- Modelo
- Sardina
- Registrado
- 8 Ene 2010
- Mensajes
- 83.154
- Reacciones
- 158.987
Ford, Mercedes, Porsche, VW, Stellantis… buscan recortar costes de la forma que sea
"Cerrar fábricas no es el camino". El canciller de Alemania se pone de parte de los trabajadores y critica las decisiones de Volkswagen
9 Diciembre 2024
![]()
Volkswagen continúa en su cruzada por recortar gastos con medidas que afectarán directamente a los trabajadores: sobre la mesa está el cierre de plantas en Alemania, el despido de hasta 30.000 empleados y recortes salariales del 10 %. Medidas que el Gobierno alemán no ve con buenos ojos.
Sobre ello se ha pronunciado el canciller alemán Olaf Scholz, que se ha mostrado contrario al cierre de fábricas recordando a Volkswagen que tiene una responsabilidad para con sus empleados. Aunque también para el propio estado: Volkswagen es una pieza fundamental de la industria alemana y la economía del país.
"Siempre es correcto recordar a las empresas su responsabilidad"
En una reciente entrevista, Scholz ha valorado negativamente la deriva que pretende llevar acabo Volkswagen para asegurar su rentabilidad ante la amenaza de los coches eléctricos llegados desde China. "El cierre de fábricas sería una decisión equivocada por parte de Volkswagen", ha defendido el jefe de Gobierno.
Aunque admite que la decisión compete a la firma y los representantes de los trabajadores, Scholz ha sido categórico: "Mi opinión es clara: cerrar plantas no sería la solución adecuada". No lo es porque considera que el Grupo Volkswagenes el principal responsable de su complicada tesitura: "No sería correcto porque las malas decisiones de su gestión han contribuido a la difícil situación. Siempre es correcto recordar a las empresas su responsabilidad".
Solo en Alemania, Volkswagen cuenta con un total de 20 fábricas entre las que ensamblan automóviles, componentes o motores. Más de 100.000 empleados trabajan en estas plantas, del total de casi 298.700 trabajadores que emplea en su país natal.
La buena salud de Volkswagen es vital para el estado alemán: la industria del automóvil es su mayor fuerza industrial y contribuye casi al 3 % del PIB. Además, el estado de Baja Sajonia es el segundo mayor accionista del Grupo Volkswagen, con una participación del 20 %. También desde el gobierno de la región se ha instado a la compañía a que reconsidere el cierre de plantas.
![]()
Tres fábricas en peligro y miles de trabajadores en pie de guerra. Hoy lunes 9 de diciembre se celebrará la cuarta ronda de negociaciones entre los sindicatos y Volkswagen para llegar a un acuerdo y definir el nuevo convenio laboral. De momento, estos encuentros han sido infructuosos. Volkswagen se mantiene firme en su intención de cerrar plantas, lo que supondrá despidos, y recortes salariales para apretarse el cinturón. Prevén que con estas medidas, Volkswagen ahorrará 17.000 millones de euros.
Las protestas masivas no se han hecho esperar: el pasado lunes los trabajadores de varias plantas firmaron paros parciales en las llamadas 'huelgas de advertencia', secundados por más de 14.000 empleados. En cada turno hicieron paros de unas dos horas. Hoy se celebrarán nuevos paros.
Volkswagen planea echar el cierre a tres plantas: dos de automóviles y una de componentes. Las candidatas, según se señala, serían factorías en Alemania que el gigante automovilístico considera obsoletas. Entre ellas podría estar por ejemplo la de Osnabrück, que solo ensambla un modelo: el tan de nicho Volkswagen T-Roc Cabriolet. Aunque desde el comité de empresa advierten que la intención de Volkswagen es aplicar recortes y despidos en todas las factorías alemanas: "¡Ninguna fábrica de Volkswagen está a salvo!".
![]()
El principal sindicato, IG Metall ha propuesto que los trabajadores que renuncien a primas y aumentos salariales en los próximos dos años, con jornadas laborales reducidas, para así evitar el cierre de dichas plantas.
Oliver Blume, CEO de Volkswagen, ya ha dejado claro que "los costes laborales en Volkswagen son demasiado elevados en comparación con la competencia internacional". Lo que proponen desde la compañía además son recortes salariales de un 10 %, también dilapidar el convenio colectivo que lleva 30 años activo.
El Gobierno alemán ha tendido la mano a Volkswagen para evitar estas medidas drásticas que supondrían un duro golpe para la economía del país y su fuerza laboral. El propio Scholz ha mantenido reuniones con la dirección de la empresa. Pero la postura conciliadora se ha convertido ya en crítica por parte del canciller.
La situación de Volkswagen en Alemania es similar a la de Italia con Stellantis por lo que supone para la economía del país. En el caso de Italia, las medidas de recortes de gastos adoptadas por el otra gran conglomerado automovilístico europeo, con paros en varios fábricas, han generado un enfrentamiento con el gobierno de Giorgia Meloni. Aunque no ha sido el único punto de discrepancia. Este enfrentamiento ha sido uno de los motivos del cese de Carlos Tavares, CEO de Stellantis.
Desde 2020, tras la pandemia, Volkswagen se enfrenta a un déficit de demanda de unos 500.000 coches, lo que equivale aproximadamente a la producción máxima de dos plantas. En total, la firma ha invertido 73.000 millones de euros en el desarrollo y producción de modelos eléctricos: lo que supone la mitad de la inversión total de la empresa de los últimos años.
https://www.motorpasion.com/industr...te-trabajadores-critica-decisiones-volkswagen
Otro soplapollas rojo"Cerrar fábricas no es el camino". El canciller de Alemania se pone de parte de los trabajadores y critica las decisiones de Volkswagen
9 Diciembre 2024
![]()
Volkswagen continúa en su cruzada por recortar gastos con medidas que afectarán directamente a los trabajadores: sobre la mesa está el cierre de plantas en Alemania, el despido de hasta 30.000 empleados y recortes salariales del 10 %. Medidas que el Gobierno alemán no ve con buenos ojos.
Sobre ello se ha pronunciado el canciller alemán Olaf Scholz, que se ha mostrado contrario al cierre de fábricas recordando a Volkswagen que tiene una responsabilidad para con sus empleados. Aunque también para el propio estado: Volkswagen es una pieza fundamental de la industria alemana y la economía del país.
"Siempre es correcto recordar a las empresas su responsabilidad"
En una reciente entrevista, Scholz ha valorado negativamente la deriva que pretende llevar acabo Volkswagen para asegurar su rentabilidad ante la amenaza de los coches eléctricos llegados desde China. "El cierre de fábricas sería una decisión equivocada por parte de Volkswagen", ha defendido el jefe de Gobierno.
Aunque admite que la decisión compete a la firma y los representantes de los trabajadores, Scholz ha sido categórico: "Mi opinión es clara: cerrar plantas no sería la solución adecuada". No lo es porque considera que el Grupo Volkswagenes el principal responsable de su complicada tesitura: "No sería correcto porque las malas decisiones de su gestión han contribuido a la difícil situación. Siempre es correcto recordar a las empresas su responsabilidad".
Solo en Alemania, Volkswagen cuenta con un total de 20 fábricas entre las que ensamblan automóviles, componentes o motores. Más de 100.000 empleados trabajan en estas plantas, del total de casi 298.700 trabajadores que emplea en su país natal.
La buena salud de Volkswagen es vital para el estado alemán: la industria del automóvil es su mayor fuerza industrial y contribuye casi al 3 % del PIB. Además, el estado de Baja Sajonia es el segundo mayor accionista del Grupo Volkswagen, con una participación del 20 %. También desde el gobierno de la región se ha instado a la compañía a que reconsidere el cierre de plantas.
![]()
Tres fábricas en peligro y miles de trabajadores en pie de guerra. Hoy lunes 9 de diciembre se celebrará la cuarta ronda de negociaciones entre los sindicatos y Volkswagen para llegar a un acuerdo y definir el nuevo convenio laboral. De momento, estos encuentros han sido infructuosos. Volkswagen se mantiene firme en su intención de cerrar plantas, lo que supondrá despidos, y recortes salariales para apretarse el cinturón. Prevén que con estas medidas, Volkswagen ahorrará 17.000 millones de euros.
Las protestas masivas no se han hecho esperar: el pasado lunes los trabajadores de varias plantas firmaron paros parciales en las llamadas 'huelgas de advertencia', secundados por más de 14.000 empleados. En cada turno hicieron paros de unas dos horas. Hoy se celebrarán nuevos paros.
Volkswagen planea echar el cierre a tres plantas: dos de automóviles y una de componentes. Las candidatas, según se señala, serían factorías en Alemania que el gigante automovilístico considera obsoletas. Entre ellas podría estar por ejemplo la de Osnabrück, que solo ensambla un modelo: el tan de nicho Volkswagen T-Roc Cabriolet. Aunque desde el comité de empresa advierten que la intención de Volkswagen es aplicar recortes y despidos en todas las factorías alemanas: "¡Ninguna fábrica de Volkswagen está a salvo!".
![]()
El principal sindicato, IG Metall ha propuesto que los trabajadores que renuncien a primas y aumentos salariales en los próximos dos años, con jornadas laborales reducidas, para así evitar el cierre de dichas plantas.
Oliver Blume, CEO de Volkswagen, ya ha dejado claro que "los costes laborales en Volkswagen son demasiado elevados en comparación con la competencia internacional". Lo que proponen desde la compañía además son recortes salariales de un 10 %, también dilapidar el convenio colectivo que lleva 30 años activo.
El Gobierno alemán ha tendido la mano a Volkswagen para evitar estas medidas drásticas que supondrían un duro golpe para la economía del país y su fuerza laboral. El propio Scholz ha mantenido reuniones con la dirección de la empresa. Pero la postura conciliadora se ha convertido ya en crítica por parte del canciller.
La situación de Volkswagen en Alemania es similar a la de Italia con Stellantis por lo que supone para la economía del país. En el caso de Italia, las medidas de recortes de gastos adoptadas por el otra gran conglomerado automovilístico europeo, con paros en varios fábricas, han generado un enfrentamiento con el gobierno de Giorgia Meloni. Aunque no ha sido el único punto de discrepancia. Este enfrentamiento ha sido uno de los motivos del cese de Carlos Tavares, CEO de Stellantis.
Desde 2020, tras la pandemia, Volkswagen se enfrenta a un déficit de demanda de unos 500.000 coches, lo que equivale aproximadamente a la producción máxima de dos plantas. En total, la firma ha invertido 73.000 millones de euros en el desarrollo y producción de modelos eléctricos: lo que supone la mitad de la inversión total de la empresa de los últimos años.
https://www.motorpasion.com/industr...te-trabajadores-critica-decisiones-volkswagen
"Cerrar fábricas no es el camino". El canciller de Alemania se pone de parte de los trabajadores y critica las decisiones de Volkswagen
9 Diciembre 2024
![]()
Volkswagen continúa en su cruzada por recortar gastos con medidas que afectarán directamente a los trabajadores: sobre la mesa está el cierre de plantas en Alemania, el despido de hasta 30.000 empleados y recortes salariales del 10 %. Medidas que el Gobierno alemán no ve con buenos ojos.
Sobre ello se ha pronunciado el canciller alemán Olaf Scholz, que se ha mostrado contrario al cierre de fábricas recordando a Volkswagen que tiene una responsabilidad para con sus empleados. Aunque también para el propio estado: Volkswagen es una pieza fundamental de la industria alemana y la economía del país.
"Siempre es correcto recordar a las empresas su responsabilidad"
En una reciente entrevista, Scholz ha valorado negativamente la deriva que pretende llevar acabo Volkswagen para asegurar su rentabilidad ante la amenaza de los coches eléctricos llegados desde China. "El cierre de fábricas sería una decisión equivocada por parte de Volkswagen", ha defendido el jefe de Gobierno.
Aunque admite que la decisión compete a la firma y los representantes de los trabajadores, Scholz ha sido categórico: "Mi opinión es clara: cerrar plantas no sería la solución adecuada". No lo es porque considera que el Grupo Volkswagenes el principal responsable de su complicada tesitura: "No sería correcto porque las malas decisiones de su gestión han contribuido a la difícil situación. Siempre es correcto recordar a las empresas su responsabilidad".
Solo en Alemania, Volkswagen cuenta con un total de 20 fábricas entre las que ensamblan automóviles, componentes o motores. Más de 100.000 empleados trabajan en estas plantas, del total de casi 298.700 trabajadores que emplea en su país natal.
La buena salud de Volkswagen es vital para el estado alemán: la industria del automóvil es su mayor fuerza industrial y contribuye casi al 3 % del PIB. Además, el estado de Baja Sajonia es el segundo mayor accionista del Grupo Volkswagen, con una participación del 20 %. También desde el gobierno de la región se ha instado a la compañía a que reconsidere el cierre de plantas.
![]()
Tres fábricas en peligro y miles de trabajadores en pie de guerra. Hoy lunes 9 de diciembre se celebrará la cuarta ronda de negociaciones entre los sindicatos y Volkswagen para llegar a un acuerdo y definir el nuevo convenio laboral. De momento, estos encuentros han sido infructuosos. Volkswagen se mantiene firme en su intención de cerrar plantas, lo que supondrá despidos, y recortes salariales para apretarse el cinturón. Prevén que con estas medidas, Volkswagen ahorrará 17.000 millones de euros.
Las protestas masivas no se han hecho esperar: el pasado lunes los trabajadores de varias plantas firmaron paros parciales en las llamadas 'huelgas de advertencia', secundados por más de 14.000 empleados. En cada turno hicieron paros de unas dos horas. Hoy se celebrarán nuevos paros.
Volkswagen planea echar el cierre a tres plantas: dos de automóviles y una de componentes. Las candidatas, según se señala, serían factorías en Alemania que el gigante automovilístico considera obsoletas. Entre ellas podría estar por ejemplo la de Osnabrück, que solo ensambla un modelo: el tan de nicho Volkswagen T-Roc Cabriolet. Aunque desde el comité de empresa advierten que la intención de Volkswagen es aplicar recortes y despidos en todas las factorías alemanas: "¡Ninguna fábrica de Volkswagen está a salvo!".
![]()
El principal sindicato, IG Metall ha propuesto que los trabajadores que renuncien a primas y aumentos salariales en los próximos dos años, con jornadas laborales reducidas, para así evitar el cierre de dichas plantas.
Oliver Blume, CEO de Volkswagen, ya ha dejado claro que "los costes laborales en Volkswagen son demasiado elevados en comparación con la competencia internacional". Lo que proponen desde la compañía además son recortes salariales de un 10 %, también dilapidar el convenio colectivo que lleva 30 años activo.
El Gobierno alemán ha tendido la mano a Volkswagen para evitar estas medidas drásticas que supondrían un duro golpe para la economía del país y su fuerza laboral. El propio Scholz ha mantenido reuniones con la dirección de la empresa. Pero la postura conciliadora se ha convertido ya en crítica por parte del canciller.
La situación de Volkswagen en Alemania es similar a la de Italia con Stellantis por lo que supone para la economía del país. En el caso de Italia, las medidas de recortes de gastos adoptadas por el otra gran conglomerado automovilístico europeo, con paros en varios fábricas, han generado un enfrentamiento con el gobierno de Giorgia Meloni. Aunque no ha sido el único punto de discrepancia. Este enfrentamiento ha sido uno de los motivos del cese de Carlos Tavares, CEO de Stellantis.
Desde 2020, tras la pandemia, Volkswagen se enfrenta a un déficit de demanda de unos 500.000 coches, lo que equivale aproximadamente a la producción máxima de dos plantas. En total, la firma ha invertido 73.000 millones de euros en el desarrollo y producción de modelos eléctricos: lo que supone la mitad de la inversión total de la empresa de los últimos años.
https://www.motorpasion.com/industr...te-trabajadores-critica-decisiones-volkswagen
Y la responsabilidad de los politicos cual es? Esa ni se comenta, verdad?
Hay veces que pienso que toda esta matráfula de la ecología y sostenibilidad, en materia de la automoción, ha sido impulsada por la misma industria para poder tener un pretexto lícito y a la vez justificable, para reducir plantillas y tamaño de las fábricas, en una Europa caduca, vieja, anacrónica y triste, mandada por psicópatas, así se consigue el beneplácito de los estados y paga el ciudadano esos despidos y prejubilaciones.
Las ciencias políticas, como carrera, dan para mucho ...... "Verejtudiao"
Llamarme retorcido y mal pensado ........
Ah si? Y los pescadores tambien quieren dejar de pescar?
Stellantis y CATL invertirán hasta 4.100 millones en una gigafactoría de baterías en Zaragoza
Han creado una joint ventura participada al 50% por cada uno de ellos
Stellantis y CATL han anunciado este martes que han llegado a un acuerdo para invertir hasta 4.100 millones de euros para formar una joint venture que construirá una planta europea de baterías de litio hierro fosfato (LFP) a gran escala en Zaragoza, España. La planta de baterías, que ha sido diseñada para ser completamente neutra en carbono, se implantará en varias fases y planes de inversión, según ha informado hoy Stellantis mediante un comunicado.
Con el objetivo de iniciar la producción a finales de 2026 en las instalaciones de Stellantis en Zaragoza, la planta podría alcanzar una capacidad de hasta 50 GWh, sujeta a la evolución del mercado eléctrico en Europa y al apoyo de las autoridades en España y la Unión Europea, ha indicado la compañía. La joint venture, al 50% entre CATL y Stellantis, impulsará la oferta de LFP de Stellantis, lo que permitirá al fabricante de automóviles ofrecer más turismos, crossovers y SUV eléctricos en los segmentos B y C con gamas intermedias.
Stellantis y CATL invertirán hasta 4.100 millones en una gigafactoría de baterías en Zaragoza
Han creado una joint ventura participada al 50% por cada uno de ellos
Stellantis y CATL han anunciado este martes que han llegado a un acuerdo para invertir hasta 4.100 millones de euros para formar una joint venture que construirá una planta europea de baterías de litio hierro fosfato (LFP) a gran escala en Zaragoza, España. La planta de baterías, que ha sido diseñada para ser completamente neutra en carbono, se implantará en varias fases y planes de inversión, según ha informado hoy Stellantis mediante un comunicado.
Con el objetivo de iniciar la producción a finales de 2026 en las instalaciones de Stellantis en Zaragoza, la planta podría alcanzar una capacidad de hasta 50 GWh, sujeta a la evolución del mercado eléctrico en Europa y al apoyo de las autoridades en España y la Unión Europea, ha indicado la compañía. La joint venture, al 50% entre CATL y Stellantis, impulsará la oferta de LFP de Stellantis, lo que permitirá al fabricante de automóviles ofrecer más turismos, crossovers y SUV eléctricos en los segmentos B y C con gamas intermedias.
En un momento en el que se especula sobre la posible fusión entre Stellantis y el Grupo Renault, presidido por el italiano Luca de Meo, Stellantis considera importante "dialogar y desarrollar una comprensión compartida de lo que está en juego y de las formas de abordarlo juntos".
De Meo, además, podría ser clave en una potencial fusión entre Stellantis, Renault y BMW, una operación que transformaría al sector automotor global, consolidando al nuevo grupo como el más grande del mundo por número de marcas.
Es un tema que desconozco por completo y muy diferente, nada que ver ......
Como es que desconozcas??o quizás si,Es un tema que desconozco por completo y muy diferente, nada que ver ......
Como es que desconozcas??o quizás si,
Eres de Benidorm me parece, al lado tienes Villajoyosa con una flota pesquera hace 15 años de 50/60 barcos, hoy dia ,quedan sobre 25/30 y menos van a quedar según la nueva propuesta, como no de la misma p*ta Unión europea que quere reducir el plazo a 27/30 días al año de faena. Pero quien c**o va aguantar un barco, pagar seguridad social, marineros , averías con solo 1 mes de faena al año.
Acaso un transportista puede trabajar solo 1 mes al año???una tienda, un constructor, un almacén?
No se pero es ir todo muy para atrás. Los últimos 5 años las nuevas reglas de la Unión europea en cualquier ambito, es para pegarnos un tiro todos o volar esta sede junto con todos los inútiles que solo miran sus bolsillos.
Uffff me sube la sangre, ya tu "sabe" los latinos)).
Perdonar pero se me hinchan las pelotas leyendo algún periódico y cada día nuevas medidas desde 1enero 2025 .
Salu2.
Desde Bélgica con amor.
No lo dudes, hay más maletines y incluso maletas, total cabe más.Estan comprados sin duda, todos los que deciden. Esto, 2030, Mercosur, Marruecos, los eléctricos, etc.
Madre mía, no me extraña que se peguen por ir a legislar a bruselas. Los maletines de los diversos interesados tienen que pulular por alli como Pedro por su casa...
Pues europa quiere que los pescadores salgan a faenar 27 dias al año, o sea, que no pesquen. Es lo mismo, medidas de politicos europeos para destrozar europa
Como es que desconozcas??o quizás si,
Eres de Benidorm me parece, al lado tienes Villajoyosa con una flota pesquera hace 15 años de 50/60 barcos, hoy dia ,quedan sobre 25/30 y menos van a quedar según la nueva propuesta, como no de la misma p*ta Unión europea que quere reducir el plazo a 27/30 días al año de faena. Pero quien c**o va aguantar un barco, pagar seguridad social, marineros , averías con solo 1 mes de faena al año.
Acaso un transportista puede trabajar solo 1 mes al año???una tienda, un constructor, un almacén?
No se pero es ir todo muy para atrás. Los últimos 5 años las nuevas reglas de la Unión europea en cualquier ambito, es para pegarnos un tiro todos o volar esta sede junto con todos los inútiles que solo miran sus bolsillos.
Uffff me sube la sangre, ya tu "sabe" los latinos)).
Perdonar pero se me hinchan las pelotas leyendo algún periódico y cada día nuevas medidas desde 1enero 2025 .
Salu2.
Desde Bélgica con amor.
Cómo voy a estar de acuerdo con esto ?? Me parece una auténtica putada, una más que sale de los despachos de Bruselas.
Nada tiene que ver la industria automovilística, formada por grandes, grandísimas, enormes empresas y holdings, con la de la pesca, la mayoría formada por pequeños autónomos y armadores de pequeño tamaño.
Por eso digo, que pensando mal, a lo mejor hasta la propia empresa automovilística está detrás de esa reconversión industrial a la que estamos asistiendo, que no lo sé, que siendo retorcido y mal pensado, viento del poder que tienen, igual hasta les viene bien para reducir su tamaño con el beneplácito de los estados y con el dinero nuestro.
Ya antes de la crisis que está creando la sostenibilidad y la ecología, muchos de los fabricantes estaban ya vendiendo poco, con plantillas sobredimensionadas. Los chinos y coreanos ya existían y la competencia estaba sobre la mesa igual que ahora.
Otro soplapollas rojo
Hay veces que pienso que toda esta matráfula de la ecología y sostenibilidad, en materia de la automoción, ha sido impulsada por la misma industria para poder tener un pretexto lícito y a la vez justificable, para reducir plantillas y tamaño de las fábricas, en una Europa caduca, vieja, anacrónica y triste, mandada por psicópatas, así se consigue el beneplácito de los estados y paga el ciudadano esos despidos y prejubilaciones.
Las ciencias políticas, como carrera, dan para mucho ...... "Verejtudiao"
Llamarme retorcido y mal pensado ........
Y la responsabilidad de los politicos cual es? Esa ni se comenta, verdad?
No atribuyas a la malicia lo que puede ser atribuído a la ignorancia e inutilidad.
Reducen tamaño porque no venden, como van a orquestar ellos mismos no vender?
Ya no vendían antes de ..... Me refiero a la pantomima ecológica, ahora venden menos, claro ...... Al final hasta podría ser que les fuera bien ......
Van a vender muchos menos coches, pero mucho más caros, con muchos más beneficios y margen, y con muchísimo menos gasto en concepto de personal e inversión en bienes de equipo.
Producir un coche eléctrico es muchísimo más barato que uno térmico, por más que los quieran vender y hacernos creer lo contrario ...... Ahí está el beneficio.
Yo no atribuyo nada a nadie, es como lo veo, mi punto de vista ......
Estan comprados sin duda, todos los que deciden. Esto, 2030, Mercosur, Marruecos, los eléctricos, etc.
Madre mía, no me extraña que se peguen por ir a legislar a bruselas. Los maletines de los diversos interesados tienen que pulular por alli como Pedro por su casa...