HYV;9520512 dijo:Ya hay videos en youtube en los cuales se ve que el M3 supera en aceleracion al RS5.Pero bueno son 2 pepinacos en cuestion.
en efecto parece que es así...HYV;9520512 dijo:Ya hay videos en youtube en los cuales se ve que el M3 supera en aceleracion al RS5.Pero bueno son 2 pepinacos en cuestion.
dani2;9520135 dijo:j*der Gulf, aumentar las fuerzas normales como bien dices es básicamente necesario para mejorar la deficiencia de peso, y esta deficiencia de peso crea deficiencias de tracción entre otras cosas. Claro que la aerodinámica de un F1 no pretende mejorar UNICAMENTE la tracción, si no vaya cagada de chasis!!!! Pero desde luego es una de las grandes beneiciadas....j*der, solo tienes que ver pasar en un par de curvas de media velocidad a un Red Bull y a un Hispania.....igualico tracciona uno y otro a la salida....
Lo que yo trato de decirte(y lo he aclarado después, no se si lo has leído) es que un F1 sin el efecto de la aerodinámica, es malo traccionando, de hecho en arrancadas y aceleraciones cortas, evidencia serios problemas para pasar al suelo sus exhuberantes CV's y vehículos con peor relación peso potencia arrancan mucho mejor....Vamos, que no me sirve la excusa de que "los F1 con 900 o con 1500 son traseras y traccionan genial..." no, traccionan genial a cierta velocidad y porque están así pensados aerodinamicamente, pero traccionar, en ciertas cirunstancias, traccionan bastante mediocremente. Y eso ahora con motores atmosféricos convenientemente optimizados en su curva de par, y un margen útil espectacular y control de tracción optimizado al coche a la milésima, hace unos años con motores turbo brutacos(y eso que para entonces había menos reestricciones aerodinámicas).....cuenta.....
Saludos.
Luego además, tenemos el tema de los neumáticos, ningun coche de calle e incluso poquísimos de competicion tienen compuestos como los de la F1 y semejante diferencia de tamaño entre eje delantero y trasero. Vamos....lo dicho.....es que entre la F1 y lo demás hay tan poco en común que extrapolar....es complicado. Veo mucho mas ilustrativo los ejemplos de los túneles de viento del GT3, S5 y 335i(buena info por cierto!!!).
Moonlight;9520191 dijo:Un Formula 1 sin la aerodimánica sería prácticamente ingobernable.
Gulf ya que nieges lo que hace que se pegue al suelo un Formula 1 me parece de traca, alerones, difusores, suelo plano para efecto suelo, etc etc ya saben fuera y a correr.
Moonlight;9520222 dijo:Con esto te estás liando Gulf, una cosa es la resistencia aerodinámica de la superficie del coche al aire, por cierto estas pruebas son en parado no con el coche yendo a 200 Km/h sino que le hacen pasar aire a esa velocidad.
Y otra cosa que tracción puede transmitir tal o cual potencia al suelo que dependerá más del motor-tracción aunque el Cx intervenga.
Gulf627;9520825 dijo:Y cuanto mas rapido menor es el par en rueda que entregan las ruedas y mucho mas lejos estan del limite de adhrencia longitudinal.
Miedo me da ahora lo que se interprete de este post...
Ahora me acusaran de que no me creo la ley de gravitacion universal....
Gus;9521005 dijo:La suma de ambas fuerzas es absoluta : solo puedes aumentar una al límite en detrimento de la otra. De ahí su marginalmente mayor capacidad de tracción ... a igual del resto de condicionantes. Porque lo que no acabáis de entender es que el quattro no garantiza más adherencia per se ( no tiene más que decir la tracción integral que un tipo u otro de neumático o geometria de suspensiones o....)
Moonlight;9520911 dijo:Hereje
Pregunta o duda en un tracción integral las fuerzas longitudinales se reparten entre cuatro ruedas, por lo que existe un mayor margen de adherencia para las fuerzas transversales no?
Por si te interesa echarle una ojeada a esta tesis que leí por encima un día, está interesante.
http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/10016/5125/1/TESIS_Daniel%20G-P%20Ramos.pdf
dani2;9522259 dijo:Mmmmm, lo de hay pocos deportivos que pierdan tracción por encima de 50km/h es en serio???? Lo pregunto sinceramente porque no lo se, pero visto como responde al gas mi coche en 1a y 2a sobre esas velocidades sin control de tracción diría que pierde con facilidad.....vale, es delantera y lleva 225/17, pero son unas señoras Pzero Rosso, 160cv y 240Nm........cuando hablamos de mas de 500cv, 500-600-700nm, por mucha goma que haya, se me hace difícil de creer eh???(ya digo que no lo se...) si me dices a partir de 100-120, ok, pero 50????
Saludos.
dani2;9524141 dijo:Te explicas, pero Tio, me da que estas tirando demasiado de teoría y poco de practica. Tu te has ido a una carretera de las retorcidas de montaña, y te has hecho una curva de esas cerradas de montaña cuesta arriba???? Si entras fuerte en la curva(y 50 no es ninguna burrada), y con algo de gas, una vez apoyado, abres gas a tope el coche pierde tracción.....por lo menos el mío. No se si será el hecho de ser delantera, el hecho de no tener autoblocante o el hecho de que una carretera de montaña en pendiente no tiene nada que ver con un circuito(el asfalto no es de alta adherencia, ni el firme es inmaculadamente llano, ni esta completamente limpio....), pero el coche pierde tracción....sobre todo abusas del gas.
Y eso ocurre en cualquier carretera del pirineo con un buen puertecillo, de las que abundan en España y de las que cualquiera se puede encontrar.
Saludos.
Exacto a ese me refiero.Vale que lo otro es una prueba pero eso es carretera abierta y hay se puede ver como va uno y otro.Muy parejos, pero el RS5 no puede con el M3.Moonlight;9520636 dijo:Te refieres a ese que van de cachondeo los conductores y ocupantes de un M3 negro y RS5 color azul clarito haciendo unas supestas "lanzadas" de escasos metros cortando alguno por la circulación que tiene delante, me quedo con la prueba de Sport Auto antes que ya es decir 8-[
NANO325TI;9524202 dijo:Pero creo que Gulf habla de pisarle en línea recta. En pleno apoyo es normal que si pisas a fondo pierdas tracción.
dani2;9525016 dijo:Pero Nano, es que en línea recta, y con buen asfalto, casi ningún coche pierde tracción, excepto en la arrancada y si me apuras al cambiar de 1a a 2a.....
Pero eso son "condiciones normales"??? Yo creo que no, si me compro un coche con cierto comportamiento deportivo no es para pisarle solo en rectas.....en la vida real hay curvas, hay baches, el asfalto no esta en estado de conservación perfecto, ni mucho menos el firme esta limpio.....Vamos que yo creo que hay muchos coches que pierden tracción a 50 en condiciones no ideales.....y hablo de 160-250cv......no digo nada si hablamos de bestias de 400-500cv y tropecientos Nm.....
cabfl;9524691 dijo:Gulf627,
Pero no es así. El trasera entrará pasivo pq no puede acelerar y lo único q tiene es la adherencia de las gomas, pero el AWD si puede y por tanto hay una fuerza longitudinal q contraresta la transversal. Empuja para sacarlo de la situación.
Y mucha teoría de q en marcha se transmite poco par y es menor del que soportan las ruedas y blablabla... pero los traseras patinan en curvas, es un hecho indiscutible,
cabfl;9524691 dijo:Gulf627, ¿me estás diciendo q un trasera no patina e curvas a partir de 50 km/h?
me da que vivimos en dimensiones diferentes con leyes físicas diferentes.
en algunas cosas es cierto lo q dices, en otras es impreciso... barriendo para casa, claro.
Es cierto q en movimiento necesitas menos par para moverte, q desde parado. Y q ha mayor velocidad menos aún... pero tamb es cierto q a mayor velocidad menor adherencia. Así q con bastante menos par se pueden deslizar las ruedas.
Y parece q hablas de un AWD de reparto de par fijo, y te olvidas de q el reparto de par de un quattro es variable.
Si el trasera (BMW) pierde tracción no puede hacer nada, solo aflojar para recuperar la tracción o que los controles de estabilidad frenen por ti para mantener el coche dominable.
Mientras q en un quattro si se pierde tracción en el eje trasero se pasa el par al eje delantero y sigue tirando... cosa q es muy raro q ocurra pq en las mismas circunstancias en las q el RWD está perdiendo tracción, el AWD todavía le queda mucho margen pues las gomas traseras exigen menos potencia al repartirse con las delanteras (aunq el reparto sea mayormente hacia atrás, pero desahogan bastante).
Lo de igual adherencia en curvas, es simplificar demasiado.
Es presuponer q ambos sistemas entran y salen de forma pasiva de la curva y solo la adherencia de las gomas cuenta. Eso de q las gomas son las únicas q influyen es un cuento muy bonito q suena muy bien entre usuarios de BMW´s pq no pueden traccionar en curva. Es más te lo cuentan en los conces de BMW... decías de esloganes comerciales?
Pero no es así. El trasera entrará pasivo pq no puede acelerar y lo único q tiene es la adherencia de las gomas, pero el AWD si puede y por tanto hay una fuerza longitudinal q contraresta la transversal. Empuja para sacarlo de la situación.
Además te olvidas de q la inercia q empuja el coche hacia afuera, no es perpendicular, sino diagonal hacia la rueda exterior trasera, q es la q más sufre. Por eso los trasera sufren tanto la perdida de adherencia, pues la inercia castiga sobre todo al eje q tracciona. En un AWD las ruedas delanteras están muy lejos de su límite de adherencia, y pueden tirar del carro sin comprometerse tanto como las traseras.
No te has dado cuenta q los quattro en las curvas se hunden menos de atrás q los BMW? sufren menos esas inercias pq el sistema les permite ser más equilibrados.
Y si es cierto q en las delanteras se suman la fuerza longitudinal y la de giro, pero no es igual q en un delantera, pues la fuerza de empuje es solo una fracción y no el total, pues se reparte con el eje trasero.
en mi coche para subvirar tengo q entrar muy pasado en curva, y en las mismas circunstancias te aseguro q el BMW subvira tamb. Posiblemente el margen antes de subvirar en el BMW sea un poco mayor, pero en ambos casos es necesario entrar muy mal en la curva. No como en un delantera q siempre subvira.
Y mucha teoría de q en marcha se transmite poco par y es menor del que soportan las ruedas y blablabla... pero los traseras patinan en curvas, es un hecho indiscutible, y además no pueden pisar pq entonces te comes las farolas (y ni hablemos de cómo te comes las gomas traseras así)... mientras q el quattro mantiene ritmo en curva y trayectoria perfecta hasta márgenes muy altos. (no es ilimitado, claro)
NANO325TI;9525599 dijo:Tanta tracción, tanta distribución de par variable y tanta gaita para después no superar a un M con menos motor?![]()
NANO325TI;9525599 dijo:Eso es teoría pura. ¿En la práctica no has visto todavía lo que ocurre?.
Tanta tracción, tanta distribución de par variable y tanta gaita para después no superar a un M con menos motor?
Lo mejor es que seguís convencidos de lo que decís.
Gus;9526768 dijo:Lo de andar igual ya has visto que ni de lejos en las pruebas más completas , que apenas aguanta el 0-100(curiosamente Autopista TAMPOCO HA PROBADO el Rs5.. deben estar esperando a que aparezca la caballería, nunca mejor dicho)
Pero aunque asi fuera (que no sabemos si el déficit es de todas las unidades lo es: visto lo visto lo mejor para la marca es que esté dando menos potencia) de nuevo os veo con tristeza haciendo de la necesidad (falta de potencia) virtud![]()
Pobres![]()