Marte, 2015. Vista ayer en el cine, es la última de Ridley Scott. Me ha pillado con la novela, que por cierto me ha encantado, recién terminada. Es la historia de una expedición a Marte de 6 astronautas en una misión de reconocimiento que debe durar unos dias. Al poco de llegar se desencadena una gran tormenta que hace peligrar la posibilidad de volver por lo que deciden evacuar el planeta y en el momento de la retirada uno de los astronautas sufre un accidente. Los demás no le encuentran y reciben señales de que su traje se ha despresurizado por lo que le dan por muerto e inician el camino de vuelta a la Tierra.
Evidentemente no ha muerto y se encuentra solo en Marte sin comunicación pues la antena de transmisión se ha destrozado en la tormenta. Su única esperanza es aguantar en Marte hasta la siguiente misión que será en 4 años. Para ello necesita suficiente oxígeno, agua y alimento. El es ingeniero y botánico además de inteligente, ingenioso y manitas, una especie de Robinson Crusoe del espacio.
Me ha gustado aunque quizás menos por el hecho de haber leido la novela antes. Habría que ver cuanto me habría gustado si no la hubiese leido pero eso ya no va a ser posible.

.
EDITO: Hay algo de lo que adolece tanto la novela como la película. El protagonista, después de mas de un año de soledad en Marte y con la incertidumbre de si saldrá algún dia de allí o morirá de hambre, de sed o de un accidente, en ningún momento desfallece, se deprime o tiene un momento de debilidad. Es un hombre con una actitud positiva en todo momento lo cual cuesta creer. En ese sentido la película
Naufrago con Tom Hanks muestra una realidad mas creible en uan situación de ese tipo donde la naturaleza humana muestra sus debilidades, se derrumba después de una prueba tan dura y con pocas esperanzas de sobrevivir.
sube fotos