BASSAS;7884854 dijo:
Pegada? Qué es pegada?
¿Pegada es que el TDI muestre una gráfica de par motor que puede interpretarse como lo más alejado del ideal?
¿Otra vez la magia de los publicistas, del opio del pueblo, del "te vendo un defecto envuelto en papel de regalo y lo tomas como una virtud"?
Ya se ha comentado que la única ventaja de esos motores era que su disposición permitía elevadas presiónes de inyección, con unos valores máximos muy altos... Pero sólo eso, registros máximos, no un comportamiento equilibrado ni constante en todo el rango de utilización, ni fiable, ni progresivo ni seguro.
Por debajo de 1700 rpm no había nada, después venía la "patada" que incluso comprometía la seguridad del comportamiento y sin duda la fiabilidad de muchos de los órganos mecánicos, y a partir de 2600 rpm las gráficas comenzaban el descenso de valores a menos infinito. No había bajos ni altos, tan sólo un momento puntual de valores desproporcionados. Vamos, una gráfica "envidiable". ¿Cómo hubieran juzgado los superentendidos este comportamiento en un motor Alfa?
La única "virtud" del motor no sólo tenía como consecuencia un funcionamiento casi brusco del motor en aceleración, sino que además dispensaba un trabajo extra al EDS-ESP, desgaste prematuro de embrague y los neumáticos, tener que alinear la dirección cada pocos kms, transmisiones destrozadas, soportes de motor destrozados, volantes bimasa (una pieza carísmima) cambiados a los 80000 kms etc etc etc
A ver, dejemos la "magia de los publicistas", y vayámonos a los datos, me quieres decir tu, donde lees en la gráfica de potencia de un TDI 150CV que se va a valores de menos infinito a las 2600 vueltas??? No se si te has dado cuenta pero el motor está manteniendo mas de 30kgm hasta casi las 4000 vueltas(que era el par máximo de los motores de la competencia), donde además estaba entregando todavía 160CV, y en caso de necesidad, el coche estiraba hasta 4500 vueltas manteniendo 140CV....así que, por favor....tu si que eres el que tira de leyenda urbana....."los TDI se mueren y no estiran por encima de 3500 vueltas....", la de veces que he oido eso....Ahhh, y que no tienen, bajos.....j*der, 20kgm, nada menos desde 1300 vueltas....nada, el par de los mejores motores de 2.0 litros atmosféricos del mercado a 4000 vueltas, desde prácticamente el ralentí......
Otra cosa es que sus valores puntuales de pico sobre las 2300 vueltas provocasen que "parezca que abajo no anda" en comparación con el tirón que pega a medio régimen si vas con el pié en la tabla.....Pero vamos a ver....hay una cosa que se llama acelerador, y es un dispositivo que no es 0-1, tiene un recorrido con el que se puede dosificar....es tan simple como que si pisas suave...el coche responde suave(tenga 15 o 38kgm como es el caso) y si de verdad le pego un zapatazo es porque quiero o necesito toda la potencia, y ahí, bienvenido sea el patadón y los 38kgm!!!
Y si, pegada, para mi, es ir en una nacional con el coche cargado cuesta arriba detrás de un camión, darle un zapatazo en 4ª, y salir catapultado, realizando un adelantamiento con una seguridad en la maniobra que pocos coches de 150CV han sido capaces de darme, la verdad.....
Respecto a la gráfica ideal, que es la de un V12 de 6.0 litros de cilindrada con una curva de par plana y 50kgm desde el ralenti a las 6000 vueltas???, pues claro....pero para los que usan el coche a diario, y se mueven en un motor turbodiesel(que asumimos que va a tener un comportamiento picudo, por ser diesel y por ser turbo) yo no veo tan descabellada la gráfica del TDI 150CV.....
Entre 1800 y casi 4000 tienes siempre mas de 30kgm!!! y lo que es mas importante, pasas de 80 a 160CV, pero es que entre 1400 y 4200 vueltas, el motor se mueve en unos valores de par y de potencia muy aprovechables, une eso a unos desarrollos bien elegidos y no creo que eches falta respuesta en ningun caso.
Y por cierto......este ha sido un motor carne de reprogramación, y usado de una forma extrema por muchos de sus compradores, de ahí la gran mayoría de las averias que citas en el último párrafo(embragues, soportes, volantes bimasa, desgaste de neumáticos), pero es lo que pasa cuando de un motor de 150CV y 35kgm de serie, sacas 200/220 y mas de 500Nm, como en muchas repros y chips que funcionaron/funcionan por ahí.....
En casa, por motivos laborales de mi padre, han pasado muuuchos coches diesel, entre ellos 3 TDIS, (1A4 1.9 110CV, 1 TDI 130, y un 2.0TDI 140), los tres se entregaron con mas de 250.000km y sin problemas de esos que comentas. Al igual que lo hicieron el 320d(150) y el Volvo S60(2.4D).....así que yo desde mi experiencia, no puedo decir, que los bomba inyector sean mas malos que los Common Rail.....ni al contrario. Y si no, habla con Nacho Martinez, el le atizó creo que casi 200.000km en dos años y medio a un Leon 1.9TDI 150CV y sin problemas.....