Duda Quien es el rey de las recuperaciones?

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Vamos a ver... El mérito es del coche en si, las cifras que da salido de fábrica.... Creía que estabais hablando de las recuperaciones de los coches, no porque recuperan así o no... Parece cuanto menos curioso que un motor de 113cv recupere en 4ª a 40km/h casi igual (le gana el 23 por poco, obviamente) que uno de 180.... Y mas curioso es aún que supere a motores de 144/150cv... Claro que tendrán algo que ver los desarollos, pero cariñines, las 8v son dificiles de superar en progresividad desde las 1000rpm... De ahí sale que no suene tan loco un e46 con motor m43, no hará el 0-100 en una cifra magistral (y para mi con cierta falta de sentido, al menos yo no voy dando zapatilla de parado a 100) pero en autovia o a la hora de adelantar va a responder decentemente, aunque vayas en 5ª a un rango bajo...

Pero si nos ponemos asi, cualquier coche que le pongas un grupo corto va a recuperar mejor.

Pero es que el mérito es del desarrollo, no del motor... Anda, ponnos una curva de potencia de ese motor tan brillante recuperando. O compara la quinta de ese coche con la cuarta del 23i que mentas, que tendrá un desarrollo parecido a la quinta del M40. Y entonces verás lo que hace cada motor.

Y sí, efectivamente, cada coche es cada coche. Pero muchos tomas las recuperaciones como medida de las capacidades del motor. Y en las recuperaciones influye el desarrollo tanto como éste.
 

tartalo

Centrifugador
Ahora, a qué se debe qué él tdi pueda tirar de esos grandes desarrollos en 4,5 y 6, al par o a la potencia?
A tener mas par motor en un momento puntual con una relación de marchas parecida.

Pero el par que importa es el de la rueda y si un gasolina mete tercera tiene mucho mas par en la rueda. Cosa que para esta medición un tdi puede que no pueda hacer.

Al final lo que importa es la potencia.

Piensa esto un golf gtd de 170 cv tiene el mismo par que un golf R de 270. Pesando el golf R bastante mas por ser 4 motion. El R corre muchísimo mas
 
Última edición:

Eltito_028

Forista Senior
Pero es que el mérito es del desarrollo, no del motor... Anda, ponnos una curva de potencia de ese motor tan brillante recuperando. O compara la quinta de ese coche con la cuarta del 23i que mentas, que tendrá un desarrollo parecido a la quinta del M40. Y entonces verás lo que hace cada motor.

Y sí, efectivamente, cada coche es cada coche. Pero muchos tomas las recuperaciones como medida de las capacidades del motor. Y en las recuperaciones influye el desarrollo tanto como éste.

No me habré explicado con mucha claridad... No hablo del motor, sino del conjunto... No doy a entender eso en el primer post, mea culpa.

Y si, por supuesto que va a entregar mar potencia los motores superiores, igual a bajas rpm hay algún punto que no, tampoco lo se.... ¿Pero aquí estamos hablando de recuperaciones o de porque recupera así un coche u otro? Simplemente quiero remarcar lo curioso que resulta que desde abajo en una misma marcha larga lo haga mejor un coche de menos cv, resulta paradójico... Y, por tanto, recupera mejor. Voy a modificar el primer post para no crear mas confusión, saludos!
 

dani2

Clan Leader
A tener mas par motor en un momento puntual con una relación de marchas parecida.

Pero el par que importa es el de la rueda y si un gasolina mete tercera tiene mucho mas par en la rueda. Cosa que para esta medición un tdi puede que no pueda hacer.

Al final lo que importa es la potencia.

Piensa esto un golf gtd de 170 cv tiene el mismo par que un golf R de 270. Pesando el golf R bastante mas por ser 4 motion. El R corre muchísimo mas

Hombre pero yo entiendo que en el momento que hay reducciones de marchas ya no hablamos de "recuperación" como tal sino de aceleración. Y no es lo qe se pregunta.

Yo también descartaría el 80-120 como una medida de recuperación, ya que no deja de ser una medida que se ha implantado por ser una horquilla de velocidad en la que se plantean muchos adelantamientos aproximadamente en carretera abierta pero que esta limitada a un margen de vueltas muy limitado.

Así se puede dar el caso de motores con un 80-120 en 4 brillante, pero sólo normalito en 5a o 6a, y que tienen una capacidad de recuperación y elasticidad bastante mala. El ejemplo más claro son los antiguos motores turbo, sobre todo los turbodiesel. Tenías una zona con un pico de par altísimo que hacia que te encontrases con un salto de potencia de a veces 20-30cv de golpe(en algunos casos como el 2.5TD VM y alguno más hasta 100cv!!!)....y eso se traducía en un adelantamiento 80-120 en 4 explosivo( claro, hacías la maniobra justamente en esa zona de "patadon") pero lo ponía en una recuperación de 400 o 1000m saliendo a 50km/h en 5a y podías esperar sentado a que el motor llegase a la zona de soplado del turbo(2000rpm) tirando sin fuerza de ese desarrollo y dejándote "vendido"....sin embargo motores con menos patada en ese adelantameniento y con una curva de par más plana y una de potencia más llena en la zona izquierda suelen ser brillantes levantando marchas desde el ralentí....y son lo que yo considero buenos recuperadores, independientemente del desarrollo elegido, que como bien dicen, si es extremadamente largo, puede arruinar las mediciones....por lastrar en exceso al motor.
 

tartalo

Centrifugador
Hombre pero yo entiendo que en el momento que hay reducciones de marchas ya no hablamos de "recuperación" como tal sino de aceleración. Y no es lo qe se pregunta.

Yo también descartaría el 80-120 como una medida de recuperación, ya que no deja de ser una medida que se ha implantado por ser una horquilla de velocidad en la que se plantean muchos adelantamientos aproximadamente en carretera abierta pero que esta limitada a un margen de vueltas muy limitado.

Así se puede dar el caso de motores con un 80-120 en 4 brillante, pero sólo normalito en 5a o 6a, y que tienen una capacidad de recuperación y elasticidad bastante mala. El ejemplo más claro son los antiguos motores turbo, sobre todo los turbodiesel. Tenías una zona con un pico de par altísimo que hacia que te encontrases con un salto de potencia de a veces 20-30cv de golpe(en algunos casos como el 2.5TD VM y alguno más hasta 100cv!!!)....y eso se traducía en un adelantamiento 80-120 en 4 explosivo( claro, hacías la maniobra justamente en esa zona de "patadon") pero lo ponía en una recuperación de 400 o 1000m saliendo a 50km/h en 5a y podías esperar sentado a que el motor llegase a la zona de soplado del turbo(2000rpm) tirando sin fuerza de ese desarrollo y dejándote "vendido"....sin embargo motores con menos patada en ese adelantameniento y con una curva de par más plana y una de potencia más llena en la zona izquierda suelen ser brillantes levantando marchas desde el ralentí....y son lo que yo considero buenos recuperadores, independientemente del desarrollo elegido, que como bien dicen, si es extremadamente largo, puede arruinar las mediciones....por lastrar en exceso al motor.

Yo no digo que para medirlo haya que hacer reducciones.

Solo quiero dar a entender que así como para un tdi el 80-120 en 4ª es posiblemente su marcha "natural".
Para un gasolina esa maniobra es en 3ª

por lo que comparar esas mediciones en la misma marcha no le veo sentido si lo que quieres saber quien es el "rey del 80-120"
 

aLbErTo8020

Clan Leader
Miembro del Club
Esta claro no, meridiano que el rey de las recuperaciones es Xabi Alonso, entre Xabi Alonso y Modric está el asunto no se por cual decidirme biggrinbiggrin
 

Pedro6844

Ahahahaha!!
Miembro del Club
Hombre pero yo entiendo que en el momento que hay reducciones de marchas ya no hablamos de "recuperación" como tal sino de aceleración. Y no es lo qe se pregunta.

Yo también descartaría el 80-120 como una medida de recuperación, ya que no deja de ser una medida que se ha implantado por ser una horquilla de velocidad en la que se plantean muchos adelantamientos aproximadamente en carretera abierta pero que esta limitada a un margen de vueltas muy limitado.

Así se puede dar el caso de motores con un 80-120 en 4 brillante, pero sólo normalito en 5a o 6a, y que tienen una capacidad de recuperación y elasticidad bastante mala. El ejemplo más claro son los antiguos motores turbo, sobre todo los turbodiesel. Tenías una zona con un pico de par altísimo que hacia que te encontrases con un salto de potencia de a veces 20-30cv de golpe(en algunos casos como el 2.5TD VM y alguno más hasta 100cv!!!)....y eso se traducía en un adelantamiento 80-120 en 4 explosivo( claro, hacías la maniobra justamente en esa zona de "patadon") pero lo ponía en una recuperación de 400 o 1000m saliendo a 50km/h en 5a y podías esperar sentado a que el motor llegase a la zona de soplado del turbo(2000rpm) tirando sin fuerza de ese desarrollo y dejándote "vendido"....sin embargo motores con menos patada en ese adelantameniento y con una curva de par más plana y una de potencia más llena en la zona izquierda suelen ser brillantes levantando marchas desde el ralentí....y son lo que yo considero buenos recuperadores, independientemente del desarrollo elegido, que como bien dicen, si es extremadamente largo, puede arruinar las mediciones....por lastrar en exceso al motor.


Todo esto esta muy bién.Pero nos vas a contar tu experiencia con el M//4 ? Tengo ganas de leer un analisis de los tuyos. biggrinbiggrin
 

gens vivanco

Forista
a dia de hoy y en coches de produccion y sin hacer el kick-down ese, no te extrañe que se ese monstruo llamado RS6 o algun 6.3 AMG, o algun Bentley con un par de torsion de un camion
 
Arriba