Off Topic Recomendaciones de cine para los sieteros - Parte 2

SESABE

Forista Senior
Marte, 2015. Vista ayer en el cine, es la última de Ridley Scott. Me ha pillado con la novela, que por cierto me ha encantado, recién terminada. Es la historia de una expedición a Marte de 6 astronautas en una misión de reconocimiento que debe durar unos dias. Al poco de llegar se desencadena una gran tormenta que hace peligrar la posibilidad de volver por lo que deciden evacuar el planeta y en el momento de la retirada uno de los astronautas sufre un accidente. Los demás no le encuentran y reciben señales de que su traje se ha despresurizado por lo que le dan por muerto e inician el camino de vuelta a la Tierra.

Evidentemente no ha muerto y se encuentra solo en Marte sin comunicación pues la antena de transmisión se ha destrozado en la tormenta. Su única esperanza es aguantar en Marte hasta la siguiente misión que será en 4 años. Para ello necesita suficiente oxígeno, agua y alimento. El es ingeniero y botánico además de inteligente, ingenioso y manitas, una especie de Robinson Crusoe del espacio.

Me ha gustado aunque quizás menos por el hecho de haber leido la novela antes. Habría que ver cuanto me habría gustado si no la hubiese leido pero eso ya no va a ser posible. :guiño:.

EDITO: Hay algo de lo que adolece tanto la novela como la película. El protagonista, después de mas de un año de soledad en Marte y con la incertidumbre de si saldrá algún dia de allí o morirá de hambre, de sed o de un accidente, en ningún momento desfallece, se deprime o tiene un momento de debilidad. Es un hombre con una actitud positiva en todo momento lo cual cuesta creer. En ese sentido la película Naufrago con Tom Hanks muestra una realidad mas creible en uan situación de ese tipo donde la naturaleza humana muestra sus debilidades, se derrumba después de una prueba tan dura y con pocas esperanzas de sobrevivir.



sube fotos
También me gustó. si le tengo que poner algún pero se lo pondría a las dos horas y media que dura, me pareció excesivo.
 

Rafael

Forista Legendario
Hombre Sesabe, como me alegro de que vuelvas a entrar en este hilo después de un tiempo sin venir. Un aficionado al cine como tu no debe ausentarse tanto :sneaky:
 

SESABE

Forista Senior
Hombre Sesabe, como me alegro de que vuelvas a entrar en este hilo después de un tiempo sin venir. Un aficionado al cine como tu no debe ausentarse tanto :sneaky:
Gracias Rafaél, os leo casi todos los días pero cierto que no escribo mucho.
Un abrazo.
 

SESABE

Forista Senior
"LA GRAN BELLEZA" He leido la crítica que ha hecho larsen en el tomo I y coincido con él.
Jajajajaja.... coincido plenamente contigo, una vez terminada la visualización tuve ganas de mirarme en un espejo la cara. Me quedé fuera de juego jajajaja.
De esas películas que aconsejas a alguien y deja de hablarte. Me gustó mucho el paseo por Roma, sus fontanas (algunas de ellas restauradas) preciosas, la música, incluso las de los guateques jajajaja. Hay una escena en una terraza donde hay una charla entre amig@s donde el actor principal pega un repaso de humildad a una amiga que se caga la perra, jajaja, buenísimo instante.
El actor principal estupendo. Fotografía muy cuidada. Un 9
 
Última edición:

SESABE

Forista Senior
No veo mucho cine últimamente y lo que veo no me ha gustado, "Everest", "Eternal", Son of a Gun", "Celda 213","El maestro del agua" y alguna más que ahora no recuerdo, solo Tomorrowlad me ha gustado bastante. A veces ponen alguna en la TV y me engancho a elle como la de "el último superviviente", "Skyfall" o "Gravity".
 

Larsen

Clan Leader
Lo mejor de mí (The Best of Me) 2014
Drama romántico un tanto empalagoso, con una historia que cae en tópicos y con una trama muy previsible. Recuerda mucho a El Diario de Noa, en la que a base de flashbacks, va contanto la historia de una pareja que se enamoraron de jóvenes y que el destino los separó. Los actores elegidos para interpretar a la pareja, tanto en su juventud como en su edad adulta, que por cierto se parecen muy poco, son muy poco apropiados y tienen poca química entre ellos.
Me ha parecido algo aburrida y demasiado larga, le sobra media hora de las casi dos horas que dura para lo que quiere contar.
No recomendable.

qNoQBb2.jpg
 

HATTORI_ENZO

Forista Legendario
Marte, 2015. Vista ayer en el cine, es la última de Ridley Scott. Me ha pillado con la novela, que por cierto me ha encantado, recién terminada. Es la historia de una expedición a Marte de 6 astronautas en una misión de reconocimiento que debe durar unos dias. Al poco de llegar se desencadena una gran tormenta que hace peligrar la posibilidad de volver por lo que deciden evacuar el planeta y en el momento de la retirada uno de los astronautas sufre un accidente. Los demás no le encuentran y reciben señales de que su traje se ha despresurizado por lo que le dan por muerto e inician el camino de vuelta a la Tierra.

Evidentemente no ha muerto y se encuentra solo en Marte sin comunicación pues la antena de transmisión se ha destrozado en la tormenta. Su única esperanza es aguantar en Marte hasta la siguiente misión que será en 4 años. Para ello necesita suficiente oxígeno, agua y alimento. El es ingeniero y botánico además de inteligente, ingenioso y manitas, una especie de Robinson Crusoe del espacio.

Me ha gustado aunque quizás menos por el hecho de haber leido la novela antes. Habría que ver cuanto me habría gustado si no la hubiese leido pero eso ya no va a ser posible. :guiño:.

EDITO: Hay algo de lo que adolece tanto la novela como la película. El protagonista, después de mas de un año de soledad en Marte y con la incertidumbre de si saldrá algún dia de allí o morirá de hambre, de sed o de un accidente, en ningún momento desfallece, se deprime o tiene un momento de debilidad. Es un hombre con una actitud positiva en todo momento lo cual cuesta creer. En ese sentido la película Naufrago con Tom Hanks muestra una realidad mas creible en uan situación de ese tipo donde la naturaleza humana muestra sus debilidades, se derrumba después de una prueba tan dura y con pocas esperanzas de sobrevivir.



sube fotos
Yo la vi este fin de semana en 2D. Dudo que en 3D se aproveche algo de verdad. A nivel visual, en la.epoca en la que estamos, me.esperaba algo mas espectacular. La simple introduccion de El Hobbit ya da para mucho mas. De todos modos, tiene el.sello de.Ridley de los ultimos tiempos de planos del landscape tipo Prometheus. En cuanto al desarrollo de la historia, hecho de.menos mas credibilidad basado en fundamentos cientificos de peso. De este.modo, esperaba mas tension en cuanto a la fragilidad de la vida del protagonista en un entorno hinospito cono puede ser Marte. Me explico, en Apollo XIII p.e. a mi entender, hay mas sensacion constante de peligro para los astronautas. En este sentido, opino que el.propio espectador teme mas por la vida de los 3 personajes. Aqui he echado en falta esto es mas profundidad dado un entorno mas hostil y un concepto de.soledad total mas amplio. A nivel psicologico del.personaje, usando el.ejemplo de la.siguiente pelicula, he echado de menos momentos de locura real tipo El Naufrago. En cuanto a los artificies tecnologicos improvisados que van apareciendo, cuanto.menos curiosos. Como nos viene dando Ridley desde sus ultimas 3 peliculas, a nivel de argumento hecho en falta atar cabos sueltos y redondear la historia. Para no hacer spoiler, me explico con un ejemplo: la rotundidad del "sí" de los compañeros de Matt a la hora de ayudarle. ¿Ni siquiera.consultamos con las.familias respectivas? Me falto credibilidad en este sentido.

En resumen, este film scifi para las grandes masas, correcto, pero en 2 años ni.me acordare de él. ¿Donde esta la.magia de Alien y Blade Runner, Sr. Scott?
 

Larsen

Clan Leader
Secretos de guerra (Oorlogsgeheimen) 2014 - Holanda
Cuenta la historia de dos niños, amigos inseparables, que viven en un pueblo rural de la Holanda ocupada por los alemanes en la segunda Guerra Mundial. Un día llega a la escuela una nueva alumna, de la que los dos niños se hacen amigos, pero uno de los dos niños poco a poco empieza a hacer más caso a la chica que a su amigo, y este último, en un acto de despecho por sentir su amistad traicionada, hará una revelación a las autoridades que pondrá en peligro la vida de casi toda la localidad, ya que muchos tienen conexiones con la Resistencia.
Me ha gustado mucho. La recomiendo.

eHbaGWn.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Viajo sola (Viaggio sola) 2013 - Italia
Trata sobre una mujer de mediana edad que es inspectora de calidad de hoteles de 5 estrellas, que tiene que trabajar de incógnito para que sus informes sean objetivos, y para ello viaja constantemente a ciudades de todo el mundo visitando numerosos hoteles. En apariencia, pasarse la mayor parte de la vida viajando y hospedándose en hoteles de lujo es un privilegio, pero este trabajo conlleva una tremenda soledad, tanto en su vida profesional, como en su vida personal. De ahí el título.
El argumento tiene bastante potencial, pero la película no acaba de despegar porque el personaje principal es demasiado plano y no genera empatía, y el guión toca de una manera demasiado superficial aquellos puntos que podrían ser de mayor interés. No ocurre nada realmente interesante y acaba convirtiéndose casi en una guía de viajes, es como mirar un folleto turístico de una cadena hotelera.

wgWcs44.jpg
 
Última edición:

Rafael

Forista Legendario
De tu ventana a la mia, 2011. Una película española con Maribel Verdú. Son tres historias sin conexión, una chica que vive con su abuelo biólogos, profesión que ella desearía tener y que se enamora de otro estudiante de biología. Una mujer joven (Maribel Verdú) que se casa con un republicano justo en plena posguerra y una mujer madura en época ya cercana a la democracia, que no ha amado nunca y ve la vida cosiendo tras su ventana. Aunque tiene momentos interesantes y una buena fotografía, me ha resultado un poco aburrida a ratos. Vale para quien quiera ver todo el cine español o completar la filmografía de la Verdú como es mi caso.



subir fotos online
 

Larsen

Clan Leader
De tu ventana a la mia, 2011. Una película española con Maribel Verdú. Son tres historias sin conexión, una chica que vive con su abuelo biólogos, profesión que ella desearía tener y que se enamora de otro estudiante de biología. Una mujer joven (Maribel Verdú) que se casa con un republicano justo en plena posguerra y una mujer madura en época ya cercana a la democracia, que no ha amado nunca y ve la vida cosiendo tras su ventana. Aunque tiene momentos interesantes y una buena fotografía, me ha resultado un poco aburrida a ratos. Vale para quien quiera ver todo el cine español o completar la filmografía de la Verdú como es mi caso.



subir fotos online
No me gustan en general las películas españolas ambientadas en tiempos de la posguerra, y por lo que comentas, creo que no haré una excepción con ésta.
 

Rafael

Forista Legendario
No me gustan en general las películas españolas ambientadas en tiempos de la posguerra, y por lo que comentas, creo que no haré una excepción con ésta.

Es que han abusado de la temática y es ver una y otra vez mas de lo mismo. ¿Cuantas veces ha hecho Maribel Verdú de republicana o de mujer de republicano?
 

Larsen

Clan Leader
Es que han abusado de la temática y es ver una y otra vez mas de lo mismo. ¿Cuantas veces ha hecho Maribel Verdú de republicana o de mujer de republicano?
Precisamente por eso no me gusta, porque se ha abusado demasiado de este período en la filmografía española. Es la misma historia contada una y otra vez con diferentes matices. De todos modos, el cine español ambientado en tiempos pasados del siglo XX con cierto rigor histórico, tiene que beber casi por necesidad de la época de la Guerra Civil y la posguerra, y su tímida recuperación económica de los años 50, 60 y 70, en las que el españolito de a pie ni siquiera podía soñar con la bonanza económica y libertades que se respiraban en nuestros países vecinos.
 

Rafael

Forista Legendario
Precisamente por eso no me gusta, porque se ha abusado demasiado de este período en la filmografía española. Es la misma historia contada una y otra vez con diferentes matices. De todos modos, el cine español ambientado en tiempos pasados del siglo XX con cierto rigor histórico, tiene que beber casi por necesidad de la época de la Guerra Civil y la posguerra, y su tímida recuperación económica de los años 50, 60 y 70, en las que el españolito de a pie ni siquiera podía soñar con la bonanza económica y libertades que se respiraban en nuestros países vecinos.


Muy cierto, ahora me vienen a la memoria dos directores que retratando esas épocas han hecho películas excelentes y sin llegar a saturar al público como han hecho otros. Me refiero a Berlanga del que no hace falta mencionar ningún título y a Fernando Fernan Gomez (La vida por delante, La vida alrededor, El extraño viaje), los dos tienen muchas películas inolvidables de la posguerra en las que retratan la realidad pobre y retrasada de esos años. Tambien Ladislao Wadja o el mismo Saura (La caza) tienen un cine que es asimilable al francés o al italiano que se hacía en la época y que responde a realidades parecidas a la de España (Los 400 golpes o Ladrón de bicicletas, por ejemplo)
 

Rafael

Forista Legendario
Secretos de guerra (Oorlogsgeheimen), 2014. El cine holandés no es muy abundante y salvo por Paul Verhoeven es poco conocido. Sin embargo de vez en cuando tiene algunos títulos que merecen la pena. Es el caso de esta película localizada en un pueblo del sur de Holanda durante la ocupación alemana en la segunda guerra mundial. Los protagonistas son dos niños amigos del alma pero la familia de uno de ellos pertenece a la resistencia y la del otro es colaboracionista con los alemanes. Llega al colegio una nueva niña que hace amistad con los dos. Ella es judia cosa que mantiene en secreto pero las tensiones no tardan en aparecer y hay un gran peligro de que tanto los miembros de la resistencia como la niña judia sean descubiertos.

Aunque está protagonizada por niños la película vale tanto para niños como para adultos y merece la pena verla, la recomiendo.



subir gif
 

Larsen

Clan Leader
Secretos de guerra (Oorlogsgeheimen), 2014. El cine holandés no es muy abundante y salvo por Paul Verhoeven es poco conocido. Sin embargo de vez en cuando tiene algunos títulos que merecen la pena. Es el caso de esta película localizada en un pueblo del sur de Holanda durante la ocupación alemana en la segunda guerra mundial. Los protagonistas son dos niños amigos del alma pero la familia de uno de ellos pertenece a la resistencia y la del otro es colaboracionista con los alemanes. Llega al colegio una nueva niña que hace amistad con los dos. Ella es judia cosa que mantiene en secreto pero las tensiones no tardan en aparecer y hay un gran peligro de que tanto los miembros de la resistencia como la niña judia sean descubiertos.

Aunque está protagonizada por niños la película vale tanto para niños como para adultos y merece la pena verla, la recomiendo.



subir gif
Comentada esta misma semana. A ver si miramos las últimas novedades de la cartelera foreril con más frecuencia :guiño:

http://www.bmwfaq.com/threads/recom...-sieteros-parte-2.858386/page-8#post-15179676
 

Rafael

Forista Legendario

Larsen

Clan Leader
Jejeje, debo tener memoria de pez porque leo todos los posts. He mirado el índice antes de mi comentario pero no caí en que podia estar entre las de noviembre.

Aun así de nuevo coincidimos en la crítica.
Yo procuro no poner spoilers en mis comentarios para no desvelar partes importantes de la trama antes de hora. Si ya sabes de antemano que la niña protagonista es judía, o que los padres del niño son de la resistencia, le quitas una parte importante del interés a la primera mitad de la película.
 

Larsen

Clan Leader
SWAT Unit 887 - 24 Hours (2015)
Película de acción bastante mala con aspecto de telefilme. Un asalto a un edificio público con toma de rehenes y amenaza terrorista incluída si no se cumplen las condiciones de los malos antes de 24 horas, y posterior intervención de los SWAT, pero todo bastante cutre, con unas actuaciones muy mediocres y un guión que no tiene ni pies ni cabeza.
No recomendable.

5lEeyQ0.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Mississippi Grind (2015)
Road movie con dos ludópatas de protagonistas. Son dos perdedores, especialmente uno de ellos, que es un jugador compulsivo que apuesta a cualquier cosa, y si gana algo lo apuesta de nuevo hasta perderlo todo, y va dejando deudas por allá donde pasa. La película viene a ser un poco una reflexión sobre el mundo de los adictos a los juegos de azar, con un repertorio de garitos lúgubres, salas de billar, hoteles de tercera, salas de apuestas y todo el submundo en el que se mueve este tipo de gente.
Me ha parecido un poco deprimente. No me ha gustado.

OLZxliZ.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Freedom (2007) Japón - Animación
La vi hace unos años, y recientemente le hice un merecido revisionado. Película japonesa de ciencia ficción de animación 2D y 3D con personajes diseñados por Katsuhiro Otomo, el creador de Akira y Steamboy. El argumento es bastante bueno, y la ambientación y calidad del dibujo está muy trabajada. Dura más de 3 horas, que corresponden a 7 episodios enlazados entre sí. Como anécdota, el patrocinador principal era una empresa de comida envasada (Nissin Cup Noodles) y los personajes aparecen varias veces consumiendo los famosos fideos.
Ambientada en un futuro en el que la Tierra fue abandonada por convertirse inhabitable a causa del cambio climático, y se formaron grandes colonias de habitantes en la Luna. Allí se vive en armonía, paz y libertad, pero un día un chico descubre una zona del planeta en la que hay objetos que al parecer proceden de la Tierra, y todo indica que son recientes. Su curiosidad por saber más sobre su procedencia, hará que se meta en problemas, y que ponga en riesgo la convivencia y el orden de la colonia lunar.
La recomiendo a cualquiera que le guste la ciencia ficción y el cine de animación de calidad.

L9U6enk.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Everest (2015)
Basada en hechos reales, cuenta las peripecias que pasaron un grupo de escaladores en 1996, cuando se vieron atrapados en una tormenta en el Everest.
La fotografía es buena, y los parajes naturales son espectaculares, pero la historia que cuenta no tiene demasiada garra. Todo es bastante previsible. Un buen film de la lucha del hombre contra la montaña, pero poco más. Muchos secundarias de lujo desaprovechadas, como Emily Watson, Keira Knightley o Robin Wright.
Recomendable, pero sin poner demasiadas expectativas.

c4z6odx.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Homesick (De Naermeste) 2015 - Noruega
Drama familiar con toques incestuosos entre hermanos. Él no ha conocido nunca a su madre, y ella no ha conocido nunca a su hermano. Cuando se conocen, esa relación desemboca en algo que va más allá de lo moralmente correcto entre hermanos, y ello provoca que obviamente su entorno familiar y de amistades rechace esta relación.
No está planteada desde el punto de vista morboso, las interpretaciones son bastante buenas, especialmente la de ella, pero los personajes están poco desarrollados y no quedan muy claras las motivaciones que les empujan a comportarse de esta manera. La fotografía también es notable, así como la banda sonora, que realza la frialdad de la climatología invernal nórdica.
Me ha parecido interesante, pero no la recomendaría alegremente a cualquiera.

gmZSBwW.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Lejos del mundanal ruido (Far from the Madding Crowd) 2015
Melodrama romántico, que es la adaptación al cine de un clásico de la literatura inglesa del siglo XIX, ambientado en la vida rural de la campiña británica. Cuenta la historia de una mujer testaruda e independiente que hereda una granja, pero las cosas no son fáciles en un mundo creado por y para los hombres. Al poco tiempo ya le salen pretendientes, pero ninguno de ellos le ofrece nada que ella no tenga, y no está muy por la labor de perder esa cuota de libertad que sabe que va a perder si se casa, pero las cosas acaban complicándose en su vida al tomar la decisión equivocada. La ambientación es muy buena y la fotografía también. La protagonista principal, Carey Mulligan, está muy convincente en su papel. Una película de época sólida y bien dirigida.
Me ha gustado bastante, la recomiendo especialmente a los que les guste el cine de época.

NZ1Ui6z.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
Un par de basurillas:

El regreso a las cavernas
, 2002. Es una de las primeras películas de Larry Clark que antes había hecho cosaas bastante mejores como Kids, Al final del edén o Bully pero en esta ocasión ha hecho un producto absolutamente infumable, sin pies ni cabeza. Quien quiera saber de que va puede leerlo aquí, yo no pierdo mas tiempo con ella

http://www.filmaffinity.com/es/film809772.html

Solo por conocer algo mas de la filmografia de Clark la he visto aunque no he conseguido acabarla.



hosting imagenes



Vivir a tope, 1980. Esta es de Paul Verhoeven, el famoso director holandés autor de bastantes títulos notables y conocidos. En esta sin embargo se luce por lo mala y hortera, quizá porque es uno de sus primeros títulos

http://www.filmaffinity.com/es/film659321.html



subir fotos
 

Larsen

Clan Leader
Un par de basurillas:
El regreso a las cavernas, 2002. Es una de las primeras películas de Larry Clark que antes había hecho cosaas bastante mejores como Kids, Al final del edén o Bully pero en esta ocasión ha hecho un producto absolutamente infumable, sin pies ni cabeza. Quien quiera saber de que va puede leerlo aquí, yo no pierdo mas tiempo con ella

http://www.filmaffinity.com/es/film809772.html

Solo por conocer algo mas de la filmografia de Clark la he visto aunque no he conseguido acabarla.



hosting imagenes



Vivir a tope, 1980. Esta es de Paul Verhoeven, el famoso director holandés autor de bastantes títulos notables y conocidos. En esta sin embargo se luce por lo mala y hortera, quizá porque es uno de sus primeros títulos

http://www.filmaffinity.com/es/film659321.html



subir fotos
La verdad es que nada más ver las carátulas de las dos, ya echan para atrás. :yuck:
 

Rafael

Forista Legendario
Del Revés (Inside Out) 2015
La sensación del año en cine de animación que viene de la mano de la factoría Pixar-Disney, que entretiene al público de todas edades, con un guión muy inteligente y una imaginería visual que consigue poner imágenes a unos sentimientos complejos, con los que todos nos hemos sentido identificados alguna vez.
Divertida y entrañable para los niños, pero que la apreciarán aún más los adultos por su temática e ingenioso planteamiento.
La película cuenta de una manera gráfica, los sentimientos encontrados por los que pasa una niña de once años al tener que trasladarse con sus padres de casa y de ciudad, con la añoranza de la seguridad del entorno que deja atrás, y los temores e inseguridades de la nueva vida que le espera en la nueva ciudad, nuevas amistades, nuevo colegio, nuevos retos. En definitiva, trata de la pérdida de la inocencia de una niña que se dirige al tránsito de la adolescencia.
Más que recomendable, imprescindible. Una joya de la animación.

QAxrpnW.jpg


Una imaginación exhuberante y además muy divertida.
 

Rafael

Forista Legendario
Venga, dos pelis más que miré ayer, ya que hoy tenía examen (ni por obligación consigo ver más películas). Debo decir que vi las dos seguidas con una amiga de clase, cervezas y pizzas, así que creo que puedo haberme distraído más de lo habitual. Las dos películas son versiones de El rey Lear de Shakesepeare.

Empiezo con Ran


Ran-542972876-large.jpg

La película está ubicada en el Japón de la edad media y trata de un rey que ya es hora de ceder algunas funciones a sus hijos y les reparte los castillos, aunque luego ocurrirá el desastre y se verá abandonado por sus dos hijos mayores. Es una película que sobretodo cuida mucho de la fotografía y en su primera parte me ha gustado bastante. Hay todo un juego de colores, con paisajes verdes cuando las cosas van bien y grises en momentos de guerra. Además la vestimenta de los hijos también tiene una simbología en sus colores según el modo de ser de cada hijo. La segunda parte me ha parecido soberanamente aburrida, parece que no vaya a terminar nunca, el final es extremadamente lento, con escenas larguísimas. Si no fuera porque me entraba a examen la hubiera quitado de lo harto que estaba. Mi compañera no paraba de insistirme en que pasara al menos a doble velocidad.



Opino lo mismo, la vi hasta el final por respeto a Kurosawa de quien me encantó Dersu Uzala pero se me hizo bastante pesada.
 

Larsen

Clan Leader
Experimenter (2015)
Biopic del psicólogo Stanley Milgram, que en los años 60 realizó unos controvertidos experimentos sobre la capacidad de obediencia a la autoridad, que a día de hoy siguen tomándose como referencia para explicar ciertos comportamientos del ser humano, a la hora de seguir ciegamente unas órdenes que van en contra de la voluntad de quien las cumple.
La recreación del experimento y las críticas que recibió en su momento, están bien recreadas, casi en forma de documental, pero más allá del interés histórico y científico de lo que cuenta, me ha parecido un poco aburrida.
Sólo recomendable para los que se interesen por el personaje y su obra.

FfdJHZr.jpg
 
Arriba