Intentare comentarlo lo mas simple posible, seguramente cometeré algún error pero uno lo intenta :dan:
El MP3 se fundamenta en que, anteriormente, con los CD'S se graban un rango de frecuencias muy grande, por eso ocupan tanto, una canción sobre 40mb. Con el MP3 se dieron cuenta que nuestros oídos solo eran capaz de escuchar en unas bandas de frecuencia, y que el resto nuestros oídos no eran capaz de escucharlo. Por tanto lo que hacia el MP3 era eliminar las bandas de frecuencia que nuestros oídos no son capaz de escuchar.
Un ejemplo de esto son los silbatos de perro que para nosotros son inaudibles pero que ellos bien que lo escuchan.
Bueno llegado a este punto, comentaremos que es la frecuencia de muestreo. La frecuencia(F) es la inversa del periodo(T) -> T = 1 /F. El periodo representa el tiempo en que tarda en repetirse una acción.
Por tanto si yo tengo una frecuencia de 1hz tendré que el Periodo es 1 segundo. Si tengo una frecuencia de 2hz, tendré que el periodo es 1/2 = 0'5 segundos. Lo que estamos diciendo con esto es, cada cuanto tiempo se tiene que muestrear, es decir, coger el valor de la canción en ese instante. La frecuencia la podéis ver como la cantidad de datos(muestras) que se toman por segundo.
Para que lo entendamos, si yo tengo una frecuencia de 10, T = 1/10 = 0'1 segundo. Si reproduzco una canción tomare el valor de la canción cada 0'1segundos, lo que suene desde que tomo el valor hasta la próxima vez, se pierde, es decir, del tiempo 0'1 hasta el 0'2 se pierde todo. Por tanto cuanto menor sea el periodo de muestreo y por tanto mayor la frecuencia, mas información conservaremos de la canción.
Si tu muestreas a 44100hz quiere decir que 1/44100, cada 0,000022676 segundos tomas un valor de la canción. Tu oído es imposible que note la perdida de información entre muestras.
Pero esa frecuencia de que habláis es la estándar de los cd's no la de los mp3.
En el mp3 se habla del bitrate, que son la información que se pilla por segundo, lo que os dan es realmente la frecuencia muestreo, es decir cuantas muestras tomo por segundo, cuanto más mejor.
Normalmente 128/160/192 kbits/s, lo mejor son las de 192, más ya no vale la pena. Por tanto si cada muestra ocupa siempre lo mismo, si aumentáis el numero de bits por segundo, estáis disminuyendo el tiempo entre tomas de muestras(periodo menor), y por tanto aumentáis el numero de muestras(la frecuencia).
Acordaros, yo con un CD tomo 44100 muestras por segundo.
En un mp3, una muestra digital ocupa 16 bits, con 128kbits/segundo tengo que 128000/16 = 8000 muestras por segundo.
Por tanto 44100/8000 = 5'5 veces más de espacio necesitara un cd que un mp3.
Usando ademas algoritmos propios del mp3 conseguimos reducir en 10 veces el espacio necesario.
Luego también depende de como se tomen esos valores, si usamos un programa profesional, puede que mire el valor que tomo con anterioridad y comprobar si con el que ha tomado ahora hay mucha diferencia, si no lo hay simplemente se salta ese muestro y va al siguiente, y este espacio que gana aquí puede que lo use para tomar otras muestras donde el sonido cambie bruscamente y donde sea necesario un aumento de las muestras por segundo. Y esto es lo que hace que un codec sea mejor o peor.
Los MP3 realmente lo que hace es enmascarar las frecuencias bajas con las frecuencias altas, por tanto, un mp3 siempre debería de decir que su frecuencia de muestro es de 44100hz aunque sabemos que eso no es cierto, que su frecuencia de muestreo viene dada por el bitrate.