¿Qué coches tienen el mejor sonido para tu gusto?

*NANO*

Clan Leader
Pfff, visto lo que veo aquí no sé qué más darán un par de cilindros

Pues ya ves, que no siempre más es mejor (o mejor dicho, más bonito).

Ya has visto que son multitud los que tienen como preferidos motores de 10 cilindros (Carreta GT, LFA…), cuando siguiendo tu lógica, deberían barrer los de 12.

Cuestión de gustos. A mí me encantan sonidos muy variados, desde V6 hasta V12, pasando por V8 y V10.
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
c**o, si me dicen que no, que dan igual los cilindros.
No sé quién dirá eso.

El sonido base de un motor lo determina la arquitectura del mismo. Y salvo escapes muy rebuscados cualquier oído entrenado escuchando en entorno silencioso -no en medio del tráfico urbano- te sabe decir qué tipo de motor es, o al menos lo sabía en los motores de hace 20 años sin inventos acüsticos raros.

Luego el escape puede hacer que se escuche más fuerte o menos, o atenuar determinadas frecuencias. Pero una arquitectura de motor es como un instrumento musical y tiene un sonido característico.

El que no sepa diferenciar a oreja un L4 de un V8 y un V8 de un L6 o de un L5 no tiene ni p*ta idea de motores. Y, sí, un V12 a veces se puede confundir con un L6.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Pues ya ves, que no siempre más es mejor (o mejor dicho, más bonito).

Ya has visto que son multitud los que tienen como preferidos motores de 10 cilindros (Carreta GT, LFA…), cuando siguiendo tu lógica, deberían barrer los de 12.

Cuestión de gustos. A mí me encantan sonidos muy variados, desde V6 hasta V12, pasando por V8 y V10.

Yo sólo digo que no suenan igual. Y a partir de 6 pistones me gustan todos, unos más que otros, normalmente asociado al número de cilindros. Como las motos
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Si escucho arrancar un Lamborghini V12 seguro que me gusta aún más que el V10.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
No sé quién dirá eso.

El sonido base de un motor lo determina la arquitectura del mismo. Y salvo escapes muy rebuscados cualquier oído entrenado escuchando en entorno silencioso -no en medio del tráfico urbano- te sabe decir qué tipo de motor es, o al menos lo sabía en los motores de hace 20 años sin inventos acüsticos raros.

Luego el escape puede hacer que se escuche más fuerte o menos, o atenuar determinadas frecuencias. Pero una arquitectura de motor es como un instrumento musical y tiene un sonido característico.

El que no sepa diferenciar a oreja un L4 de un V8 y un V8 de un L6 o de un L5 no tiene ni p*ta idea de motores. Y, sí, un V12 a veces se puede confundir con un L6.

:nose:
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
¿Dónde está la duda?

Una guitarra eléctrica tiene un timbre característico aunque una Telecaster suene diferente de una Les Paul y nadie que sepa la confunde con un clarinete o una zanfona.

Pues la duda está en que leyendo, por arquitectura y tal parece que el número de cilindros marca una diferencia importante, para llegar al final y leer que un L6 puede confundirse con un V12. Si se diferencian las guitarras que tienen las mismas cuerdas, cómo no se va a diferenciar bien un motor de 6 cilindros con otro que son dos de esos "paralelos"?
 

*NANO*

Clan Leader
Yo sólo digo que no suenan igual. Y a partir de 6 pistones me gustan todos, unos más que otros, normalmente asociado al número de cilindros. Como las motos

Hombre, es que eso lo sabe cualquiera. Otra cosa es la historia esa de que cuantos más cilindros, más se diferenciará el sonido respecto a un L6. Ya has visto que no soy el único que lo piensa, así que quizá no sea tan descabellado. Creo que mi oído no me engaña, y si encima Sechs, del que tengo mucha confianza en estos asuntos, lo corrobora…
 

inthenight

Clan Leader
Los 147 y 156 GTA suenan de cine con el escape de serie ya. Tal vez se pueda mejorar pero lo veo innecesario.
De serie esos Busso suenan ya a las mil maravillas, pero, con el escape que comento, es una auténtica barbaridad. Me dicen que es un Ferrari y me lo creo.

Escuchar para creer. Yo me quedé loco en su día.
 

*NANO*

Clan Leader
De serie esos Busso suenan ya a las mil maravillas, pero, con el escape que comento, es una auténtica barbaridad. Me dicen que es un Ferrari y me lo creo.

Escuchar para creer. Yo me quedé loco en su día.

Siempre se quiere más, jeje. Como todos esos propietarios de Ferrari y otras marcas que recurren a Novitec, Capristo…
 

*NANO*

Clan Leader
Qué teoría? La de que cuantos más cilindros tenga suena a motor de más cilindros que otros con menos?

No, la de que cuanto más grande sea, mejor suena. Y claro, ese que te pongo son 8 litrazos, por lo que debería sonar muuuuucho mejor :chulo:

O la de que cuantos más cilindros, menos se asemeja a un L6.

Elige.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
No sé quién dirá eso.

El sonido base de un motor lo determina la arquitectura del mismo. Y salvo escapes muy rebuscados cualquier oído entrenado escuchando en entorno silencioso -no en medio del tráfico urbano- te sabe decir qué tipo de motor es, o al menos lo sabía en los motores de hace 20 años sin inventos acüsticos raros.

Luego el escape puede hacer que se escuche más fuerte o menos, o atenuar determinadas frecuencias. Pero una arquitectura de motor es como un instrumento musical y tiene un sonido característico.

El que no sepa diferenciar a oreja un L4 de un V8 y un V8 de un L6 o de un L5 no tiene ni p*ta idea de motores. Y, sí, un V12 a veces se puede confundir con un L6.

A ver porque esto es tan absurdo como el tema del pilotaje faquero de salón, el tema de la duración de las gomas de calle en pista o la discusión sobre los carbocerámicos por gente que no sabe ni qué tacto tiene un sistema de frenos con ese con ese tipo de material, pero que como lo montan los coches comerciales de marcas caras tiene que ser mejor por coj*nes. No os veo, a ninguno, con las uñas negras desmontar V12 ni con el lápiz en la oreja diseñando motores de 800 cv. Ni de 65 cv tampoco...así que vamos a andar con tiento porque no creo que sepamos NINGUNO de los que estamos escribiendo, UNA p*ta MIERDA sobre motores, más que lo básico y principal, que ya es bastante, muchos no saben ni eso, y lo que hayamos leído por ahí. Ni los mejores motoristas del mudo se han puesto nunca de acuerdo en cual es la mejor arquitectura ni cilindrada, en muchos casos, y según para qué y ahora vamos a hacer en el faq un tratado filosófico infalible sobre la sinfonía acústica de las motorizaciones... porque yo lo valgo. Teniendo en cuenta esas premisas, un V12, básicamente, es un motor con dos bancadas de 6 cilindros en línea y un mismo cigüeñal (de ahí que alguno, cual catador de vino que distingue la avellana americana y notas de cerezas y roble viejo en un vino - yo no- pueda ver alguna similitud en su naturaleza acústica) y en el que las explosiones de sus cilindros se van produciendo en intervalos de tiempo bastante más cortos ( como que tiene más por unidad de tiempo...bingo!!!) que en otros tipos de arquitectura, produciéndose una de ellas a cada 60º del giro del cigüeñal. Ello dota a este tipo de bloques de una ausencia de vibraciones y finura ideal para ser usados, a bajos regímenes en determinado tipo de coches, pero también para subirlos de regímenes en coches de altísimo rendimiento con un tacto muy particular.
Será el sistema de escape, EN ÚLTIMA INSTANCIA, por diseño interno, cotas como longitud, anchura, trayectoria, norma anticontaminantes y elementos que se interfieran en su recorrido en base a ello, software, ojo a esto...y materiales, ENTRE OTRAS COSAS, los parámetros que determinarán el sonido final, a la calle, del motor y también parte de su rendimiento. Incluso en motores exactamente iguales, colocados en coches de distinta orientación.
Y no, yo no entiendo de motores pero me paso la p*ta vida, desde hace ya muuucho tiempo, arrancando, moviendo, cargando, descargando, probando y conduciendo en la calle y en alguna que otra pista, coches con 6,8,10 y 12 cilindros en distintas disposiciones, desde hace muuuuchos años ya, a nivel de simple usuario, bien cierto, pero que no soy el que los va persiguiendo móvil en mano desde el volante de mi 2.0 d para echarle fotos, aunque a pesar de ello siga sin tener ni p*ta idea de motores.

Vuelvo a poner el Mercedes V12 con zona roja a 6.000 rpm... con un simple cambio de p*to escape. Qué mas prueba queréis.

I MADE MY CHEAP MERCEDES SOUND LIKE A F1 RACECAR! INSANE $12,000 EXHAUST - YouTube
 

Demo

Forista Senior
Siempre se quiere más, jeje. Como todos esos propietarios de Ferrari y otras marcas que recurren a Novitec, Capristo…
Cierto. Fíjate tú como suena ya el Huracán 610, que es espectacular. Pues un amigo le colocó un escape Akaprovic y es como abrir la caja de los truenos, aun más espectacular pero excesivo para un coche no de competición.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Sería bueno tratar de informarse de la importancia que tiene el sistema de escape y la cantidad de pasta y horas de ingeniería que se dedican al diseño de los mismos, especialmente para motores de alto rendimiento y la diferencia que puede haber en un mismo coche, con el mismo escape si este de de un material o de otro. No dogo ya si el motor va colocado delante o detrás de los pasajeros. Así como la dificultad de instalación y evacuación térmica que con la que se encuentran los ingenieros al colocarlos en determinado tipo de motores con determinado tipo de potencial.
Tanto es así i que prácticamente todos los incendios que se producen en super deportivos son pro cambios de sistemas de escapes por los de la industria auxiliar, que hacen subir de temperatura los vanos hasta el punto de provocar incendios si no existen sistemas de autoprotección que apagan el coche y no dejan arrancarlo en un tiempo determinado... todo ello por modificar el sonido de serie que ya es un espectáculo.
 
Arriba