El morro del Z4 se compone de dos concavidades y una convexidad central, solo que mitigadas por la largura del capo...haciendo una clara alusion a los roadsters clasicos ingleses, lease Austin Healey, Triumph TR3 o TR4, MG B... con trazos latinos, y de hecho, de frente me recuerda a algun deportivo italiano de los 50s...
Y la vista desde arriba? una sucesion de aletas ensanchads y cintura de botella de CocaCola? el Z3 no es el unico que tiene esa forma...pero lo que mas me gusta del Z4 es la trasera estilo Ferrari 365 GTB/4 Daytona, sobre todo los pre, con los faros redondos...y los laterales? esa nervadura desde la aleta delantera, bordeando la cintura a la vez que escribe una Z debajo del pilar A, y que se eleva para resaltar la zaga truncada...? No son soluciones clasicas???
No creo que nos debemos preocupar, pues tanto el Z3 como el Z4 estan llamados a ser clasicos...mirad lo que he encontrado:
Los nombres de los 27 coches escogidos fueron sometidos por Mecánica Popular a la consideración de todos los miembros del Club de Autos Clásicos, cuyos votos determinaron cuáles eran los 12 mejores vehículos de todo el grupo. Más aun, sus respuestas a nuestras preguntas y sus numerosos comentarios dieron prueba de su gran entusiasmo por estos coches, así como de la diversidad de ideas que se tienen acerca de lo que es un auto clásico.
La gran mayoría concuerda que el período de 1925 a 1942 constituye la "Edad de Oro de los Automóviles." Tal como expuso uno de los miembros, era ése el período cuando los coches hechos a la orden constituían "el ideal del automovilista y no un artículo de venta obligatoria para el concesionario.
¿y cómo fue que escogieron los autos clásicos entre todos los coches producidos en esos 18 años? Los factores considerados al efectuar dicha selección fueron sumamente variados. Pero, a pesar de que en todos los comentarios se mencionaron características mecánicas, resultó evidente que el diseño de la carrocería fue el factor de mayor importancia considerando por los que participaron en el certamen. Lo ideal, por supuesto, es una combinación de apariencia y funcionamiento, como lo son los magníficos autos Duesenberg que ocuparon el primer y segundo lugar.
Entre las normas aplicadas para la selección de estos autos, figuran las siguientes, según las propias palabras de los propietarios y admiradores de este tipo de vehículo:
"Debe tener líneas nítidas y sencillas, y ser una obra de arte en cuanto a apariencia."
"No pasa nunca de moda. Tal es su belleza que sus líneas continúan siendo siempre sumamente atractivas."
"El auto clásico tiene una carrocería de gran belleza y carece de adornos excesivos."
"Tiene dignidad, buen gusto y sencillez. Es de aspecto sobrio, sin exceso de guarniciones."
Todo lo anterior está muy bien, pero nada tiene de específico. Lo que para uno representa belleza y buen gusto, puede significar todo lo opuesto a otro. No fueron muchos los que aprobaron el orden exacto de los 12 mejores autos en la lista; sin embargo, la lista se preparó de acuerdo con el número de votos. A pesar de que los estilos, diseños y características mecánicas de los clásicos mencionados difieren, tienen éstos ciertas cualidades comunes entre sí. Veamos estos comentarios de los propietarios de autos clásicos:
<Debe tener la apariencia de un auto.> No hay duda alguna de que los doce autos mencionados satisfacen este requisito. No tienen semejanza. alguna con los coches tirados por caballo. Aun no han adoptado las líneas del aeroplano o del yate. El capó, las ruedas, los faros delanteros, las puertas y las luces traseras, son partes individuales bien definidas.
<Un capó largo es esencial.> Los doce modelos se conforman a esto. Desde los espigados y sobrios Duesenberg hasta el lujoso Continental, todos tienen capos largos para cubrir sus grandes motores.
<Es grande, esbelto y costoso.> De acuerdo con los precios que imperaban entonces (o con los de hoy en día, también), los autos clásicos en nuestra lista son "grandes. ..costosos." En cuanto a acabado y materiales, los autos de hoy son más lujosos, pero los aficionados a coches clásicos alegan que no hay ningún automóvil de 1954 que pueda compararse con el Cord de 1937 o el Packard Speedster de 1930, por ejemplo, en lo que se refiere a esbeltez ya estilo de apariencia costosa.
<Tiende hacia un estilo macizo-un coche de lujo.> Entre los autos escogidos hay suficiente evidencia para respaldar esa definición. Los dos Phaetons, el Lincoln Dual Cowl 1932 y el Packard 1929, son enormes. En ambos de estos modelos el asiento trasero es grande y sumamente cómodo. Puede usted estirar las piernas y no tocar el asiento delantero. Sin embargo, el área ocupada por los pasajeros ocupa sólo la mitad del largo total del vehículo. Estos carros son verdaderamente voluminosos. Otro automóvil semejante es el Marmon de 1931.
<Debe tener un excedente de potencia.> Generalmente, los clásicos son autos potentes, aun al compararse con los coches de hoy. Los más clásicos de todos, los Duesenberg, tienen un motor de 8 en línea, con válvulas a la cabeza, que desarrolla 265 caballos de fuerza. El Marmon V16 (sí señor, 16 cilindros en V) tiene una potencia de 200 HP, y el Auburn Supercharged Speedster de 1936 desarrolla 150 HP.
<El clásico tiene una carrocería hecha a la orden. No es un modelo corriente de fábrica, ni un auto de familia. Tiene una carrocería construida para una función particular.> Todos los autos en el grupo escogido se produjeron en cantidades limitadas. Es esto lo que contribuye tanto a su singularidad. Eran escasos cuando se fabricaron, y son raros hoy. Debido a su construcción especial, puede decirse que "están hechos casi a mano," que son obras de "perfección mecánica," y que "entusiasman a todo aficionado a la maquinaria."
<Un clásico es un coche para hombres.> El Kissel White Eagle Speedster, construido en 1927, es exactamente eso; no tiene ornamentos ni aditamentos y facilidades motrices, así como otras "complejas simplificaciones." El individuo que poseía y guiaba un Kissel era un hompre en toda la extensión de la palabra, alegan los aficionados a coches clásicos. y lo mismo puede decirse acerca del Stutz Super Bearcat presentado en 1932.
<Es un auto cuyo diseño se basa más en la apariencia y en la línea que en lo práctico." ... "Es de dimensiones exageradas, pero no hay duda que es una obra de arte. No es práctico, pero es un auto superior a cualquier otro coche semejante construido antes o después.>
Nadie sugiere que Detroit debe abandonar sus diseños actuales y adoptar nuevamente las normas de los autos clásicos. En primer lugar, los precios serían exorbitantes. Los Duesenberg costaban alrededor de 8500 dólares en 1931, sin incluir la carrocería. Al comprar uno de estos autos, todo lo que obtenía usted era el chasis (motor, bastidor, mecanismo de propulsión), debiendo encomendarle a un tercero la instalación de la carrocería. Es ésa la razón por la cual llevaban nombres dobles, como Roadster-Murphy, Victoria-Rollston; Murphy y Rollston eran dos famosas fábricas de carrocerías en aquellos tiempos.
Hasta cierto punto, sin embargo, Detroit utiliza estilos clásicos, ya que éstos forman parte de la tradición en el diseño del automóvil y ningún ingeniero ni estilista puede ignorar la historia. El auto clásico se adelantó a su época, inició todo un nuevo movimiento. Échele
usted un vistazo al Pierce Silver Arrow V12 de 1933. A pesar de que apareció hace 21 años, todavía tiene aspecto moderno, y hasta dispone de manijas montadas en rebajos, cosa que aun no han adoptado los fabricantes en Detroit.
Es probable que la mejor definición de todas, aunque no la más completa, sea ésta: "Un carro de lujo de ayer, que hoy puede Ud. admirar y decir: ¡Caramba! ¡Qué automóvil! Cómo me gustaría tener uno así."
En una palabra, pues, un clásico es un automóvil con "personalidad"-un coche que "excita la imaginación." Es, como dijo uno de los miembros dado a la poesía, "un montón de hierro provisto de alma." Y, tal como reza el lema del Club de Autos Clásicos, "ya no los construyen así."
Fuente: Revista Mecánica Popular - Volumen 14 - Abril de 1954 - Número 4
Nadie se siente identificado? Yo si...
Autos Clásicos - Un álbum de Coches Excepcionales - Mi Mecánica Popular