Prueba BMW M6 en km77

Registrado
7 Oct 2012
Mensajes
195
Reacciones
0
Gulf627;12485857 dijo:
Esta claro que establecer el limite de peso-deportivo es algo subjetivo...pero si como dices fueran 1700 kg estaria "cerca" del M3 y desde luego otro gallo cantaria.

Por lo que indica el artículo, y sin haberlo probado personalmente, creo que su principal problema es la capacidad de tracción cuando se va cerca del límite, que parece que condiciona en exceso la conducción más que el peso.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.164
Reacciones
183.127
antuan;12485789 dijo:
A mi no me pasa, veo el texto bien.

Sobre el M6, no sé a qué viene tanta sorpresa, aunque pesara 1700k seguiría siendo poco deportivo, es un gran turismo con el que meterse kilometradas donde cada recuperación a fondo debe ser algo orgásmico, sin más pretensión que esa.

Yo igual (lectura, difo)


Antuan, si el tema es la cifra absoluta, y como eso mediatiza luego su rendimiento en condiciones de uso deportivo y de ahí los 8:05 del M5 en el Ring: como M3 E92 o M135i.... Como dices es "el" arma para autobahn, porque lo queramos o no a cambio su capacidad rutera es muy superior que la de sus rivales, incluso los más "utilizables" ((léase GT-R) , ya ni digamos los estrictos biplazas ... pero siendo un M parece un AMG: uno espera otra cosa distinta de un continuo incremento de dimensiones y pesos a cambio de alicatados hasta el techo.
 

FLYNN

Yes we Clann
Modelo
M3 e46
Registrado
21 Nov 2005
Mensajes
24.653
Reacciones
27.342
Gulf627;12485857 dijo:
Esta claro que establecer el limite de peso-deportivo es algo subjetivo...pero si como dices fueran 1700 kg estaria "cerca" del M3 y desde luego otro gallo cantaria.

Esta claro que los grandes GT no se caracterizan por poco peso pero tambien creo que los BMW M deberian siempre destacar por ser los mas ligeros en sus respectivas categorias.

No sólo es el peso, también su longitud y anchura... De hecho dice lo mismo del M5 F10, que cuando empiezan las curvas el coche se nota que no está bien equilibrado :-k
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.715
Reacciones
226.516
Gus;12485874 dijo:
Yo igual (lectura, difo)


Antuan, si el tema es la cifra absoluta, y como eso mediatiza luego su rendimiento en condiciones de uso deportivo y de ahí los 8:05 del M5 en el Ring: como M3 E92 o M135i.... Como dices es "el" arma para autobahn, porque lo queramos o no a cambio su capacidad rutera es muy superior que la de sus rivales, incluso los más "utilizables" ((léase GT-R) , ya ni digamos los estrictos biplazas ... pero siendo un M parece un AMG: uno espera otra cosa distinta de un continuo incremento de dimensiones y pesos a cambio de alicatados hasta el techo.

Realmente los probadores parecen andar bastante atinados con sus comentarios. Si lo que se quiere es un deportivo para curvear sobran kilos. Si lo que se quiere es un coche para volar por las autopistas el 650i es más adecuado.
 

antuan

Clan Leader
Registrado
19 Jul 2007
Mensajes
29.107
Reacciones
20.651
Gus;12485874 dijo:
... pero siendo un M parece un AMG: uno espera otra cosa distinta de un continuo incremento de dimensiones y pesos a cambio de alicatados hasta el techo.

Ya pero es que a un 6 le pega más AMG que M porque, quién compra un coupé de 5 metros buscando deportividad extrema?
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.164
Reacciones
183.127
No si de los 5 metros tambien sabes que a mi me sobra aggo asi como... uno entero. biggrin
El difícil compromiso deportivo-rutero de M ha virado, creo, primando esta última faceta (que por supuesto es la que másd coches les permite vender) ; solo constato eso: a mi no me gusta, me gustaba primar el otro, salvo como accionista biggrin ( pero el raro soy yo, eso lo tengo claro. biggrin )
 

FLYNN

Yes we Clann
Modelo
M3 e46
Registrado
21 Nov 2005
Mensajes
24.653
Reacciones
27.342
antuan;12485893 dijo:
Ya pero es que a un 6 le pega más AMG que M porque, quién compra un coupé de 5 metros buscando deportividad extrema?

Yo lo que creo entender al probador es que esperaba que Motorsport hiciera bastante más que ponerle un motoraco al serie 6 junto con algunos retoques. Porque no habla de deportividad extrema, habla de la deportividad básica y mínima exigible a un emeterio. Y en su opinión no llega al mínimo exigible :-k
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.715
Reacciones
226.516
FLYNN;12485922 dijo:
Yo lo que creo entender al probador es que esperaba que Motorsport hiciera bastante más que ponerle un motoraco al serie 6 junto con algunos retoques. Porque no habla de deportividad extrema, habla de la deportividad básica y mínima exigible a un emeterio. Y en su opinión no llega al mínimo exigible :-k

... y a cambio perdemos en filtrado y suavidad de marcha cosa que para puretillas como biggrin yo es muy importante.
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.805
Reacciones
23.472
antuan;12485893 dijo:
Ya pero es que a un 6 le pega más AMG que M porque, quién compra un coupé de 5 metros buscando deportividad extrema?

La cuestion supongo que tambien reside en la componente subjetiva del producto.

Pongamos como ejemplo dos coches:

Maserati GranTurismo S y el Bentley Continental GT.

Bien podrian ser rivales del M6...el primero rivaliza mas por el lado puramente sensorial de un V8 de origen Ferrari, sonido como pocos coches, caracter etc.

El otro (por cierto el Bentley es 8 cm mas corto que el M6, manda webs) es mas por el lado Confort-prestacional.

El M6 no lo posiciono en ningun sitio...no me parece un producto pasional como el M6 anterior con el V10 (por bueno que sea el V8 actual)....y tampoco lo veo rival de Bentley o CL (estos tambien son mas caros). Y desde luego los 50 mil mortadelazos con respecto el 650i me parecen un gran handicap
 

jordigm507

Forista Senior
Modelo
535d + Jeep 4.0
Registrado
2 Ene 2011
Mensajes
3.822
Reacciones
659
Caro carisimo para lo que es
 

FLYNN

Yes we Clann
Modelo
M3 e46
Registrado
21 Nov 2005
Mensajes
24.653
Reacciones
27.342
Reihesechs;12485945 dijo:
... y a cambio perdemos en filtrado y suavidad de marcha cosa que para puretillas como biggrin yo es muy importante.

Vamos, "ni chicha ni limoná" biggrin Medio emeterio medio gran turismo, pero poco :yawinkle
 

Egea

En Practicas
Modelo
523IA E39
Registrado
5 Oct 2012
Mensajes
635
Reacciones
160
Vaya bestia de coche, me encanta puff
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.492
Reacciones
347.424
Este coche es impresionante, pero para mi tiene un pequeño problema. Que existe un coche llamado Mercedes CL.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.164
Reacciones
183.127
Ah pues para mi eso no es problema porque jamás entendí un CL (AMG, quiero decir, y eso que no eran ni de lejos rollo M ) ni por dimensiones, peso.... ni por enfoque, en general ,. Y ahora resulta que la deriva M va hacia allí...
 

325dcoupé

Forista Legendario
Registrado
16 Abr 2008
Mensajes
11.354
Reacciones
466
Yo ya ni opino sobre comportamiento o tamaño, opino que tiene el precio de coches de ensueño, pero no sueño con un m6
 

DEW-SCENTED

Forista Senior
Modelo
M5 E39
Registrado
7 Nov 2007
Mensajes
3.685
Reacciones
33
Reihesechs;12485776 dijo:
Copio de nuevo el texto para poder leerlo biggrin

El BMW M6 es la variante más potente de la gama Serie 6. Está disponible con carrocería cupé y descapotable —con techo de lona—, ambas de cuatro plazas. La versión que hemos tenido oportunidad de conducir es la primera.
El M6 es un cupé de lujo con un motor muy potente, de 560 caballos; el mismo que tiene el M5. El M6 anterior (más información) tenía 507 CV.

La faceta de lujo del M6 se aprecia —sobre todo— en la calidad de construcción y en el equipamiento. De serie ya tiene casi de todo y recurriendo a la lista de opciones es difícil echar en falta algo. Casi todo el equipamiento más avanzado de BMW está presente en el M6. Sin embargo, el refinamiento no se aprecia tanto en la comodidad de marcha o en la suavidad general de funcionamiento.

Sus plazas posteriores son aceptablemente espaciosas para adultos y, salvo por detalles de decoración y poco más, iguales a las de cualquier otro modelo de su gama (más información del habitáculo y maletero del Serie 6).

El M6 Coupé se puede adquirir desde 147 300 € y el M6 Cabrio a partir de 157 900 € (todos los precios). El M6 Coupé no es especialmente costoso. Por ejemplo, aunque es más caro que un Cadillac CTS-V Coupé (564 CV), un Nissan GT-R (549 CV) o un Jaguar XKR Coupé (510 CV), es más económico que un Porsche 911 Turbo o un Audi R8 de potencia similar.

En su variante descapotable, se sitúa como uno de los más asequibles: sólo es claramente menos costoso el Jaguar XKR Convertible. Un Audi R8 Spyder o un Mercedes-Benz SL 63 AMG superan los 180 000 €, mientras que modelos como el Ferrari California y el Bentley Continental GTC se comercializan a partir de 200 000 € (listado comparativo).

Sin entrar a valorar su precio, el M6 me parece un coche difícil de recomendar. Es lujoso, pero no es especialmente confortable; es excepcionalmente rápido, pero es difícil sacar provecho a tanta potencia en curva porque tiene reacciones exigentes y bruscas, incluso con las ayudas electrónicas conectadas. Si lo que se necesita es un cupé grande, rápido, seguro y cómodo, a mi juicio, un 650i XDrive hace mejor servicio que el M6.

Por mucho que corra, si se busca un buen coche para disfrutar de la conducción por curvas, un Porsche 911 me parece superior. Es más fácil llevar por donde se quiere que el M6, sacar partido a su potencia y sentir con nitidez sus reacciones.

El M6 no parece un auténtico deportivo, si entendemos por ello un coche pensado más para curvas lentas que para las vías rápidas y que transmita mucha información a su conductor. Mi compañero Alfonso Herrero tuvo una sensación parecida con el M5, que comparte muchas cosas con el M6. En su prueba se puede leer lo siguiente, «según la carretera se va haciendo más revirada va perdiendo algo de sentido tener un coche así si de lo que se trata es de ir lo más rápido posible». Esto se puede aplicar al M6.

Una de las diferencias importantes del M6 respecto a las versiones menos potentes de su gama es el cambio de marchas. BMW lo denomina «M DKG Drivelogic». Es automático de doble embrague (bañados en aceite) y siete velocidades. Tiene varios programas de funcionamiento (que modifican su velocidad y suavidad de funcionamiento; a más rapidez mayor brusquedad y viceversa). Además, en el volante hay dos levas para seleccionar las marchas manualmente. También tiene la función «Launch control», que logra la máxima aceleración posible al arrancar desde parado sin hacer patinar las ruedas excesivamente.

Este cambio funciona con poca suavidad, todo lo contrario que ocurre con el que tienen los Serie 6 menos potentes. Esa falta de suavidad se aprecia, sobre todo, cuando hay que aparcar o maniobrar en lugares pequeños (y hay muchos lugares pequeños para un coche de casi 5,0 metros de longitud). A muy poca velocidad, el M6 avanza a pequeños trompicones aunque se trate el acelerador con cuidado. Una vez que se ha superado la velocidad habitual en las maniobras, el cambio funciona muy bien con selecciones rápidas de marchas y sin brusquedades (al menos en la programación más confortable).

El motor es de ocho cilindros, dispuestos en «V» y 4,4 litros de cilindrada. Tiene inyección directa, sobrealimentación mediante dos turbocompresores de entrada doble («twin scroll») y los sistemas de distribución variable «Valvetronic» y «doble-Vanos» —el primero regula cuánto se abren las válvulas, y el otro, el momento y el tiempo que permanecen abiertas—. La lubricación es por cárter húmedo.

El M6 Coupé es pesado (1925 kg, 140 kg más que el modelo precedente), pero no parece obstáculo para conseguir unos valores de aceleración excepcionales. Según nuestras mediciones ha sido muy rápido, incluso más de lo que sería normal para su relación entre peso y potencia. Sólo ha necesitado 2,0 segundos para pasar de 80 a 120 km/h. Es decir, al menos en ese margen de velocidad, acelera ligerísimamente más que el Porsche 911 Turbo de 500 CV que es mucho menos pesado —hablamos del modelo basado en la generación anterior del 911 (997); todavía no ha salido el nuevo (991) y que el Mercedes-Benz SLS AMG de 571 CV, que también es más ligero que el M6. En esta tabla hay más datos para comparar.

Al principio no pensaba que fuera a ser tan rápido. Esta sensación quizá se pueda deber a que el ruido del motor no inunda el habitáculo o a que el empuje que proporciona no es brusco. El motor del M6 da a un empuje constante y de menos a más entre 1000 y 7000 rpm. En ningún momento se advierte un fuerte empujón a medio régimen como tienen algunos motores turboalimentados de elevada potencia específica. Tiene la fuerza de un motor turboalimentado, pero la progresividad en la entrega de potencia y la facilidad de subir de régimen de uno atmosférico de giro rápido.

El consumo de carburante no es alto teniendo en cuenta la capacidad de aceleración disponible. En nuestro recorrido por autovía (un recorrido de ida y vuelta con un total de 143 km y con alguna pendiente fuerte) a 120 km/h de media real, el consumo ha sido 10,1 l/100 km (dato de ordenador; en esta ocasión no hemos podido comprobar su error). En el mismo recorrido y a la misma velocidad media, un Mercedes-Benz SLS AMG consumió 12,0 l/100 km; el Porsche 911 Turbo que todavía se vende, 10,6 l/100 km y el BMW 650 i XDrive (408 CV) 9,8 l/100 km. El motor tiene función de parada y arranque automático («Auto Start/Stop») en las detenciones.

La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h, restricción que desaparece con el paquete «M Driver» y que permite alcanzar 305 km/h —en España no está disponible, al menos de momento—.

Para sacar partido a tanta potencia es indispensable aprender a dosificar bien el acelerador. Toda la potencia va exclusivamente al eje posterior y eso condiciona mucho la conducción, incluso sobre suelo seco. La tracción total podría facilitar mucho las cosas, especialmente en suelo deslizante, pero BMW no la tiene en sus berlinas, cupés y descapotables con la denominación «M».

Naturalmente, en el M6 es fácil ir deprisa porque tiene mucha potencia y ruedas anchas que dan buena adherencia. Ahora bien, para conseguir una conducción de calidad, fluida y con aceleraciones progresivas (tanto en sentido longitudinal como transversal) es necesario tener una sensibilidad y un nivel de conducción muy por encima de lo normal.

Si trata de sacar partido a su motor a base de pisar el acelerador indiscriminadamente, los controles electrónicos actúan constantemente incluso a velocidades elevadas. Varios miembros de km77.com hemos visto, bajo fuerte aceleración y más de 120 km/h, parpadear el testigo del control de tracción como si fuera el del intermitente; eso es más sorprendente si tenemos en cuenta que las carreteras donde ocurrió tenían el asfalto aparentemente adherente y estaban en buen estado (no perfecto). Y si se conduce con ellos desconectados, es muy posible que las ruedas posteriores patinen provocando pérdidas de trayectoria más o menos grandes.

No me atrevo a decir que el motor esté por encima de la capacidad del chasis para transmitir la potencia al suelo. Lo que sí me parece más claro es que la conducción del M6 está casi siempre condicionada por la capacidad de tracción. A poco que se busque aprovechar la potencia disponible, el conductor se enfrenta con demasiada frecuencia a que los controles electrónicos corten la potencia para evitar perder tracción y eso si se llevan conectados (que es lo más sensato). Al igual que el cambio de marchas, la dureza de la suspensión y la asistencia de la dirección, los controles electrónicos también tienen varios niveles de ajuste (y cada variable se puede configurar por separado a gusto del conductor desde dos mandos en el volante: «M1» y «M2»). Se puede elegir entre ir con el control de tracción y estabilidad conectados o con los dos en una posición intermedia (denominada «MDM»). Esta posición intermedia deja deslizar más a las ruedas posteriores, no corta la potencia del motor tan bruscamente como el modo menos permisivo y proporciona más seguridad que ir con todo desconectado (aunque no conviene descuidarse porque el coche se puede llegar a descolocar ostensiblemente antes de que las ayudas electrónicas intervengan).

El M6 que ha pasado por km77.com tenía, casi seguro, los frenos en mal estado. Ha frenado desde 120 km/h en 53,6 metros, dato alejado del que ofrecen los deportivos de elevada potencia, incluso del valor que alcanzan coches mucho más modestos. Esa falta de potencia se notaba claramente en que «le costaba detenerse», una sensación muy extraña y poco tranquilizadora especialmente en un coche así. Los frenos del M5 son idénticos a los del M6 y tampoco nos gustaron por tacto, pero por lo menos obtuvimos una frenada claramente más corta.

Los discos de freno delanteros tienen 400 milímetros de diámetro y 396 milímetros los traseros. Opcionalmente los discos se pueden reemplazar por unos cerámicos, que pesan menos —suponen un ahorro de 19,4 kg en las masas no suspendidas—, aguantan mejor la fatiga y duran más. Además, en este caso, los delanteros son mayores: 410 milímetros. Se distinguen de los normales porque las pinzas son de color dorado.

La dirección es de asistencia variable con la velocidad y su desmultiplicación es distinta en función del ángulo girado en el volante. Su tacto es exactamente igual que en el M5: cuando se va en marcha transmite una especie de vibración, como si se llegara a sentir la aspereza del asfalto (a asfalto más rugoso más vibración y viceversa) que no se da en los modelos de menos potencia de sus respectivas gamas. Quizá sea un efecto buscado por BMW para hacer sentir al conductor más cerca de lo que ocurre entre las ruedas y el suelo, algo que consigue en parte.
La suspensión es de dureza variable —los amortiguadores están controlados electrónicamente— y el control de estabilidad tiene ajustes específicos para esta versión. Las vías son 30 milímetros más anchas que en resto de la gama Serie 6. En el ajuste más blando la carrocería se mueve con mayor lentitud y tiene movimientos más amplios que los otros programas (Sport» o «Sport Plus»), pero no consigue aislar muy bien a los ocupantes del estado del piso. El ruido de rodadura, sin ser especialmente molesto, está siempre presente en cada desplazamiento por carretera.

En el eje trasero hay un diferencial compuesto por unos embragues multidisco accionados electrónicamente. Así el diferencial puede funcionar totalmente abierto, totalmente cerrado o cualquier punto intermedio.
Diseño y equipamiento

La estética cambia respecto al resto de modelos de la Serie 6. Los paragolpes, la parrilla, los faldones laterales, las aletas —más anchas—, los retrovisores, las llantas y las salidas de escape son específicos. En el habitáculo también hay elementos decorativos específicos. No obstante, si se instala el «paquete deportivo M» a cualquier Serie 6, el aspecto final no difiere mucho del que tiene el M6

Como en el M6 Coupé anterior, el techo es de fibra de carbono, para reducir el peso. Las puertas y el capó son de aluminio, las aletas delanteras de plástico y la tapa del maletero de plástico reforzado con fibra de vidrio. A pesar de todas estas medidas, no se trata de un coche ligero: el M6 Coupé pesa 1925 kg y el M6 Cabrio 2055 kg.

BMW M6. Modelo 2012. cupe, descapotable, información, 4 plazas, motor, 560 CV. km77.com.

Eres muy majo, gracias por el resumen :descojon::descojon:
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.492
Reacciones
347.424
Gus;12486033 dijo:
Ah pues para mi eso no es problema porque jamás entendí un CL (AMG, quiero decir, y eso que no eran ni de lejos rollo M ) ni por dimensiones, peso.... ni por enfoque, en general ,. Y ahora resulta que la deriva M va hacia allí...

Lo que quiero decir, es que viendo el enfoque de este nuevo M6, creo que me quedaría antes con un CL, que estéticamente me parece increíble, y menos "macarrilla" que este M.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.164
Reacciones
183.127
Ah, ahora te pillo ;-)

Si, realmente dado el enfoque puede pensarse eso: "ya que estoy en el convento, me cago dentro" biggrin
 

FoxMulder

Forista Senior
Modelo
F36 420dGC
Registrado
5 May 2007
Mensajes
4.270
Reacciones
212
Me conformaria con el modelo mas basico y pelado de la serie 6.... :-({|= . Este M6 lo encuentro una locura en precio y concepto biggrin
 

GTI

Clan Leader
Modelo
Bayerische
Registrado
10 Feb 2003
Mensajes
26.466
Reacciones
24.999
espectacular el bicharraco!! ahora.. su precio también lo es... 150.000 del ala y peladillou :-k
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
145.492
Reacciones
347.424
Gus;12486122 dijo:
Ah, ahora te pillo ;-)

Si, realmente dado el enfoque puede pensarse eso: "ya que estoy en el convento, me cago dentro" biggrin

Claro, es que al menos, el anterior M6 era un pelín más radical, y tenía un motor único V10, pero puestos a comprar un coupé de 2000kg. que nunca en la vida utilizaré en circuito, me quedo con el CL.
 

FLYNN

Yes we Clann
Modelo
M3 e46
Registrado
21 Nov 2005
Mensajes
24.653
Reacciones
27.342
325dcoupé;12486050 dijo:
Yo ya ni opino sobre comportamiento o tamaño, opino que tiene el precio de coches de ensueño, pero no sueño con un m6

Es un buen ejemplo :yawinkle
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.164
Reacciones
183.127
NANO325TI;12486169 dijo:
Claro, es que al menos, el anterior M6 era un pelín más radical, y tenía un motor único V10, pero puestos a comprar un coupé de 2000kg. que nunca en la vida utilizaré en circuito, me quedo con el CL.

En efecto, deciamos lo mismo (aunque pese a la deriva sigo viendo menos horchata en la svenas de un M6 que en un CL biggrin )
 

Peibolote

Forista
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
2.623
Reacciones
387
Pepe Pótamo;12485111 dijo:
Y punto.

Llamar al M6 deportivo, es como llamar a un luchador de sumo, saltador de pértiga. Igual.



Ahora va a resultar que el M6 es un tronco,no transmite nada y solo sirve para rectas :guiño:
No es un 458italia pero es un deportivo que vale para el dia a dia y que te permite disfrutar en circuito igual o más que el Ferrari.
Que el ferrari es para lo que es y pesa menos y transmite más!??Eso ya lo sabemos todos,es para lo que se hacen... pero el m6 es un coche equilibrado con una dosis de deportividad muy alta pero más racional.
 

emii3

Forista Senior
Registrado
30 Oct 2006
Mensajes
6.173
Reacciones
770
v6tresdos;12484896 dijo:
Me parece precioso pero es demasiado grande y 2000kg!!!??? Exageradisimo

+1 Y sigo sin entender por qué BMW no hace algo como hizo en su momento con el BMW M1.
 

Peibolote

Forista
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
2.623
Reacciones
387
Gulf627;12485148 dijo:
Yo es que al M6 no lo considero deportivo (aun sin haberlo probado). Y la diferencia con 650i es mayores prestaciones y un poco mas de dureza.

La cuestion es que si a un 760i le pones una suspension dura como una tabla y un cambio asereje con cambios bruscos no lo conviertes en deportivo. Un deportivo no es simplemente rudeza "per se" y prestaciones altas.

Bueno,no creo que éste m6 se diferencie sólo de un 650i en unos caballos más y en unas suspensiones duras...es un coche puesto a punto por Motorsport que algo cambia el asunto creo yo,aunque ahora lleven todos turbo y demás repros en el motor y mas historias...Es un coche que viene bastante más reforzado y más enfocado a la deportividad que un 650i,dejando un lado la diferencia de precio que tambien cuenta y que no creo que se deba a la letra nada más porque sino vaya timo de marca!
Es lo mismo un 335i(con todo lo máquina que es) que un M3(tenga motor atmosferico o no???Un 135i que un 1M!??Yo creo que no
Y el tema de la deportividad en los coches...que es un verdadero deportivo !??Pues yo entiendo un 458 italia,un 911,un mclaren mp4 12c,un lambo,un r8...viendolo así,está claro que bmw no hace pero ningún coche deportivo.
Bmw no hace deportivos puros(aún no tiene ninguno) pero sí tiene coches con dosis de deportividad altísimas y que valen para todo:te permiten utilizarlos como vehículo habitual,te puedes ir a un circuito con ellos y disfrutar tanto o más que con un deportivo puro.Yo creo que en eso se basa BMW,mercedes,audi y estas marcas
 

LEONARDO_PINO

En Practicas
Modelo
M6 F13
Registrado
10 Ago 2017
Mensajes
13
Reacciones
13
Hola amigos, yo tengo un M6 y cuando lo compré obvio que miré un 911 y un M4, pero como alguien dijo por ahí este es un auto pasional, no tiene mucho sentido el comprarlo si empiezas a comparar, sobre todo con otros autos que no son comparables como Porsche, Ferrari, GTR's, esas comparaciones no tienen sentido. Lo que yo buscaba era un auto para ir cómodamente con mi hija de 3 años en el asiento posterior y al mismo tiempo poder usarlo para conducciones más deportivas. Acá les dejo un artículo que me gustó mucho más que el de Km77, se resume en:

A cambio, el M6 Gran Coupé lo tiene todo. Si buscas un vehículo completo en términos de lujo, confort, deportividad y representación entonces, no encontrarás ninguno mejor. Y quizás por eso es capaz de enamorar a toda clase de personas de diferente condición, edad y sexo. En definitiva, conjuga lo mejor del BMW M5 en una silueta más esculpida, elegante y agresiva.

saludos¡¡¡

https://www.diariomotor.com/altas-p...gran-coupe-nunca-el-m5-tuvo-tan-poco-sentido/
 

rotondator

JAVI METAL
Miembro del Club
Modelo
Vespino alx
Registrado
23 Ene 2012
Mensajes
25.316
Reacciones
58.380
Vaya día de troleos
 

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
9.111
Reacciones
32.404
Hola amigos, yo tengo un M6 y cuando lo compré obvio que miré un 911 y un M4, pero como alguien dijo por ahí este es un auto pasional, no tiene mucho sentido el comprarlo si empiezas a comparar, sobre todo con otros autos que no son comparables como Porsche, Ferrari, GTR's, esas comparaciones no tienen sentido. Lo que yo buscaba era un auto para ir cómodamente con mi hija de 3 años en el asiento posterior y al mismo tiempo poder usarlo para conducciones más deportivas. Acá les dejo un artículo que me gustó mucho más que el de Km77, se resume en:

A cambio, el M6 Gran Coupé lo tiene todo. Si buscas un vehículo completo en términos de lujo, confort, deportividad y representación entonces, no encontrarás ninguno mejor. Y quizás por eso es capaz de enamorar a toda clase de personas de diferente condición, edad y sexo. En definitiva, conjuga lo mejor del BMW M5 en una silueta más esculpida, elegante y agresiva.

saludos¡¡¡

https://www.diariomotor.com/altas-p...gran-coupe-nunca-el-m5-tuvo-tan-poco-sentido/

Aniversario del hundimiento del :titanic:
 

LEONARDO_PINO

En Practicas
Modelo
M6 F13
Registrado
10 Ago 2017
Mensajes
13
Reacciones
13
Ups....no me había percatado de la fecha, entiendo las suspicacias.....Pero esta vez es verdad, adjunto unas fotos, en una se ve la silla de mi hija...

20201204-085310.jpg
[/url]
20201204-085524.jpg
20201228-090030.jpg
20201228-090830.jpg
[/IMG]
 
Arriba