®⚠️☺⚡⏱️❤♪♫ Toyota GR86 - PRUEBAS - #663 Harry's garage #671 savagegeese

cybermad

Clan Leader
Toyota GR86 in pista (coi 18"): tutta un'altra (nuova) storia!

Nov 15, 2021


Motor1 Italia



Raccolto il testimone dalla fenomenale GT86, la nuova GR86 dimostra di aver ascoltato i desideri e le raccomandazioni degli appassionati, cambiando dove serviva e migliorandosi dove alcuni difetti di gioventù ne avevano (lievemente) minato l'altrimenti inattaccabile efficacia! Il nostro Andrea l'ha provata in Spagna, tra pista e strada, ed ecco com'è andata!
 

cybermad

Clan Leader
Toyota GR86 2022 | La regina del TRAVERSO è tornata. Più potente e precisa

Nov 15, 2021


Automoto.it


La nuova Toyota GR86 in arrivo. Per il momento abbiamo provato il prototipo in anteprima sulla pista di Castelloli (Barcellona) scoprendo, innanzitutto, come il nuovo progetto abbia risolto le problematiche legate per lo più alla potenza del motore hanno afflitto la precedente GT86. Ma non solo. Cuginetta della Subaru BRZ, debutterà in Giappone nell'autunno del 2021 - in Europa nel 2022 - e a differenza della BRZ, dovrebbe essere commercializzata anche in Europa. Sviluppate congiuntamente, la Subaru BRZ e la Toyota GR 86 differiscono per pochi particolari. Coupé compatta, la GR 86 misura 4,26 m di lunghezza, 1,77 di larghezza e 1,31 di altezza. Il passo è di 2,57 m. Le differenze rispetto alla Subaru BRZ si concentrano all'anteriore: sono diverse la mascherina, che presenta un family feeling con la GR Yaris, e i fari anteriori a LED. Ma soluzioni dedicate alla GR 86 sono anche le prese d'aria e le appendici aerodinamiche laterali, oltre alla forma del tetto. All'interno dell'abitacolo trovano posto uno schermo touch da 7" per il sistema multimediale e tanti tasti fisici. L'obiettivo è non far distrarre il guidatore, che dovrebbe essere rapito invece dalla coinvolgente esperienza di guida. Gli ingegneri di Toyota hanno lavorato proprio sul fronte delle doti dinamiche della GR 86. A cominciare da una cura dimagrante a base di materiali leggeri come l'alluminio, utilizzato per tetto e parafanghi, che ha fatto fermare la bilancia a quota 1.270 kg. La vettura, equipaggiata con sospensioni a schema MacPherson all'anteriore e doppio braccio oscillante al posteriore e con cerchi in lega da 18", presenta una rigidità torsionale del 50% maggiore rispetto alla versione uscente. Sotto il cofano della GR 86 trova posto lo stesso quattro cilindri boxer ad aspirazione naturale di 2.4 litri della Subaru BRZ, in grado di sviluppare fino a 235 CV di potenza e 250 Nm di coppia massima. Lo scatto da 0 a 100 km/h è coperto in 6,3 secondi, 1,1 in meno della GT 86. Abbinato al motore è un cambio manuale a sei marce; opzionale l'automatico. La trazione è posteriore. La GR 86 vanta anche una serie di ADAS, tra cui la frenata automatica d'emergenza. Prezzo per il momento sconosciuto ma dovrebbe essere posizionato più in alto di 5/10 punti percentuali rispetto a quello della GT86.
 

cybermad

Clan Leader
Teste Toyota GR86 - Primeiro vídeo em português

Nov 15, 2021


Targa67


O novo Toyota GR86 substitui o GT86 e introduz diferenças no motor, estrutura e dinâmica. O Francisco Mota foi a Barcelona guiar um exemplar de pré-produção, em estrada e em pista, para descobrir se a magia do pequeno coupé com motor boxer à frente e tração atrás se mantém intacta.
 

cybermad

Clan Leader
Toyota
Prueba del Toyota GR86 2022: corregido y aumentado, pero a tu alcance
No sólo cambia el nombre. Prácticamente todos los apartados del nuevo GR86 reciben modificaciones, en algunos casos importantes. Pero su esencia (y su precio) se mantiene

16369276485069.jpg

El relevo del GT 86 llegará en mayo y ya con las siglas de Gazoo Racing.Toyota

  • Castellolí
15/11/2021

En su día, allá por 2012, el Toyota GT 86 generó una gran expectación entre los amantes de los deportivos. Su 'receta' era perfecta, pero como todo, siempre se puede mejorar. Y eso es lo que hace el nuevo Toyota GR86, la segunda generación del 2+2 coupé de propulsión trasera creado para puristas.

Ahora, además, está acompañado en la gama deportiva de Toyota por dos joyas como el GR Supra y el cotizadísimo GR Yaris. De modo que cualquier mejora posible tenía que ser aplicada al GR86, el modelo de acceso de Gazoo Racing. Hasta el punto que el mismísimo presidente de la marca, Akio Toyoda, se ha puesto a sus mandos para colaborar en el desarrollo.

Toyota GR86: más que un cambio de siglas
El cambio de nombre imprime carácter al coche. Gazoo Racing es el departamento que aglutina todas las actividades de competición de Toyota y todos los modelos de la gama deportiva de la firma nipona.

16369292615166.jpg

Nuestras unidades estaban camufladas, pero Toyota ya mostró el coche hace unos meses.Toyota
MARCA Coches ha tenido la oportunidad de repetir la experiencia inicial con el primer GT 86, que también fue presentado a Castellolí (allá por 2012), de modo que casi una década después pudimos valorar -casi- en condiciones similares los progresos de Toyota con este modelo. Y decimos casi porque en este caso la lluvia fue una compañera inesperada que, lógicamente, no nos permite sacar las mismas conclusiones que si la prueba se hubiese realizado en seco.

Pero, aún así, hay una cosa clara. Si entonces nos bajamos del primer GT 86 convencidos de que aquel chasis pedía a gritos un motor más potente... ahora lo tenemos bajo el capó. El propulsor bóxer de cuatro cilindros (fruto de la colaboración con Subaru -que no venderá el BRZ de segunda generación en Europa) es ahora más potente (pasa de 200 a 234 CV, un 17% de incremento). Y, más importante que todo eso, es más contundente porque ha ganado par.

El nuevo propulsor (con 2.4 litros en lugar de los 2.0 del original) se dispara de 205 a 250 Nm, pero además los entrega mucho antes, a 3.700 rpm en lugar de a 6.600. Esto es una gran diferencia y marca claramente su carácter. Además, los números son contundentes: es casi un segundo más rápido en aceleración (ahora hace el 0-100 en 6,3 segundos la versión manual -6,9 el automático-) y su velocidad máxima se va hasta los 226 km/h (216 el automático).

16369277042772.jpg

El circuito de Castellolí dictó sentencia sobre sus nuevas dotes dinámicas.Toyota
Bastante más 'chicha'
Y todo esto se nota, y mucho. Y más en condiciones tan extremas como una prueba en pista. Ahora hay una patada mucho más contundente (ojo, sigue siendo atmosférico, pero ahora se nota claramente con más carácter), hasta el punto de que incluso cuando ya hemos salido de la curva y tenemos el volante recto, hay que tener tiento con el gas (de segunda a tercera, por ejemplo) para que el coche no nos dé una pequeña sacudida (hablamos de condiciones de agua, donde todo es más delicado).

Fue una pena no poder valorarlo en seco, porque creemos firmemente que la sensación no habría sido tan de quedarte con ganas de más como con el GT 86 original. En cualquier caso, también hay que destacar que dentro suena más bronco, fruto de las modificaciones en el escape y la adopción de un control de sonido activo que filtra más rotundamente el sonido del motor en el interior.

El Toyota GR86 mantiene tres modos de conducción: el normal, el Sport y el Track y ofrece la opción de desconectar el control de estabilidad. No es necesario hacerlo para disfrutar de una conducción muy dinámica ya que el chasis del nuevo modelo, pese a lo que pueda parecer por fuera, está muy cambiado.

16369302762051.jpg

El motor tiene más cilindrada, más potencia, más par y lo entrega antes...Toyota
De hecho, es nada menos que un 50% más rígido en torsión, lo que sumado a que se han ahorrado 20 kilos de peso (hay aluminio en capó, aletas y techo e incluso el motor, pese a su mayor cilindrada, se mantiene en peso) y a que el centro de gravedad está ahora 10 mm más bajo (también la posición al volante se acerca 5 mm al suelo)... son todos ingredientes que se trasladan de forma inmediata a su manejo. El GR86 es más directo y más ágil, pero no tan vivo como para estresar a su conductor si no es muy experto.

Muy agradable en carretera
Nuestra prueba en el circuito de Castellolí se complementó con un recorrido mixto de autovía y carretera de montaña que nos permitió hacernos una buena idea de lo que ofrece el GR86 en el día a día.

Cuando no apuramos tanto los límites de la física sale a relucir su capacidad para ejercer de primer coche. El set up de la suspensión no resulta seco, la dirección eléctrica tiene un tacto suficientemente sólido y preciso. Quizá reste algo de confort de marcha el ruido de rodadura, que se filtra con claridad al interior.

16369303392848.jpg

No es un deportivo radical. Se puede usar perfectamente como coche de diario.Toyota
Aunque aún tiene que cerrar los equipamientos que ofrecerá en España, Toyota tiene planeado disponer de dos medidas de llanta (17" y 18") y dos modelos de goma: Michelin Primacy y Michelin Pilot Sport 4 (esta última más enfocada a las prestaciones y que había sido un requerimiento de los clientes desde la primera generación).

Una estética más deportiva
Las fotos que ilustran esta prueba lucían un look de camuflaje ya que la marca va a presentar mundialmente el GR86 el próximo 2 de diciembre (aunque antes, en abril, ya enseñaron el coche definitivo) y, de hecho, las unidades que probamos eran aún prototipos -se podía observar claramente en algunas piezas sin los ajustes finales-). Pero el nuevo modelo no defraudará a sus incondicionales, aunque es cierto que los cambios no son radicales.

Las principales novedades estriban en la firma luminosa de los faros y, sobre todo, en nuevos elementos aerodinámicos que harán bastante reconocible al GR86 respecto al GT 86. En especial por las salidas de aire situadas tras las ruedas delanteras, y también por el nuevo paragolpes delantero. Ambos elementos han sido desarrollados en colaboración con directa con Gazoo Racing.

16369304139420.jpg

El interior no es su fuerte, pero resuelve bien todas las necesidades.Toyota

El interior cambia, pero no en esencia. Seguimos ante un salpicadero de corte vertical, sin alardes de diseño y con más materiales duros de los que serían deseables. Además, la pantalla central de 7" resulta demasiado pequeña para los estándares actuales, aunque sí adopta un cuadro de relojes digital con bastante información y parámetros deportivo que con el modo Track ofrece un display muy racing.

Habrá que esperar hasta bien entrada la primavera de 2022 para disfrutar de sus cualidades. No hará falta tanto para conocer el precio, que debería ser muy competitivo ya que los responsables de Toyota definen al GR86 como el modelo de acceso a la familia GR. Y, recordemos, el GR Yaris cuesta 33.000 euros...
 

cybermad

Clan Leader
A la venta en mayo de 2022

Probamos el nuevo Toyota GR86: el deportivo en su forma más purista
Ponemos a prueba al nuevo Toyota GR86, el sucesor del GT86 que promete mantener su esencia y mejorar sus puntos más débiles.

98.jpg

Toyota GR86El nuevo Toyota GR86



15.11.2021

Toyota pone en nuestras manos al nuevo GR86, un deportivo que nace bajo la premisa de suceder al GT86 mejorándolo únicamente en donde era necesario. De la mano de la división Gazoo Racing este GR86 pretende ser el último homenaje al verdadero deportivo, esa filosofía de coches donde importan más las sensaciones que las prestaciones.

Llevábamos mucho tiempo esperando la llegada de este nuevo Toyota GR86 y por fin no solo lo hemos podido conocer a fondo, sino que también lo hemos podido conducir en carretera e incluso en circuito. Sí, a pocos coches les queda mejor un día de circuito, y por eso en Toyota no dudaron ni por un segundo en llevarnos hasta el trazado de Castellolí para dar rienda suelta a este coupé.

El diseño de este GR86 se puede entender más como una evolución que como un cambio radical, y esto no es algo casual. Buscando mantener intacta la filosofía del modelo y al mismo tiempo ajustar los costes todo lo posible, Toyota y Subaru rediseñaron el chasis para conseguir ganar nada menos que un 50% de rigidez torsional gracias al uso de nuevo refuerzos, aceros de mayor resistencia y nuevos puntos de soldadura. El resultado es un coche que apenas engorda 20 Kg con respecto al GT86, pero que a cambio se siente muy diferente en tanto a la capacidad de su chasis.

Sobre este chasis también se ha creado una nueva carrocería, que si bien no cambia de forma radical, sí presenta cambios importantes en el frontal y en la zaga. La línea lateral es la que más parecida se mantiene, aún así aquí destacan la nueva salida de aire tras el paso de rueda delantero, el nuevo diseño de los estribos o las llantas de 17 o 18”. Mientras en la vista frontal el protagonismo recae en la nueva toma de aire acompañada de nuevos faros LED y dos nervaduras en los laterales, en la zaga hay que resaltar el difusor, más protagonista y con dos grandes colas cromadas, además del alerón tipo ducktail o los pilotos de diseño más afilado.



58.jpg

El nuevo Toyota GR86 | Toyota



En el interior también se ha producido una evolución en tanto a diseño. La atmósfera recuerda mucho al GT86, sin embargo es nuevo el salpicadero y la consola central, al igual que también son nuevos el cuadro de instrumentos digital de 7”, el sistema multimedia de 7” o el módulo del climatizador. La configuración se mantiene como 2+2, sin embargo este GR86 debemos considerarlo como un estricto biplaza a poco que nuestra estatura supere los 1,70 metros. Eso sí, los asientos delanteros siguen brillando por ofrecer un excelente equilibrio entre sujeción y confort, algo poco habitual en este tipo de coches.

Una vez nos ponemos en marcha, lo primero que me llama la atención es lo fácil que es encontrar una postura de conducción cómoda. La postura es de verdadero deportivo, con los mandos cerca y con las piernas estiradas. Si bien el espacio interior disponible no es excelente, la forma en que el puesto de conducción nos envuelve me ha resultado muy buena. Despertamos el nuevo motor bóxer de 2,4 litros y el particular sonido de esta mecánica se deja sentir en propulsor y escape, algo que resulta muy positivo teniendo en cuenta los tiempos que corren.

Toyota y Subaru han revisado el grupo motopropulsor para que el GR86 ofrezca ahora más potencia, 235 CV a 7.000 rpm, más par motor, 250 Nm desde apenas 3.700 rpm, y sea capaz de estirar hasta las 7.500 rpm. Desde el primer instante se nota que este motor está más lleno de fuerza desde la zona intermedia. Su mejor cara sigue estando en la zona alta, pero ahora no es tan sumamente exigente y eso hace que sea un coche más usable y aún más divertido de conducir. Nuestra unidad de pruebas por supuesto instalaba el cambio manual, un selector de recorridos duros y cortos que encajan a la perfección con la filosofía del coche, añadiendo un diferencial autoblocante encargado de mantenernos en la trazada cuando queremos forzar las ruedas traseras.

Esta importante mejora en el propulsor se acompaña ahora de un chasis mucho más refinado y capaz yendo al límite. Ahora el GR86 es un coche más deportivo, pero además es un coche que ha elevado su capacidad para resistir en una conducción tan exigente como la del circuito. Las suspensiones por su parte gozan de un buen equilibrio entre confort y estabilidad, un punto extra de dureza será echado en falta por los petrolheads más asiduos a Track Days, pero para un uso mixto creo que el tarado es el acertado.



58.jpg

El nuevo Toyota GR86 | Toyota


Solo en los frenos he encontrado un posible punto de mejora para este GR86, pues si bien cumplen en el grueso de usos, en una conducción realmente deportiva o incluso en circuito se quedan algo más justos. No por potencia o tacto, sino por resistencia, pues rodando al límite no alcanzan las prestaciones que por ejemplo sí ofrecieron los frenos Brembo que instaló el último GT86.

En definitiva, el Toyota GR86 ha conseguido lo más difícil, que era mejorar sin que ello obligase a renunciar a parte de su esencia. ¡Y vaya si lo ha conseguido! Toyota apuesta fuerte por el público más petrolhead con un coche que enamora desde la primera curva, haciéndolo además con una receta que está prácticamente extinta en el mercado europeo. El Toyota GR86 tiene prevista su llegada a las calles para el mes de mayo de 2022, y aunque aún no tenemos precios oficiales, todo apunta a que ofrecerá unas tarifas ligeramente superiores a las del Toyota GT86.
 

cybermad

Clan Leader
Toyota GR86 2022, a prueba: un homenaje para los amantes del motor

15 Nov 2021

toyota-gr86-2022-1121-36-mdm-619251005f843_750x.jpg

Toyota GR86.

Del GT86 al GR86
Para entender el nuevo Toyota GR86, primero hay que hablar de su antecesor, el Toyota GT86. Este deportivo nacía en 2012 fruto de una colaboración entre Toyota y Subaru para crear un coche deportivo con lo mejor de ambas casas. El objetivo no era crear un deportivo visceral o de altas prestaciones, sino todo lo contrario, un deportivo que abrazase la sencillez para priorizar las sensaciones y el poder ofrecer un precio lo más ajustado posible.

El resultado fue un coupé de 4,24 metros que, si bien Subaru lo llamó BRZ, Toyota lo bautizó como GT86 en honor al mítico AE86, también llamado Hachi-Roku y mundialmente conocido por su aparición en el anime japonés Initial-D y su repercusión en la cultura del motor nipón.

Pero en 2021, Toyota le ha dado una vuelta de tuerca a su deportivo más pequeño, y de paso le ha cambiado el nombre a GR86 para remarcar el papel de Gazoo Racing como filial deportiva de la marca. A partir del mismo esquema del GT86, Toyota ha rediseñado el chasis para aumentar la rigidez torsional en un 50%, dando vida además a una carrocería que apenas modifica sus cotas y, lo más importante, apenas añade 20 Kg más.




En términos de diseño, el GR86 con sus 4.265 mm cambia de forma radical su frontal, suavizando sus trazos y ganando en diferenciación frente a su hermano BRZ gracias a las tomas laterales específicas y el diseño de la gran boca central. En la vista lateral es donde menos cambios se aprecian si comparamos con un GT86, pues la única novedad reseñable es la salida de aire que se ha creado tras el paso de rueda delantero, el nuevo estribo y las llantas de 17 o 18".

Y llegamos a la zaga para descubrir el punto que más cambia. Tenemos nuevos pilotos de diseño acuñado, un difusor más protagonista, con doble salida de escape cromada y de buen tamaño, y para terminar... un portón del maletero que prescinde del alerón fijo de su antecesor, para integrar un spoiler tipo ducktail que a mi juicio le queda bastante chulo.


Motor y cambio del Toyota GR86
De cara a esta nueva generación, Toyota y Subaru han revisado esta receta para, sin pretender perder un ápice de su filosofía, instalar un nuevo motor boxer de 2.4 litros atmosférico con una curva de par más llena y usable, haciendo que la potencia crezca hasta los 235 CV, el corte de inyección de sitúe en las 7.500 rpm y el par motor máximo sea de 250 Nm desde apenas 3.700 rpm.

Este cambio de mecánica no es casual, y es que con ella el GR86 pretende convencer a todos aquellos que no terminaron de entender el propulsor del GT86, una mecánica mucho más exigente en su uso tal y como os conté en el análisis del GT86 2019. El cambio de registro se percibe desde el primer momento en el que nos ponemos en marcha, disfrutando de un motor más lleno desde la zona media, pero sin perder esa progresividad viajando hasta el corte de inyección. Y obviamente esto también influye positivamente en las prestaciones, consiguiendo un 0-100 Km/h de 6,3 segundos y una velocidad punta de 226 Km/h.




En cuanto a la conducción, el GR86 se destapa como un coche de tacto añejo, de disfrute por bandera y donde lo que más importa es cómo de bien te lo quieres pasar redondeando curvas. El uso de un cambio manual de 6 relaciones unido a un eje trasero domado mediante un autoblocante mecánico, hacen que este coupé se deslice entre giros y cambios de apoyo de una forma noble y progresiva, pues no hay reacciones bruscas... ni siquiera por parte del ESP ya que cuenta con modo Track e incluso Off. Es cierto que el tacto del cambio manual no es tan bueno como el del GR Yaris, pero ofrece ese funcionamiento mecánico y duro que exige un coche de este talante.

Con un peso que se queda en los 1.270 Kg y un reparto de pesos 53:47, disfrutamos además de un deportivo ágil y bastante fácil de llevar al límite... incluso excederlo. Su masa ajustada, una dirección bastante comunicativa y un setup de suspensiones equilibrado hacen que el GR86 perdone los excesos, incluso que permita conducción diaria y largos viajes, pero todo ello sin sacrificar la estabilidad. De hecho, en todo el conjunto solo ha habido un elemento que considero podría ser mejor, y me refiero a los frenos.


Si bien por tacto convencen los frenos, por resistencia no tanto, demostrando no estar al nivel del último equipo Brembo que instaló el GT86. Si con el GR86 pretendemos acudir de forma asidua al circuito, no estaría de más ir buscando un equipo capaz de resistir más el abuso y las altas temperaturas. Y ya que estamos en este punto, no podemos pasar por alto que esta generación del GR86 podrá montar gomas Michelin Primacy HP en medidas 215/45 R17 (igual que su antecesor), o un equipo más prestacional Michelin Pilot Sport 4 en medidas 215/40 R18, que fue el que montaban nuestras unidades de prueba.

Precio y rivales del Toyota GR86
Una vez que ya sabemos cómo se las gasta este nuevo GR86 toca hablar de precios, y rivales... pero lo cierto es que en el mercado actual europeo no existen competidores directos para este coche por su filosofía tan particular, y menos aún por los alrededor de 35.000 mil euros que estimamos costará. Y decimos estimamos porque Toyota España aún no ha hecho oficial el precio que costará el GR86 en nuestro país, aunque sí que hemos podido saber que será ligeramente más caro que su antecesor.




Su alternativa más evidente sería el Subaru BRZ, pero en Europa no tendremos la suerte de poder comprarlo, por lo menos no de forma oficial. Así, obligados a abrir el abanico de opciones en tanto a precio y concepto, este GT86 puede competir con coches desde un Mazda MX-5 a un Audi TT, pasando por cualquier compacto deportivo tipo Cupra León o Civic Type-R.

Por lo tanto, este GR86 se reafirma una vez más como un rara avis en el mercado actual, pues ni siquiera resulta fácil buscarle competidores.


Es cierto que en estos tiempos este es un coche muy particular por su forma de enteder la deportividad, tampoco es un coche que vaya regalarnos las mejores prestaciones en relación a su precio, y además debemos tomarlo como un estricto biplaza.

Pero dicho esto, lo que de verdad debemos tener en cuenta es que este GR86 puede ser la última oportunidad que tengas para hacerte con un deportivo de verdad, sin ningún rastro de electrificación y que fue diseñado únicamente para disfrutar conduciéndolo.

 

cybermad

Clan Leader
Prueba Toyota GR86: pura diversión

15/11/2021


Hace ya casi 10 años que Toyota, además de una línea de vehículos híbridos, se propuso crear coches que emocionaran. Surgió entonces el Toyota GT86 y ahora llega su sucesor, el Toyota GR86, que aquí ponemos a prueba.


Con esta segunda generación del deportivo japonés se configura una gama de modelos de corte deportivo, bajo la misma denominación GR, que se puede considerar como un trío de ases: Toyota GR Yaris, Toyota GR Supra y este Toyota GR86.

Las diferencias con el Toyota GT86 no son pocas, aunque en esencia es el mismo coche. e basa en la misma plataforma de antes, pero esta ha sido reforzada para ofrecer hasta un 50% más de rigidez torsional.

El motor sigue siendo un atmosférico de cuatro cilindros bóxer, es decir, con dos pares de cilindros enfrentados horizontalmente. Pero ahora tiene más cilindrada, más potencia y más par. Concretamente gana 389 cc, ya que antes era un 1.998 cc y ahora tiene 2.387 cc.

En esta prueba del Toyota GR86 he podido conducirlo tanto en circuito como en carretera abierta. He comenzado en la pista y la diferencia mecánica con su predecesor la he notado a las primeras de cambio.


prueba-toyota-gr86-pura-diversion-2533057.jpg

Lo importante no es que ahora tenga 34 CV más (antes 200 y ahora 234 CV a 7.000 rpm), sino que la cifra de par aumenta en 45 Nm y, sobre todo, lo entrega mucho antes: ahora tiene 250 Nm desde 3.600 rpm y el GT86 tenía 205 Nm a partir de 6.400 rpm.


Esto se nota en cuanto pisas a fondo el acelerador y notas que es un coche mucho más enérgico, que te lo da todo casi desde el principio. Así que ha mejorado precisamente en lo que su predecesor fallaba, ya que le faltaba un poquito de punch.

Y no puedo dejar de hablar de su sonido, que es de esos adictivos que te invitar a acelerar a fondo sin parar. Desde el habitáculo se percibe de manera muy notable porque han instalado un sistema que amplifica. Ojo, no es falso ni sale por los altavoces como en otros deportivos del mercado. Es 100% real, aunque está amplificado.

La fuerza se envía al eje trasero por medio de una caja de cambios manual de seis velocidades cuyo recorridos han sido acortados y que ofrece un tacto durito que engancha e invita a jugar subiendo y bajando marchas sin parar.

También se ofrece con cambio automático por convertidor de par de seis relaciones, aunque no es seguro que esta alternativa se vaya a terminar poniendo a la venta en España. Desde luego, yo te recomiendo que si estás pensando en comprar este coche lo adquieras con la transmisión manual. Es un coche muy pasional y en automático no tiene tanto sentido.

Con estos cambios, como puedes suponer, también han mejorado las prestaciones. Acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos, es decir, 1,2 segundos más rápido que su antecesor. Y la velocidad máxima es de 226 km/h.

prueba-toyota-gr86-pura-diversion-2533059.jpg

Antes te decía que se ha mejorado la rigidez, pero otro de los grandes objetivos ha sido optimizar el peso. No hay una gran reducción de kilos respecto al anterior, pero lo importante es que han logrado rebajar el centro de gravedad en 1,6 mm (en total es 10 mm más bajo que antes) y así se logra una mejora en su dinamismo.


Esto ha sido posible a un uso más generalizado del aluminio en los refuerzos de la carrocería. Aunque lo que más se aprecia es que el tacto de suspensión es ahora más firme. Quizás eso es peor para el día a día, pero si buscas un deportivo para disfrutar debes contar con pagar ciertos peajes.

En esta prueba, aunque veas unas bonitas fotos en un día soleado, a mí me tocó conducir el GR86 bajo una fina lluvia que mojó por completo el asfalto. En estas condiciones se ha mostrado como un coche juguetón, incluso un poco nervioso, al que le gusta insinuar la zaga y ponerse a bailar.

Esto puede ser un handicap para conductores no experimentados, pero hay que coger estas sensaciones con pinzas y esperar a que hagamos una prueba en mayor profundidad con asfalto seco. No obstante, lo que sí te puedo garantizar es que sus reacciones no son violentas y resulta fácil de controlar.

Hablando de esto, hay que decir que el control de estabilidad VSC se puede desactivar por completo o poner en posición Track, que es una opción intermedia pensada para circuito, que permite cierto deslizamiento.

La dirección, sin duda es culpable de que resulte un coche fácil de conducir, ya que es precisa, rápida y directa. Tiene solo dos vueltas y media entre topes, así que a la menor insinuación el coche gira y obedece tus órdenes con gran precisión.


Respecto al interior, debo decir que me gusta cómo te sientes integrado con el coche, con el cambio muy cerca del volante y una interfaz que te hace sentir casi como si fueras en un coche de carreras, aunque creo que algunos materiales son mejorables. Además, los asientos, aunque no son tipo bacquet, sujetan muy bien la espalda.

Abusa un poco de plásticos duros que pienso no habría costando tanto mejorar de aspecto con una superficie engomado o, al menos, un acabado algo más trabajado. No obstante, los ajustes son correctos.

Respecto a la tecnología, no es el coche más avanzado del mercado, pero es que tampoco es el objetivo. No cuenta con navegador, pero sí con Android Auto y Apple CarPlay, así que puedes conectar tu propio teléfono y listo. También cuentan con tomas auxiliares y USB.

El nuevo Toyota GR86 se presenta oficialmente el próximo 2 de diciembre, aunque su comercialización comienza en mayo de 2022. Su precio en España no se ha confirmado todavía, pero estimamos que será similar al del modelo anterior, unos 35.000 euros. Teniendo en cuenta que es más potente, rápido y deportivo, creo que no está nada mal.
 

cybermad

Clan Leader
¿Podría el Toyota GR86 ser eléctrico en el futuro?

16-11-2021
toyota-gr86-gt86-2534417.jpg

Toyota

La firma estudia alternativas para seguir vendiendo un deportivo ligero en el futuro


En estos días hemos podido conocer en detalle el nuevo Toyota GR86, que sustituirá al deportivo GT86. De nuevo, es un coche emocionante y sencillo, capaz de transmitir unas sensaciones que nos han cautivado cuando lo hemos probado. Representa aquello que define a muchos deportivos de combustión de la vieja escuela, pero ¿podría volverse eléctrico en un futuro?

Para saber la respuesta, nuestros compañeros de Top Gear Inglaterra han hablado con el ingeniero jefe de Toyota, Yasunori Suezawa. Tal y como señala, investigaron distintas opciones en el desarrollo de este modelo y siguen haciéndolo para un futuro, por lo que aún no se descarta ningún escenario. Eso sí, de momento han preferido mantener el coche en su fórmula original.

Según Suezawa, una de las alternativas que se estudiaron fue el uso de un sistema híbrido, pero acabaron rechazándolo: “Un sistema híbrido lo haría más pesado y decidimos en las etapas iniciales de desarrollo que solo queríamos un motor”, comenta.

Aun así, esto no quiere decir que ya no se plantee esta configuración para un futuro. El ingeniero japonés menciona que aún siguen explorando las posibilidades y no pueden asegurar ninguna de ellas en este momento:


“Estamos investigando opciones futuras. Nuestra intención es seguir proporcionando este tipo de coche y esa es la razón por la que hemos investigado diferentes opciones. Sin embargo, acabamos de empezar, por lo que no estamos en una etapa en la que podamos hablar de híbridos o eléctricos”, declara Suezawa.



"Todo lo que puedo decir es que queremos seguir proporcionando el GR86, con varias opciones diferentes actualmente en discusión", sintetiza.

Por lo tanto, muchos escenarios son posibles por ahora. El caso es que aún contamos con un deportivo con un precio contenido en el mercado, algo que Toyota asegura que ha sido posible gracias a la colaboración con Subaru. Y es que el GR86 se ha desarrollado, al igual que su predecesor, en colaboración con esta marca. Esto también ha traído dos SUV eléctricos: el Toyota bZ4x y el Subaru Solterra.

Según el ingeniero, la unión de ambas firmas en este desarrollo ha ayudado a cumplir determinados objetivos y hacer frente a los costes propios de esta etapa de cambios en el automovilismo. Asimismo, esto es lo que ha permitido poder seguir ofreciendo un tipo de coche deportivo y asequible.

“La operación conjunta nos ha dado un mayor volumen total y un vehículo global del que realmente obtenemos sinergias. Nos ayuda a luchar contra las dificultades económicas de ofrecer un deportivo que sea asequible. Ha sido difícil, pero ofrecemos el coche al precio que nos planteamos -sin suponer un gran aumento con respecto al modelo anterior- “, señala el ingeniero.

¿Un turbo? No, gracias
En definitiva, parece que el desarrollo se ha centrado en mantener en todo caso las claves del GT86 y, por lo tanto, del AE86 en el que se inspira. Para lograr esto, de hecho, Yasunori Suezawa menciona que también se descartaron ideas como incluir un turbo en el motor bóxer de este modelo.


Y es que esta configuración, además de no ajustarse a la original de aquel AE86 de los años 80, afirma que esto habría repercutido en cuestiones como su peso: “Lo que queríamos proteger era fabricar un vehículo ligero”, comenta. “Queríamos un motor de aspiración natural, no teníamos la intención de agregar nada como un turbo o un sobrealimentador”.

Tal y como declara el ingeniero jefe de Toyota, “queríamos mantener la linealidad natural y el aumento del par. Queríamos esa sensación directa en el pedal. Si le agregas un turbo, haces que el coche sea más pesado y si le echas un vistazo al GR86, es el más ligero de su segmento”, finaliza.

Por lo tanto, parece que el futuro de un coche como el GR86 no está claro, pero sí lo está por el momento su identidad. Teniendo en cuenta el avance de lo eléctrico en todos los segmentos del automóvil, es posible que este sea uno de los últimos deportivos ‘puros’ y asequibles. Será mejor que lo disfrutemos mientras podamos.
 

cybermad

Clan Leader
Toyota GR 86: Mucho mejor

16 de noviembre 2021

Conducimos en circuito y carretera el nuevo Toyota GR 86, que llegará a principios del año que viene con un motor más potente, una carrocería más rígida y un nuevo diseño exterior e interior.
937x624cut

Toyota GR 86
Toyota presentará el próximo 2 de diciembre este nuevo cupé deportivo, el Toyota GR 86, una evolución notable del anterior Toyota GT 86


Antes de su presentación oficial, Toyota España nos permitió testear el nuevo GR 86 en circuito y carretera, para comprobar las bondades de su comportamiento que, ciertamente, son notables y mejores respecto al anterior cupé. Si el GT 86 ya nos gustaba por su espíritu purista y claramente deportivo, el nuevo GR 86 nos acaba de convencer del todo al mejorar las prestaciones de su motor, la rigidez de su carrocería, el tacto de conducción y aunque solo en algunos detalles, su estética.

De entrada, Toyota ha montado un nuevo motor de más cilindrada, 2,4 litros, que ofrece más potencia (234 CV frente a los 200 CV del anterior GT 86) y sobre todo, más par a menor rango de revoluciones (250 Nm a 3.700 vueltas frente a los 205 Nm entre 6.400 y 6.600 vueltas del anterior cupé). La diferencia es significativa, y aunque el propulsor tiene la misma base ( el conocido bóxer de Subaru, marca con la que Toyota establece sinergias para el desarrollo de este deportivo) el comportamiento es radicalmente diferente.



Más rígido y ligero

937x624cut

Toyota GR 86
Por otro lado, Toyota afirma que el nuevo GR 86 tiene una carrocería un 50% más rígida gracias a la utilización de nuevos aceros, diferentes procesos de soldado y refuerzos incorporados a toda la estructura.


Otro aspecto que se ha trabajado es el peso, que se ha reducido gracias a la utilización de aluminio en el techo y el capó y la utilización de elementos más livianos en la línea de escape (silenciador) y el eje de transmisión, entre otros elementos. El centro de gravedad también es más bajo, y todo ello contribuye a un manejo del vehículo más preciso y eficiente.

Las suspensiones mantienen la estructura ya conocida (Mc Pherson delante y multibrazo detrás) pero con nuevos ajustes y una nueva barra estabilizadora en el eje trasero para soportar el par motriz superior que entrega este motor.

La dirección y los frenos apenas sufren cambios, como tampoco hay grandes cambios en el diseño. No obstante, este nuevo GR 86 es 1 centímetro más bajo, tiene 5 mm. más de batalla y se ha bajado 5 mm. la posición de conducción, para contribuir a ese centro de gravedad más bajo.



Reconocible a la primera

937x624cut

Toyota GR 86
Estéticamente se diferencia del anterior GT86 por su nuevo frontal, que aunque sigue la línea del anterior, incorpora una nueva parrilla, menos ancha y más alta, acompañada en sus laterales por dos entradas de aire más grandes. El diseño de los faros, el de las ópticas traseras (unidas por una tira de luz a lo ancho), el portón, el alerón y el difusor trasero también cambia. Por lo tanto, aunque la silueta y la imagen se mantienen a grandes rasgos, cambian prácticamente todos sus elementos exteriores.


Los diseñadores han aprovechado para incorporar algunos elementos aerodinámicos, en el faldón delantero y justo detrás de los pasos de rueda, para canalizar mejor el aire y reducir turbulencias alrededor de los neumáticos. También encontramos estos apéndices aerodinámicos a al altura de los pasos de rueda traseros, además de un pequeño alerón en forma de cola de pato en el portón.

Las unidades que probamos en la presentación montaban llantas de 18 pulgadas con neumáticos Michelin Pilot Sport 4, aunque Toyota también comercializa un acabado inferior con llantas de 17” y neumáticos Michelin Primacy HP. Toyota España no había acabado de decidir todavía si esta versión más económica vendría a nuestro mercado.



Nuevo salpicadero, mismo estilo

937x624cut

Toyota GR 86
En el interior también incorpora un nuevo salpicadero, con un diseño diferente de las rejillas de ventilación, instrumentación digital y una nueva pantalla en el centro, de 8 pulgadas, más grande que la anterior y con una velocidad de proceso superior. El sistema multimedia ofrece de serie recepción DAB, Bluetooth e integracion para los sistemas Apple CarPlay y Android Auto.

La consola central también cambia, aunque se mantiene el estilo a base de grandes diales para el manejo del climatizador y pulsadores de tipo tecla de piano en su parte inferior. En ella podremos ver un pomo de cambio manual o bien uno de cambio automático, en una posición similar al del anterior GT 86, en un estilo muy deportivo.


La posición de conducción es uno de los aspectos destacados de este cupé. Es baja, recogida, con la consola central en posición muy elevada y un volante con un tacto excelente, que invita a conducir. Los asientos, que también han cambiado, son cómodos y recogen perfectamente el cuerpo en las curvas.



Más radical

937x624cut

Toyota GR 86
Todos estos cambios, sobre el papel, se ven reflejados en el tacto de conducción del coche. Afortunadamente, estuve hace años presente en la presentación de la primera generación del Toyota GT 86,en 2012, y por entonces ya me sorprendió el carácter deportivo y purista que Toyota había imprimido a este vehículo. Sorprende que la marca japonesa sea capaz de hacer coches altamente eficientes, funcionales y bastante neutrales desde el punto de vista del diseño (un Toyota Corolla sería el perfecto ejemplo) y a la vez sea capaz de desarrollar deportivos tan divertidos como este. El anterior GT 86 era un cupé excelente, pero adolecía de un motor algo escaso de potencia para las posibilidades del chasis, y con una entrega poco progresiva, con falta de empuje en bajos.




937x624cut

Toyota GR 86
Toyota tomó nota de esto, y ha creado un cupé totalmente diferente. Ahora, notas desde un principio, en el primer recorrido del acelerador, un empuje notable, que se mantiene hasta las 5.000- 6.000 vueltas, acompañado de una superior potencia. Más potencia y menos peso se traduce en mejores prestaciones. El GR 86 hace el 0 a 100 km/h en 6,3 segundos frente a los 7,6 segundos del anterior modelo, y alcanza una velocidad máxima de 226 km/h.




937x624cut

Toyota GR 86
Pudimos comprobar el comportamiento de este deportivo en el circuito de Castellolí (Barcelona), cuyo exigente trazado en un día lluvioso no puso las cosas fáciles para exprimir la mecánica. De hecho, esta superior entrega de par a bajas vueltas, y teniendo en cuenta que se trata de un tracción trasera, puso en apuros a más de uno. El coche responde con contundencia a la salida de las curvas, y un exceso de acelerador incita al eje trasero a adelantarte sin apenas avisar. Los controles de tracción, que no desconecté en este caso, ayudaron notablemente a mantener la trayectoria; pero en condiciones de asfalto deslizante, obliga a hilar bastante fino.


Es un cupé deportivo con un carácter, evidentemente, sobrevirador, que apunta muy bien al vértice de la curva, entra de forma muy directa, con buena información de lo que ocurre en el tren delantero. Se nota ágil, ligero, rápido y potente. Todos estos aspectos, ya presentes en el anterior GT 86, se han potenciado notablemente, y con éxito.



Más bajos, más potencia y más diversión

937x624cut

Toyota GR 86
El motor responde sin titubeos desde un primer momento, y estira hasta las 7.000 vueltas aproximadamente de forma rápida, hasta el corte de encendido, que llega antes de lo que esperas. Probé una unidad con cambio manual de 6 relaciones (el automático está por ver si llega a España o no), de tacto muy directo y deportivo, con un escalado entre marchas perfecto. Ahora bien, me pareció algo duro de accionar, especialmente en las reducciones de quinta a cuarta velocidad.


Es muy agradable estirar las marchas y escuchar el sonido de este motor de 4 cilindros atmosférico, que se replica en el interior de una forma no del todo artificial, ya que no se transmite a través de los altavoces, como nos comentaron los responsables de la marca.



937x624cut

Toyota GR 86
Todo en conjunto hace que el nuevo GR 86 sea todavía más deportivo y excitante que el anterior, más satisfactorio en conducción deportiva.


Y este comportamiento hace que en carretera abierta vaya sobrado, tanto de chasis como, ahora sí, de motor. Los 234 CV y los 1.275 kilos de peso lo convierten en un cupé muy divertido en carreteras de montaña. Ahora bien, me pareció que las suspensiones eran excesívamente rígidas, y las reacciones frente a algunas imperfecciones del asfalto o los típicos pasos elevados al atravesar una población son bastante secas.



937x624cut

Toyota GR 86
No esperéis un gran confort de marcha. La postura de conducción es muy rácing y la insonorizacion es mejorable. Pero son detalles que ya esperas en un coche de este estilo. Si se quiere otra cosa, para eso está el Toyota Corolla, por ejemplo.


Este es un coche para comprarse por puro placer de conducción, un cupé sin demasiados compromisos, para los amantes de los deportivos japoneses que quieran estar a la última.



937x624cut

Toyota GR 86
El Toyota GR 86 es un digno heredero de deportivos clásicos como el Toyota MR2, 2000 GT, Supra, con un estilo a la “vieja usanza” que enamora a los que ya tenemos una cierta edad y hemos conocido un estilo de cupés casi en desaparición; y que convencerá, por supuesto, a cualquier joven que busque un deportivo que transmita buenas sensaciones al volante.


El precio del nuevo Toyota GR 86 está por decidir, como también el nivel de acabados y equipamiento. Esto se conocerá dentro de unos meses, una vez hecha la presentación oficial del modelo en Europa (sin camuflaje) y podamos ir a la presentación dinámica en España.



Toyota
enlace a la videoprueba del Toyota GT 86) a cargo de Toyota Gazoo Rácing, la división deportiva de la marca presente en el WRC.


Antes de su presentación oficial, Toyota España nos permitió testear el nuevo GR 86 en circuito y carretera, para comprobar las bondades de su comportamiento que, ciertamente, son notables y mejores respecto al anterior cupé. Si el GT 86 ya nos gustaba por su espíritu purista y claramente deportivo, el nuevo GR 86 nos acaba de convencer del todo al mejorar las prestaciones de su motor, la rigidez de su carrocería, el tacto de conducción y aunque solo en algunos detalles, su estética.

De entrada, Toyota ha montado un nuevo motor de más cilindrada, 2,4 litros, que ofrece más potencia (234 CV frente a los 200 CV del anterior GT 86) y sobre todo, más par a menor rango de revoluciones (250 Nm a 3.700 vueltas frente a los 205 Nm entre 6.400 y 6.600 vueltas del anterior cupé). La diferencia es significativa, y aunque el propulsor tiene la misma base ( el conocido bóxer de Subaru, marca con la que Toyota establece sinergias para el desarrollo de este deportivo) el comportamiento es radicalmente diferente.



Más rígido y ligero

937x624cut

Toyota GR 86
Por otro lado, Toyota afirma que el nuevo GR 86 tiene una carrocería un 50% más rígida gracias a la utilización de nuevos aceros, diferentes procesos de soldado y refuerzos incorporados a toda la estructura.


Otro aspecto que se ha trabajado es el peso, que se ha reducido gracias a la utilización de aluminio en el techo y el capó y la utilización de elementos más livianos en la línea de escape (silenciador) y el eje de transmisión, entre otros elementos. El centro de gravedad también es más bajo, y todo ello contribuye a un manejo del vehículo más preciso y eficiente.

Las suspensiones mantienen la estructura ya conocida (Mc Pherson delante y multibrazo detrás) pero con nuevos ajustes y una nueva barra estabilizadora en el eje trasero para soportar el par motriz superior que entrega este motor.

La dirección y los frenos apenas sufren cambios, como tampoco hay grandes cambios en el diseño. No obstante, este nuevo GR 86 es 1 centímetro más bajo, tiene 5 mm. más de batalla y se ha bajado 5 mm. la posición de conducción, para contribuir a ese centro de gravedad más bajo.



Reconocible a la primera

937x624cut

Toyota GR 86
Estéticamente se diferencia del anterior GT86 por su nuevo frontal, que aunque sigue la línea del anterior, incorpora una nueva parrilla, menos ancha y más alta, acompañada en sus laterales por dos entradas de aire más grandes. El diseño de los faros, el de las ópticas traseras (unidas por una tira de luz a lo ancho), el portón, el alerón y el difusor trasero también cambia. Por lo tanto, aunque la silueta y la imagen se mantienen a grandes rasgos, cambian prácticamente todos sus elementos exteriores.


Los diseñadores han aprovechado para incorporar algunos elementos aerodinámicos, en el faldón delantero y justo detrás de los pasos de rueda, para canalizar mejor el aire y reducir turbulencias alrededor de los neumáticos. También encontramos estos apéndices aerodinámicos a al altura de los pasos de rueda traseros, además de un pequeño alerón en forma de cola de pato en el portón.

Las unidades que probamos en la presentación montaban llantas de 18 pulgadas con neumáticos Michelin Pilot Sport 4, aunque Toyota también comercializa un acabado inferior con llantas de 17” y neumáticos Michelin Primacy HP. Toyota España no había acabado de decidir todavía si esta versión más económica vendría a nuestro mercado.



Nuevo salpicadero, mismo estilo

937x624cut

Toyota GR 86
En el interior también incorpora un nuevo salpicadero, con un diseño diferente de las rejillas de ventilación, instrumentación digital y una nueva pantalla en el centro, de 8 pulgadas, más grande que la anterior y con una velocidad de proceso superior. El sistema multimedia ofrece de serie recepción DAB, Bluetooth e integracion para los sistemas Apple CarPlay y Android Auto.

La consola central también cambia, aunque se mantiene el estilo a base de grandes diales para el manejo del climatizador y pulsadores de tipo tecla de piano en su parte inferior. En ella podremos ver un pomo de cambio manual o bien uno de cambio automático, en una posición similar al del anterior GT 86, en un estilo muy deportivo.


La posición de conducción es uno de los aspectos destacados de este cupé. Es baja, recogida, con la consola central en posición muy elevada y un volante con un tacto excelente, que invita a conducir. Los asientos, que también han cambiado, son cómodos y recogen perfectamente el cuerpo en las curvas.



Más radical

937x624cut

Toyota GR 86
Todos estos cambios, sobre el papel, se ven reflejados en el tacto de conducción del coche. Afortunadamente, estuve hace años presente en la presentación de la primera generación del Toyota GT 86,en 2012, y por entonces ya me sorprendió el carácter deportivo y purista que Toyota había imprimido a este vehículo. Sorprende que la marca japonesa sea capaz de hacer coches altamente eficientes, funcionales y bastante neutrales desde el punto de vista del diseño (un Toyota Corolla sería el perfecto ejemplo) y a la vez sea capaz de desarrollar deportivos tan divertidos como este. El anterior GT 86 era un cupé excelente, pero adolecía de un motor algo escaso de potencia para las posibilidades del chasis, y con una entrega poco progresiva, con falta de empuje en bajos.




937x624cut

Toyota GR 86
Toyota tomó nota de esto, y ha creado un cupé totalmente diferente. Ahora, notas desde un principio, en el primer recorrido del acelerador, un empuje notable, que se mantiene hasta las 5.000- 6.000 vueltas, acompañado de una superior potencia. Más potencia y menos peso se traduce en mejores prestaciones. El GR 86 hace el 0 a 100 km/h en 6,3 segundos frente a los 7,6 segundos del anterior modelo, y alcanza una velocidad máxima de 226 km/h.




937x624cut

Toyota GR 86
Pudimos comprobar el comportamiento de este deportivo en el circuito de Castellolí (Barcelona), cuyo exigente trazado en un día lluvioso no puso las cosas fáciles para exprimir la mecánica. De hecho, esta superior entrega de par a bajas vueltas, y teniendo en cuenta que se trata de un tracción trasera, puso en apuros a más de uno. El coche responde con contundencia a la salida de las curvas, y un exceso de acelerador incita al eje trasero a adelantarte sin apenas avisar. Los controles de tracción, que no desconecté en este caso, ayudaron notablemente a mantener la trayectoria; pero en condiciones de asfalto deslizante, obliga a hilar bastante fino.


Es un cupé deportivo con un carácter, evidentemente, sobrevirador, que apunta muy bien al vértice de la curva, entra de forma muy directa, con buena información de lo que ocurre en el tren delantero. Se nota ágil, ligero, rápido y potente. Todos estos aspectos, ya presentes en el anterior GT 86, se han potenciado notablemente, y con éxito.



Más bajos, más potencia y más diversión

937x624cut

Toyota GR 86
El motor responde sin titubeos desde un primer momento, y estira hasta las 7.000 vueltas aproximadamente de forma rápida, hasta el corte de encendido, que llega antes de lo que esperas. Probé una unidad con cambio manual de 6 relaciones (el automático está por ver si llega a España o no), de tacto muy directo y deportivo, con un escalado entre marchas perfecto. Ahora bien, me pareció algo duro de accionar, especialmente en las reducciones de quinta a cuarta velocidad.


Es muy agradable estirar las marchas y escuchar el sonido de este motor de 4 cilindros atmosférico, que se replica en el interior de una forma no del todo artificial, ya que no se transmite a través de los altavoces, como nos comentaron los responsables de la marca.



937x624cut

Toyota GR 86
Todo en conjunto hace que el nuevo GR 86 sea todavía más deportivo y excitante que el anterior, más satisfactorio en conducción deportiva.


Y este comportamiento hace que en carretera abierta vaya sobrado, tanto de chasis como, ahora sí, de motor. Los 234 CV y los 1.275 kilos de peso lo convierten en un cupé muy divertido en carreteras de montaña. Ahora bien, me pareció que las suspensiones eran excesívamente rígidas, y las reacciones frente a algunas imperfecciones del asfalto o los típicos pasos elevados al atravesar una población son bastante secas.



937x624cut

Toyota GR 86
No esperéis un gran confort de marcha. La postura de conducción es muy rácing y la insonorizacion es mejorable. Pero son detalles que ya esperas en un coche de este estilo. Si se quiere otra cosa, para eso está el Toyota Corolla, por ejemplo.


Este es un coche para comprarse por puro placer de conducción, un cupé sin demasiados compromisos, para los amantes de los deportivos japoneses que quieran estar a la última.



937x624cut

Toyota GR 86
El Toyota GR 86 es un digno heredero de deportivos clásicos como el Toyota MR2, 2000 GT, Supra, con un estilo a la “vieja usanza” que enamora a los que ya tenemos una cierta edad y hemos conocido un estilo de cupés casi en desaparición; y que convencerá, por supuesto, a cualquier joven que busque un deportivo que transmita buenas sensaciones al volante.


El precio del nuevo Toyota GR 86 está por decidir, como también el nivel de acabados y equipamiento. Esto se conocerá dentro de unos meses, una vez hecha la presentación oficial del modelo en Europa (sin camuflaje) y podamos ir a la presentación dinámica en España.
 

cybermad

Clan Leader
Prueba en circuito del Toyota GR86
15-11-2021
prueba-circuito-toyota-gr86-2532729.jpg


Nos vas a envidiar y lo sabes...

Un circuito (Castellolí), una mañana lluviosa y un deportivo de los que enamoran. Así ha sido nuestra prueba del Toyota GR86, un coche que promete emociones fuertes y que te las da desde el primer momento.

Sí, que te inviten a probar el Toyota GR86 es como para sentirse afortunado. Y si el evento tiene lugar en un circuito, mejor que mejor. La cosa pintaba bien, pero el tiempo no parecía pintar tan bien cuando aterricé en Barcelona...

De camino al Parc Motor Castellolí una lluvia fina no dejó de acompañarme. Una vez allí un pequeño briefing de seguridad, unas indicaciones sobre cómo ha cambiado el GR86 respecto al Toyota GT86 al que reemplaza y sin tiempo para pensarlo mucho salgo al circuito.

La primera vuelta es de reconocimiento. Yo ya he estado aquí antes, pero cuando te subes por primera vez a un coche siempre está bien que un piloto experimentado abra pista y te vaya guiando. Yo debo venir muy caliente y sin pensarlo dos veces en un codo muy cerrado en bajada decido reducir a segunda, pisar a fondo y ver que pasa...


En mi cabeza había una idea: "aunque esté lloviendo, vamos despacio y voy con los controles puestos. Malo será..." Y lo fue. Trompo al canto. Sí, ni controles ni la Virgen de la Macarena me salvaron de esta.


Puede que el asfalto de este circuito sea como el hielo cuando esté mojado, aunque lo que me ha sorprendido no ha sido eso, sino la enorme fuerza del Toyota GR86 desde abajo. Si yo me he hecho el valiente es porque recordaba perfectamente que su predecesor era un coche divertido, pero al que le faltaba un poco de chicha.

En cambio, el nuevo Toyota GR86 ha ganado 45 Nm de par y, lo que es más importante, los entrega desde muchísimo antes. En total ofrece 250 Nm desde 3.600 rpm y el anterior GT86 tenía 205 Nm a partir de 6.400 rpm. Blanco y en botella: mucha más fuerza y desde mucho antes, así que mucho más genio.

Evidentemente no paso por alto la potencia. Ahora entrega 234 CV a 7.000 rpm, mientras que anteriormente tenía 200 CV. Esta mejora viene motivada, entre otras muchas modificaciones, porque ahora tiene más cilindrada: 2.387 cc (1.998 cc en el GT86).

¿Hay mejora en las prestaciones? Evidentemente que sí. El coupé deportivo de Toyota hora acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos, es decir, 1,2 segundos más rápido que su predecesor.

prueba-circuito-toyota-gr86-2532725.jpg

Por cierto, igual que en su predecesor, se puede elegir con cambio manual de seis velocidades o automático por convertidor de par también de seis. Aunque los responsables de la marca en España están valorando solo traerlo con transmisión manual, lo que tiene toda la lógica del mundo, porque este es un coche pasional y con cambio automático no es lo mismo...


Pero me voy a dejar de datos y vuelvo a las sensaciones, que para eso lo he probado el GR86 en circuito. Eso sí, teniendo en cuenta que me ha tocado conducirlo con el asfalto mojado, hay que poner en cuarentena todas mis impresiones, porque me quedo con las ganas de saber cómo se las gasta en seco.

Tras esa vuelta de seguridad tras un instructor, llega el momento de hacer tres giros lanzados para descubrir cómo se comporta el Toyota GR86 en circuito. Como puedes suponer, me lo tomo con calma, no es cuestión de liarla en cada vuelta... Además, luego tendré otra tanda de tres vueltas.

El asfalto estaba delicadito. Vamos, que no había mucho grip que se diga. No obstante, trato de centrarme y de analizar el comportamiento del GR86. La dirección me parece que reacciona muy rápido a mis indicaciones y la suspensión es firme. No esperaba menos. De hecho, me cuentan los expertos de Toyota que han trabajado justo en ese sentido: mejorar la dirección y la suspensión.

prueba-circuito-toyota-gr86-2532727.jpg

La rigidez torsional también se ha incrementado respecto al Toyota GT86. Concretamente un 50%, lo que es una auténtica barbaridad. Esto, para que me entiendas, convierte a este coche en un deportivo mucho más afinado, más firme, más rápido.

Y mención aparte para el cambio manual, que tiene recorridos cortos y un tacto durito que me ha encantado. Tampoco es el más deportivo, duro y efectivo del mercado, pero para ser un deportivo de esta franja de precio me parece que no se le puede exigir más.


De serie viene con neumáticos 215/45 R 17 Michelin Primacy, pero opcionalmente se puede pedir con unos 215/40 R 18 Michelin Pilot Sport 4, una alternativa que pide a gritos, la verdad. La unidad probada llevaba esta segunda opción y pese a ello, con las condiciones del asfalto mojado el GR86 se ha mostrado como un coche nervioso, cuya zaga se insinuaba en todo momento con ponerse a bailar.

El control de estabilidad VSC se puede desactivar por completo o poner en posición Track, que es una opción intermedia pensada para circuito y que deja algo más de libertad al eje trasero. A mí ni se me ha ocurrido tocarlo, ya habrá ocasión cuando hagamos una prueba en profundidad y sin lluvia.

Pese a ello, en ese dichoso codo el coche se cruzaba en cada curva. Aunque, para mi satisfacción, es intuitivo y fácil de controlar. Quizás esto se debe a que el centro de gravedad se ha reducido en 1,6 mm (en total es 10 mm más bajo que antes) y a que se ha optimizado el reparto de pesos, enviando un 0,05% de este hacia la parte trasera. Aunque son datos tan precisos que es difícil notarlo en marcha.

Y un último dato: pese a que no lo he podido exprimir a fondo, ya que la velocidad no ha sido elevada (unos 170 km/h en la recta de atrás del circuito), los frenos prometen un gran rendimiento, ya que monta discos de 294 mm en el eje delantero y de 290 mm en el trasero

El nuevo Toyota GR86 estará disponible a partir del próximo mes de mayo de 2022. Sin duda, es un coche que responde a la perfección a los deseos del presidente de Toyota, Akio Toyoda: "All about fun driving" (todo sobre la diversión de conducir).


El precio en España del Toyota GR86 todavía no ha sido comunicado, pero estimamos que rondará la misma cifra del modelo anterior, es decir, unos 35.000 euros, lo que estaría genial, ya que es más potente, rápido y deportivo que antes.
 

cybermad

Clan Leader
PRUEBAS DE COCHES
A prueba el nuevo Toyota GR 86 2022: más diversión al volante
El nuevo Toyota GR 86 sigue las premisas del anterior GT86, un coche bajito con motor delantero y tracción trasera. Como dice la marca, es “un vehículo analógico para la era digital” que se comercializará en 2022.

15 de noviembre de 2021




El nuevo Toyota GR 86, una gran evolución del anterior GT86 al que sustituye, está concebido bajo el paraguas de Toyota GAZOO Racing, el sello deportivo del fabricante japonés. Con este ya son tres sus modelos, el Toyota GR Supra, el Toyota GR Yaris y ahora este Toyota GR 86.

Está claro que ninguno de los coches anteriores citados de Toyota GAZOO Racing tienen que ver con la filosofía de los híbridos o eléctricos de la marca, pues en eso se alejan mucho. Son coches deportivos para disfrutar, y de ahí que la misma Toyota defina al GR 86 como un “vehículo analógico para la era digital”. Creo que ha dado en el clavo.


UN CHASIS MUY EVOLUCIONADO CON UN 50% MÁS DE RIGIDEZ TORSIONAL
El Toyota GR 86 se basa en el chasis y motor del GT86, pero su evolución es enorme en cuanto a todo ello. Tanto el capó del motor, como el techo y las aletas delanteras son de aluminio, para aligerar peso, aunque la cifra final es similar al anterior modelo. Además, el chasis ha recibido numerosos refuerzos y se anuncia una rigidez torsional general de un 50% superior. La parte delantera por ejemplo, con numerosas actuaciones en el capó o refuerzos de suspensión y demás, proclama un aumento de la rigidez lateral de casi un 60%.



La longitud del coche es también similar a la del GT 86, pero la batalla ha aumentado 5 mm y la altura se ha acortado 10 mm, mientras que el centro de gravedad está ahora más cerca del suelo, algo que en cualquier coche es bueno pero en un deportivo aún más. Esa sensación de ir muy bajito, con las piernas estiradas, la tracción trasera y viendo por delante de ti un morro largo es sencillamente un gozada y que pocos coches pueden ofrecer ahora mismo.

toyota-gr-86-17_1_1000x575.jpeg

Toyota GR 86
El nuevo Toyota GR 86 sigue ofreciendo cuatro plazas (2+2) como antes. Se vende como un deportivo de cuatro plazas de hecho, pero las traseras, a menos que sea paticorto, y mucho, son poco más que la forma de dos asientos para cubrir el expediente, aunque tienen sus cinturón de seguridad correspondiente y el respaldo trasero se puede abatir para tener una mayor capacidad de maletero. Como este coche no es ningún familiar, ni lo pretende, estas cuestiones son lo de menos.

Por fuera, el Toyota GR 86 sigue ofreciendo una imagen clásica. Hemos comentado lo del morro largo, coche bajito, zona de maletero corta y voladizos reducidos. Según Toyota, la altura de la cintura del nivel del conductor es ahora 5 mm también menor. La sensación dentro es la de esos deportivos en las que el ángulo de la vista con respecto al plano de la carretera es pequeño. Justo lo que se necesita en el disfrute de una conducción racing.


Otros cambios para mejorar del Toyota GR 86 son las llantas de 18 pulgadas en negro con neumáticos Michelin Pilot Sport 4 que nos han parecido adecuadas por nivel de agarre, ruido y confort en general. Es verdad que los niveles de equipamiento, así como el precio, no estaban definidos en nuestra toma de contacto, pues también se habla de llantas de 17” de 10 radios con neumáticos Michelin Primacy que podrían llegar a ser las de serie.

toyota-gr-86-3_1_1000x575.jpeg

Toyota GR 86
Parece además que la idea es dejar la personalización del coche a su propietario a través de una serie de elementos a elegir. La verdad es que en un coche de este tipo no es precisamente mala idea esa de dejarlo configurar tanto estéticamente como en otros detalles a su comprador.

Por fuera hay faros leds en los faros, con esa batería de células puesta en forma de L, como en el GR Supra, un faldón delantero, etc. También la parrilla y la moldura frontal han recibido cambios. Si lo miramos de lado, se pueden ver tomas de aire en las aletas delanteras con rejillas de aireación, retrovisores exteriores con formas más curvas para favorecer la aerodinámica, etc. Por detrás tiene ahora difusores debajo del paragolpes e, incluso, quizás podamos ver un alerón trasero tipo “cola de pato” en el borde del portón.


El interior sigue presidido por plásticos y otros materiales que han cambiado algo la forma, pero todo en negro con algunos elementos o detalles plateados o en rojo en partes de la tapicería como los asientos, las alfombrillas, etc. Se puede decir que excepto por la pantalla multimedia del centro, que tampoco es tan invasiva física y estéticamente como en muchos vehículos modernos, el salpicadero es tradicional en sus formas y que, por cierto, creemos que es una buena elección para este coche. La palanca de cambios, en el caso del manual, el que llega a España sí o sí, es más cortita y encima su manejo se ha mejorado. Tiene un tacto de inserción relativamente duro y efectivo en todo momento. Es difícil equivocarse de marcha porque además requiere marcar bien sus movimientos y es algo que se graba en la mente del conductor intuitivamente nada más conducirlo.

toyota-gr-86-6_1_1000x575.jpeg

Toyota GR 86
Tiene también funcionalidades de un coche moderno como toma de USB, conexión AUX, hueco portavasos, botones de tipo “tecla de piano” que son fáciles de usar, la pantalla multimedia de 8” con navegador, táctil y compatibilidad con smarthpones, etc. Aunque como decimos, igual que no hay precio todavía, tampoco se han dado a conocer con exactitud el nivel de equipamiento que llegue a tener para España.

MOTOR BOXER DE 2.4 LITROS Y 234 CABALLOS MUY DIVERTIDO
Si hemos hablado de innumerables mejoras en chasis, equipamiento, estética, etc. ahora pasamos al corazón, el motor, junto al cambio y la tracción. La potencia ha pasado de los 200 caballos que conocíamos en el Toyota GT86, a 234 ahora en el Toyota GR 86.


TODO SOBRE LA BERLINA DEPORTIVA KIA STINGER

Esos 34 caballos que ha ganado el motor bóxer al que estamos acostumbrados en este coche, que ha pasado de ser un 2,0 litros a un 2,4 –2.397 cc–, ha sido posible gracias, entre otras cosas, al incremento del diámetro de los cilindros de 86 a 94 mm. Mantiene la relación de compresión en 12,5:1. Las mejoras introducidas además son también muchas, desde una bomba de agua más pequeña pero más eficiente, hasta “un menor grosor del revestimiento interior de los cilindros”, con bielas más resistentes, etc. Incluso el escape tiene mayor caudal, hasta 5,6 litros, que mejora también el sonido y que en el interior además se refuerza con un Control de Sonido Activo que, dicho sea de paso, es bastante notorio y aumenta la sensación de deportividad de este modelo. Es una pasada por cómo suena en el habitáculo, hay que decirlo.

toyota-gr-86-11_1_1000x575.jpeg

Toyota GR 86
La cifra de par es otra de las que también ha aumentado, además de conseguirse más abajo en el cuentavueltas. Ha pasado de los 205 Nm a 6.600 rpm a 250 a 3.700 rpm. Eso significa no solo más par, que se agradece, sino que se consigue muchísimo antes, lo que se traduce en mejor respuesta en bajos y, sobre todo, medios regímenes. En mojado, por ejemplo, conviene tener tiento con ello para no ponerse mirando hacia atrás, y resulta por ello un coche divertido en toda la extensión de la palabra. Pero que nadie se asuste, tiene controles de estabilidad y tracción, desconectables para el que quiera.


La sensación de aceleración es mayor, y real porque es de 6,3” ahora –algo más de un segundo más rápida que antes– para hacer de 0 a 100 km/h con el cambio manual. Con la transmisión automática esa cifra pasa a ser de 6,9”. Es de esos coches que demuestran que para obtener buenas prestaciones, pero ante todo, disfrutar deportivamente hablando, no se necesitan costosos vehículos con potencias que raramente se disfrutan y precios disparados.

Toyota también apunta otros valores como el de velocidad máxima, que es de 226 km/h para la versión de cambio manual, y 216 con el cambio automático. Y también apunta que también la transmisión se han adecuado a la mayor potencia y par del motor. Por ejemplo, se hace mención a que se usa un nuevo aceite de baja viscosidad para la caja de cambios y a un nuevo sincronizar de carbono para la cuarta relación para facilitar precisamente su engranaje. Hay un botón que permite seleccionar el modo Track, o circuito. También, como apuntábamos, se puede desconectar el control de estabilidad.

toyota-gr-86-15_1_1000x575.jpeg

Toyota GR 86
En el caso del cambio automático, que lo más seguro es que no se comercialice en España, cuenta con levas en el volante para subir o bajar de marchas, y que además tiene modo Sport donde el propio cambio se ocupa de mantener la relación de cambio más adecuada en cada momento. Toyota dice que ha añadido más discos de embrague y un nuevo convertidor de par de alta velocidad. La realidad es que en uso normal, parece un cambio muy adecuado también, sin grandes saltos y con una rápida acción de las levas del volante para meter marchas tanto hacia arriba como para reducir.

De esta forma, el Toyota GR 86 es ahora casi un rara avis no solo con sus hermanos como el Supra o el propio Yaris por su condición de deportivo “analógico”, también con muy pocos modelos de la competencia que se alejen de buscar la excelencia en los bajos consumos, por ejemplo. Queda claro que este Toyota se ha hecho para sentir la sensaciones de un coche deportivo que también se puede conducir todos los días. Divertido y recomendable si se busca un coche así.
 

cybermad

Clan Leader
Toyota GR 86, diversión al volante garantizada


El deportivo perfecciona la fórmula de su predecesor añadiendo más potencia y mejorando la rigidez para disfrute de quien lo conduce.

15 NOV 2021
Toyota-GR-86-MtE-Carretera-25-1800x728.jpg

La presentación oficial del Toyota GR 86 tendrá lugar en diciembre.

Reafirmar puntos fuertes y mejorar los débiles. Suele ser la fórmula para alcanzar el éxito y es, precisamente, lo que ha hecho Toyota con el GR 86, el deportivo de acceso a su gama que evoluciona su concepto para ser, en resumidas cuentas, un “más y mejor” en toda regla.

Su predecesor, el GT86, trajo al siglo XXI el concepto de los deportivos japoneses asequibles de los 90, con un peso ajustado, tracción trasera y un enfoque claramente centrado en las sensaciones. Sin embargo, y como es complicado hacer pleno en el primer intento, tenía ciertas carencias que la firma nipona se ha encargado de solventar.



La primera de ellas era la potencia. El cupé lanzado al mercado en 2012 empleaba un motor 2.0 atmosférico de 205 CV y 200 Nm de par máximo. La cifra se quedaba algo corta, más aún por la necesidad de llevar el propulsor bastante revolucionado para poder sacarle todo el partido.

Oída la queja por parte del usuarios, Toyota lo ha solucionado en su relevo. El GR 86 cuenta bajo el capó con un bloque bóxer 2.4 tetracilíndrico, también de aspiración natural, pero cuya potencia aumenta hasta los 234 CV y, sobre todo, su par hasta los 250 Nm. Esto último se aprecia en que el motor se siente muy lleno en cualquier rango de revoluciones, sobre todo a bajas, respondiendo con presteza a la demanda que aplique el conductor en el pedal del acelerador.

Ello conlleva, además, que sea mucho menos necesario tener que estar jugando con el cambio, pues marchas como la tercera son muy versátiles, recogiendo el coche incluso cuando está bastante abajo y estirándose mucho.



Por lo que respecta a la transmisión, como el modelo previo, puede emplear una caja de cambios automática o manual. Toyota España todavía no sabe si va a traer la primera al mercado nacional, siendo bastante probable que solo se ofrezca el manual de seis relaciones, que en el predecesor supuso la gran mayoría de ventas.

El guiado de la palanca es bastante corto, lo que permite enlazar marchas con facilidad, aunque en algunos casos (al reducir de quinta a cuarta) la transición no es igual de fina. Esto puede deberse también a que la unidad concreta que se probó era de preserie.

Otro punto en el que el fabricante ha puesto especial énfasis es el chasis, reforzado en múltiples secciones, lo que ha servido para aumentar la rigidez torsional en un 50% respecto al modelo previo. Además, se ha reducido en 20 kilos el peso y rebajado el centro de gravedad, lo que contribuye a optimizar su comportamiento.

Toyota-GR-86-MtE-Interior-1.jpg

Mención especial merece a la sonoridad del motor, con un rugido muy gutural que está en el punto justo, transmitiendo unas notas que hacen que parezca que se trata de un propulsor de más de cuatro cilindros. Especialmente notorio es dentro del habitáculo, donde un resonador mecánico hace que el sonido resulte impresionante.

Un envoltorio que llama la atención
Si algo funciona, no lo cambies. Es por eso que en Toyota han optado por evolucionar la línea del GT 86 en vez de revolucionarla. El diseño de cupé deportivo y esbelto que transmitía contundencia, ahora se ve potenciado a un nuevo nivel.

La marca japonesa ha decidido prescindir de nervios y líneas de tensión artificiales, decantándose por formas suaves y superficies limpias, que dejan que sea el propio músculo de la carrocería el que hable. Destacan los pasos de rueda, tanto delanteros como traseros, que le otorgan mucha presencia; el paragolpes frontal con una gran toma de aire, los apéndices en los faldones laterales o el alerón trasero.

Toyota-GR-86-MtE-Carretera-16.jpg

Un interior con concesiones
Puede que, para contener el precio del modelo, que todavía no se ha develado (se pondrá a la venta en mayo de 2022) pero apunta a ser sensiblemente inferior a los 52.801 euros que cuesta el Toyota Supra de acceso, la marca haya optado por un interior espartano, en la línea de su predecesor, en el que se ha cuidado lo que de verdad importa.

Esto significa contar con un volante multifunción de buen tacto, pedales de metal y asientos delanteros tipo báquet, que ofrecen un gran agarre lateral y sujetan francamente bien el cuerpo sin conllevar estrecheces.

Toyota-GR-86-MtE-Interior-4.jpg

Pero, a cambio, aunque los acabados son buenos, en el habitáculo abundan las superficies de plástico tanto en salpicadero como el túnel central y en las puertas. Aunque esto no es definitivo, todavía está por ver cuáles serán los acabados finales cuando salga al mercado y se develen qué equipamientos estarán disponibles en España.

Toyota GR 86: en circuito y carretera
Para poder aprovechar las cualidades dinámicas del Toyota GR 86, las pruebas incluían tanto tandas en circuito como una ruta de carretera de montaña en la que comprobar su rendimiento en circunstancias más reales.

Sin embargo, las condiciones climatológicas fueron especialmente adversas, con lluvia abundante y el asfalto muy mojado, por lo que llevar a cabo el test resultó complicado y no se pudieron sacar conclusiones muy precisas.

En el trazado de Parcmotor Castellolí se dispuso de varias vueltas para poner a prueba al GR 86, pero las circunstancias hicieron que fuera necesario extremar la precaución. Incluso con cuidado, por la abundancia de agua, el eje trasero tendía a perder el agarre y abrirse, por lo que no se pudo exprimir la capacidad del coche a fondo.

Toyota-GR-86-MtE-Motor-1.jpg

Más fortuna hubo en la ruta exterior, ya sin precipitaciones y con el firme más seco. Es en esta conducción más convencional (la que podrá realizar el comprador medio del vehículo) donde se aprecia que es un coche divertido de llevar, que se siente cómodo en carreteras reviradas, ágil en las curvas y con una respuesta de motor muy interesante, que hace que no sea necesario ir al límite para poder disfrutar de una conducción alegre.

Eso sí, hay que tener en cuenta que por su tamaño, la configuración interior de 2+2 plazas es más teórica que otra cosa, pues el espacio en las traseras es muy reducido (más apropiado para meter una mochila y el abrigo), sobre todo si el piloto sobrepasa el metro ochenta de altura.
 

BLUEBIRD

Forista Senior
Es que es el único coche nuevo que realmente me gusta por debajo del M2 Competition y del Cayman GTS 4.0.
 

cybermad

Clan Leader
Es que es el único coche nuevo que realmente me gusta por debajo del M2 Competition y del Cayman GTS 4.0.
Es de los pocos coches nuevos y divertidos a precio asequible que hay, añadiría el Mustang Match 1 y el MX5 para descapotar, una pena que no venga aquí el nuevo Nissan Z que también tiene buena pinta,
 

BLUEBIRD

Forista Senior
Es de los pocos coches nuevos y divertidos a precio asequible que hay, añadiría el Mustang Match 1 y el MX5 para descapotar, una pena que no venga aquí el nuevo Nissan Z que también tiene buena pinta,

Hay más coches que me gustan, pero no que los veo tan redondos. El Mustang es demasiado grande y pesado, el MX5 demasiado blando en general, el Supra es demasiado GT y solo está disponible con el convertidor de par de marras y los 718 normales tienen ese motor de 4 cilindros que no pega mucho, igual que el Alpine. El Nissan Z, al menos lo conocido hasta ahora, tampoco me parece un deportivo redondo ni mucho menos, en cambio un S2000 si. Estamos dejando tema tuning a parte.
 

cybermad

Clan Leader
2022 Toyota GR86 Own Every Turn Toyota

Nov 16, 2021




Feel your heart begin to rev up as the all-new GR86 races through the turns. Now it's time to decide, manual or automatic?
 

cybermad

Clan Leader
GR 86 se convierte en GR86 mientras Toyota se inclina ante el poder del hashtag

20 DE NOVIEMBRE DE 2021
2022-Toyota-GR86-FoS-05.webp


Toyota hizo lo que llamarías un cambio de último minuto en su cupé GR 86 que es tan pequeño que apenas lo notarías. Lo cual es un poco irónico, porque el objetivo es hacer que el pequeño cupé boxer sea aún más visible, al menos en línea.


El auto deportivo 2022 trajo una gran cantidad de cambios, incluido un motor más grande de 2.4 litros y un nuevo nombre más. El automóvil que comenzó su vida como el Scion FR-S y se convirtió en el Toyota 86 en América del Norte, y también fue conocido como GT86 en Europa, y FT-86 en Nicaragua y Jamaica, se convirtió en GR 86 para hacer referencia a la división y empate Gazoo Racing de Toyota. con la escotilla GR Supra y GR Yaris.

Pero ahora Toyota ha vuelto a cambiar el nombre silenciosamente, eliminando el espacio entre las letras y los números. Así, el "GR 86" se convirtió en "GR86". Puede parecer un cambio sin sentido, pero hay una muy buena razón detrás de la mudanza.



El espacio entre las letras y los números dificultaba a los clientes encontrar el automóvil en línea porque las búsquedas en Internet, y en particular las búsquedas de hashtag en las redes sociales, veían las letras y los números como dos entidades separadas (#GR # 86 en lugar de # GR86). El cambio no cambia las insignias físicas del automóvil, solo la forma en que Toyota comunica el nombre del GR86 .



El cambio ya se ha implementado en los sitios web minoristas japoneses y norteamericanos de Toyota, y pronto será adoptado por su división del Reino Unido. "Tiene que ver con el SEO", dijo a CarScoops un portavoz de Toyota GB. "Queremos que las personas puedan encontrar el automóvil fácilmente cuando busquen en línea".

Parece extraño que esto solo le haya ocurrido a Toyota ahora, varios meses después de que mostró el automóvil por primera vez. No estamos seguros de cómo afectará esto a cosas como manuales de vehículos y folletos impresos en los EE. UU., Donde se espera que el GR86 aterrice en los concesionarios en diciembre. Pero será un problema menor en Europa, que no recibirá su primera asignación de automóviles hasta la primavera de 2022 como muy pronto.

Toyota-GR86.jpg



GR 86 Becomes GR86 As Toyota Bows To The Power Of The Hashtag
NOVEMBER 20, 2021

Toyota made what you’d call a last minute change to its GR 86 coupe that’s so small you’d hardly notice it at all. Which is kind of ironic, because the whole point of it is to make the little boxer coupe even more visible, online at least.

The 2022 sports car brought a load of changes, including a bigger 2.4-liter engine, and a yet another new name. The car that started life as the Scion FR-S and evolved into the Toyota 86 in North America, and was also known as GT86 in Europe, and FT-86 in Nicaragua and Jamaica, became GR 86 to reference Toyota’s Gazoo Racing division and tie it in with the GR Supra and GR Yaris hot hatch.

But now Toyota has quietly changed the name again, removing the space between the letters and numbers. Thus, the “GR 86” became “GR86”. That might seem like a pointless change, but there’s a very good reason behind the move.

The space between the letters and numbers was making it harder for customers to find the car online because internet searches, and particularly social media hashtag searches, would see the letters and numbers as two separate entities (#GR #86 instead of #GR86). The shift doesn’t change the car’s physical badges, only the way Toyota communicates the GR86’s name.

The change has already been rolled out to Toyota’s Japanese and North American retail websites, and will be soon be adopted by its UK arm. “It has to do with SEO,” a Toyota GB spokesman told CarScoops. “We want people to be able to find the car easily when looking online.”

It seems odd that this has only occurred to Toyota now, several months after it first showed the car. We’re not sure how this will affect things like vehicles handbooks and printed brochures in the U.S., where the GR86 is expect to land in dealerships in December. But it’s going to be less of a problem in Europe, which won’t be getting its first allocation of cars until spring 2022 at the earliest.
 
Arriba