Cuando mi suegro murió hace 10 años me ofrecieron su 530d e39, que estaba impoluto, y yo no lo quise. Ni entonces ni ahora es mi estilo de coche, también en ese caso dirías que no merecía la pena? A lo mejor simplemente es que los hijos prefieren ir con un SUV inframotorizado con sus pantallitas y esas cosas, como casi todo el mundo.
Pero es plástico duro . Hubo unas series que adolecían de faltas de potencia , no me conozco los motores (siglas) , pero en la época compañeros míos que trabajaban en Conce decían que durante una temporada tuvieron esas averías con coches en garantía , alguna campaña defectuosa de algo supongo . No recuerdo que les tenían que cambiar .
El compañero dice que descartaría el coche por llevar correa si la llevase , yo digo que prefiero cambiar correa a cadena . No hay más .
Una distribución a cadena en un coche rara vez se cambia. Salvo que sea problema de diseño, como en el caso de los BMWs. Digo lo de descartarlo si llevara correa, no porque no me guste, pero paso de invertir en una correa de distribución mas bomba de agua en el V6 de un coche que sinceramente no es que necesite. Si me lo compro seria por pasarme el mio a mi hermana y quedarme yo con él.
¿Según Honda de coches o de motos? Porque en los manuales de las Hondas (motos) depende el modelo se recomienda cambiarla con sobre 50.000kms. En mi familia ha habido muchos coches con cadena de distribución, desde 1.6 a 3.0, desde los menos de 100cv hasta casi los 300cv jamas le hemos cambiado la cadena a ninguno de ellos y ni le ha sonado ni nada. En mi caso particular; Nissan 1.6 cadena de distribución y algo mas de 230.000kms. A los 200.000kms le abrí la tapa del motor para comprobarle la cadena y tenía la tensión perfecta y no se veía holguras ni desgaste en ninguna parte. Pero es que al 520i e34 que tuve, lo vendí con los 400.000kms superados y la distribución de serie (cadena, claro). Lo mismo; ni holguras ni ruidos. Y es que en coches, algunos fabricantes RECOMIENDAN comprobar la tensión de la cadena y el desgaste de los patines a los 300.000kms.
Tampoco cuesta tanto la correa en caso que la llevase . Hay que tirar el morro hacia delante ,pero no lleva 15 días como lo pintan .. de hecho puedes correrlo sin sacarlo del todo .
Moto . CBR 600f carburación del 99 . En coches , me seguís hablando de coches que llevaban piezas para dudar . Yo con mi BMW , no es que tiemble cada día , si peta toma por culo , pero no me fío un carallo .. y es todo un 3.0 n57 a ghasoi que en teoría no falla. Después miras los anuncios y ves lotes de bloque a la venta de ese motor sin la parte de arriba o incluso sin cigüeñal . Los 3.0 tdi , geniales blablabla , hasta que la cadena izquierda peta . . Todos , claro que no .. he visto más de un caso .. si . El problema de tener muchos conocidos que trabajan en distintos conces es que te cuentan lo que pasa por el taller . Cierto es que si trabajas en urgencias verás muchos enfermos . Pero hay coches que repiten una misma avería así sea en pequeño número , o la peña se lo calla y nada se sabe del asunto . Me explico , si en un año te caen 5 o 6 3.0 tdi , es un porcentaje muy bajo , pero si todos petan precisamente el lado izquierdo , alguien que trabaje en ello puede decir , fallan de la cadena o tensor izquierdo . Yo en los gasolina no controlo mucho , salvo el Celica t23 porque ese lo hice entero , el japonés eterno , con unos 180 .. 200 mil km . Fallo de diseño de pistones , nunca reconocido por Toyota ,pero que si suelen adolecer de eso . Solución o modificar pistones en la fresa ( me trajeron uno del reestyling pa copiar ) a meter lo que trae y tirar otros 180 mil hasta que vuelva a hacer boquete . Una vez estaba abierto , se le metió cadena , pero no mire cómo estaba la que traia sinceramente .
En motos es otro mundo, piensa que son motores que giran a muchas más rpm que un coche, en depende qué motor de moto ir a menos de 3.000rpms parece que se te va a calar. Un coche de gasolina, normalmente, a 3.000rpms estás rozando el 50% de lo que puede subir ese motor. Y a eso añade las aceleraciones que tiene. Todas las motos con distribución a cadena se recomienda cambiarla con sobre los 50.000kms. Algunos antes incluso.
Ayer casualmente cuando venia de regreso con la moto, se me metio un señor muy tranquilamente con uno como el que citas 2.4 en un gris tirando a negro matricula bwl y a mi sinceramente me encanta me parece precioso. Como coche de batalla siendo unico dueño yo lo compraría ademas seguro que puedes rascarle algo mas si no acabara en desguace seguro
Lo siento pero no me lo creo. En autopista ese coche tiene que andar muy bien y para eso está diseñado. Para hacer cruceros de 180 y recuperar dignamente no creo que haga falta más motor.
Rondaba los 165cv y sobre los 225 de punta no se pero yo no lo llamaria cepo vamos que lo coges lanzado y un 320d no se lo quita de encima. Gaston pues es lo que habia en su dia. Yo creo que anda mas que dignamente
Para nada. Gastón con respecto a los motores modernos, pero el consumo de ese coche no es nada disparatado. No más que muchos motores de gasolina y de cuatro cilindros de la época.
Prácticamente te lo regalan. Más cara me costó este invierno una revisión en un coche con 10 años de antigüedad. Mejor esa clase de coches que los que venden por ahí los compraventas y que son una incógnita. Este al menos lo conoces. Es un coche muy bien acabado y muy fiable.
Lo único que puede tener ese coche y que es un mal endémico generalizado en los VAG de aquella época es un consumo de aceite mas alto de lo normal. No afectaba por igual a todas las unidades, supongo que también influiría el cuidado que se le hubiera dado. Quitando eso, buen coche.
Este punto es importante. A veces no es tanto el coche, si no la procedencia. Yo he tenido coches que me encantaban, y que eran de procedencia "dudosa", y eh acabado cogiéndoles asco. Y al reves, coches que en un princpio meh, pero estaban tan bien de todo que los acabas queriendo.
Ya lo dije en el primer mensaje y me reafirmo. Pero añado. Si hay confianza, diles si te lo pueden dejar un dia. Solo un dia. que tengas tiempo de andar con el. No hace falta mucha distancia. 100kms combinando ciudad y carretera son suficientes para saber si un coche te gusta o no. Callejea con el, mira como te sienta, busca un escaparate en el que verlo reflejado, sal a la carretera, pisale, o no le pises tanto, a ver como se siente... no se, yo es que soy muy romántico.
No merece la pena, yo lo descartaba por ser gasolina, muy gastón. El diseño bonito fue la siguiente generación:
Esta claro que contra gustos no hay ni puede haber dispustas, pero el A6 C5 supuso en su momento una rotura total con el diseño anterior del A6 (que no era más que un Audi 100), esas lineas cuadradas que tanto se le criticaban a Audi, que empezaban a pesarles. Era un nuevo lenguaje de Audi, y creo que fue un coche que ayudo a encumbrar a Audi como una marca superior a la media, cuando antes no acababa de despuntar. Y un RS6 me parece simplemente sublime
La trasera está bien en el modelo anterior, pero la delantera no hay color; en cuanto a diseño actual y vanguardista me refiero. Aparte de mejoras en seguridad y tecnológicas.
Precisamente ese de la foto es para salir corriendo. Este en acabados normales y discretos sí. Cuidado con Audi porque en estas cosas no tiene término medio. Pasan de ser coches discretos y elegantes a lo más macarra que pare madre con nada que se les altere un poco la originalidad.
Para salir corriendo tu. Otros no. De hecho tiene llantas y suspensión baja, no veo ninguna modificación extraña. Donde tu ves macarra yo veo deportivo. Y donde tu ves elegante, yo veo carroza.