Off Topic Recomendación HiFi

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.589
Reacciones
230.905
Desmóntalo y mira si tiene un micro switch para detectar el final de carrera, que será lo normal en esa época. Límpialo bien con un contact cleaner y ejercítalo para que penetre bien el fluido. Así arreglé yo mi Technics SL-PG200A

Echaré un ojo. Lo que he notado es que cuando hace mucho calor es cuando más falla, porque en estos días que han bajado las temperaturas ha vuelto casi a la normalidad y a hacerlo muy poco, como antes del verano que apenas lo hacía
 

Gudus

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
Greta approved
Registrado
15 Feb 2016
Mensajes
7.138
Reacciones
17.569
Me olvido de la Red entonces... Aunque me parece muy extraño. No estaría mal?

He tenido la red y me ha ido muy bien y para mi gusto, sonaba bastante bien. Y ha aguantado más de las 1000 horas que indicaba. No la habría cambiado si no hubiera empezado a oír distorsiones y falta de definición.
A veces el problema con una cápsula puede ser que no esté bien alineada, o el peso no ajustado. O que ha tenido un uso excesivo.
 

alcubo

En Practicas
Modelo
i30N Perf. DCT
Registrado
3 Oct 2012
Mensajes
518
Reacciones
999
He tenido la red y me ha ido muy bien y para mi gusto, sonaba bastante bien. Y ha aguantado más de las 1000 horas que indicaba. No la habría cambiado si no hubiera empezado a oír distorsiones y falta de definición.
A veces el problema con una cápsula puede ser que no esté bien alineada, o el peso no ajustado. O que ha tenido un uso excesivo.

@RADASON , a mi no me gustaba desde nueva. Muy analítica y mucha definición, pero distorsión excesiva a final del disco. Ya te digo, no escuchaba vinilos de la manía que le cogí a esto. Que quizás venía defectuosa desde el principio, no lo sé, pero no terminé de hacerme con ella.
Probé de todo: alineación, peso, antiskating... No había manera de corregir eso. Cuando me hice con esos platos antiguos de mi abuelo, y al probarlos vi que la distorsión era muchísimo menor que en el Project con la 2M Red, ya me di cuenta de que no era normal y me propuse el cambio de cápsula. Desde que tengo la AT, enamorado de nuevo del vinilo y ni un sólo problema, cero distorsión en ninguna pista.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.773
Reacciones
226.695
Formato ULTRASUPERHIPERMEGASOBREVALORADÍSIMO (toma palabro :LOL:) que tiene prácticamente cien años y ha sido ampliamente superado por decenas de formatos. Me parece una pérdida de dinero gastarlo en eso y no se escucha mejor que una fuente digital. :)
No soy yo defensor de ese formato que es una lata, pero en ciertas grabaciones escuchadas a volumen moderado tiene su gracia escuchar, además de lo que sale por los altavoces, los agudos que emite la cápsula. Es la imagen que tengo de HIFI en los años 70 escuchando grabaciones de la Orquesta de Paul Mauriat biggrin
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.589
Reacciones
230.905
@RADASON , a mi no me gustaba desde nueva. Muy analítica y mucha definición, pero distorsión excesiva a final del disco. Ya te digo, no escuchaba vinilos de la manía que le cogí a esto. Que quizás venía defectuosa desde el principio, no lo sé, pero no terminé de hacerme con ella.
Probé de todo: alineación, peso, antiskating... No había manera de corregir eso. Cuando me hice con esos platos antiguos de mi abuelo, y al probarlos vi que la distorsión era muchísimo menor que en el Project con la 2M Red, ya me di cuenta de que no era normal y me propuse el cambio de cápsula. Desde que tengo la AT, enamorado de nuevo del vinilo y ni un sólo problema, cero distorsión en ninguna pista.

He leído que las Nagaoka por ejemplo son buenas para jazz y vinilos antiguos. Nunca imaginé que hubiera tantas diferencias en las agujas más allá del material y la diferencia de sonido por el mismo
 

alcubo

En Practicas
Modelo
i30N Perf. DCT
Registrado
3 Oct 2012
Mensajes
518
Reacciones
999
He leído que las Nagaoka por ejemplo son buenas para jazz y vinilos antiguos. Nunca imaginé que hubiera tantas diferencias en las agujas más allá del material y la diferencia de sonido por el mismo
Yo creo que, más que la marca, que posiblemente también influye, la diferencia fundamental va en el diseño de la aguja. Aquí se explica bastante bien:


Desgraciadamente no he podido comparar más allá que entre la 2M Red y la Audio Technica que está montada ahora.
Estoy dándole vueltas a cambiar la cápsula del Dual 1225, que está con una Shure M95-EDM de los 70, pero como en realidad suena bastante bien y le queda tan chula al ser de la época del plato, me lo estoy pensando más de la cuenta...

A ver si consigo terminar de poner a punto un Garrard que me está dando bastante guerra, pero apenas tengo tiempo para dedicarle, y le pongo alguna cápsula más sencilla de otro tipo para ir probando...
 

Gudus

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
Greta approved
Registrado
15 Feb 2016
Mensajes
7.138
Reacciones
17.569
No soy yo defensor de ese formato que es una lata, pero en ciertas grabaciones escuchadas a volumen moderado tiene su gracia escuchar, además de lo que sale por los altavoces, los agudos que emite la cápsula. Es la imagen que tengo de HIFI en los años 70 escuchando grabaciones de la Orquesta de Paul Mauriat biggrin

Lo que diferencia al vinilo es precisamente su imperfección. Como el ancho de los surcos es finito, al grabar los vinilos siempre se ha de sacrificar parte del rango dinámico. En grabaciones de música clásica es un problema precisamente porque tienen mayor rango dinámico comparado con otros estilos musicales. Sumado al límite de unos 20 minutos por cara, cuando una mayoría de obras clásicas duran más, evito vinilos de música clásica.
Pero para el resto de estilos, tengo comprobado que si escucho horas seguidas de música en vinilo, no tengo fatiga de ningún tipo. En cambio, si escucho varias horas de música en formato digital, me acaba doliendo hasta la cabeza. Es probable (apreciación mía) que al tener ese rango dinámico reducido, el sonido me resulte más agradable (que no mejor desde el punto de vista de la calidad)
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.589
Reacciones
230.905
Lo que diferencia al vinilo es precisamente su imperfección. Como el ancho de los surcos es finito, al grabar los vinilos siempre se ha de sacrificar parte del rango dinámico. En grabaciones de música clásica es un problema precisamente porque tienen mayor rango dinámico comparado con otros estilos musicales. Sumado al límite de unos 20 minutos por cara, cuando una mayoría de obras clásicas duran más, evito vinilos de música clásica.
Pero para el resto de estilos, tengo comprobado que si escucho horas seguidas de música en vinilo, no tengo fatiga de ningún tipo. En cambio, si escucho varias horas de música en formato digital, me acaba doliendo hasta la cabeza. Es probable (apreciación mía) que al tener ese rango dinámico reducido, el sonido me resulte más agradable (que no mejor desde el punto de vista de la calidad)

A mí sinceramente me gustan hasta las pedorretas que hacen que sepas que estás escuchando un vinilo. Por ejemplo, para mí pinchar el primer disco de Maiden en el vinilo viejo y harto escuchado, no tiene precio. Si me pongo a Steven Wilson, por ejemplo, pues prefiero un CD. Pero para otro tipo de música me gusta la imperfección del vinilo. Hasta Hällas, por ejemplo, suena de maravilla en vinilo.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.773
Reacciones
226.695
Lo que diferencia al vinilo es precisamente su imperfección. Como el ancho de los surcos es finito, al grabar los vinilos siempre se ha de sacrificar parte del rango dinámico. En grabaciones de música clásica es un problema precisamente porque tienen mayor rango dinámico comparado con otros estilos musicales. Sumado al límite de unos 20 minutos por cara, cuando una mayoría de obras clásicas duran más, evito vinilos de música clásica.
Pero para el resto de estilos, tengo comprobado que si escucho horas seguidas de música en vinilo, no tengo fatiga de ningún tipo. En cambio, si escucho varias horas de música en formato digital, me acaba doliendo hasta la cabeza. Es probable (apreciación mía) que al tener ese rango dinámico reducido, el sonido me resulte más agradable (que no mejor desde el punto de vista de la calidad)
El vinilo tiene otra ventaja, si tienes el tiempo y el lugar para usarlos. La liturgia. El rito. El sacar el disco de la funda, voltearlo con cuidado, colocarlo, situar la aguja en el corte que quieres... Los ritos también tienen su encanto.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.773
Reacciones
226.695
A mí sinceramente me gustan hasta las pedorretas que hacen que sepas que estás escuchando un vinilo. Por ejemplo, para mí pinchar el primer disco de Maiden en el vinilo viejo y harto escuchado, no tiene precio. Si me pongo a Steven Wilson, por ejemplo, pues prefiero un CD. Pero para otro tipo de música me gusta la imperfección del vinilo. Hasta Hällas, por ejemplo, suena de maravilla en vinilo.
Yo he pasado a digital muchos LPs que tengo por ahí por pura comodidad. Tengo software de limpieza para quitar clicks y ruido de arrastre. No lo uso, salvo que estén en muy mal estado los discos, no me suele molestar tener ruidos del disco y sus "impurezas".
 

Gudus

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
Greta approved
Registrado
15 Feb 2016
Mensajes
7.138
Reacciones
17.569
El vinilo tiene otra ventaja, si tienes el tiempo y el lugar para usarlos. La liturgia. El rito. El sacar el disco de la funda, voltearlo con cuidado, colocarlo, situar la aguja en el corte que quieres... Los ritos también tienen su encanto.
Así es. Y "empuja" a escuchar álbumes completos. Cuando utilizo formato digital termino saltando de una cosa a otra.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.589
Reacciones
230.905
El vinilo tiene otra ventaja, si tienes el tiempo y el lugar para usarlos. La liturgia. El rito. El sacar el disco de la funda, voltearlo con cuidado, colocarlo, situar la aguja en el corte que quieres... Los ritos también tienen su encanto.

Sentarte con la carpeta y las letras ...
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.589
Reacciones
230.905
Pues tanto hablar de ello, que me he puesto uno. Me da tiempo a escuchar la cara A antes de comer.

IMG_20250903_142917.jpgIMG_20250903_142819.jpgIMG_20250903_142836.jpg
 

KORANDO

Clan Leader
Modelo
850 CI-535I-E34
Registrado
18 May 2005
Mensajes
27.033
Reacciones
83.632
Pues después de montar la cápsula, ajustar todo bien....

Ver el archivos adjunto 184426

Y pongo el primer vinilo para probar, y claro, sin distorsiones, sonido aparentemente mejor, pero notaba algo.... mierda, estaba escuchando en mono, el altavoz derecho no sonaba.
Reviso conectores, colorines y todo bien. Así que vuelvo a poner la cápsula Red y al probar el altavoz izquierdo no iba.
Así que me temo que uno de los 4 conectores se ha debido ir. Esta tarde desmontaré los 4 y los soldaré. El problema es que si es por haber tirado de algún cable de más, tendré que desmontar el brazo entero y la base y cablear de nuevo, eso sí me da pereza.
Yo tambien tenia un Problemilla con una Caja.... :devil:
536268464_2773232949538879_2154613265867142362_n.jpg
 

alcubo

En Practicas
Modelo
i30N Perf. DCT
Registrado
3 Oct 2012
Mensajes
518
Reacciones
999
Lo que diferencia al vinilo es precisamente su imperfección. Como el ancho de los surcos es finito, al grabar los vinilos siempre se ha de sacrificar parte del rango dinámico. En grabaciones de música clásica es un problema precisamente porque tienen mayor rango dinámico comparado con otros estilos musicales. Sumado al límite de unos 20 minutos por cara, cuando una mayoría de obras clásicas duran más, evito vinilos de música clásica.
Pero para el resto de estilos, tengo comprobado que si escucho horas seguidas de música en vinilo, no tengo fatiga de ningún tipo. En cambio, si escucho varias horas de música en formato digital, me acaba doliendo hasta la cabeza. Es probable (apreciación mía) que al tener ese rango dinámico reducido, el sonido me resulte más agradable (que no mejor desde el punto de vista de la calidad)
Coincido en lo de la fatiga. A volúmenes altos, en digital termino algo saturado. Con el vinilo no me pasa.

Y en cuanto a la calidad, yo no voy a entrar en si se escucha mejor o peor. Lo primero porque, por mucha parafernalia de altavoces, ampli, cápsulas y demás, como la grabación sea mala, no hay nada que hacer.
En cualquier caso, yo si noto esas imperfecciones (y tienen su encanto también) en vinilos antiguos. Pero un vinilo nuevo, de una grabación buena, para mi suena mejor y es más agradable de escuchar que un CD o cualquier formato digital. No noto ruidos parásitos, ni ruido de fondo, chasquidos, o cualquier otro defecto que suele ir relacionado con "es que el vinilo es así". Hablamos claro en un plato moderno, con cápsula en condiciones y muy nueva, y relativamente buen conjunto de ampli y altavoces. Por supuesto esto es subjetivo, y hasta que no he cambiado la cápsula, no me sacaras del digital, que en cuanto a calidad, al vinilo sólo le encontraba la gracia del ritual.

Ahora, entiendo que objetivamente y con números en la mano, cualquier archivo en formato de alta resolución, gana por goleada a un vinilo en cualquier aspecto que lo quieras comparar. Luego ya otra cosa son los oídos de cada uno.
 

Gudus

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
Greta approved
Registrado
15 Feb 2016
Mensajes
7.138
Reacciones
17.569
Coincido en lo de la fatiga. A volúmenes altos, en digital termino algo saturado. Con el vinilo no me pasa.

Y en cuanto a la calidad, yo no voy a entrar en si se escucha mejor o peor. Lo primero porque, por mucha parafernalia de altavoces, ampli, cápsulas y demás, como la grabación sea mala, no hay nada que hacer.
En cualquier caso, yo si noto esas imperfecciones (y tienen su encanto también) en vinilos antiguos. Pero un vinilo nuevo, de una grabación buena, para mi suena mejor y es más agradable de escuchar que un CD o cualquier formato digital. No noto ruidos parásitos, ni ruido de fondo, chasquidos, o cualquier otro defecto que suele ir relacionado con "es que el vinilo es así". Hablamos claro en un plato moderno, con cápsula en condiciones y muy nueva, y relativamente buen conjunto de ampli y altavoces. Por supuesto esto es subjetivo, y hasta que no he cambiado la cápsula, no me sacaras del digital, que en cuanto a calidad, al vinilo sólo le encontraba la gracia del ritual.

Ahora, entiendo que objetivamente y con números en la mano, cualquier archivo en formato de alta resolución, gana por goleada a un vinilo en cualquier aspecto que lo quieras comparar. Luego ya otra cosa son los oídos de cada uno.

Mis pobres oídos cada día están peor. Al menos eso dice mi mujer, que no la escucho.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.589
Reacciones
230.905
como la grabación sea mala, no hay nada que hacer.

A veces es una putada. Porque por ejemplo desde que tengo el Luxman y las cajas JBL de principio de los 90 lo he notado muchísimo, y hasta ahora no había escuchado tan mal ciertas grabaciones. Eso sí, las buenas grabaciones también hay que decir que han ganado muchísimo
 
Última edición:

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Modelo
2 E30, 1 E39
Registrado
20 Jul 2006
Mensajes
44.047
Reacciones
23.712
Coincido en lo de la fatiga. A volúmenes altos, en digital termino algo saturado. Con el vinilo no me pasa.

Y en cuanto a la calidad, yo no voy a entrar en si se escucha mejor o peor. Lo primero porque, por mucha parafernalia de altavoces, ampli, cápsulas y demás, como la grabación sea mala, no hay nada que hacer.
En cualquier caso, yo si noto esas imperfecciones (y tienen su encanto también) en vinilos antiguos. Pero un vinilo nuevo, de una grabación buena, para mi suena mejor y es más agradable de escuchar que un CD o cualquier formato digital. No noto ruidos parásitos, ni ruido de fondo, chasquidos, o cualquier otro defecto que suele ir relacionado con "es que el vinilo es así". Hablamos claro en un plato moderno, con cápsula en condiciones y muy nueva, y relativamente buen conjunto de ampli y altavoces. Por supuesto esto es subjetivo, y hasta que no he cambiado la cápsula, no me sacaras del digital, que en cuanto a calidad, al vinilo sólo le encontraba la gracia del ritual.

Ahora, entiendo que objetivamente y con números en la mano, cualquier archivo en formato de alta resolución, gana por goleada a un vinilo en cualquier aspecto que lo quieras comparar. Luego ya otra cosa son los oídos de cada uno.

Los vinilos de hoy son casi más digitales que un CD. Por experiencia. :)
 

alcubo

En Practicas
Modelo
i30N Perf. DCT
Registrado
3 Oct 2012
Mensajes
518
Reacciones
999
Los vinilos de hoy son casi más digitales que un CD. Por experiencia. :)
Si si, tengo claro que el master es digital y obviamente ya pierde esa gracia de proceso totalmente analógico de antes.

Pero como decía, yo lo escucho distinto al CD. ¿Mejor? En muchos casos si, aunque estoy seguro que las cifras de todo lo relativo a calidad, son peores que cualquier formato digital.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.773
Reacciones
226.695
Así es. Y "empuja" a escuchar álbumes completos. Cuando utilizo formato digital termino saltando de una cosa a otra.
Creo que eso lo decía Rick Beato hablando del "zapping" que se favorece con lo digital. Dice que de joven se tragó muchos discos "secuenciales" en los que alguna parte no le gustaba. Pero gracias a que lo dejaba pasar entero de repente descubría un pasaje que le encantaba y que con el zapping nunca habría descubierto.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.589
Reacciones
230.905
... y los créditos. Una sanísima costumbre.

Sí. Después con el tiempo llegabas a conocer productores, músicos de sesión, etc, que curiosamente estaban en muchos álbumes de distintas bandas
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.589
Reacciones
230.905
Creo que eso lo decía Rick Beato hablando del "zapping" que se favorece con lo digital. Dice que de joven se tragó muchos discos "secuenciales" en los que alguna parte no le gustaba. Pero gracias a que lo dejaba pasar entero de repente descubría un pasaje que le encantaba y que con el zapping nunca habría descubierto.

Es que es así
 

alcubo

En Practicas
Modelo
i30N Perf. DCT
Registrado
3 Oct 2012
Mensajes
518
Reacciones
999
Creo que eso lo decía Rick Beato hablando del "zapping" que se favorece con lo digital. Dice que de joven se tragó muchos discos "secuenciales" en los que alguna parte no le gustaba. Pero gracias a que lo dejaba pasar entero de repente descubría un pasaje que le encantaba y que con el zapping nunca habría descubierto.
Totalmente. En casa, y en el coche, sobre todo cuando va mi hijo, obligo a escuchar discos enteros, evitando totalmente recopilatorios, "imprescindibles" y rollos así. Si se pone un álbum, se escucha entero.
 

alcubo

En Practicas
Modelo
i30N Perf. DCT
Registrado
3 Oct 2012
Mensajes
518
Reacciones
999
Los vinilos de hoy son casi más digitales que un CD. Por experiencia. :)
Relativo a esto, y como te decía sabiendo que el master va a ser digital en el 99.9% de los casos, hace unos meses me propuse comprar música en su formato de lanzamiento. Si un album salió originalmente en vinilo, a sabiendas de que va a estar masterizado en digital, lo compro en vinilo. Si cuando se publicó, el formato de lanzamiento fue el CD, pues se compra en digital. Frikadas. :cuniao:

Eso si, siempre me ha gustado y cada vez disfruto más del formato físico, aún utilizando mucho y reconociendo las ventajas del streaming (en el coche no uso otra cosa que no sea Apple Music).
 
Arriba