Llegan las pruebas, en el circuito de Castellolí

EVO le da 4,5 estrellas sobre 5
Artículo original en inglés
https://www.evo.co.uk/toyota/204343...upe-takes-the-challenge-to-porsches-cayman-20
Prueba de Toyota GR86: el nuevo cupé lleva el desafío al Cayman 2.0 de Porsche
Un nuevo motor, un chasis revisado y sutiles mejoras en el exterior e interior dan como resultado una de las mejores ofertas de autos deportivos para una generación.
por:
Stuart Gallagher
15 noviembre 2021
CALIFICACIÓN EVO 4,5 *
- + El motor ahora ofrece lo necesario para disfrutar de todo lo que ofrece el chasis de forma dinámica.
- - Los cambios de la caja de cambios podrían ser más bruscos y la dirección más carnosa
Hay más en el nuevo cupé de tracción trasera con motor delantero de
Toyota que un cambio de nombre. Sí, originalmente se llamaba
GT86 y entretuvo a muchos con sus travesuras de tracción trasera de bajo agarre y muy divertidas gracias a un juego de neumáticos
Prius y un motor de cuatro planos dispuesto que comparte con su hermanastra,
el BRZ de Subaru . Y después de su presentación en 2012, Toyota ha adoptado el automóvil de alto rendimiento más que muchos, lo que ha dado como resultado la creación de su submarca GR que está dirigida por la división de deportes de motor Gazoo Racing del fabricante. Estas mismas personas que nos trajeron el Supra y el
GR Yaris ahora se han hecho cargo del GT86 para crear el… GR86.
El ejemplo envuelto conducido aquí en carretera y pista sigue siendo un prototipo antes de su debut europeo el 2 de diciembre, pero nos parece bastante terminado y listo para la producción. Y los fanáticos de los autos deportivos de tracción trasera compactos, livianos (1275 kg) y asequibles (el GR86 costará menos que un GR Yaris) estarán encantados de saber que también es bastante bueno.
Se ha adoptado un enfoque evolutivo con el GR86, aunque la mayoría de los cambios son más que un simple ajuste, especialmente cuando se trata del motor. Ha salido el thrashy, torque-lite de 2 litros y cuatro cilindros con aspiración natural y en su lugar hay una unidad bóxer sin turbo de 2.4 litros. Todavía es del departamento de motores de Subaru (Europa no obtendrá el equivalente de BRZ esta vez), pero su mayor volumen de barrido, gracias a un aumento del diámetro, combinado con un nuevo colector de admisión y escape, una nueva bomba de combustible y un enfriador de aceite refrigerado por agua. da como resultado un motor que ya no requiere que lo mueva a una pulgada de las válvulas, haciendo un descanso para la libertad.
Hay más potencia, de 200 CV a 231 CV, pero son los 33 lb-ft de torque adicional que hacen que el pico alcance los 184 lb-ft lo que marca la diferencia. Ahora llega a 3700 rpm, casi 3000 rpm menos que en el motor anterior y es la mejora más significativa, transformando el automóvil sin eliminar nada del carácter infeccioso del original.
Desde el principio hay más intención en el motor y la nota de escape. No es exagerado como una escotilla caliente alemana con todas sus válvulas de escape abiertas, pero hay más profundidad y detalle en los sonidos que se generan. Es menos ruidoso, más ruidoso. Sin embargo, el sonido no es lo que llama su atención porque se hace muy evidente muy rápidamente que el talón de Aquiles del GT86 ha sido tratado y que el pequeño cupé de Toyota es una joya cuando tiene un motor que le permite sumergirse de lleno en sus talentos.
La voluntad de acelerar no se ha perdido, pero ahora también se combina con la capacidad de progresar. Y con las revoluciones acelerando rápidamente, se encuentra inmediatamente en la nueva ola de torque del motor que le da vida al automóvil. La potencia máxima aún llega a 7000 rpm, pero ya no se siente como si estuviera esforzándose por alcanzar la línea roja.
Se ofrecen dos cajas de cambios de seis velocidades, ya sea manual o automática. El primero se traslada del GT86, con un nuevo sincronizado en la cuarta marcha para mejorar el cambio y la palanca de cambios en sí se ha rediseñado para adaptarse más cómodamente a la mano. La transmisión final también se modificó, ya que en lugar de perseguir la velocidad máxima (todavía son 140 mph), GR quería priorizar la diversión sobre el rendimiento absoluto.
Por lo tanto, su rendimiento en línea recta sigue siendo supermini rápido en lugar de preocupante, pero el 86 siempre se ha centrado más en cómo se comporta a través de las partes onduladas al final de la recta. Y para aprovechar el nuevo nivel de empuje del GR, la rigidez del chasis se ha incrementado hasta en un 60 por ciento en la parte delantera del automóvil. Esto se ha logrado colocando travesaños entre las patas de la suspensión y el chasis para mejorar la carga en los neumáticos delanteros y reducir las fuerzas laterales. Los soportes de suspensión ahora están conectados a la carrocería con sujetadores más fuertes y un marco diagonal para el capó reemplaza el elemento de panal del automóvil anterior.
Se han realizado cambios de refuerzo similares en la suspensión trasera, con los brazos oscilantes dobles asegurados más firmemente al bastidor y el panel del ala interior ahora también conectado directamente a la sección del chasis trasero, creando una estructura continua. Todo lo cual reduce el efecto de torsión del cuerpo en un 50 por ciento. Agregue un centro de gravedad más bajo en un automóvil que ya tenía uno de los más bajos, más una distribución de peso de 53:47 y el GR86 es un cupé realmente impresionante.
Las revisiones de los resortes y amortiguadores, junto con la adición de un resorte de rebote y un soporte de motor de aluminio, se combinan con el sistema EPAS revisado para brindar una parte delantera consistente que es más fácil de colocar en la carretera y en una esquina que su predecesor, que fue bastante bueno en estas cosas también. La dirección es una luz táctil en su entrada inicial y no acumula mucho peso a partir de entonces, pero cada pequeño ajuste se cumple con la respuesta esperada que permite un posicionamiento increíblemente preciso dentro, a través y fuera de la esquina.
Hay una neutralidad en la forma en que se maneja que le permite construir y trabajar más allá de sus límites. Apenas hay un indicio de subviraje y cuando comienzas a acelerar en una curva, el chasis funciona como uno solo, el GR86 adopta una actitud que parece que las cuatro ruedas se deslizan por la superficie en lugar de que la parte trasera intente llegar a la salida de la esquina. primero. Hay una diferencia de polarización de torsión de Torsen en lugar de una de bloqueo, pero se adapta bien a la naturaleza y el rendimiento del automóvil, lo que agrega un nivel de precisión y claridad cuando comienza a exigir más del eje trasero.
En la pista a velocidades más altas, se convierte en un compañero tranquilizador a medida que coloca más carga en el automóvil, operando dentro de su punto óptimo a medida que ajusta el equilibrio en la mitad de la esquina para satisfacer sus necesidades. No hay picos que lo atrapen, y una vez que haya superado su límite, el momento desde el agarre hasta el deslizamiento es tranquilizadoramente lineal y natural, sus muñecas giran instintivamente al atrapar cualquier deslizamiento. Con el control de estabilidad desactivado, los deslizamientos son progresivos y el par adicional del motor te da más para jugar. El nuevo modo de pista, que afloja la red de seguridad electrónica pero aún proporciona cierta intervención, le permite superar los límites de GR y los suyos propios mientras explora lo que se ofrece.
Se ofrecerán dos tamaños y opciones de neumáticos, una llanta de 17 pulgadas que estará equipada con un neumático Michelin Primacy como antes y una nueva llanta de 18 pulgadas que GR ha optado por colocar con un neumático Pilot Sport 4, en el que se montó el automóvil. desarrollado y que se instaló en nuestro coche de prueba. Cualquier temor de que esto haya robado al GR86 la capacidad del GT para mover la cola se puede poner en la cama, la PS4 es un gran neumático pero no aguafiestas.
Hay frenos más grandes, con discos de 294 y 290 mm delante y detrás, que ofrecen una buena sensación en la carretera y se adaptan bien al trabajo rápido en la pista. Aunque el mordisco inicial es fuerte y consistente, una vez que estás en la zona de frenado, a veces puedes encontrarte aplicando más presión de la que inicialmente pensaste que sería necesaria.
Hay cambios externos ocultos debajo de la envoltura de camuflaje, pero Toyota nos asegura que cada ventilación y conducto tiene un propósito mecánico genuino en lugar de uno cosmético. En términos de proporciones, todavía se ve pequeño y bien formado, y su diseño es una mezcla entre el GT86 y el
Supra .
En el interior hay algunos cambios considerables que incluyen nuevos asientos deportivos delanteros (buen agarre de la carrocería, bien reforzado y con un buen rango de ajuste) y un nuevo volante que es carnoso sin ser demasiado grueso. Los nuevos diales de instrumentos TFT y el sistema de información y entretenimiento han mejorado mucho y están mucho mejor integrados que antes, al igual que la calidad de los plásticos, el cuero y la imitación de Alcantara también ha aumentado.
En un mundo en el que se nos pide que hagamos más con menos, mejoremos la eficiencia, reduzcamos el desperdicio y usemos solo lo que necesitamos, el GR86 se siente como el automóvil perfecto para el siglo XXI y más allá. Quizás otros deberían tomar nota y seguir el camino de Toyota.
Precio y rivales
Toyota no había confirmado los precios del Reino Unido cuando condujimos el automóvil y no lo espera hasta su revelación en diciembre. Pero, ha dicho que será el automóvil de entrada a la propiedad de GR y se sentará debajo del GR Yaris, un automóvil que comienza en £ 30,020 y el último GT86 comenzó en menos de £ 28,000, por lo que probablemente pueda adivinar cuánto costará un GR86.
En términos de rivales, el siempre verde MX5 RF de
Mazda cuesta desde £ 25,430 pero tendrá mucho trabajo frente al nuevo GR. El 1.8 TT Sport de
Audi comienza en £ 27,265 y
el Cayman 2.0 de
Porsche en £ 44,790, pero en esta demostración temprana, el GR86 será muy difícil de ignorar.