cybermad
Clan Leader
Toyota GR 86 (2022)
Es un deportivo de cuatro plazas, con el motor delante (bóxer, de cuatro cilindros y 235 caballos) y la tracción detrás. El cambio de marchas puede ser manual o automático. Reemplaza al Toyota GT 86 y su comercialización dará comienzo en otoño de 2021, primero en Japón y, probablemente unos meses después, llegará a España.
Toyota GR 86 (2022) | Información general
Pablo David González (@PD_Gonzalez)
https://www.km77.com/coches/toyota/gr-86/2022/informacion
El Toyota GR 86 es un deportivo de cuatro plazas (las dos traseras pequeñas), con el motor delante y la tracción detrás. El cambio de marchas es manual o automático. Reemplaza al Toyota GT 86, un vehículo de idéntica concepción que llegó al mercado en 2012 (más información). Comenzará a venderse en otoño de 2021, primero en Japón y, con mucha probabilidad, llegará a España unos meses después.
https://www.km77.com/coches/toyota/gr-86/2022/informacion
Tiene un motor atmosférico con cuatro cilindros en disposición bóxer, 2387 cm³ de cilindrada y 235 caballos de potencia máxima. Es el mismo número de cilindros y están colocados de la misma manera que en el GT 86, pero la cilindrada aumenta 389 cm³ y la potencia crece 35 caballos (el motor del GT 86 es un 2,0 litros de 200 CV). La potencia máxima se genera a 7000 rpm y el corte de inyección se sitúa a 7400 vueltas.
https://www.km77.com/coches/toyota/gr-86/2022/informacion
Este motor da el par máximo (250 Nm) a 3700 rpm. En el GT 86 el par máximo (205 Nm) se produce entre 6400 y 6600 rpm. Seguramente, esta diferencia tan grande en el momento de entrega del par máximo haga que el GR 86 se sienta notablemente más lleno de fuerza a bajo régimen, algo que echábamos de menos en el GT 86.
Las dos cajas de cambios disponibles —manual y automática— tienen seis relaciones. El GT 86 también se ofrecía con estas dos posibilidades. Con la manual, el GR 86 puede pasar de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos, 1,3 s menos de los que necesita el GT 86. No disponemos del dato de velocidad máxima (es de 226 km/h en el GT 86).
La carrocería mide 4,27 metros de longitud, 1,78 m de anchura y 1,31 de altura. Es 25 milímetros más larga, igual de ancha y 5 mm más baja. La distancia entre ejes, o batalla, crece 5 mm (2,58 m) y la anchura de la vía posterior, 20 mm (1,55 m), mientras que la delantera no cambia (1,52 m).
https://www.km77.com/coches/toyota/gr-86/2022/informacion
La suspensión delantera es de tipo McPherson y, detrás, lleva un paralelogramo deformable. Como sucede en el GT 86, los neumáticos son más estrechos de lo que es normal en los vehículos de potencia semejante. Las dimensiones son 215/40 R18 (las del GT 86 son 215/45 R17).
https://www.km77.com/coches/toyota/gr-86/2022/informacion
A pesar de que Toyota ha empleado aluminio en determinadas partes de la carrocería (como en el techo y en las aletas) y ha trabajado en reducir el peso de componentes como los asientos y en el silenciador del escape, la masa total del GR 86 es 48 kilogramos superior a la del GT 86 (1345 kg frente a 1297). No obstante, a rigidez a torsión es un 50 % superior.
El interior tiene un aspecto parecido al del GT 86, pero con elementos más modernos. Por ejemplo, la instrumentación se ve ahora en una pantalla de 7 pulgadas, y el sistema multimedia se maneja a través de una pantalla de mayor tamaño (8 pulgadas; es de 6,1 en el GT 86) con un software renovado. Sigue conservando las ruletas para el manejo del sistema de climatización (bizona) y un par de botones en la zona que queda entre los asientos para desconectar el control de estabilidad y tracción. El freno de estacionamiento es de palanca.
Como sucedió con el GT 86, Toyota ha desarrollado el GR 86 en colaboración con Subaru, cuyo modelo correspondiente se llama y, se sigue llamando en esta nueva generación, BRZ.
https://www.km77.com/coches/toyota/gr-86/2022/informacion
La versión del GR 86 con cambio automático lleva el sistema EyeSight de Subaru. EyeSight no es más que un nombre comercial para denominar a un conjunto de sistemas de ayuda a la conducción, como el de frenado automático de emergencia y el programador de velocidad activo.

Es un deportivo de cuatro plazas, con el motor delante (bóxer, de cuatro cilindros y 235 caballos) y la tracción detrás. El cambio de marchas puede ser manual o automático. Reemplaza al Toyota GT 86 y su comercialización dará comienzo en otoño de 2021, primero en Japón y, probablemente unos meses después, llegará a España.
Toyota GR 86 (2022) | Información general
Pablo David González (@PD_Gonzalez)
https://www.km77.com/coches/toyota/gr-86/2022/informacion
El Toyota GR 86 es un deportivo de cuatro plazas (las dos traseras pequeñas), con el motor delante y la tracción detrás. El cambio de marchas es manual o automático. Reemplaza al Toyota GT 86, un vehículo de idéntica concepción que llegó al mercado en 2012 (más información). Comenzará a venderse en otoño de 2021, primero en Japón y, con mucha probabilidad, llegará a España unos meses después.
https://www.km77.com/coches/toyota/gr-86/2022/informacion
Tiene un motor atmosférico con cuatro cilindros en disposición bóxer, 2387 cm³ de cilindrada y 235 caballos de potencia máxima. Es el mismo número de cilindros y están colocados de la misma manera que en el GT 86, pero la cilindrada aumenta 389 cm³ y la potencia crece 35 caballos (el motor del GT 86 es un 2,0 litros de 200 CV). La potencia máxima se genera a 7000 rpm y el corte de inyección se sitúa a 7400 vueltas.
https://www.km77.com/coches/toyota/gr-86/2022/informacion

Este motor da el par máximo (250 Nm) a 3700 rpm. En el GT 86 el par máximo (205 Nm) se produce entre 6400 y 6600 rpm. Seguramente, esta diferencia tan grande en el momento de entrega del par máximo haga que el GR 86 se sienta notablemente más lleno de fuerza a bajo régimen, algo que echábamos de menos en el GT 86.
Las dos cajas de cambios disponibles —manual y automática— tienen seis relaciones. El GT 86 también se ofrecía con estas dos posibilidades. Con la manual, el GR 86 puede pasar de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos, 1,3 s menos de los que necesita el GT 86. No disponemos del dato de velocidad máxima (es de 226 km/h en el GT 86).
La carrocería mide 4,27 metros de longitud, 1,78 m de anchura y 1,31 de altura. Es 25 milímetros más larga, igual de ancha y 5 mm más baja. La distancia entre ejes, o batalla, crece 5 mm (2,58 m) y la anchura de la vía posterior, 20 mm (1,55 m), mientras que la delantera no cambia (1,52 m).
https://www.km77.com/coches/toyota/gr-86/2022/informacion
La suspensión delantera es de tipo McPherson y, detrás, lleva un paralelogramo deformable. Como sucede en el GT 86, los neumáticos son más estrechos de lo que es normal en los vehículos de potencia semejante. Las dimensiones son 215/40 R18 (las del GT 86 son 215/45 R17).
https://www.km77.com/coches/toyota/gr-86/2022/informacion

A pesar de que Toyota ha empleado aluminio en determinadas partes de la carrocería (como en el techo y en las aletas) y ha trabajado en reducir el peso de componentes como los asientos y en el silenciador del escape, la masa total del GR 86 es 48 kilogramos superior a la del GT 86 (1345 kg frente a 1297). No obstante, a rigidez a torsión es un 50 % superior.
El interior tiene un aspecto parecido al del GT 86, pero con elementos más modernos. Por ejemplo, la instrumentación se ve ahora en una pantalla de 7 pulgadas, y el sistema multimedia se maneja a través de una pantalla de mayor tamaño (8 pulgadas; es de 6,1 en el GT 86) con un software renovado. Sigue conservando las ruletas para el manejo del sistema de climatización (bizona) y un par de botones en la zona que queda entre los asientos para desconectar el control de estabilidad y tracción. El freno de estacionamiento es de palanca.
Como sucedió con el GT 86, Toyota ha desarrollado el GR 86 en colaboración con Subaru, cuyo modelo correspondiente se llama y, se sigue llamando en esta nueva generación, BRZ.
https://www.km77.com/coches/toyota/gr-86/2022/informacion
La versión del GR 86 con cambio automático lleva el sistema EyeSight de Subaru. EyeSight no es más que un nombre comercial para denominar a un conjunto de sistemas de ayuda a la conducción, como el de frenado automático de emergencia y el programador de velocidad activo.







Última edición: