Ufff, a pesar de que me gusta la ingenieria, no estudié nada de mecánica, y lo que sé, es por gusto y hobby. Pero en tema de frio estoy muy muy perdido. Se el funcionamiento básico (comprimir un gas, se caliente, lo enfrías, y al expandirse se calienta y chupa calor), pero no que hay dos circuitos (de baja y alta) y realmente me gustaria conocer bien el proceso (siempre tuve dudas, incluso del funcionamiento mecánico del compresor). En cuanto a esta parte, si tienes algún enlace para empezar (ya he buscado alguna vez, pero alguno didáctico), sea en video o lectura encantado.Cuando te hacen el vacío, no se saca el aceite, piensa que en el circuito de baja, si hay poco gas, la presión cae mucho, puede bajar por debajo de 1 y cerca de 0 bar, y el aceite aguanta Como hay presostato, se desconecta el compresor antes.
El vacío se deja un rato para ver si hay rotura del circuito, el aceite, al igual que el liquido de control, se pone al inyectar gas dentro, luego se pone la cantidad de gas necesaria para meter la presión en alta y baja según especificaciones.
Y respecto al más que probable problema... dices que el aceite se pone al inyectar el gas. Pero que a la vez no se saca el aceite. Es decir, en la típica recarga del aire acondicionado, el aceite no me lo han tocado o si?
Porque este aire se instaló en el 2002 (de otro E30 donante), es decir, no sé que hicieron en ese momento, si cambiar el aceite y usar R134, si usar uno de esos gases compatibles con el R12 que valía el aceite que había, o si aún lo cargarían con R12 si quedaba por ahí. Y si fue asi... entiendo que ahora tengo que quitar este R134 que me han puesto, y hacer que me cambien al menos el aceite y el filtro, si no las juntas tóricas también, y luego ya cargarlo con R134.
Pero para llegar ahí, es posible que me cambiasen el aceite con la propia maquinita que carga el gas? (Entiendo que no.)