No es necesario Ll04 para este motor si no lleva fap, es más que suficiente un Ll01. Y esos intervalos para un buen aceite sintético son hasta conservadores, es más importante el cuidado que se tenga en frío, y el uso que se haga del coche que acortar los cambios sistemáticamente.el aceite siendo long life 04 es perfecto para este motor. ya sea motul, bp, mobil o cualquier otra marca. pero siempre long life 04 segun especificaciones bmw.
y sobre los intervalos, a los que deciis que los ingenieros de bmw saben mas que nosotros y si han puesto cada 30.000 es porque se puede alargar asi, les recomiendo que se vean el reportaje de la 2: "obsolescecencia programada". Aclara muchas dudas.
Creo que ese consumo es totalmente normal, pero puede variar dependiendo de muchos factores, uno de ellos es si nos pesa mucho el pie derecho y circulamos a altas velocidades, también el grado de desgaste influye pero se empieza a notar con muchos kms. Si el coche va bien y el consumo de aceite es razonable, yo solo me preocuparía con una variación importante en el tema de consumo, pero normalmente suele ser por desgastes del turbo. Está claro que es muy difícil saber que parte de consumo de aceite es por desgaste y que otra parte es vaporización y pérdidas por el eje del turbo.Pero me sigue sin quedar claro @nacho430 ... por lo que entiendo tu consideras que un consumo de un litro cada 15000km es un consumo normal, señal de buena lubricación. me equivoco?
Que consumo entonces sería caracteristico de desgaste? donde habria que buscas subir la viscosidad segun lo que entiendo yo..
tu sacas el aceite usado con 15.000 kms y ponlo al lado de otro usado durante 30.000 kms. cuando los veas hablamos. uno es todavia aceite y el otro es una sustancia negra, quemada y que es de todo menos aceite.No es necesario Ll04 para este motor si no lleva fap, es más que suficiente un Ll01. Y esos intervalos para un buen aceite sintético son hasta conservadores, es más importante el cuidado que se tenga en frío, y el uso que se haga del coche que acortar los cambios sistemáticamente.
Sí es gasolina, pero con turbo. Incluso el aceite en un gasolina es más exigente que en un diesel, ten en cuenta que la cámara de combustión de un gasolina trabaja a mucha más temperatura, incluso la gasolina reseca más los cilindros en caso de exceso de combustible y se disuelve con más facilidad. Además en un gasolina el turbo trabaja a más temperatura. Lo de los recambios tienes razón pero no porque se deteriore el aceite, puestas en marcha, baterías, alternadores, inyectores, bobinas, incluso turbos tienen la duración que tienen, muchas veces independientemente del cuidado que tengamos con ellos. Todos conocemos a algunos que han cascado el turbo con cambio de aceite con menos de 15.000Km y conducidos con el máximo cuidado, en cambio también conocemos a algunos que tratan el coche a degüello con mal mantenimiento y total despreocupación y no les da ningún problema. ¿Acaso BMW no ha sido capaz de solucionar el famoso problema de sus turbos? o quizá tirando de estadísticas han preferido seguir vendiendo turbos.@nacho430
Pero ese saab és gasolina no???
Un aceite con 30.000km en un gasolina o en un diesel no tiene nada que ver.
Mi opinion personal 30k km en un aceite LL, puede que esté en "buen" estado para el motor, pero no para el turbo. El objectivo de una marca de coches ya sea un bmw o un citro és que el motor aguante X de km y todo lo demás que se vaya estropeando se lo van cambiando, y asi aseguran el mercado de recambios y que les hagas una visita de vez en cuando.
Eso de la bombilla ya lo havia visto, y con todo lo demás és para asegurar la continuidad del mercado.buscar el documental en youtube "Obsolescencia programada". vais a alucinar. Han echado para atras mas de una patente de productos comerciales por ser demasiado duraderas. ejemplo: la bombilla de alumbrado domestico infinita ya se inventó hace mas de 50 años, pero la echaron para atras porque no era rentable. Philips puso a trabajar a sus ingenieros para crear una bombilla que no durara mas de X horas. Asi con lavadoras, tejidos textiles y todo. Vehiculos de transporte incluidos.
Yo creo que más importante que cambiar tanto el aceite, con vistas a la longevidad es cuidarlo al arrancarlo y al pararlo. Y el único extra sería poner el mejor aceite posible, que dicho sea de paso proteje mejor cuando es nuevo y cuando está usado. Y como dices tú hay muchos coches con más de 500.000Km cambiando el aceite cuando lo indica el mismo coche. Y algunos que no son M47 con el turbo original.Haciendo caso de algunas opiniones y en pro del mantenimiento preventivo yo a este paso voy a cambiar el aceite cada 5.000 Km. para cuidar los 2 turbos que lleva mi coche, según leo me garantizo que me duren muchos kilómetros.... ahora si le piso al coche en frío, si no llevo el nivel correcto de aceite, si tengo el filtro de aire sucio, si no dejo reposar el turbo después de un uso continuado y exigente no pasa nada porque no influye en los turbos, lo único importante para los turbos es cambiar el aceite prematuramente lo demás no importa.
Respetando las opiniones de todos, hasta de los que creen ciegamente en su mecánico que tiene un densimetro en las yemas de los dedos y es capaz de detectar el estado del aceite con solo tocarlo y aseverar que al estar el aceite negro ya está deteriorado (cuando en realidad al estar negro es que los detergentes cumplen con su misión), yo seguiré cambiando el aceite cuando me lo indique el fabricante. Creo que los fabricantes de coches y aceites tienen ingenieros y químicos que saben lo que se traen entre manos. Los aceites sintéticos actuales aguantan con sus propiedades intactas durante muchos miles de kilómetros, esto está avalado con los análisis químicos al respecto y a mi me convence.
Saludos.
No estoy de acuerdo del todo, yo pienso que es mejor poner siempre el mejor aceite, ya que se degrada mucho menos en todas circunstancias, desde el día que lo ponemos hasta el día del cambio. Además es posible que el día del cambio siga teniendo mejores propiedades que un aceite nuevo que cumpla justo las especificaciones del fabricante. Pero ahora recuerdo también otra prueba que hizo la revista autopista también hace muchos años, sobre un ZX 1.4 gasolina. En este caso se quería probar el aguante de la mecánica, por aquel entonces, de un coche moderno, sin realizar ningún mantenimiento. Al final se llegó a los 100.000km sin haber cambiado nunca ni filtros ni aceite, solamente rellenar aceite y niveles. Sorprendentemente después de desmontar motor, cambió etc, se pudo constatar que el motor estaba en bastante buen estado y no había perdido casi prestaciones, el aceite salió que parecía barro, pero aún así cumplía su misión. La verdad es que me sorprendió, pero es que además la prueba se hizo a muy fuerte ritmo, como lo demuestra los 6 juegos de pastillas de freno que se usaron y los tres juegos de discos en esos 100.000km.