A colación de los mensajes y las marcas que venden las cervezas “doble lúpulo” como algo premium y genial.
Todas las cervezas de consumo habitual son doble lúpulo (por lo que no debería ser una estrategia de marketing en absoluto). Pero ya que tenemos el foro y este maravilloso post, vamos a divagar un poco sobre ello.
Las cervezas tienen varios componentes que se repiten, sea cual sea la marca y la variedad/tipo: agua, malta cebada o trigo y lúpulo. Además de estos, pueden aparecer otros como levaduras adicionales, maltas de otros cereales, arroz, avena, azúcar…
Dentro de esa composición base encontramos el lúpulo, que es el ingrediente que se encarga de darle el amargor y característico sabor a la cerveza. Por lo general, las cervezas presentan dos lúpulos: uno base (el económico) y otro más “especial” y característico que, con las maltas escogidas y los ingredientes extra de encarga de dar estilo a la cerveza.
La mayoría de los lúpulos que consumimos son ingleses, alemanes y americanos.
Las maltas son de muchas partes (el malteado del cereal y su tostado, si se da el caso, es todo un arte) y huelga decir que poco a poco se van sacando cosas interesantes en nuestro país.
Por tanto, que no nos la den con queso con el “doble malta”, pero sobre todo con el “doble lúpulo”, que ya hemos venido a explicar que es un duro de cuatro pesetas.
Otro día, si nos aburrimos, podemos hablar de las maltas, de clases o de lo que queráis, que esto de la cerveza da para un discurso de los largos.