Toyota GR 86: Mucho mejor
16 de noviembre 2021
Conducimos en circuito y carretera el
nuevo Toyota GR 86, que llegará a principios del año que viene con un
motor más potente, una carrocería más rígida y un nuevo diseño exterior e interior.
Toyota GR 86
Toyota presentará el próximo 2 de diciembre este nuevo cupé deportivo, el Toyota GR 86, una
evolución notable del anterior Toyota GT 86
Antes de su presentación oficial, Toyota España nos permitió testear el nuevo GR 86 en circuito y carretera, para comprobar las bondades de su comportamiento que, ciertamente,
son notables y mejores respecto al anterior cupé. Si el GT 86 ya nos gustaba por su
espíritu purista y claramente deportivo, el nuevo GR 86 nos acaba de convencer del todo al mejorar las prestaciones de su motor, la rigidez de su carrocería, el tacto de conducción y aunque solo en algunos detalles, su estética.
De entrada, Toyota ha montado un
nuevo motor de más cilindrada, 2,4 litros, que ofrece más potencia (234 CV frente a los 200 CV del anterior GT 86) y sobre todo,
más par a menor rango de revoluciones (250 Nm a 3.700 vueltas frente a los 205 Nm entre 6.400 y 6.600 vueltas del anterior cupé). La diferencia es significativa, y aunque el propulsor tiene la misma base ( el conocido bóxer de Subaru, marca con la que Toyota establece sinergias para el desarrollo de este deportivo)
el comportamiento es radicalmente diferente.
Más rígido y ligero
Toyota GR 86
Por otro lado, Toyota afirma que el nuevo GR 86 tiene una
carrocería un 50% más rígida gracias a la utilización de nuevos aceros, diferentes procesos de soldado y refuerzos incorporados a toda la estructura.
Otro aspecto que se ha trabajado es
el peso, que se ha reducido gracias a la utilización de aluminio en el techo y el capó y la utilización de elementos más livianos en la línea de escape (silenciador) y el eje de transmisión, entre otros elementos.
El centro de gravedad también es más bajo, y todo ello contribuye a un manejo del vehículo más preciso y eficiente.
Las suspensiones mantienen la estructura ya conocida (Mc Pherson delante y multibrazo detrás) pero con
nuevos ajustes y una nueva barra estabilizadora en el eje trasero para soportar el par motriz superior que entrega este motor.
La dirección y los frenos apenas sufren cambios, como tampoco hay grandes cambios en el diseño. No obstante, este nuevo GR 86
es 1 centímetro más bajo, tiene 5 mm. más de batalla y se ha bajado 5 mm. la posición de conducción, para contribuir a ese centro de gravedad más bajo.
Reconocible a la primera
Toyota GR 86
Estéticamente se diferencia del anterior GT86 por su
nuevo frontal, que aunque sigue la línea del anterior, incorpora una nueva parrilla, menos ancha y más alta, acompañada en sus laterales por
dos entradas de aire más grandes. El diseño de los faros, el de las ópticas traseras (unidas por una tira de luz a lo ancho), el portón, el alerón y el difusor trasero también cambia. Por lo tanto, aunque la silueta y la imagen se mantienen a grandes rasgos, cambian prácticamente todos sus elementos exteriores.
Los diseñadores han aprovechado para incorporar algunos
elementos aerodinámicos, en el faldón delantero y justo detrás de los pasos de rueda, para canalizar mejor el aire y reducir turbulencias alrededor de los neumáticos. También encontramos estos apéndices aerodinámicos a al altura de los pasos de rueda traseros, además de un pequeño alerón en forma de cola de pato en el portón.
Las unidades que probamos en la presentación montaban
llantas de 18 pulgadas con neumáticos Michelin Pilot Sport 4, aunque Toyota también comercializa un acabado inferior con
llantas de 17” y neumáticos Michelin Primacy HP. Toyota España no había acabado de decidir todavía si esta versión más económica vendría a nuestro mercado.
Nuevo salpicadero, mismo estilo
Toyota GR 86
En el interior también incorpora un
nuevo salpicadero, con un diseño diferente de las rejillas de ventilación, instrumentación digital y una nueva pantalla en el centro, de 8 pulgadas, más grande que la anterior y con una velocidad de proceso superior. El sistema multimedia ofrece de serie recepción DAB, Bluetooth e integracion para los sistemas Apple CarPlay y Android Auto.
La consola central también cambia, aunque se mantiene el estilo a base de
grandes diales para el manejo del climatizador y pulsadores de tipo tecla de piano en su parte inferior. En ella podremos ver un pomo de cambio manual o bien uno de cambio automático, en una posición similar al del anterior GT 86, en un estilo muy deportivo.
La posición de conducción es uno de los aspectos destacados de este cupé. Es
baja, recogida, con la consola central en posición muy elevada y un volante con un tacto excelente, que invita a conducir. Los asientos, que también han cambiado, son cómodos y recogen perfectamente el cuerpo en las curvas.
Más radical
Toyota GR 86
Todos estos cambios, sobre el papel, se ven reflejados en el tacto de conducción del coche. Afortunadamente, estuve hace años presente en la
presentación de la primera generación del Toyota GT 86,en 2012, y por entonces ya me sorprendió el
carácter deportivo y purista que Toyota había imprimido a este vehículo. Sorprende que la marca japonesa sea capaz de hacer coches altamente eficientes, funcionales y bastante neutrales desde el punto de vista del diseño (un Toyota Corolla sería el perfecto ejemplo) y a la vez
sea capaz de desarrollar deportivos tan divertidos como este. El anterior GT 86 era un cupé excelente, pero adolecía de un motor algo escaso de potencia para las posibilidades del chasis, y con una entrega poco progresiva, con falta de empuje en bajos.
Toyota GR 86
Toyota tomó nota de esto, y ha creado
un cupé totalmente diferente. Ahora, notas desde un principio, en el primer recorrido del acelerador, un
empuje notable, que se mantiene hasta las 5.000- 6.000 vueltas, acompañado de una superior potencia.
Más potencia y menos peso se traduce en mejores prestaciones. El GR 86 hace el 0 a 100 km/h en 6,3 segundos frente a los 7,6 segundos del anterior modelo, y alcanza una velocidad máxima de 226 km/h.
Toyota GR 86
Pudimos comprobar el comportamiento de este deportivo en el
circuito de Castellolí (Barcelona), cuyo exigente trazado en un día lluvioso no puso las cosas fáciles para exprimir la mecánica. De hecho, esta superior entrega de par a bajas vueltas, y teniendo en cuenta que se trata de un tracción trasera,
puso en apuros a más de uno. El coche responde con contundencia a la salida de las curvas, y
un exceso de acelerador incita al eje trasero a adelantarte sin apenas avisar. Los controles de tracción, que no desconecté en este caso, ayudaron notablemente a mantener la trayectoria; pero en condiciones de asfalto deslizante, obliga a hilar bastante fino.
Es un cupé deportivo con un
carácter, evidentemente, sobrevirador, que apunta muy bien al vértice de la curva, entra de forma muy directa, con buena información de lo que ocurre en el tren delantero. Se nota
ágil, ligero, rápido y potente. Todos estos aspectos, ya presentes en el anterior GT 86, se han potenciado notablemente, y con éxito.
Más bajos, más potencia y más diversión
Toyota GR 86
El motor
responde sin titubeos desde un primer momento, y estira hasta las 7.000 vueltas aproximadamente de forma rápida, hasta el corte de encendido, que llega antes de lo que esperas. Probé una unidad con
cambio manual de 6 relaciones (el automático está por ver si llega a España o no), de
tacto muy directo y deportivo, con un escalado entre marchas perfecto. Ahora bien, me pareció algo duro de accionar, especialmente en las reducciones de quinta a cuarta velocidad.
Es muy agradable estirar las marchas y escuchar
el sonido de este motor de 4 cilindros atmosférico, que se replica en el interior de una forma no del todo artificial, ya que no se transmite a través de los altavoces, como nos comentaron los responsables de la marca.
Toyota GR 86
Todo en conjunto hace que el nuevo GR 86 sea todavía
más deportivo y excitante que el anterior, más satisfactorio en conducción deportiva.
Y este comportamiento hace que en carretera abierta vaya sobrado, tanto de chasis como, ahora sí, de motor.
Los 234 CV y los 1.275 kilos de peso lo convierten en un cupé muy divertido en carreteras de montaña. Ahora bien, me pareció que las
suspensiones eran excesívamente rígidas, y las reacciones frente a algunas imperfecciones del asfalto o los típicos pasos elevados al atravesar una población son bastante secas.
Toyota GR 86
No esperéis un gran confort de marcha. La postura de conducción es muy rácing y la insonorizacion es mejorable. Pero son detalles que ya esperas en un coche de este estilo. Si se quiere otra cosa, para eso está el Toyota Corolla, por ejemplo.
Este
es un coche para comprarse por puro placer de conducción, un cupé sin demasiados compromisos, para los amantes de los deportivos japoneses que quieran estar a la última.
Toyota GR 86
El Toyota GR 86 es un digno heredero de deportivos clásicos como el Toyota MR2, 2000 GT, Supra, con un estilo a la “vieja usanza” que enamora a los que ya tenemos una cierta edad y hemos conocido un estilo de cupés casi en desaparición; y que convencerá, por supuesto, a cualquier joven que busque
un deportivo que transmita buenas sensaciones al volante.
El precio del nuevo Toyota GR 86 está por decidir, como también el nivel de acabados y equipamiento. Esto se conocerá dentro de unos meses, una vez hecha la presentación oficial del modelo en Europa (sin camuflaje) y podamos ir a la presentación dinámica en España.
Toyota
enlace a la videoprueba del Toyota GT 86) a cargo de
Toyota Gazoo Rácing, la división deportiva de la marca presente en el WRC.
Antes de su presentación oficial, Toyota España nos permitió testear el nuevo GR 86 en circuito y carretera, para comprobar las bondades de su comportamiento que, ciertamente,
son notables y mejores respecto al anterior cupé. Si el GT 86 ya nos gustaba por su
espíritu purista y claramente deportivo, el nuevo GR 86 nos acaba de convencer del todo al mejorar las prestaciones de su motor, la rigidez de su carrocería, el tacto de conducción y aunque solo en algunos detalles, su estética.
De entrada, Toyota ha montado un
nuevo motor de más cilindrada, 2,4 litros, que ofrece más potencia (234 CV frente a los 200 CV del anterior GT 86) y sobre todo,
más par a menor rango de revoluciones (250 Nm a 3.700 vueltas frente a los 205 Nm entre 6.400 y 6.600 vueltas del anterior cupé). La diferencia es significativa, y aunque el propulsor tiene la misma base ( el conocido bóxer de Subaru, marca con la que Toyota establece sinergias para el desarrollo de este deportivo)
el comportamiento es radicalmente diferente.
Más rígido y ligero
Toyota GR 86
Por otro lado, Toyota afirma que el nuevo GR 86 tiene una
carrocería un 50% más rígida gracias a la utilización de nuevos aceros, diferentes procesos de soldado y refuerzos incorporados a toda la estructura.
Otro aspecto que se ha trabajado es
el peso, que se ha reducido gracias a la utilización de aluminio en el techo y el capó y la utilización de elementos más livianos en la línea de escape (silenciador) y el eje de transmisión, entre otros elementos.
El centro de gravedad también es más bajo, y todo ello contribuye a un manejo del vehículo más preciso y eficiente.
Las suspensiones mantienen la estructura ya conocida (Mc Pherson delante y multibrazo detrás) pero con
nuevos ajustes y una nueva barra estabilizadora en el eje trasero para soportar el par motriz superior que entrega este motor.
La dirección y los frenos apenas sufren cambios, como tampoco hay grandes cambios en el diseño. No obstante, este nuevo GR 86
es 1 centímetro más bajo, tiene 5 mm. más de batalla y se ha bajado 5 mm. la posición de conducción, para contribuir a ese centro de gravedad más bajo.
Reconocible a la primera
Toyota GR 86
Estéticamente se diferencia del anterior GT86 por su
nuevo frontal, que aunque sigue la línea del anterior, incorpora una nueva parrilla, menos ancha y más alta, acompañada en sus laterales por
dos entradas de aire más grandes. El diseño de los faros, el de las ópticas traseras (unidas por una tira de luz a lo ancho), el portón, el alerón y el difusor trasero también cambia. Por lo tanto, aunque la silueta y la imagen se mantienen a grandes rasgos, cambian prácticamente todos sus elementos exteriores.
Los diseñadores han aprovechado para incorporar algunos
elementos aerodinámicos, en el faldón delantero y justo detrás de los pasos de rueda, para canalizar mejor el aire y reducir turbulencias alrededor de los neumáticos. También encontramos estos apéndices aerodinámicos a al altura de los pasos de rueda traseros, además de un pequeño alerón en forma de cola de pato en el portón.
Las unidades que probamos en la presentación montaban
llantas de 18 pulgadas con neumáticos Michelin Pilot Sport 4, aunque Toyota también comercializa un acabado inferior con
llantas de 17” y neumáticos Michelin Primacy HP. Toyota España no había acabado de decidir todavía si esta versión más económica vendría a nuestro mercado.
Nuevo salpicadero, mismo estilo
Toyota GR 86
En el interior también incorpora un
nuevo salpicadero, con un diseño diferente de las rejillas de ventilación, instrumentación digital y una nueva pantalla en el centro, de 8 pulgadas, más grande que la anterior y con una velocidad de proceso superior. El sistema multimedia ofrece de serie recepción DAB, Bluetooth e integracion para los sistemas Apple CarPlay y Android Auto.
La consola central también cambia, aunque se mantiene el estilo a base de
grandes diales para el manejo del climatizador y pulsadores de tipo tecla de piano en su parte inferior. En ella podremos ver un pomo de cambio manual o bien uno de cambio automático, en una posición similar al del anterior GT 86, en un estilo muy deportivo.
La posición de conducción es uno de los aspectos destacados de este cupé. Es
baja, recogida, con la consola central en posición muy elevada y un volante con un tacto excelente, que invita a conducir. Los asientos, que también han cambiado, son cómodos y recogen perfectamente el cuerpo en las curvas.
Más radical
Toyota GR 86
Todos estos cambios, sobre el papel, se ven reflejados en el tacto de conducción del coche. Afortunadamente, estuve hace años presente en la
presentación de la primera generación del Toyota GT 86,en 2012, y por entonces ya me sorprendió el
carácter deportivo y purista que Toyota había imprimido a este vehículo. Sorprende que la marca japonesa sea capaz de hacer coches altamente eficientes, funcionales y bastante neutrales desde el punto de vista del diseño (un Toyota Corolla sería el perfecto ejemplo) y a la vez
sea capaz de desarrollar deportivos tan divertidos como este. El anterior GT 86 era un cupé excelente, pero adolecía de un motor algo escaso de potencia para las posibilidades del chasis, y con una entrega poco progresiva, con falta de empuje en bajos.
Toyota GR 86
Toyota tomó nota de esto, y ha creado
un cupé totalmente diferente. Ahora, notas desde un principio, en el primer recorrido del acelerador, un
empuje notable, que se mantiene hasta las 5.000- 6.000 vueltas, acompañado de una superior potencia.
Más potencia y menos peso se traduce en mejores prestaciones. El GR 86 hace el 0 a 100 km/h en 6,3 segundos frente a los 7,6 segundos del anterior modelo, y alcanza una velocidad máxima de 226 km/h.
Toyota GR 86
Pudimos comprobar el comportamiento de este deportivo en el
circuito de Castellolí (Barcelona), cuyo exigente trazado en un día lluvioso no puso las cosas fáciles para exprimir la mecánica. De hecho, esta superior entrega de par a bajas vueltas, y teniendo en cuenta que se trata de un tracción trasera,
puso en apuros a más de uno. El coche responde con contundencia a la salida de las curvas, y
un exceso de acelerador incita al eje trasero a adelantarte sin apenas avisar. Los controles de tracción, que no desconecté en este caso, ayudaron notablemente a mantener la trayectoria; pero en condiciones de asfalto deslizante, obliga a hilar bastante fino.
Es un cupé deportivo con un
carácter, evidentemente, sobrevirador, que apunta muy bien al vértice de la curva, entra de forma muy directa, con buena información de lo que ocurre en el tren delantero. Se nota
ágil, ligero, rápido y potente. Todos estos aspectos, ya presentes en el anterior GT 86, se han potenciado notablemente, y con éxito.
Más bajos, más potencia y más diversión
Toyota GR 86
El motor
responde sin titubeos desde un primer momento, y estira hasta las 7.000 vueltas aproximadamente de forma rápida, hasta el corte de encendido, que llega antes de lo que esperas. Probé una unidad con
cambio manual de 6 relaciones (el automático está por ver si llega a España o no), de
tacto muy directo y deportivo, con un escalado entre marchas perfecto. Ahora bien, me pareció algo duro de accionar, especialmente en las reducciones de quinta a cuarta velocidad.
Es muy agradable estirar las marchas y escuchar
el sonido de este motor de 4 cilindros atmosférico, que se replica en el interior de una forma no del todo artificial, ya que no se transmite a través de los altavoces, como nos comentaron los responsables de la marca.
Toyota GR 86
Todo en conjunto hace que el nuevo GR 86 sea todavía
más deportivo y excitante que el anterior, más satisfactorio en conducción deportiva.
Y este comportamiento hace que en carretera abierta vaya sobrado, tanto de chasis como, ahora sí, de motor.
Los 234 CV y los 1.275 kilos de peso lo convierten en un cupé muy divertido en carreteras de montaña. Ahora bien, me pareció que las
suspensiones eran excesívamente rígidas, y las reacciones frente a algunas imperfecciones del asfalto o los típicos pasos elevados al atravesar una población son bastante secas.
Toyota GR 86
No esperéis un gran confort de marcha. La postura de conducción es muy rácing y la insonorizacion es mejorable. Pero son detalles que ya esperas en un coche de este estilo. Si se quiere otra cosa, para eso está el Toyota Corolla, por ejemplo.
Este
es un coche para comprarse por puro placer de conducción, un cupé sin demasiados compromisos, para los amantes de los deportivos japoneses que quieran estar a la última.
Toyota GR 86
El Toyota GR 86 es un digno heredero de deportivos clásicos como el Toyota MR2, 2000 GT, Supra, con un estilo a la “vieja usanza” que enamora a los que ya tenemos una cierta edad y hemos conocido un estilo de cupés casi en desaparición; y que convencerá, por supuesto, a cualquier joven que busque
un deportivo que transmita buenas sensaciones al volante.
El precio del nuevo Toyota GR 86 está por decidir, como también el nivel de acabados y equipamiento. Esto se conocerá dentro de unos meses, una vez hecha la presentación oficial del modelo en Europa (sin camuflaje) y podamos ir a la presentación dinámica en España.