Técnica Rateo M54B30 misterioso

juanjete33

Forista Legendario
Modelo
320i 2.2 Steptronic.
Registrado
30 Dic 2008
Mensajes
11.054
Reacciones
4.220
Se confirma una vez más que algo tienen los sensores originales que no tienen otros de otras marcas.

Añado que yo personalmente considero a Delphi un proveedor de segunda división igual que Valeo aunque BMW use componentes de alguna de estas marcas en ciertos elementos.
Las confirmaciones son pocas con Hella. Pero el dicho, lo repite mucha gente de leídas. Si cada vez son más lo que lo ponen, más veces lo leen y ponen otros y más se leerá.

Estoy completamente seguro que algunos habrán llegado personalmente a esa conclusión, porque les ha pasado, pero cuánta gente, además habrán cambiado tres o cuatro cosas y lo han solucionado, achacándoselo a lo que ellos quieran.

Estoy seguro que son bastante quisquillosos esos sensores y yo no pondría a cualquiera tampoco ni siquiera Delphi, ni valeo, ni Febi, ni chino, pero creo que de los Hella no sé si hay confirmaciones varias de fallo.

Yo lo tengo muy claro que probaré con los Hella cuando me falle. Comprándolos donde pueda devolverlos antes de soltar el pastón en Gucci BMW.
 

juanjete33

Forista Legendario
Modelo
320i 2.2 Steptronic.
Registrado
30 Dic 2008
Mensajes
11.054
Reacciones
4.220
Buenas compañero aporto mi experiencia .

A mí me daba error los sensores de posición del árbol de levas y cigueñal

El del árbol compre el ngk me daban garantía de que era igual que el original y el sensor de cigueñal de la marca delhpi que es fabricante de componentes eléctricos y sensores y me fie pues decirte que no daban error con el impa pero el coche no andaba como debería y el consumo disparado aparte de que le costaba mogollón arrancar .

Fui a bmw compre el original de posición del árbol de levas me costó 160 euros y problema resuelto por qué como comentas a mi me pegaba algún tirón dándole cañña al subirle de vueltas así que pillamos nuevos originales y te quitas de problemas no te molestas en poner ninguna marca más que la del conce que es tirar el dinero yo me he comido 100 euros entre los dos sensores y al final más otros 160 del original


Saludos!!!!

Entonces?

https://bmwfaq.org/threads/duda-con-el-sensor-del-arbol-de-levas.1051680/

Se confirma una vez más que algo tienen los sensores originales que no tienen otros de otras marcas.

Añado que yo personalmente considero a Delphi un proveedor de segunda división igual que Valeo aunque BMW use componentes de alguna de estas marcas en ciertos elementos.
 

fraskito

En Practicas
Modelo
bmw330 ci
Registrado
16 Ago 2015
Mensajes
152
Reacciones
49
Buenas compañeros es una duda que surgió el coche no ratea ya tira bien pero no le noto igual ya que se le hizo el vano y cambió el sensor que fallaba y mi duda es si ahí que ajustarlo ya que le noto que el consumo del cuadro del coche en parado sin andar se sube hasta los 15 litros y antes no lo hacía


Saludos!!!!!
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.825
Reacciones
226.856
Las confirmaciones son pocas con Hella. Pero el dicho, lo repite mucha gente de leídas. Si cada vez son más lo que lo ponen, más veces lo leen y ponen otros y más se leerá.

Estoy completamente seguro que algunos habrán llegado personalmente a esa conclusión, porque les ha pasado, pero cuánta gente, además habrán cambiado tres o cuatro cosas y lo han solucionado, achacándoselo a lo que ellos quieran.

Estoy seguro que son bastante quisquillosos esos sensores y yo no pondría a cualquiera tampoco ni siquiera Delphi, ni valeo, ni Febi, ni chino, pero creo que de los Hella no sé si hay confirmaciones varias de fallo.

Yo lo tengo muy claro que probaré con los Hella cuando me falle. Comprándolos donde pueda devolverlos antes de soltar el pastón en Gucci BMW.
Ojo, no digo que sólo sirvan los originales. Sólo que yo no probaría otros para evitarme dudas. Ir a lo seguro tiene su precio pero tampoco es para suicidarse. Lo que sí puede ser para suicidarse es estar meses peleando con un motor sin dar con el fallo.
 

Caribou

En Practicas
Modelo
BMW 330i e46
Registrado
30 Nov 2023
Mensajes
51
Reacciones
28
Muy buenas chicos!

Nuevas noticias; compré el sensor original de BMW de 160 dolorosos euros, lo monté y NADA, todo funciona de la misma manera... No he notado ningún cambio en el comportamiento ni nada, mismo fallo y síntomas. Esto es un dramón... jaja pero me niego en rotundo a llevarlo a un taller llegados a este punto, llamadme cabezón, esto es parte del juego.

Lo que sí puede ser para suicidarse es estar meses peleando con un motor sin dar con el fallo.
Te lo confirmo... el suicidio empieza a parecerme una opción :)

Voy a resumir la situación por si algún sabio diese con la tecla:

Síntomas:

- No hay luz de fallo motor
- Cuesta arrancar
- Rateo general del motor, en bajas, medios y altas
- Pérdida importante de potencia importante
- Petardeos más acentuados
- Único fallo registrado P0335 - Fallo en circuito de sensor cigueñal CKP

Comprobaciones hechas:

- Sensor cigueñal nuevo VDO BMW original
- Revisión de tomas de aire admisión
- Distribución calada y comprobada.
- VANOS reconstruido, tóricas y jaulillas nuevas
- Bujías nuevas y bobinas comprobadas
- DISA comprobada
- Caudalímetro comprobado
- Sondas Lambda leyendo correctamente
- Cableado a centralita comprobado
- Positivo, negativo y señal del sensor comprobados, la señal llega al pin de la centralita bien
- Sensores de árbol de levas revisados
- Rampa de inyección con presión correcta.
- Compresión aparentemente correcta


Y ya está, la verdad que no se me ocurre nada más que comprobar, no sé si empiezo a dudar de la centralita, pero me parece rarísimo.
Qué opináis? Y muchas gracias por la ayuda a todos los que participáis!!

Saludos!
 

juanjete33

Forista Legendario
Modelo
320i 2.2 Steptronic.
Registrado
30 Dic 2008
Mensajes
11.054
Reacciones
4.220
Sí sigues con los Delphi de levas, cambialos por unos hella donde puedas devolverlos y no perder más pasta si no funciona.
 

Danielboss

Forista
Modelo
328ci
Registrado
13 Sep 2020
Mensajes
2.531
Reacciones
1.566
Las confirmaciones son pocas con Hella. Pero el dicho, lo repite mucha gente de leídas. Si cada vez son más lo que lo ponen, más veces lo leen y ponen otros y más se leerá.

Estoy completamente seguro que algunos habrán llegado personalmente a esa conclusión, porque les ha pasado, pero cuánta gente, además habrán cambiado tres o cuatro cosas y lo han solucionado, achacándoselo a lo que ellos quieran.

Estoy seguro que son bastante quisquillosos esos sensores y yo no pondría a cualquiera tampoco ni siquiera Delphi, ni valeo, ni Febi, ni chino, pero creo que de los Hella no sé si hay confirmaciones varias de fallo.

Yo lo tengo muy claro que probaré con los Hella cuando me falle. Comprándolos donde pueda devolverlos antes de soltar el pastón en Gucci BMW.
pues yo tuve problemas y puse esc, y admision hella, los compre en la tienda de al lado por si tenia que devolverlo, el de admision no iva bien y volvi a devolverlo pero anterñs le meti voltaje y probe si funcionaba y no daba señal, lo devolvi y les dije que me lo cambiaran... no me devolvieron la pasta. me dijeron que lo ivan a mandar a fábrica ... le dije que hella no lo queria y compre un meat doria (es igual hasta ñas marcas del molde, te juro que eso sole de la misma fabrica)
y son los que tengo actualmente, el coche va bien pero algun dia va algo raro... nose que decir.
yo hella no quiero por varias razones sobretodo porque cuatro piezas van que compre totalmente distintas y las tres me las comi, solo queda el sensor de escape
 

Danielboss

Forista
Modelo
328ci
Registrado
13 Sep 2020
Mensajes
2.531
Reacciones
1.566
Muy buenas chicos!

Nuevas noticias; compré el sensor original de BMW de 160 dolorosos euros, lo monté y NADA,

Síntomas:

- No hay luz de fallo motor
- Cuesta arrancar
- Rateo general del motor, en bajas, medios y altas
- Pérdida importante de potencia importante
- Petardeos más acentuados
- Único fallo registrado P0335 - Fallo en circuito de sensor cigueñal CKP

Comprobaciones hechas:

- Sensor cigueñal nuevo VDO BMW original
- Revisión de tomas de aire admisión
- Distribución calada y comprobada.
- VANOS reconstruido, tóricas y jaulillas nuevas
- Bujías nuevas y bobinas comprobadas
- DISA comprobada
- Caudalímetro comprobado
- Sondas Lambda leyendo correctamente
- Cableado a centralita comprobado
- Positivo, negativo y señal del sensor comprobados, la señal llega al pin de la centralita bien
- Sensores de árbol de levas revisados
- Rampa de inyección con presión correcta.
- Compresión aparentemente correcta


Y ya está, la verdad que no se me ocurre nada más que comprobar, no sé si empiezo a dudar de la centralita, pero me parece rarísimo.
Qué opináis? Y muchas gracias por la ayuda a todos los que participáis!!

Saludos!
pues ya cambiaste todo...y comprobaste todo, lo unico que se me ocurre es que te falta el muelle del tensor de distribución...

la disa si la desconectas se baja el ralenti y se cala facil, pero el coche en potencia rinde (lo comprobe en el banco, solo desfallece arriba a 5500)
yo te recomiendo instalar el bmw scaner, para ver todos los fallos, porque es facil de usar y vas a ver fallos que vas a flipar. mi coche no daba ninguno y con bmw scanner saco 50 fallos(49 irrelevantes pero uno o dos si utiles)
otra opcion es impa puedes ver la posicion de los vanos el target y el real, el mio bien el de escape le cuesta alcanzar el target.
que te pueda ayudar nose que decirte.
pon el muelle tensor de la cadena es barato. yo note una gran mejoria en bajas rpm menos latigazos y mas progresividad si bien es cierto que yo nunca tuve fallo de cigueñal. pero jodido el muelle lo tienes.
otra opcion es que tengas la cadena estirada
 

Caribou

En Practicas
Modelo
BMW 330i e46
Registrado
30 Nov 2023
Mensajes
51
Reacciones
28
pues ya cambiaste todo...y comprobaste todo, lo unico que se me ocurre es que te falta el muelle del tensor de distribución...

la disa si la desconectas se baja el ralenti y se cala facil, pero el coche en potencia rinde (lo comprobe en el banco, solo desfallece arriba a 5500)
yo te recomiendo instalar el bmw scaner, para ver todos los fallos, porque es facil de usar y vas a ver fallos que vas a flipar. mi coche no daba ninguno y con bmw scanner saco 50 fallos(49 irrelevantes pero uno o dos si utiles)
otra opcion es impa puedes ver la posicion de los vanos el target y el real, el mio bien el de escape le cuesta alcanzar el target.
que te pueda ayudar nose que decirte.
pon el muelle tensor de la cadena es barato. yo note una gran mejoria en bajas rpm menos latigazos y mas progresividad si bien es cierto que yo nunca tuve fallo de cigueñal. pero jodido el muelle lo tienes.
otra opcion es que tengas la cadena estirada

Pues el muelle lo comprobé también y estaba bastante recio, coloqué el tensor al par y todo estaba bastante tirante, las marcas coincidían y los patines estaban nuevos..
Otra cosa que no he probado es el reseteo de los valores adaptados, he pedido el cable del inpa, cuando llegue veremos, pero dudo que estén liándola tanto esos valores..
 

Danielboss

Forista
Modelo
328ci
Registrado
13 Sep 2020
Mensajes
2.531
Reacciones
1.566
Pues el muelle lo comprobé también y estaba bastante recio, coloqué el tensor al par y todo estaba bastante tirante, las marcas coincidían y los patines estaban nuevos..
Otra cosa que no he probado es el reseteo de los valores adaptados, he pedido el cable del inpa, cuando llegue veremos, pero dudo que estén liándola tanto esos valores..
el muelle sigue duro pero es mas corto, pones el viejo al lado del nuevo y es mas corto.
en mi caso lo compre y lo guarde dos o tres meses pensando esto no vale para nada, y un dia lo monte 5minutos. no toque nada mas. mejoro mas que muchas otras piezas que cambie. otras cosa que mejor fue mas tarde poner vanos, otra cosa poner la junta del portafiltro de aceite (y tengo que cambiar la valvula que impide que se valla el aceite al apagarlo, porque creo que se me drena y al encenderlo no tiene aceite y no ajusta bien y tarda dos segundos en coger presion, cuando lo tenia desmontado note la valvula chunga pero como no entendia que era no la toque.
pero que maquina de diagnosis usas?
 
Última edición:

juanjete33

Forista Legendario
Modelo
320i 2.2 Steptronic.
Registrado
30 Dic 2008
Mensajes
11.054
Reacciones
4.220
pues yo tuve problemas y puse esc, y admision hella, los compre en la tienda de al lado por si tenia que devolverlo, el de admision no iva bien y volvi a devolverlo pero anterñs le meti voltaje y probe si funcionaba y no daba señal, lo devolvi y les dije que me lo cambiaran... no me devolvieron la pasta. me dijeron que lo ivan a mandar a fábrica ... le dije que hella no lo queria y compre un meat doria (es igual hasta ñas marcas del molde, te juro que eso sole de la misma fabrica)
y son los que tengo actualmente, el coche va bien pero algun dia va algo raro... nose que decir.
yo hella no quiero por varias razones sobretodo porque cuatro piezas van que compre totalmente distintas y las tres me las comi, solo queda el sensor de escape
Pues Amazon siempre que lo tenga.
 

siner

Forista Senior
Modelo
Leon1m 328ie36
Registrado
22 Sep 2007
Mensajes
4.060
Reacciones
562
Has comprobado las señales con osciloscopio? A ver si la instalación tiene algo que se te haya pasado.. cuando insiste tanto algo pasa. Y cuando ya has cambiado y comprobado todo lo habido y por haber pues te queda la centralita que esté haciendo tonterías.
Como has mirado el calado de la distribución? Estaban bien calados los dos arboles, admision y escape??
 

Caribou

En Practicas
Modelo
BMW 330i e46
Registrado
30 Nov 2023
Mensajes
51
Reacciones
28
Has comprobado las señales con osciloscopio? A ver si la instalación tiene algo que se te haya pasado.. cuando insiste tanto algo pasa. Y cuando ya has cambiado y comprobado todo lo habido y por haber pues te queda la centralita que esté haciendo tonterías.
Como has mirado el calado de la distribución? Estaban bien calados los dos arboles, admision y escape??

no, las señales no las he mirado con osciloscopio, pero han sido 3 sensores distintos, creo que podemos descartar que sea el sensor y de ser la señal Hall sólo pudiera ser el sensor el causante.

Al mazo que llega el sensor he comprobado los tres pines, un positivo de 12v que llega perfecto, masa bien y uno de señal, que va al pin 8 de uno de los conectores de la centralita, también buena continuidad y el conector sin aceite ni suciedad.

La distribución la calé yo con los útiles siguiendo rigurosamente el procedimiento y especificaciones, además las marcas de los piñones coincidían bien.

Y para la diagnosis tengo un Autel que me saca ese fallo. También he probado con un OBD inalámbrico y una aplicación con el móvil.

Saludos!
 

siner

Forista Senior
Modelo
Leon1m 328ie36
Registrado
22 Sep 2007
Mensajes
4.060
Reacciones
562
no, las señales no las he mirado con osciloscopio, pero han sido 3 sensores distintos, creo que podemos descartar que sea el sensor y de ser la señal Hall sólo pudiera ser el sensor el causante.

Al mazo que llega el sensor he comprobado los tres pines, un positivo de 12v que llega perfecto, masa bien y uno de señal, que va al pin 8 de uno de los conectores de la centralita, también buena continuidad y el conector sin aceite ni suciedad.

La distribución la calé yo con los útiles siguiendo rigurosamente el procedimiento y especificaciones, además las marcas de los piñones coincidían bien.

Y para la diagnosis tengo un Autel que me saca ese fallo. También he probado con un OBD inalámbrico y una aplicación con el móvil.

Saludos!

Tienes que ver que señal esta sacando, puede que donde el captador lee, tenga suciedad o algun golpe y te ensucia la señal. Mira tambien el aislamiento a masa del cableado, puesto que si esta rozando con algo, tendras continuidad pero estará derivado, ensuciando la señal. Y ya si tuvieras un osciloscopio de 2 canales para leer las señales del cigueñal y arbol de levas seria oa ostia. Asi viendolas descartas muchas cosas.
 

Caribou

En Practicas
Modelo
BMW 330i e46
Registrado
30 Nov 2023
Mensajes
51
Reacciones
28
Buenos días!

Ayer estuve bicheando en el coche buscando algo más. Aún no tengo un osciloscopio, pero estuve revisando cableado del mazo motor "a vista" por si encontraba algo sospechoso, pero nada. Comprobé que efectivamente había continuidad en la señal y que los 12v de los sensores llegan bien. No hay masa de los pines que no deben, pero tienes razón que podría estar derivando a otro sitio que no sea masa(?).

Pasó algo raro que no sé si puede dar pistas:
Con el motor al ralentí, desconecto el sensor de cigueñal y no se siente absolutamente ningún cambio en el régimen, lo mismo con el sensor de árbol de levas de escape, nada de nada.
Pero cuando desconecto el de árbol de levas de admisión, el motor se para directamente, es con el único que pasa.

No sé si esto es un comportamiento normal y es lo que debe hacer, alguien sabe si la lógica de esto es así?

Pienso que quizás, para leer las rpm del motor, coge el sensor de cigueñal, y si no le vale coge alguno de levas para hacer la gestión. Si eso fuera así podría ser que no funcione ni el de escape ni el de cigueñal y sólo esté leyendo con el de admisión... de ahí que vaya tan mal. y que hubiera un corto, por ejemplo, entre los cables de señal de los sensores que no funcionan.

Saludos!

Y gracias Siner, eres un crack!
 

Danielboss

Forista
Modelo
328ci
Registrado
13 Sep 2020
Mensajes
2.531
Reacciones
1.566
yo tuve jodidos escape mas admision= el motor coloca el vanos en reposo y se queda perezoso y sin fuerza aparte es peligroso porque se cala en marcha reduciendo marchas no aguanta y se cala un peligro.
con solo admision o solo escape el motor se pone el vanos en reposo y se vuelve perezoso pero no se cala.

una cosa que yo tenia, es el conector de escape lleno de aceite por perder la junta de la tapa, y lo limpiaba con spray. algo se notaba (nose si placebo).
los conectores de los sensores son muy malos yo dudo si hacen mala conexion, tengo unas pinzas afiladas y le cerre los pines un poco, pero nose si recomendarlo porque el conector tiene unas pestañas muy endebles y si lo cierras para que haga contacto al conectarlo, se engancha al conectarlo y se dobla la patilla y jodes el conector... el cableado es muy fino puede dar continuidad y no dar buena señal y los pines creo que no hacen buen contacto...
yo hace mucho k no los toco y la última vez le cerre los pines, ojo que te los cargas, desconozco si lo venden, para probar puedes improvisar un conector con faston.
 

siner

Forista Senior
Modelo
Leon1m 328ie36
Registrado
22 Sep 2007
Mensajes
4.060
Reacciones
562
Normalmente el sensor mas importante para el motor es el de cigueñal, con el de levas mal suelen arrancar y funcionan pero con el de cigüeñal no, normalmente. Prueba a quitarlo y darle al arranque, creo que no debería arrancar. Por otra parte lo que dice el compañero de tener conectores sucios o con aceite tambien seria causa probable, el aceite es muy cabron. Con respecto a los cables, también puedes tenerlo rozado con un positivo claro. Otra cosa que no se si has mirado, es deconectando conectores y mazo de centralita, medir resistencia del cable, debe de dar resistencia baja, si te da un valor raro o alto, el cable puede estar medio cortado en un tramo y aun así dar continuidad. Y ya de paso limpiar las conexiones con un limpiador de contactos.
 

morfeus

Forista
Registrado
20 Feb 2004
Mensajes
808
Reacciones
261
Otra cosa que no he probado es el reseteo de los valores adaptados, he pedido el cable del inpa, cuando llegue veremos, pero dudo que estén liándola tanto esos valores..
Puedes resetear los valores de adaptación sin necesidad de software ni cable. Te puse el método que yo utilizo al principio de este mismo hilo. Es tan sencillo como:
  • Desconectar el negativo de la batería durante toda la noche. Al día siguiente volver a conectarlo, apagar todos los accesorios (radio, clima, luz interior, etc.), y, de seguido, arrancar el motor dejándolo al ralentí durante 10 mín. y/o hasta que coja la temperatura de trabajo. Transcurrido ese tiempo, apagar el motor, volverlo a arrancar e iniciar la marcha (hacer 15-20 kms combinando ciudad y carretera).
Soy más partidario de hacerlo así porque de este modo los componentes electrónicos pierden toda tensión residual, cosa que no sucede al hacerlo a través de softwre. Motivo por el que se asemeja más a hacer un "hard o factory reset".

Prueba a hacerlo y comenta de vuelta si notas algún cambio a mejor. Gracias.
 

morfeus

Forista
Registrado
20 Feb 2004
Mensajes
808
Reacciones
261
Al hilo de resetear valores de adaptación, recuerdo haber leído que también es conveniente hacerlo cuando se cambia de gasolina 95 a 98. Y derivado de esto, me surge la sería sospecha de si la gasolina 95 de las low cost acaso no tendrá un octanaje inferior. Recientemente he estado echándole 3 o 4 depósitos seguidos en una Shell. El motor se notaba que iba fino, con buena respuesta, potencia y sin hacer extraños. Ha sido echarle un depósito en una low cost y empezar con rateos, tirones y notar falta de potencia.

¿Qué opináis sobre esa posibilidad de que el octanaje (sin entrar en aditivos) pueda ser inferior en las gasolineras low cost?
 

juanjete33

Forista Legendario
Modelo
320i 2.2 Steptronic.
Registrado
30 Dic 2008
Mensajes
11.054
Reacciones
4.220
Puedes resetear los valores de adaptación sin necesidad de software ni cable. Te puse el método que yo utilizo al principio de este mismo hilo. Es tan sencillo como:
  • Desconectar el negativo de la batería durante toda la noche. Al día siguiente volver a conectarlo, apagar todos los accesorios (radio, clima, luz interior, etc.), y, de seguido, arrancar el motor dejándolo al ralentí durante 10 mín. y/o hasta que coja la temperatura de trabajo. Transcurrido ese tiempo, apagar el motor, volverlo a arrancar e iniciar la marcha (hacer 15-20 kms combinando ciudad y carretera).
Soy más partidario de hacerlo así porque de este modo los componentes electrónicos pierden toda tensión residual, cosa que no sucede al hacerlo a través de softwre. Motivo por el que se asemeja más a hacer un "hard o factory reset".

Prueba a hacerlo y comenta de vuelta si notas algún cambio a mejor. Gracias.
Donde has encontrado ese método?
 

morfeus

Forista
Registrado
20 Feb 2004
Mensajes
808
Reacciones
261
Donde has encontrado ese método?
Lo de desconectar la batería durante tiempo prolongado para borrar valores de adaptación, daba por hecho que era un método ya conocido en el foro. Digamos que la única diferencia está en dejar el motor al ralentí para que la centralita haga los ajustes necesarios en función de los nuevos valores que va adquiriendo.

Respondiendo a tu pregunta, más abajo te hago un corta-pega de la fuente de donde lo saqué:

Resetting the ECU

The ECU of your car is the brain using mapped data to work out the optimum control conditions for the engine. According to the day to day driving conditions the ECU builds a memory data base that helps it to decide the course of action that should be taken by the engine to ensure an ideal drive.

Even though you have made modifications in your car, the ECU still continues to get an input of the old data which is stored in its memory. This old data no longer is credible as it pertains to conditions that existed before the modification. The input data to the ECU should pertain to the post modification situation of the components and parts introduced, while making the modification.

This means that you have to erase the old data from memory and new data pertaining to post modification should be logged into the ECU memory by mapping in new readings. This is the reason why ECU resetting is essential for optimum performance after any modification has been carried out in your car. The moment you have carried out the modification you should purge out existing data in your ECU’s memory. You should then feed in fresh data pertaining to the conditions that have come into existence post modification. The ECU has to operate on the newly acquired data as this new data reflects the true conditions post modification.

Resetting the ECU when you choose to boost Octane with HHO gas becomes necessary because your ECU has a memory bank for octane. This means that if you've been using lower octane, the response of ECU will correspond to lower octane with the booster matching lower octane performance. The ECU response will continue to correspond to lower octane even though you have started using higher-octane fuel. This is because the ECU has not been reset for higher octane. Thus even though higher octane is in actual use, the data in ECU memory still corresponds to that of lower octane. This mismatch affects performance, as you are unable to derive the benefits of boosting the octane. Therefore you should reset your ECU periodically after filling up full tank in order to ensure that ECU adjustments for its octane memory are made a fresh corresponding to the octane actually in use.

  • Option 1
To reset the ECU you simply have to unplug the negative battery cable connection. Theoretically it is best to leave it in this disconnected condition for as long as you can. Practically leaving it disconnected overnight is more than enough. After having left the cable disconnected for sufficient time you have to connect back the cable. Start the car and keep it running so that it warms up. This would not take more than 10 minutes at the most in summers. Once you have done this you have accomplished the ECU resetting. Shut off the engine. You can now use your car whenever you feel like. ECU resetting is over.

  • Option 2
You may also reset the ECU by simply unpluging both the negative and positive battery cable connections and after connect them both together. Leave them connected around 40 minutes and then connect back the cables to the battery. Start the car and keep it running so that it warms up. This would not take more than 10 minutes at the most in summers. Once you have done this you have accomplished the ECU resetting. Shut off the engine. You can now use your car whenever you feel like. ECU resetting is over.
Y de lo que aquí se explica, se deriva mi pregunta anterior sobre la fiabilidad del grado de octanaje de la gasolina que suministran las low cost.
 

segundojazz

Forista Senior
Modelo
318ti ///M 2004
Registrado
29 Dic 2010
Mensajes
5.675
Reacciones
2.844
Lo de desconectar la batería durante tiempo prolongado para borrar valores de adaptación, daba por hecho que era un método ya conocido en el foro. Digamos que la única diferencia está en dejar el motor al ralentí para que la centralita haga los ajustes necesarios en función de los nuevos valores que va adquiriendo.

Respondiendo a tu pregunta, más abajo te hago un corta-pega de la fuente de donde lo saqué:

Resetting the ECU

The ECU of your car is the brain using mapped data to work out the optimum control conditions for the engine. According to the day to day driving conditions the ECU builds a memory data base that helps it to decide the course of action that should be taken by the engine to ensure an ideal drive.

Even though you have made modifications in your car, the ECU still continues to get an input of the old data which is stored in its memory. This old data no longer is credible as it pertains to conditions that existed before the modification. The input data to the ECU should pertain to the post modification situation of the components and parts introduced, while making the modification.

This means that you have to erase the old data from memory and new data pertaining to post modification should be logged into the ECU memory by mapping in new readings. This is the reason why ECU resetting is essential for optimum performance after any modification has been carried out in your car. The moment you have carried out the modification you should purge out existing data in your ECU’s memory. You should then feed in fresh data pertaining to the conditions that have come into existence post modification. The ECU has to operate on the newly acquired data as this new data reflects the true conditions post modification.

Resetting the ECU when you choose to boost Octane with HHO gas becomes necessary because your ECU has a memory bank for octane. This means that if you've been using lower octane, the response of ECU will correspond to lower octane with the booster matching lower octane performance. The ECU response will continue to correspond to lower octane even though you have started using higher-octane fuel. This is because the ECU has not been reset for higher octane. Thus even though higher octane is in actual use, the data in ECU memory still corresponds to that of lower octane. This mismatch affects performance, as you are unable to derive the benefits of boosting the octane. Therefore you should reset your ECU periodically after filling up full tank in order to ensure that ECU adjustments for its octane memory are made a fresh corresponding to the octane actually in use.

  • Option 1
To reset the ECU you simply have to unplug the negative battery cable connection. Theoretically it is best to leave it in this disconnected condition for as long as you can. Practically leaving it disconnected overnight is more than enough. After having left the cable disconnected for sufficient time you have to connect back the cable. Start the car and keep it running so that it warms up. This would not take more than 10 minutes at the most in summers. Once you have done this you have accomplished the ECU resetting. Shut off the engine. You can now use your car whenever you feel like. ECU resetting is over.

  • Option 2
You may also reset the ECU by simply unpluging both the negative and positive battery cable connections and after connect them both together. Leave them connected around 40 minutes and then connect back the cables to the battery. Start the car and keep it running so that it warms up. This would not take more than 10 minutes at the most in summers. Once you have done this you have accomplished the ECU resetting. Shut off the engine. You can now use your car whenever you feel like. ECU resetting is over.
Y de lo que aquí se explica, se deriva mi pregunta anterior sobre la fiabilidad del grado de octanaje de la gasolina que suministran las low cost.


Ya... pero donde está esa info? Quiero decir; En que web?, para que coche?. Me suena a algo muy genérico.
 

juanjete33

Forista Legendario
Modelo
320i 2.2 Steptronic.
Registrado
30 Dic 2008
Mensajes
11.054
Reacciones
4.220
Al hilo de resetear valores de adaptación, recuerdo haber leído que también es conveniente hacerlo cuando se cambia de gasolina 95 a 98. Y derivado de esto, me surge la sería sospecha de si la gasolina 95 de las low cost acaso no tendrá un octanaje inferior. Recientemente he estado echándole 3 o 4 depósitos seguidos en una Shell. El motor se notaba que iba fino, con buena respuesta, potencia y sin hacer extraños. Ha sido echarle un depósito en una low cost y empezar con rateos, tirones y notar falta de potencia.

¿Qué opináis sobre esa posibilidad de que el octanaje (sin entrar en aditivos) pueda ser inferior en las gasolineras low cost?
En el sulfuro general, se ha demostrado ampliamente, de que todos los camiones van a cargar al mismo barco y que la diferencia solo está en los aditivos.
 

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.398
Reacciones
46.098
Al hilo de resetear valores de adaptación, recuerdo haber leído que también es conveniente hacerlo cuando se cambia de gasolina 95 a 98. Y derivado de esto, me surge la sería sospecha de si la gasolina 95 de las low cost acaso no tendrá un octanaje inferior. Recientemente he estado echándole 3 o 4 depósitos seguidos en una Shell. El motor se notaba que iba fino, con buena respuesta, potencia y sin hacer extraños. Ha sido echarle un depósito en una low cost y empezar con rateos, tirones y notar falta de potencia.
¿Qué opináis sobre esa posibilidad de que el octanaje (sin entrar en aditivos) pueda ser inferior en las gasolineras low cost?
Nunca he echado combustible de una low cost, pero eso de lo que afirmas de la Shell, también lo he notado. La lástima es que no tengo ninguna cerca.
En el sulfuro general, se ha demostrado ampliamente, de que todos los camiones van a cargar al mismo barco y que la diferencia solo está en los aditivos.
Aunque el combustible a pelo venga del mismo sitio, hay factores externos que puede hacer variar el resultado.
Llamase mal mantenimiento de los depósitos, sin aditivos, agua, etc.
 

morfeus

Forista
Registrado
20 Feb 2004
Mensajes
808
Reacciones
261
Ya... pero donde está esa info? Quiero decir; En que web?, para que coche?. Me suena a algo muy genérico.
Sacado de un pdf que tenía descargado de una empresa que suministra kits de generación de hidrógeno (gas HHO lo llaman) adaptables a vehículos gasolina y diesel. Y sí, se trata de un método genérico, cuestión que poco importa, siempre y cuando alguien más pueda reportar mejorías en el comportamiento del motor tras probarlo.
En el sulfuro general, se ha demostrado ampliamente, de que todos los camiones van a cargar al mismo barco y que la diferencia solo está en los aditivos.
El azufre solo influye de cara a la lubricación, no en el octanaje, luego, concuerdo en que por ahí no van los tiros. Soy más partidario de que puedan estar añadiendo etanol a la gasolina en proporciones superiores al 10% (S95-E10), mezcla para la que la centralita y algunos componentes de los motores fabricados hasta aproximadamente el año 2000 no están preparados. Desconozco si las low cost están obligadas legalmente a declarar y garantizar el porcentaje de mezcla gasolina-etanol que suministran.
Nunca he echado combustible de una low cost, pero eso de lo que afirmas de la Shell, también lo he notado. La lástima es que no tengo ninguna cerca.

Aunque el combustible a pelo venga del mismo sitio, hay factores externos que puede hacer variar el resultado.
Llamase mal mantenimiento de los depósitos, sin aditivos, agua, etc.
Lo dicho antes, Manol. Me decanto mayoritariamente por la proporción del etanol (más barato), sin perjuicio de que la ausencia o diferencia de aditivos, porcentaje de agua contenida, residuos en forma de partículas en suspensión, etc., puedan ser factores añadidos.
 

#Mon#

Forista Senior
Modelo
ESS 325ci
Registrado
30 May 2007
Mensajes
6.990
Reacciones
4.020
Sacado de un pdf que tenía descargado de una empresa que suministra kits de generación de hidrógeno (gas HHO lo llaman) adaptables a vehículos gasolina y diesel. Y sí, se trata de un método genérico, cuestión que poco importa, siempre y cuando alguien más pueda reportar mejorías en el comportamiento del motor tras probarlo.

El azufre solo influye de cara a la lubricación, no en el octanaje, luego, concuerdo en que por ahí no van los tiros. Soy más partidario de que puedan estar añadiendo etanol a la gasolina en proporciones superiores al 10% (S95-E10), mezcla para la que la centralita y algunos componentes de los motores fabricados hasta aproximadamente el año 2000 no están preparados. Desconozco si las low cost están obligadas legalmente a declarar y garantizar el porcentaje de mezcla gasolina-etanol que suministran.

Lo dicho antes, Manol. Me decanto mayoritariamente por la proporción del etanol (más barato), sin perjuicio de que la ausencia o diferencia de aditivos, porcentaje de agua contenida, residuos en forma de partículas en suspensión, etc., puedan ser factores añadidos.

Si la gasolina tuviera más etanol, el octanaje sería mayor.
Porque el etanol tiene más resistencia a la autodetonacion.

Respecto a lo de shell, te diré mi siguiente experimento:

En mi coche tengo reprogramada la centralita, y entre las funciones añadidas, está que parpadea la luz de fallo motor cuando los sensores de picado detectan algo y se retrasasa el encendido.

Pues bien, con gasolina de 98 en las repsol, Campsa, petronor, cepsa, etc que hay en mi entorno, el cuadro parpadea como un árbol de navidad.
En cambio en la única shell que tengo y en la que suelo repostar, la cosa va fina como la seda........

Con lo cual, respecto al octanaje, que no "calidad" y en un coche modificado, según mi experimento, puedo decir que no hace falta echar en una low cost.
Algunas premium no cumplen, en mi zona por lo menos. Y en la unica shell que puedo asegurar, perece que sí
 
Última edición:

Caribou

En Practicas
Modelo
BMW 330i e46
Registrado
30 Nov 2023
Mensajes
51
Reacciones
28
Felíz año a todos.


Normalmente el sensor mas importante para el motor es el de cigueñal, con el de levas mal suelen arrancar y funcionan pero con el de cigüeñal no, normalmente. Prueba a quitarlo y darle al arranque, creo que no debería arrancar. Por otra parte lo que dice el compañero de tener conectores sucios o con aceite tambien seria causa probable, el aceite es muy cabron. Con respecto a los cables, también puedes tenerlo rozado con un positivo claro. Otra cosa que no se si has mirado, es desconectando conectores y mazo de centralita, medir resistencia del cable, debe de dar resistencia baja, si te da un valor raro o alto, el cable puede estar medio cortado en un tramo y aun así dar continuidad. Y ya de paso limpiar las conexiones con un limpiador de contactos.

En cuanto a limpiar conectores, todo hecho, medir resistencia por si fuese exagerada, lo miraré lo próximo.
Lo de desconectar el sensor de cigueñal, hecho y nada, el motor funciona con el de cigueñal y el de árbol de levas de escape desconectados, sólo con el de admisión conectado. En cambio si desconecto este, el motor no quiere arrancar aunque tenga los otros dos enchufados.

Tengo una duda, está por llegarme el cable del INPA, pero estos días lo he dejado con la batería desconectada. Tenía un poco de esperanza en el tema de resetear los valores adaptativos, según he entendido, dejando la batería desconectada toda la noche se resetean estos valores? porque si es así lo descarto, porque ya está probado.

Saludos!
 
Arriba