Con algo de retraso (he estado algo enfermo durante todo el puente, sin salir de casa ni ganas de escribir) voy a presentar mi X3 30d, recogido el pasado 30 de noviembre. [Fotos 1 y 2]
Más o menos ya conocéis la historia de la compra: iba a pedir un 20d pero en este foro me convencisteis de que era mucho más adecuado para el peso del coche el 30d. Aprovechando la bajada del impuesto de matriculación, hice el cambio. Reconsideré los extras que iba a pedir y al final el presupuesto del 30d fue mil euros menor que el que tenía para el 20d. Los extras quedaron reducidos a estos: 0223 Suspensión adaptativa 02TB Caja de cambios automática sport 02VG Performance Control 03KA Cristales de confort acústico 0493 Paquete de compartimientos de almacenamiento 04UR Luz ambiente interior 0552 Faros LED adaptativos 05AS Driving Assistant 0610 Head-up display 0688 Harman/Kardon surround sound system 0710 Volante de piel M [Fotos 3 y 4]
El asunto de los extras (luego hablaré de cada uno de los que tengo) es completamente personal, pero solo insistiré en que por evitar la pintura metalizada, las llantas de 19'' y el Cockpit Professional ya tuve para pasar del cuatro cilindros al seis. EXTERIOR El exterior del coche es discreto, en color negro y con llantas de 18. Me gusta mucho el diseño del acabado básico (o XLine) por sus líneas sencillas. Quizás lo menos conseguido sean las molduras que marcan la línea inferior, que hacen mucho contraste con el negro. Las hubiera preferido también negras. Sé que las llantas de 18 no son del gusto de casi nadie, pero a mí me encantan. Creo que son las apropiadas para el tipo de uso que voy a darle al coche. [Fotos 5 y 6]
Los faros de LED son los adaptativos, pero no llevan la inscripción ADAPTIVE que antes sí venía impresa. En general, el coche se ve grande. Yo no tengo problema para aparcarlo en casa, pero estoy viendo que para moverme para la ciudad no voy a usarlo, como sí usaba el X2. Tenemos en casa dos coches pequeños para eso. En cuanto al color, es difícil mantenerlo limpio, pero ojo: este coche está muy bonito sucio, cuando se nota que ha salido del asfalto. [Fotos 7 y 8]
INTERIOR La tapicería es la de serie, la Sensatech. De momento, nada que objetar. El color beige queda espectacular en directo. A ver cómo aguanta el paso del tiempo. Nosotros somos cuidadosos con el coche, así que espero que bien. Los asientos son considerablemente más grandes (anchos y altos) que los del X2. A aquellos me costó adaptarme bastante tiempo. Al final me encantaban. En el X3 no termino de encontrar la postura idónea de conducción, constantemente modifico el ángulo de inclinación del respaldo. Pero en general son muy cómodos. [Fotos 9 y 10]
En cuanto al cuadro, no es el opcional, sino el de serie. Más de dos mil euros de ahorro. Y no lo cambiaría ahora, aunque lo pensé y no tengo el profesional porque cuando pedí el cambio ya no era posible. Mis razones: -con el HUD, casi no miro el cuadro mientras conduzco. Aunque no lo mire, las esferas tradicionales te dan la información que necesitas solo pasando la vista un segundo por el cuadro. -Lo que pensé que iba a echar de menos era la pantalla de 12 pulgadas en lugar de la de 10 que llevo. Pero ahora me parece suficiente. Incluso muy grande. Y un detalle: con la posición normal de las manos en el volante, taparía el extremo izquierdo de la pantalla si fuese un poco más grande. No sé si me he explicado... [Fotos 11 y 12]
Lo que más me ha impresionado ha sido el enorme salto en el sistema de entretenimiento. Está a años luz del que tenía en el X2. Todavía no he podido repasar todas las posibilidades que ofrece. Pero solo por tener Spotify desde el primer momento ya estoy contento. Las órdenes verbales funcionan de maravilla: puedes pedirle al coche prácticamente todo a través de la voz (subir o bajar la temperatura, subir o bajar una ventanilla, seleccionar una fuente de audio, cambiar las opciones del HUD...) No he probado a cambiar el modo de conducción verbalmente, no sé si lo hará. Android Auto y Apple Car Play también funcionan de maravilla, aunque yo de momento uso las aplicaciones de BMW. Pero ahí están... [Fotos 13 y 14]
En general el coche da una gran sensación de comodidad y de espacio. El espacio es lujo siempre, en una casa y en un coche. Desde dentro llama la atención el tamaño de las puertas: creo que es en lo que más diferencia hay con el X2. Eso significa que la superficie acristalada también es grande. Las pocas opciones que tengo en el interior las estoy disfrutando de verdad: -Volante M. En las fotos me parecía más feo que el de mi X2, pues el centro no es redondo del todo. Pues no. El volante M sigue siendo una maravilla. Creo que es la primera opción que hay que pedir si no se elige el acabado Sport, en el que viene de serie. -Cristales de confort acústico. No he conducido el coche sin ellos, pero (como luego indicaré, al hablar de la conducción) en marcha es totalmente silencioso, por lo menos hasta 120 por hora. [Fotos 15 y 16]
-Las luces de ambiente son un asunto discutible. Las tengo porque las tenía en el X2 y no quería perderlas. En realidad es una moda que seguramente pasará: de noche es más seguro no llevar tantas lucecitas que pueden desorientar en la conducción. En cualquier caso, se pueden apagar si molestan. Queda muy chulo el interior, claro. Yo las llevo siempre con poco brillo, bastante atenuadas. -Harman Kardon. Nada que ver con el equipo básico que tenía en mi X2. Suena muy bien en comparación con aquel. Se puede subir el volumen sin que distorsione. No obstante, diré lo que todo el mundo debe saber: un coche no es el espacio idóneo para escuchar música, y por algo más de mil euros (menos, con el descuento) no se puede pedir gran cosa. La alta fidelidad (la de verdad, no la que venden en El Corte Inglés o en Mediamarkt) es muy cara, y adaptar esos componentes al espacio de un coche la encarece aún más. Estoy conforme, pues. No me arrepiento de no haber decidido pedir el HIFI y luego ir a un centro especializado a que le pusieran un equipo mejor: no me hace gracia que desmonten medio coche.
-Paquete de compartimientos de almacenaje. Me lo podría haber ahorrado (por lo que diré luego del maletero). En el interior solo se nota en un pequeño hueco debajo del volante, a la izquierda, y en las redes de los respaldos de los asientos delanteros (que nunca usé en el X2). Lo pedí casi sin querer: manejaba varias configuraciones y al final mandé a mi comercial una que lo incluía, cuando yo pensé que lo había quitado de todas. En el pre LCI venía de serie. [Fotos 17 y 18]
MALETERO El maletero es enorme. Le encuentro la pega de que el portón requiere de mucho espacio detrás (y arriba, hay que tener cuidado en algunos aparcamientos subterráneos) para poder abrirse. Las guías del paquete de compartimientos opcional no me parecen demasiado útiles, al menos hasta que disponga de una red para ajustarla a ellas. Pero entonces tendría que soltar la red cada vez que quisiera acceder al espacio que hay debajo de la tapa inferior. Por cierto, esta tapa no queda completamente al ras con las guías. Es muy grande, por lo que supongo que es difícil que se mantenga plana mucho tiempo. Estuve a tiempo de eliminar la opción de los compartimientos: sin ella esta tapa es divisible en dos partes, como la de mi X2. Eso era muy últil para colocar objetos pequeños que no quería que se volcasen.
De serie trae una red de separación de la carga. La he puesto porque en el maletero no encaja demasiado bien en el hueco destinado a la bandeja. No me gusta demasiado cómo queda. Además, es algo dificultoso quitarla y ponerla. Así que lo más seguro será que la desmonte y la deje en casa, para solo ponerla cuando necesite cargar el maletero hasta arriba. [Fotos 19 y 20]
CONDUCCIÓN Llevo unos 1400 kilómetros, casi todos en los tres primeros días. Lo aparqué el día 4 y lo cogí ayer un rato. El coche anda mucho, eso no tengo que decirlo. Pero, paradójicamente, lo que más me ha impresionado es que puede llevarse despacio sin que muestre ningún síntoma de enfado. Esto es cosa del par motor: el coche, si no le pegas un pisotón, va siempre entre mil y 1500 vueltas. Si hay que pasar por una zona de la autovía con limitación de 80, se pasa, y al rebasarla recupera los 120 de inmediato. Realmente no es un coche para correr, eso lo tengo claro. El cambio es una maravilla, ya se sabe. En general, se hacen 400 kms sin notar ninguna fatiga. Eso ya me pasaba con el X2. Con respecto a este, es menos ágil en la ciudad (lo poco que he andado ahí todavía), se nota un coche pesado cuando se están haciendo maniobras en parado o a poca velocidad. Esto era de suponer. [Fotos 21 y 22]
Del equipo de serie quiero destacar el asistente de aparcamiento. Nada que ver con el que tenía en el X2. Selecciona huecos conforme se va avanzando (en cordón o en paralelo) y basta con pulsar en la pantalla sobre el hueco elegido para que el coche lo haga todo, incluso acelerar y frenar. En la configuración del asistente hay una opción para que frene automáticamente cuando se aparca o desaparca "a pulso", si detecta algún obstáculo. Yo la tengo que tener desactivada porque en el aparcamiento de mi casa hay una fuerte pendiente de entrada, y al salir los sensores quedan apuntando al suelo y frenan bruscamente, no me dejan avanzar. De modo que he destinado un acceso directo a poder activar esta opción rápidamente cuando ya he salido de casa. El asistente de aparcamiento incluye la posibilidad de rehacer marcha atrás los últimos 50 metros recorridos hacia delante. Muy útil y muy divertido. [Fotos 23 y 24]
En cuanto a los modos de conducción, son seis en total. En cualquiera de ellos la conducción es cómoda y silenciosa (lo que permite disfrutar de la música, que llevo casi siempre puesta).Dos de ellos son configurables en tres parámetros, suspensión (Sport o Confort), dirección (Sport o Confort) y motor (Confort, Sport o Sport Plus): -ECO. Configurado para el ahorro. Lo he usado algo, pero no mucho. El coche no se mueve del todo mal, pero no sé por qué, es ponerlo y quitarlo al momento. -ECO Individual. Yo lo he configurado igual que el ECO, pero anulando el límite de 130 (por seguridad, no por otra cosa). Si pongo el ECO para ver el cuadro un poco azulito, elijo este. -CONFORT. El que se activa al arrancar. Lo uso regularmente, también en autovía. -SPORT. Todos los parámetros se configuran en SPORT.
-SPORT PLUS. Varía la configuración del motor a SPORT PLUS. Hay que apretarle mucho para notar la diferencia, pues el SPORT ya tira bien. -SPORT Individual. Sirve para que se cambie alguna de las opciones del SPORT. Yo he hecho algo raro, que es poner la dirección en CONFORT y dejar la suspensión y el motor en SPORT. La dirección SPORT se me hace dura en algunas ocasiones, llega a cansarme los brazos. Y este coche no es para ir enlazando curvas como si alguien te persiguiera. [Fotos 25 y 26]
Comentaré ahora algo sobre mi equipo opcional relacionado con la conducción: -HUD. Este extra es completamente imprescindible. No quiero hacer daño a los que esperan el coche y no lo van a tener por las restricciones, pero yo ahora mismo esperaría a que lo pudiesen instalar. No miro prácticamente el cuadro, como ya he dicho. -Driving Assistant. Llevo el normal, no el profesional. Era el que se podía pedir cuando encargué el coche. Me sobra con él. Mantiene el coche en el carril, avisa de los vehículos que aparecen por los puntos ciegos... Creo (si tengo que fiarme de las fotos del configurador) que el control de velocidad también viene con este paquete.
-Suspensión adaptativa. Es una opción fundamental, ya se sabe. No obstante, creo que queda mermada por la ausencia de un modo de conducción Adaptive. Esto ya se ha comentado: no existe en el LCI. En definitiva, la opción queda limitada a dos tipos de suspensión: Confort para ese modo y el ECO, SPORT para SPORT y SPORT Plus (con la posibilidad de variarla en los modos individuales). En cualquier caso, permite disponer de dos coches en uno, que es de lo que se trata. (¡Pero había oído hablar tanto y tan bien del modo ADAPTIVE...!) [Fotos 27 y 28]
-Performance control. Como no he probado el coche sin esta opción, no sé varolarla. Aumenta la seguridad en el paso por curva, así que ni me lo pensé, por el precio que tenía. -Caja de cambios automática deportiva. La palanca de la caja de cambios me ha parecido muy pequeña (esta no varía por ser deportiva). En las fotos del configurador se me representaba de mayor tamaño. Me gusta así. Por primera vez tengo levas para el cambio. Las he usado tres o cuatro veces para probarlas, pero realmente no las veo necesarias, sobre todo porque se puede actuar sobre el cambio con la palanca, y lo prefiero: cuando se reduce con las levas, pasa a automático a los pocos segundos si no se acelera a fondo; sin embargo, al reducir con la palanca aparece en el cuadro la M con el número de la marcha y se queda así hasta que se mueve la palanca hacia la derecha. Las tengo porque pedí el cambio automático deportivo, que sí me pareció interesante (y barato). Lo que no entiendo es cómo será el cambio no deportivo, si este cambia a 1500 vueltas cuando no hay demanda de aceleración. Supongo que se notará en esos casos. Me falta, de nuevo, la comparación.
-Faros LED adaptativos. Con los pocos kms que aún llevo hechos no tengo todavía un criterio definido. No obstante, cuando los he usado sí he notado que no molesta a los que vienen de frente cuando voy con las largas puestas. Quita un montón de trabajo al conducir de noche. O, visto de otro modo, me permite ir por defecto con las largas (que son las de carretera; las cortas son "de cruce"), cuando antes iba con las cortas y ponía circunstancialmente las largas. [Fotos 29 y 30]
En conclusión, es un gran coche, con espacio, potencia de sobra, cómodo, seguro... y con un equipo de música más que decente. Cuando lleve más kms. volveré aquí a ampliar estas impresiones. [Fotos 31 y 32]
Felicidades de nuevo y muchas gracias por “despiezar” la review, muy ilustrativa, así da gusto. Un abrazo
Un detallado del coche punto por punto,muy bien hecho. En particular,creo que hay dos cosas son un ejemplo de que siempre nos intentan vender más y más en los coches: -Llantas de 18": Señores,son 18 pulgadas!!!!!nada más y nada menos que lo que llevaba un Ferrari desde el año 2000. Que ahora se hacen pasos de rueda más grandes,pues sí,pero un poco más de perfil de neumático con una buena anchura del mismo es suficiente. Que el diseño de la llanta te guste más o menos es otra cosa. -Pantalla idrive: 10" es una barbaridad,la de 12 debe ser excesiva como dice el presentador. Con la definición que tiene y las posibilidades del software es ya una pasada. En mi f25 la de 8,8 era la top...y cuando empezaron a meter pantallas eran de alrededor de 6".En fin, a disfrutarlo,que menudo mechero. No salgo de mi asombro con los b57,por muy aerodinámicos que sean los g01 respecto a los f25,antes era casi imposible bajar de 7 litros y ahora con más potencia la gente llega a bajar de 6. Otra referencia de abuelo cebolleta: los golf tdi bomba inyector consumían sólo medio litro menos y eran y son unos mecheros,con casi un tercio de potencia. Saludos