del Z4 se compone de dos concavidades y una convexidad central, solo que mitigadas por la largura del capo...haciendo una clara alusion a los roadsters clasicos ingleses, lease Austin Healey, Triumph TR3 o TR4, MG B... con trazos latinos, y de hecho, de frente me recuerda a algun deportivo italiano de los 50s...
Y la vista desde arriba? una sucesion de aletas ensanchads y cintura de botella de CocaCola? el Z3 no es el unico que tiene esa forma...pero lo que mas me gusta del Z4 es la trasera estilo Ferrari 365 GTB/4 Daytona, sobre todo los pre, con los faros redondos...y los laterales? esa nervadura desde la aleta delantera, bordeando la cintura a la vez que escribe una Z debajo del pilar A, y que se eleva para resaltar la zaga truncada...? No son soluciones clasicas???
No creo que nos debemos preocupar, pues tanto el Z3 como el Z4 estan llamados a ser clasicos...mirad lo que he encontrado:

Los nombres de los 27 coches escogidos fueron sometidos por Mecánica Popular a la consideración de todos los miembros del Club de Autos Clásicos, cuyos votos determinaron cuáles eran los 12 mejores vehículos de todo el grupo. Más aun, sus respuestas a nuestras preguntas y sus numerosos comentarios dieron prueba de su gran entusiasmo por estos coches, así como de la diversidad de ideas que se tienen acerca de lo que es un auto clásico.
La gran mayoría concuerda que el período de 1925 a 1942 constituye la "Edad de Oro de los Automóviles." Tal como expuso uno de los miembros, era ése el período cuando los coches hechos a la orden constituían "el ideal del automovilista y no un artículo de venta obligatoria para el concesionario.
¿y cómo fue que escogieron los autos clásicos entre todos los coches producidos en esos 18 años? Los factores considerados al efectuar dicha selección fueron sumamente variados. Pero, a pesar de que en todos los comentarios se mencionaron características mecánicas, resultó evidente que el diseño de la carrocería fue el factor de mayor importancia considerando por los que participaron en el certamen. Lo ideal, por supuesto, es una combinación de apariencia y funcionamiento, como lo son los magníficos autos Duesenberg que ocuparon el primer y segundo lugar.
Entre las normas aplicadas para la selección de estos autos, figuran las siguientes, según las propias palabras de los propietarios y admiradores de este tipo de vehículo:
"Debe tener líneas nítidas y sencillas, y ser una obra de arte en cuanto a apariencia."
"No pasa nunca de moda. Tal es su belleza que sus líneas continúan siendo siempre sumamente atractivas."
"El auto clásico tiene una carrocería de gran belleza y carece de adornos excesivos."
"Tiene dignidad, buen gusto y sencillez. Es de aspecto sobrio, sin exceso de guarniciones."
Todo lo anterior está muy bien, pero nada tiene de específico. Lo que para uno representa belleza y buen gusto, puede significar todo lo opuesto a otro. No fueron muchos los que aprobaron el orden exacto de los 12 mejores autos en la lista; sin embargo, la lista se preparó de acuerdo con el número de votos. A pesar de que los estilos, diseños y características mecánicas de los clásicos mencionados difieren, tienen éstos ciertas cualidades comunes entre sí. Veamos estos comentarios de los propietarios de autos clásicos:
<Debe tener la apariencia de un auto.> No hay duda alguna de que los doce autos mencionados satisfacen este requisito. No tienen semejanza. alguna con los coches tirados por caballo. Aun no han adoptado las líneas del aeroplano o del yate. El capó, las ruedas, los faros delanteros, las puertas y las luces traseras, son partes individuales bien definidas.
<Un capó largo es esencial.> Los doce modelos se conforman a esto. Desde los espigados y sobrios Duesenberg hasta el lujoso Continental, todos tienen capos largos para cubrir sus grandes motores.
<Es grande, esbelto y costoso.> De acuerdo con los precios que imperaban entonces (o con los de hoy en día, también), los autos clásicos en nuestra lista son "grandes. ..costosos." En cuanto a acabado y materiales, los autos de hoy son más lujosos, pero los aficionados a coches clásicos alegan que no hay ningún automóvil de 1954 que pueda compararse con el Cord de 1937 o el Packard Speedster de 1930, por ejemplo, en lo que se refiere a esbeltez ya estilo de apariencia costosa.
<Tiende hacia un estilo macizo-un coche de lujo.> Entre los autos escogidos hay suficiente evidencia para respaldar esa definición. Los dos Phaetons, el Lincoln Dual Cowl 1932 y el Packard 1929, son enormes. En ambos de estos modelos el asiento trasero es grande y sumamente cómodo. Puede usted estirar las piernas y no tocar el asiento delantero. Sin embargo, el área ocupada por los pasajeros ocupa sólo la mitad del largo total del vehículo. Estos carros son verdaderamente voluminosos. Otro automóvil semejante es el Marmon de 1931.
<Debe tener un excedente de potencia.> Generalmente, los clásicos son autos potentes, aun al compararse con los coches de hoy. Los más clásicos de todos, los Duesenberg, tienen un motor de 8 en línea, con válvulas a la cabeza, que desarrolla 265 caballos de fuerza. El Marmon V16 (sí señor, 16 cilindros en V) tiene una potencia de 200 HP, y el Auburn Supercharged Speedster de 1936 desarrolla 150 HP.
<El clásico tiene una carrocería hecha a la orden. No es un modelo corriente de fábrica, ni un auto de familia. Tiene una carrocería construida para una función particular.> Todos los autos en el grupo escogido se produjeron en cantidades limitadas. Es esto lo que contribuye tanto a su singularidad. Eran escasos cuando se fabricaron, y son raros hoy. Debido a su construcción especial, puede decirse que "están hechos casi a mano," que son obras de "perfección mecánica," y que "entusiasman a todo aficionado a la maquinaria."
<Un clásico es un coche para hombres.> El Kissel White Eagle Speedster, construido en 1927, es exactamente eso; no tiene ornamentos ni aditamentos y facilidades motrices, así como otras "complejas simplificaciones." El individuo que poseía y guiaba un Kissel era un hompre en toda la extensión de la palabra, alegan los aficionados a coches clásicos. y lo mismo puede decirse acerca del Stutz Super Bearcat presentado en 1932.
<Es un auto cuyo diseño se basa más en la apariencia y en la línea que en lo práctico." ... "Es de dimensiones exageradas, pero no hay duda que es una obra de arte. No es práctico, pero es un auto superior a cualquier otro coche semejante construido antes o después.>
Nadie sugiere que Detroit debe abandonar sus diseños actuales y adoptar nuevamente las normas de los autos clásicos. En primer lugar, los precios serían exorbitantes. Los Duesenberg costaban alrededor de 8500 dólares en 1931, sin incluir la carrocería. Al comprar uno de estos autos, todo lo que obtenía usted era el chasis (motor, bastidor, mecanismo de propulsión), debiendo encomendarle a un tercero la instalación de la carrocería. Es ésa la razón por la cual llevaban nombres dobles, como Roadster-Murphy, Victoria-Rollston; Murphy y Rollston eran dos famosas fábricas de carrocerías en aquellos tiempos.
Hasta cierto punto, sin embargo, Detroit utiliza estilos clásicos, ya que éstos forman parte de la tradición en el diseño del automóvil y ningún ingeniero ni estilista puede ignorar la historia. El auto clásico se adelantó a su época, inició todo un nuevo movimiento. Échele
usted un vistazo al Pierce Silver Arrow V12 de 1933. A pesar de que apareció hace 21 años, todavía tiene aspecto moderno, y hasta dispone de manijas montadas en rebajos, cosa que aun no han adoptado los fabricantes en Detroit.
Es probable que la mejor definición de todas, aunque no la más completa, sea ésta: "Un carro de lujo de ayer, que hoy puede Ud. admirar y decir: ¡Caramba! ¡Qué automóvil! Cómo me gustaría tener uno así."
En una palabra, pues, un clásico es un automóvil con "personalidad"-un coche que "excita la imaginación." Es, como dijo uno de los miembros dado a la poesía, "un montón de hierro provisto de alma." Y, tal como reza el lema del Club de Autos Clásicos, "ya no los construyen así."
Fuente: Revista Mecánica Popular - Volumen 14 - Abril de 1954 - Número 4




Nadie se siente identificado? Yo si...

Autos Clásicos - Un álbum de Coches Excepcionales - Mi Mecánica Popular


Me lo he leido entero, fantastica información!!!:xray::xray::xray:

_________________
Ingeniería: Es la profesión que combina el arte y la ciencia con el fin de crear soluciones o alternativas para mejorar una situación.
 
Arriba