Que formato MP3??

danbmw

En Practicas
Registrado
29 Mar 2007
Mensajes
284
Reacciones
4
Vengo tiempo observando que en las recopilaciones de mp3 que me hago, siempre hay algún mp3 que no suena, y si lo selecciono, lo salta y se escucha el siguiente de la lista..

Creo que el Profesional solo es capaz de reproducir mp3 en formato 44 KHz ya que es lo único diferente entre los que se escuchan y los que no...

¿Sabeis algo de esto?

Hare la prueba de cambiar el formato de alguno de los que no se escuchan.. (y en la próxima revisión la comentaré en el conce)

Saludos...
 

Micky70

En Practicas
Modelo
Golf V Gt Sport 2.0
Registrado
17 Mar 2007
Mensajes
292
Reacciones
0
danbmw;4320672 dijo:
Vengo tiempo observando que en las recopilaciones de mp3 que me hago, siempre hay algún mp3 que no suena, y si lo selecciono, lo salta y se escucha el siguiente de la lista..

Creo que el Profesional solo es capaz de reproducir mp3 en formato 44 KHz ya que es lo único diferente entre los que se escuchan y los que no...

¿Sabeis algo de esto?

Hare la prueba de cambiar el formato de alguno de los que no se escuchan.. (y en la próxima revisión la comentaré en el conce)

Saludos...

Hola danbmw:

Ahora entiendo porque hay archivos que me los pasa y no me los lee, y viendolos detenidamente en Propiedades, veo que la velocidad de muestreo es de 48 Khz, en vez de 44 Khz que tienen los demas.. Sabrias como pasar estos archivos a la velocidad normal de muestreo y los reconozca??..

Saludos Gracias en lo que me toca por el detallito, al menos dejare de darle vueltas porq no me leia los mp3 dichosos jeje..

Saludos..

Micky70
 

SpA

Forista
Registrado
5 Jun 2006
Mensajes
1.996
Reacciones
2
c**o!! el otro dia meti 7 albumes en mp3 a un cd, y algunos albumes me pasaba las canciones como explicais. ahora ya se por que. lo de convertirlas de 48khz a 44, ni idea.
 

robetrto

Forista
Registrado
1 Ago 2007
Mensajes
1.726
Reacciones
23
dBpowerapm creo recordar que podria hacerlo (creo)
 
M

MIGUELITROS30

Guest
Bueno, yo he encontrado esto en un foro...

Cuando comprimes un sonido en MP3 o algún otro formato, debes especificar cuántos bits o bytes (según el caso) por segundo le concederás a tu sonido, entre más, mejor calidad, aunque pasando de los 160 no hay mucha diferencia, al menos no audible. El sonido son ondas, así, una onda de alta frecuencia necesita más bytes por segundo que una de baja frecuencia, ejemplificando: una onda a 22050 hz es el doble de "larga" que una de 44100 hz, por tanto cuando especificas un bitrate, esta onda estará formada por el doble de bytes que la otra, que por ser más corta no ocupa todos...

El caso es que de este modo cuando tienes un bajo bitrate, las ondas formadas por pocos bytes sufren de uno de los llamados efectos flange, más concretamente el "wha wha" producto de los huecos de información que presenta, esto se escucha como "agua" en el sonido.

Puedes alterar la duración de un sonido, pero si no usas un software adecuado (profesional) puedes hacer que se escuche como las ardillas... vamos, muy rápido, o bien letárgico, cosa que se nota fácilmente.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
He intentado encontrar algún programa que modificara estos valores y he encontrado uno que se llama 4Musics MP3 Bitrate Changer. Creo que es uno de los pocos que hay. El caso es que de todas las canciones que tengo con una frecuencia o velocidad de muestra distinta a 44KHz. solo me ha aceptado una y al modificarla se me escuchaba más rapida. Asi que...

Creo que lo mejor va a ser bajarse de nuevo las canciones y comprobar que estan a 44KHz. Jejeje...

Espero que os sirva de algo...
 

g0su

Forista
Registrado
28 Sep 2007
Mensajes
1.474
Reacciones
0
Intentare comentarlo lo mas simple posible, seguramente cometeré algún error pero uno lo intenta :dan:

El MP3 se fundamenta en que, anteriormente, con los CD'S se graban un rango de frecuencias muy grande, por eso ocupan tanto, una canción sobre 40mb. Con el MP3 se dieron cuenta que nuestros oídos solo eran capaz de escuchar en unas bandas de frecuencia, y que el resto nuestros oídos no eran capaz de escucharlo. Por tanto lo que hacia el MP3 era eliminar las bandas de frecuencia que nuestros oídos no son capaz de escuchar.

Un ejemplo de esto son los silbatos de perro que para nosotros son inaudibles pero que ellos bien que lo escuchan.

Bueno llegado a este punto, comentaremos que es la frecuencia de muestreo. La frecuencia(F) es la inversa del periodo(T) -> T = 1 /F. El periodo representa el tiempo en que tarda en repetirse una acción.

Por tanto si yo tengo una frecuencia de 1hz tendré que el Periodo es 1 segundo. Si tengo una frecuencia de 2hz, tendré que el periodo es 1/2 = 0'5 segundos. Lo que estamos diciendo con esto es, cada cuanto tiempo se tiene que muestrear, es decir, coger el valor de la canción en ese instante. La frecuencia la podéis ver como la cantidad de datos(muestras) que se toman por segundo.

Para que lo entendamos, si yo tengo una frecuencia de 10, T = 1/10 = 0'1 segundo. Si reproduzco una canción tomare el valor de la canción cada 0'1segundos, lo que suene desde que tomo el valor hasta la próxima vez, se pierde, es decir, del tiempo 0'1 hasta el 0'2 se pierde todo. Por tanto cuanto menor sea el periodo de muestreo y por tanto mayor la frecuencia, mas información conservaremos de la canción.

Si tu muestreas a 44100hz quiere decir que 1/44100, cada 0,000022676 segundos tomas un valor de la canción. Tu oído es imposible que note la perdida de información entre muestras.

Pero esa frecuencia de que habláis es la estándar de los cd's no la de los mp3.

En el mp3 se habla del bitrate, que son la información que se pilla por segundo, lo que os dan es realmente la frecuencia muestreo, es decir cuantas muestras tomo por segundo, cuanto más mejor.
Normalmente 128/160/192 kbits/s, lo mejor son las de 192, más ya no vale la pena. Por tanto si cada muestra ocupa siempre lo mismo, si aumentáis el numero de bits por segundo, estáis disminuyendo el tiempo entre tomas de muestras(periodo menor), y por tanto aumentáis el numero de muestras(la frecuencia).

Acordaros, yo con un CD tomo 44100 muestras por segundo.
En un mp3, una muestra digital ocupa 16 bits, con 128kbits/segundo tengo que 128000/16 = 8000 muestras por segundo.

Por tanto 44100/8000 = 5'5 veces más de espacio necesitara un cd que un mp3.

Usando ademas algoritmos propios del mp3 conseguimos reducir en 10 veces el espacio necesario.

Luego también depende de como se tomen esos valores, si usamos un programa profesional, puede que mire el valor que tomo con anterioridad y comprobar si con el que ha tomado ahora hay mucha diferencia, si no lo hay simplemente se salta ese muestro y va al siguiente, y este espacio que gana aquí puede que lo use para tomar otras muestras donde el sonido cambie bruscamente y donde sea necesario un aumento de las muestras por segundo. Y esto es lo que hace que un codec sea mejor o peor.

Los MP3 realmente lo que hace es enmascarar las frecuencias bajas con las frecuencias altas, por tanto, un mp3 siempre debería de decir que su frecuencia de muestro es de 44100hz aunque sabemos que eso no es cierto, que su frecuencia de muestreo viene dada por el bitrate.
 

Nidecker007

Forista Senior
Registrado
24 Oct 2007
Mensajes
4.242
Reacciones
23
g0su;4322631 dijo:
Intentare comentarlo lo mas simple posible, seguramente cometeré algún error pero uno lo intenta :dan:

El MP3 se fundamenta en que, anteriormente, con los CD'S se graban un rango de frecuencias muy grande, por eso ocupan tanto, una canción sobre 40mb. Con el MP3 se dieron cuenta que nuestros oídos solo eran capaz de escuchar en unas bandas de frecuencia, y que el resto nuestros oídos no eran capaz de escucharlo. Por tanto lo que hacia el MP3 era eliminar las bandas de frecuencia que nuestros oídos no son capaz de escuchar.

Un ejemplo de esto son los silbatos de perro que para nosotros son inaudibles pero que ellos bien que lo escuchan.

Bueno llegado a este punto, comentaremos que es la frecuencia de muestreo. La frecuencia(F) es la inversa del periodo(T) -> T = 1 /F. El periodo representa el tiempo en que tarda en repetirse una acción.

Por tanto si yo tengo una frecuencia de 1hz tendré que el Periodo es 1 segundo. Si tengo una frecuencia de 2hz, tendré que el periodo es 1/2 = 0'5 segundos. Lo que estamos diciendo con esto es, cada cuanto tiempo se tiene que muestrear, es decir, coger el valor de la canción en ese instante. La frecuencia la podéis ver como la cantidad de datos(muestras) que se toman por segundo.

Para que lo entendamos, si yo tengo una frecuencia de 10, T = 1/10 = 0'1 segundo. Si reproduzco una canción tomare el valor de la canción cada 0'1segundos, lo que suene desde que tomo el valor hasta la próxima vez, se pierde, es decir, del tiempo 0'1 hasta el 0'2 se pierde todo. Por tanto cuanto menor sea el periodo de muestreo y por tanto mayor la frecuencia, mas información conservaremos de la canción.

Si tu muestreas a 44100hz quiere decir que 1/44100, cada 0,000022676 segundos tomas un valor de la canción. Tu oído es imposible que note la perdida de información entre muestras.

Pero esa frecuencia de que habláis es la estándar de los cd's no la de los mp3.

En el mp3 se habla del bitrate, que son la información que se pilla por segundo, lo que os dan es realmente la frecuencia muestreo, es decir cuantas muestras tomo por segundo, cuanto más mejor.
Normalmente 128/160/192 kbits/s, lo mejor son las de 192, más ya no vale la pena. Por tanto si cada muestra ocupa siempre lo mismo, si aumentáis el numero de bits por segundo, estáis disminuyendo el tiempo entre tomas de muestras(periodo menor), y por tanto aumentáis el numero de muestras(la frecuencia).

Acordaros, yo con un CD tomo 44100 muestras por segundo.
En un mp3, una muestra digital ocupa 16 bits, con 128kbits/segundo tengo que 128000/16 = 8000 muestras por segundo.

Por tanto 44100/8000 = 5'5 veces más de espacio necesitara un cd que un mp3.

Usando ademas algoritmos propios del mp3 conseguimos reducir en 10 veces el espacio necesario.

Luego también depende de como se tomen esos valores, si usamos un programa profesional, puede que mire el valor que tomo con anterioridad y comprobar si con el que ha tomado ahora hay mucha diferencia, si no lo hay simplemente se salta ese muestro y va al siguiente, y este espacio que gana aquí puede que lo use para tomar otras muestras donde el sonido cambie bruscamente y donde sea necesario un aumento de las muestras por segundo. Y esto es lo que hace que un codec sea mejor o peor.

Los MP3 realmente lo que hace es enmascarar las frecuencias bajas con las frecuencias altas, por tanto, un mp3 siempre debería de decir que su frecuencia de muestro es de 44100hz aunque sabemos que eso no es cierto, que su frecuencia de muestreo viene dada por el bitrate.

Muy bien explicado g0su, muy interesante, pero al margen de la parte teórica, yo también os confirmo que los archivos a 48khz no funcionan en multitud de reproductores de MP3. Como decían más arriba, el programa dBpowerAmp es muy bueno y sencillo para poder modificar fácilmente el muestreo de estos archivos y ponerlos a 44khz, pero hay multitud de programas que son capaces de ello....
 
Arriba