Off Topic Recomendaciones de cine para los sieteros - Parte 2

Rafael

Forista Legendario
5 to 7 (2014)
Historia de amor atípica que se sustenta sobre un cliché, exagerándolo hasta llevarlo fuera del terreno de la credibilidad. Que los franceses tienen unas relaciones muy abiertas es un cliché que se ha tocado bastantes veces en el cine americano, pero de ahí a normalizar la historia que se cuenta en esta película, hay un trecho.
El protagonista, un joven aspirante a escritor que vive en Nueva York, un día caminando por la calle conoce a una bella mujer francesa que está casada con un diplomático, y al poco tiempo empiezan a verse, siempre de 5 a 7 de la tarde, que es cuando ella tiene tiempo libre para las citas. El problema (de credibilidad) es que con el tiempo esta relación pasa al conocimiento del entorno familiar de ella, y tanto el marido como sus dos hijos aceptan de buen gusto al nuevo "novio" de la madre como si fuera la cosa más natural del mundo.
Contra todo pronóstico, la extraña relación funciona con armonía, pero un día el protagonista da un paso en falso y decide romper unas reglas no escritas en la misma, que van a suponer una pérdida de confianza y pondrá en peligro la continuidad del idilio.
Me ha parecido interesante, pero requiere un esfuerzo importante por parte del espectador para ponerse en situación y creerse lo que está viendo.

yTT8UB5.jpg


La acabo de ver y estoy del todo de acuerdo. Me ha dejado un sentimiento agridulce, menos dulce que agrio.
 

Larsen

Clan Leader
Christine (2016)
No confundir con una película del mismo título de John Carpenter de 1983. Es una película independiente de bajo presupuesto, basada en la historia real de Christine Chubbuck, una mujer que trabajaba de reportera en una pequeña cadena de televisión de Florida en los años 70. Su vida era un cúmulo de frustraciones y desilusiones, tanto laborales como personales. En su trabajo su jefe la presionaba para que sus reportajes fueran más sensacionalistas para poder ganar audiencia a cualquier costa, se le escapó una buena oportunidad de promocionarse en otra emisora del grupo en otra ciudad, también fracasó en su intento de tener una relación con un apuesto compañero de trabajo, tenía problemas de salud, y a sus 30 años todavía seguía viviendo con su despreocupada madre.
Un día, emitiendo en directo desde los estudios de televisión, decidió que había llegado el momento de dar el sensacionalismo a las noticias que tanto le exigían, y ella misma fue la noticia haciendo algo que pasaría a la historia de las truculencias televisivas en directo... y hasta ahí puedo contar.
Es una película de introspección psicológica de su protagonista, que intenta explicar sus reacciones mostrando el mundo de decepciones constantes en el que vivía, que la condujeron a una profunda depresión que afectaría a su salud mental.
Para mí tiene dos inconvenientes, su larga duración (dura dos horas y le sobra media), y que la manera de presentar al personaje para que el espectador comprenda lo que pasa por su cabeza y entienda sus reacciones y su actitud, es demasiado confusa.
Recomendable para conocer una historia que es real, pero está contada con poco ritmo y llega a ser algo aburrida en algunos momentos. Si alguien se anima a verla, que no se documente previamente sobre la vida real de la protagonista, para no desvelar el desenlace final.

z62wTRF.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Billy Lynn (Billy Lynn’s Long Halftime Walk) 2016
Lo último del aclamado director Ang Lee (La vida de Pi, Brokeback Mountain, Tigre y dragón, La tormenta de hielo, Sentido y sensibilidad, Comer, beber, amar, etc). En esta ocasión, la parte novedosa es la técnica usada en la filmación, ya que se usaron cámaras de alta definición de 120 fotogramas por segundo, pero esto es un desperdicio de recursos ya que la mayoría de gente que vea la película no podrá apreciar esta particularidad tecnológica. Los métodos de reproducción domésticos actuales no pueden reproducir esta calidad de imagen, y muy pocas salas de cine están preparadas para ello.
Unos jóvenes soldados que están disfrutando de un corto permiso durante la Guerra de Irak en 2004, son recibidos como héroes porque uno de ellos luchó cuerpo a cuerpo con el enemigo intentando salvar a un compañero en el campo de batalla. Son exhibidos como estrellas en un circo mediático en el que no se sienten cómodos, y en el breve espacio de tiempo que van a estar en su tierra antes de marcharse de nuevo a la guerra, algunos reflexionarán si lo que están haciendo es lo correcto, o si todo el reconocimiento que se llevan no es más que una cortina de humo para que otros se enriquezcan y se pongan las medallas de lo que ellos hacen.
Hay algunas escenas bélicas a modo de flashbacks, en los que el protagonista recuerda algunos momentos vividos durante el combate, pero no son especialmente espectaculares. Es más bien una crítica a la política intervencionista del gobierno de Estados Unidos en las guerras preventivas contra unos enemigos de conveniencia, que da a entender que detrás de estas guerras hay unos fuertes intereses económicos, y que los soldados que son enviados al frente son meras fichas reemplazables. Todo bajo el amparo del God Bless América y de un patriotismo ciego que hay que promulgar a los cuatro vientos con vistosos espectáculos mediáticos en los que se honra a sus héroes, y que a su vez sirven de escaparate para que otros se alisten para seguir defendiendo a su patria de unos enemigos que si no lo son, por lo menos que lo parezcan.
Es una película antibélica, que argumentalmente me ha parecido bastante pobre, con unos personajes muy poco desarrollados, una historia poco interesante y unos alardes técnicos estériles buscando nuevas posibilidades en el lenguaje cinematográfico, que no va a apreciar casi nadie. Me atrevo a decir que será un tropiezo en la carrera del director.

BIhD6Qd.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
Comanchería (Hell or High Water) 2016
La última que faltaba por comentar de las nominadas a los Oscar con categorías importantes. En este caso, es candidata a mejor película, mejor actor de reparto, mejor guión original y mejor montaje.
Es la menos exportable de todas, porque toca un tema muy "americano". Tiene los esquemas argumentales típicos de un western, pero está ambientada en los tiempos actuales. Un par de hermanos se dedican a robar bancos en pequeñas poblaciones del interior de Texas, al más puro estilo Bonnie and Clye, con el "noble" objetivo de reunir dinero para evitar la ejecución de la hipoteca de una granja familiar. En el último atraco, las cosas se complican y un sheriff a punto de jubilarse (Jeff Bridges), será el encargado de intentar darles caza con unos métodos algo particulares.
La película tiene un buen guión y está bien interpretada y fotografiada, con un mensaje subliminal que invita a la reflexión y ayuda a entender mejor el resultado de las últimas elecciones presidenciales del país, ya que muestra un sector de la población de la América profunda que está muy descontento por falta de oportunidades reales de salir adelante.
Una vez más, con el título en castellano se han lucido. Es cierto que la expresión inglesa come hell or high water no puede traducirse literalmente, pero es una frase hecha que tiene equivalencias en español, como por ejemplo: pase lo que pase, a cualquier precio, o contra viento y marea. El término comanchería hace referencia a una región geográfica del oeste de Texas donde antes habitaban los indios comanches, que es donde transcurre la acción de la película.

http://www.linguee.es/ingles-espanol/traduccion/come hell or high water.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Comanchería

Me ha gustado, pero a fin de cuentas es un western moderno con todos los ingredientes típicos y tópicos, en el que se han cambiado los caballos por coches, los caminos polvorientos por carreteras asfaltadas y los rifles Winchester por armas modernas. Por no faltar, no faltan ni los indios.

jHM9ZbY.jpg

La acabo de ver y me ha gustado bastante. Es un western convencional, como dices, pero está muy bien hecha. La interpretación de Jeff Bridges fantástica, cada vez me gusta mas este actor.
 

Larsen

Clan Leader
Passengers (2016)
Película de ciencia ficción con dos nominaciones a los Oscar, uno al mejor diseño de producción, y otro a la mejor banda sonora. Una nave espacial que viaja con 5000 personas a bordo en estado de hibernación para crear una colonia humana en un planeta lejano, sufre una avería y una de las cápsulas se activa en modo de reanimación de su ocupante, pero hay un pequeño problema, que lo ha despertado 90 años antes de la llegada de la nave a su destino. La nave funciona de manera totalmente automática, y no hay nadie más a bordo que esté despierto. Cansado de su soledad dentro de la nave, decide despertar a otra pasajera para tener compañía, pero ocultándole que ha sido él que la ha despertado. Ella al principio se resigna al destino que le ha tocado, porque cree que también se ha despertado antes de hora debido a un accidente, pero el secreto no está tan bien guardado como estaba previsto...
Toda la acción transcurre dentro de la nave, y el guión incide más sobre los dilemas humanos de los protagonistas, que de la misión de la nave. Hay un barman-robot que está copiado del barman de la película El Resplandor de Kubrick, que tiene animadas conversaciones con el protagonista, mucho más propias de un humano que de un robot. El dilema ético de despertar a alguien de una manera egoista para tener compañía, es el equivalente a estar solo en una isla desierta y tener la opción de poder elegir a alguien que te haga compañía en la isla. Más pronto o más tarde todos acabaríamos haciéndolo.
Los efectos visuales son muy buenos y me ha parecido bastante interesante por su planteamiento argumental, pero en la segunda mitad los protagonistas se ponen algo ñoños, quedan atrás los dilemas existencialistas y se convierte en una película de ciencia ficción más genérica, comercial y previsible.
Lástima que un argumento que daba de sí para profundizar mucho en los sentimientos de unas personas obligadas a compartir sus vidas en una especie de cárcel espacial, acabe convirtiéndose en una película palomitera, pero a pesar de todo me ha gustado, es entretenida de principio a fin.

Zsh9w32.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Vivir de noche (Live By Night) 2016
Película de gangsters ambientada en los tiempos de la Ley Seca de los años 20, dirigida y protagonizada por Ben Affleck. No falta ninguno de los tópicos del género: contrabando de alcohol, bandas rivales que luchan por el control del suministro, garitos de mala muerte, el capo italiano, policías corruptos que se dejan sobornar, ajustes de cuentas, tiroteos, persecuciones, casinos, etc.
El problema es que acaba pecando de pretenciosa, con un guión demasiado convencional en el que todo lo que ocurre ya lo has visto en alguna otra película, y lo peor, es que Affleck interpreta al protagonista principal y no da la suficiente credibilidad a su personaje, parece que tiene horchata en las venas. Menos mal que las interpretaciones de los actores secundarios le salvan los muebles.
A pesar de sus defectos, se deja ver.

5JW3i3O.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
Manchester frente al mar (Manchester by the Sea) 2016
Para empezar aclarando un detalle geográfico, el título no hace referencia a la ciudad inglesa de Manchester, hace referencia a una pequeña población costera americana del estado de Massachusetts, que tiene exactamente el mismo nombre del título de la película en su versión original (Manchester-by-the-Sea), que es donde transcurre la acción, por lo que traducir literalmente el nombre toponímico real de la ciudad por "Manchester frente al mar", me parece una pifiada. Por esta regla de tres, una película que en español se titulase Lloret de Mar, en la versión anglosajona debería llamarse Lloret of Sea.

https://es.wikipedia.org/wiki/Manchester-by-the-Sea

Una vez hecha esta aclaración, entremos en materia. Estamos ante otra de las películas multinominadas para los Oscar, concretamente en 6 categorías: mejor película, mejor director, mejor actor, mejor actor de reparto, mejor actriz de reparto y mejor guión original.
El protagonista (Casey Affleck) recibe la noticia de la muerte de su hermano mayor, y es designado como tutor legal de su hijo adolescente de 16 años. Esta noticia le va a trastocar su vida, porque para hacerse cargo de su sobrino tiene que trasladarse a la ciudad donde vivía el hermano (Manchester-by-the-Sea), y allí van a despertarse fantasmas del pasado, ya que es la ciudad que le vio crecer y que abandonó tiempo atrás a raíz de un trágico suceso, y va a tener que enfrentarse de nuevo a unos traumas que van a amenazar su estabilidad emocional.
Es una película que retrata muy bien los sentimientos del atormentado protagonista, hecha con sensibilidad, sutileza y profundidad emocional, en la que se explican más cosas con los silencios, pequeños gestos y miradas, que con los diálogos.
Me ha parecido una buena película, con una remarcable actuación de su protagonista principal, pero tanta nominación a los Oscars me parece una exageración. Como ejemplo, Michelle Williams, que está nominada a mejor actriz de reparto, no aparece ni cinco minutos en pantalla. WTF?
Este año parece que las nominaciones se han repartido aleatoriamente con un bombo de lotería entre media docena de películas, porque algunas candidaturas no las entiendo.
A pesar de todo, es una película bastante recomendable, pero una vez más me parece muy sobrevalorada teniendo en cuenta el repertorio de premios y nominaciones que lleva acumulados.

TTZtxxY.jpg



Casey Affleck me parece bastante mejor que su hermano y hace aquí una buena interpretación. La película en sí me parece falta de ritmo y me ha costado trabajo terminarla.
 

Larsen

Clan Leader
The Edge of Seventeen (2016)
Película inusualmente seria de temática adolescente, porque las interpretaciones son buenas y el argumento no se basa en el típico comportamiento de unos universitarios con exceso de hormonas haciendo tonterías y emborrachándose. En este caso, la protagonista de 17 años tiene una crisis existencial (vista con la especial perspectiva con la que los adolescentes se toman las cosas), cuando ve que su mejor amiga empieza a salir con su hermano, y a raíz de ello se siente traicionada porque es una situación para la que no estaba preparada. Más pronto o más tarde tenían que empezar a aparecer los novietes y los escarceos sentimentales con miembros del otro sexo, pero justamente que esto haya ocurrido con su hermano es algo que le incomoda mucho, porque las visitas que le hacía la amiga a su casa para pasar el rato juntas, las sigue haciendo pero sustituyendo a la amiga por el hermano de ésta, y se siente celosa y abandonada. A partir de ahí su comportamiento será un poco errático y autodestructivo, ya que esta nueva situación está agrietando la amistad que tiene con su mejor amiga, y se siente fuertemente frustrada porque no puede hacer nada para cambiar las cosas.
Buena interpretación de la joven Haliee Steinfeld, que saca adelante su contradictorio personaje sin caer en los clichés del género.
No deja de ser una película de temática adolescente algo previsible, pero está bien hecha y se deja ver, aunque sólo sea para ver a Woody Harrelson en un papel secundario interpretando a un peculiar profesor del colegio de ella.

7AnRPvO.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
Los infieles, 2012. Es una película francesa que reune varios fragmentos con un tema común, la búsqueda del sexo por parte de hombres en distintas situaciones: un casado que acompaña a su ligón amigo soltero, una reunión de ventas donde un hombre está obsesionado por llevarse a una mujer, sea la que sea, a la cama, dos amigos en en Las Vegas que solo piensan en ligar, etc. En todos los scketches se repiten los dos actores protagonistas interpretando los distintos papeles. Se trata de una supuesta comedia muy, muy ligera y descerebrada y de poco interés, no he llegado a terminarla.


subir fotos gratis
 

Larsen

Clan Leader
Frantz (2016)
Producción francesa ambientada entre Alemania y Francia poco después del fin de la Primera Guerra Mundial. Una joven de una pequeña ciudad alemana que va todos los días a la tumba de su prometido que murió en la guerra, se da cuenta de que no es la única que visita la tumba, ya que hay otro hombre, un joven francés que también está dejando flores. Impulsada por la curiosidad, decide conocer al misterioso joven y él le cuenta que está allí porque conoció a su novio en París y que eran muy amigos, pero la historia que cuenta tiene algunas lagunas que hacen sospechar que no dice toda la verdad.
Cuando más tarde el francés le confiesa a la chica de qué conoce realmente a su prometido alemán, la película da un giro argumental y sobrevienen una serie de dilemas morales de difícil solución. Ella tiene sentimientos encontrados con el recién llegado, y su búsqueda por saber más de su vida la llevará a ir a Francia para devolverle la visita, pero lo que se va a encontrar allí no será lo que esperaba.
La película es un remake de Broken Lubaby (titulada en español Remordimiento) de los años 30 de Ernst Lubitsch, pero está bien hecha, con mucha sutileza y delicadeza para expresar los sentimientos de todos los protagonistas. Tiene un claro trasfondo antibelicista, que incide en la sinrazón de lo que ocurre en tiempos de guerra en el campo de batalla, cuando personas que ni siquiera se conocen se matan entre sí defendiendo ciegamente unos supuestos valores patrióticos, pero muchas veces estas muertes son estériles y solo sirven para destrozar las familias de los soldados que lloran su pérdida.
Está rodada en blanco y negro, pero en algunas ocasiones el color sustituye al blanco y negro en una transición casi imperceptible, para enfatizar algunos momentos concretos. En su versión original, cuando la acción transcurre en Alemania los protagonistas hablan en alemán, y cuando la acción transcurre en Francia la gente habla en francés, detalle que particularmente me gusta mucho porque ayuda al espectador a ponerse más en situación, pero me temo que en los doblajes este bilingüismo va a quedar parcialmente mutilado, o directamente va a desaparecer.
La fotografía, la banda sonora y la actuación de sus dos protagonistas principales son bastante buenos. Me ha gustado, recomendable a cinéfilos. Palomiteros abstenerse.

DXWuqv3.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Loving (2016)
Nominada al oscar a la mejor actriz. Basada en hechos reales, cuenta la historia del matrimonio Loving, él era blanco y ella era negra. Se casaron en 1958, y fueron arrestados y condenados por violar las leyes antimestizaje del estado de Virginia, que prohibían cualquier tipo de matrimonio entre personas "blancas" y "de color". Después de varios litigios, su caso llegó a la Corte Suprema de Estados Unidos y creó un precedente que acabaría aboliendo las restricciones legales a los matrimonios interraciales en todo el país.
La película profundiza poco o casi nada en el caso que se llevó a los tribunales, y se centra más en el día a día de la pareja intentando hacer una vida lo más normal posible, teniendo en cuenta el contexto social en el que les tocó vivir. Las actuaciones de ambos son sobrias, y se basan más en gestos, miradas y el lenguaje corporal, que en los diálogos.
La película es buena, pero peca de ritmo algo lento, le falta fuerza, no toma riesgos, parece que lleva el piloto automático, no hay sobresaltos, todo está demasiado contenido y las interpretaciones me han parecido demasiado planas.

qb240JT.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
Hasta el último hombre (Hacksaw Ridge) 2016
Película bélica que narra la historia real de Desmond Doss, un objetor de conciencia que se alistó en el ejército para servir a su país durante la Segunda Guerra Mundial como médico militar, pero que se negaba a empuñar un arma por convicciones personales y religiosas. La primera mitad del film se centra en la etapa previa al alistamiento del soldado, sus relaciones con su familia, y el difícil período de instrucción en el campamento, ya que los otros reclutas consideraban un acto de cobardía que alguien se alistara para ir a la guerra sin disparar al enemigo. La segunda parte es mucho más intensa, ya que transcurre en el campo de batalla en la isla de Okinawa, y las escenas de la batalla son brutales, mostrando con toda crudeza la intensidad de la lucha cuerpo a cuerpo, sin escatimar en imágenes explícitas de muerte y destrucción, muy al estilo del desembarco inicial de Salvar al Soldado Ryan, con la cual se puede comparar perfectamente en realismo.
El protagonista mostró su valentía rescatando en solitario a muchos de sus compañeros heridos uno por uno, en unas condiciones que era casi imposible hacerlo, y consiguió el reconocimiento y respeto de todos los miembros de su compañía y sus superiores, llegando a ser condecorado más adelante con la Medalla de Honor del Congreso, a pesar de no haber disparado nunca durante el tiempo que estuvo alistado.
Recomendable a cualquiera que le guste el cine bélico, sin duda una de las mejores películas del género que se han visto en los últimos años.

SNQMh5S.jpg


Amen. Mi lista de las tres mejores películas bélicas tiene ahora cuatro títulos.
 

Rafael

Forista Legendario
Toni Erdmann (2016)
Curiosa película alemana que cuenta la especial relación de un padre con su hija. El padre es un hombre ya jubilado, que no se toma la vida en serio, es un bromista empedernido y le gusta hacer el payaso a la mínima ocasión que se le presente. La hija es todo lo contrario, tiene un trabajo de gran responsabilidad en una gran empresa alemana afincada en Bucarest, y su vida entera gira en torno a este trabajo, su círculo social es gente del trabajo, y tiene que estar disponible a todas horas para atender a los clientes, a veces mucho más allá de sus responsabilidades laborales. Un día el padre aparece por sorpresa de visita para ver a la hija, y se da cuenta de que ella no es feliz, a pesar de que aparenta serlo. Es entonces cuando pone en marcha su repertorio de bromas y extravagancias, y se dedica a colarse en las reuniones y visitas del entorno laboral de la hija haciéndose pasar por un tal Toni Erdmann, un personaje ridículo y grotesco, para demostrarle según su particular manera de entender la vida, de que no todo es trabajo, que la vida también hay que disfrutarla. Ella al principio se siente avergonzada con la actitud del padre, que no para de hacer cosas disparatadas a su alrededor, pero poco a poco se da cuenta de que realmente lo que necesita es una bocanada de aire fresco que la desconecte un poco de su encorsetada, competitiva y estresante vida, y acaba siendo cómplice de las extravagancias del padre hasta límites insospechados.
La película contiene algunas escenas no recomendadas para menores, el humor es absurdo y estrafalario, y el ritmo es algo lento (dura más de dos horas y media), pero la especial relación entre los dos protagonistas consigue empatizar con el espectador. El idioma en su versión original es el alemán, pero todos los diálogos que se mantienen en el entorno laboral de la protagonista son en inglés.
A pesar de que tiene momentos de humor, para nada es una comedia. Me ha gustado, aunque es una película bastante rara y con un mensaje difícil de descifrar.
Recomendable con muchas reservas sólo a los más cinéfilos.

P.D.- Sólo después de ver la película se entiende lo que muestra la imagen del póster publicitario de la misma.

j9ci0s4.jpg


Esta película está nominada para el Oscar a la mejor película de habla no inglesa que dudo que gane a pesar de no haber visto las otras con las que compite. Me ha parecido demasiado singular. Creo que un poco mas de ritmo y un metraje mas corto le vendrían muy bien.
 

Larsen

Clan Leader
Silencio (Silence) 2016
Dirigida por Martin Scorsese y nominada al oscar a la mejor fotografía, cuenta la historia de dos misioneros jesuitas portugueses que viajan a Japón en el siglo XVII, en busca de otro misionero desaparecido del que se tienen noticias preocupantes. Era una época en que la religión cristiana en Japón se practicada en la clandestinidad, porque era duramente perseguida y cruelmente castigada. La película es dura y tiene pocas concesiones al espectador, casi no tiene banda sonora musical para enfatizar mejor la crudeza de las imágenes. Tiene muchos momentos en los que la voz en off del protagonista va reflexionando sobre cuestiones existenciales y teológicas, y poco a poco las adversidades y calamidades que se encuentra una vez ha llegado a su destino, van desmoronando su fe y empieza a cuestionarse aquellas creencias en las que ha basado su vida. Tiene algunas similitudes argumentales con La última tentación de Cristo o La Misión.
Por la dureza sin tregua de las imágenes que muestran como trataban a los cristianos con todo tipo de torturas y barbaridades, su complejo contenido espiritual poco apto para el gran público, y su larguísima duración (más de dos horas y media), hace que al final se le atragante al más pintado.
En el aspecto técnico tiene cosas remarcables, la recreación de época está muy cuidada y la fotografía es muy buena, pero ni siquiera así me atrevería a recomendarla. Me ha parecido un ladrillo pretencioso bastante infumable.
Por lo que he leído en otras críticas, en los cines era normal ver gente que abandonaba la sala antes de que terminase la película. Que cada cual saque sus propias conclusiones.

XDNQXrt.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
La llegada (Arrival) 2016
Pretenciosa película de ciencia ficción, a mitad de camino entre 2001, Contact, Interstellar y Encuentros en la Tercera Fase. Una docena de naves extraterrestres con forma de plátano gigante se posan en distintos puntos geográficos del planeta; una de ellas está en una llanura de Montana, y las autoridades militares de Estados Unidos contactan con una famosa lingüista para que les ayude a comunicarse con los nuevos visitantes (que tienen forma de pulpos gigantes) para saber si vienen en son de paz o no. Como era de esperar, los rusos y los chinos tienen ganas de cargarse los plátanos que tienen en su territorio, y las negociaciones con los otros países para que no aprieten el gatillo serán tensas. Pero la trama no se conforma con la visita alienígena, y deriva en una especie de rollo filosófico existencialista pseudocientífico, ininteligible para el espectador medio.
Me ha parecido una castaña de mucho cuidado disfrazada de película de culto de ciencia ficción.

qSJO02e.jpg


Coincido, esperaba mucho mas. Cuando vi Encuentros en la tercera fase quedé impresionado pero eran otros tiempos y yo tenía otra edad. Me parece que nos han querido contar la misma historia 40 años después.
 

Larsen

Clan Leader
No Man's Land (2013) - Idioma original: chino
Si Tarantino fuese chino y quisiera homenajear al spaguetti western trasladando la acción al desierto de Gobi en tiempos actuales, aderezándolo todo con una pizca de road movie, habría parido algo parecido a esta película.
Un abogado tiene que trasladarse en un largo viaje en tren a una zona remota y desértica de China, para defender el caso de un contrabandista de halcones. A la hora de cobrar sus servicios, el contrabandista le dice que tendrá que esperar diez días. Como el abogado no quiere esperar tanto tiempo en medio de la nada, le dice que le deje su coche para ir a la ciudad más cercana y así poder esperar en un sitio más civilizado. A partir de ahí, le pasan todo tipo de peripecias por el camino, se ve envuelto en tiroteos y persecuciones, y se cruzará con una galería de personajes que no desentonarían en cualquiera de las películas de Mad Max.
Es una película de acción bastante inclasificable que mezcla muchos géneros sin sonrojarse, pero con un resultado muy entretenido e interesante. No confundir con otras películas con el mismo título.
Me ha gustado. Recomendable.

R9YPYLf.jpg
 
Última edición:

Rafael

Forista Legendario
Jackie (2016)
No es un biopic al uso porque no cuenta un largo período de la vida de Jackie Kennedy, se centra únicamente en los días inmediatamente posteriores al asesinato de su marido en Dallas, y muestra a modo de retrato íntimo y muy humano, como el trágico acontecimiento afectó a su vida personal y familiar, como se tuvo que programar a toda prisa la sucesión de la presidencia en el país, que recaería en manos del vicepresidente Johnson, con el cadáver aún caliente del presidente recién fallecido, y los entresijos de los preparativos de lo que se convertiría en uno de los funerales de estado más icónicos de la historia.
La película empieza con un periodista que le hace una entrevista al poco tiempo de la muerte de su marido, y lo que va contando ella se va mostrando al espectador a modo de flashbacks.
Natalie Portman hace un trabajo remarcable y es la protagonista absoluta, no en vano está nominada al Oscar a la mejor actriz. Tuvo que trabajar mucho su acento y la particular manera de hablar de Jackie Kennedy para imitarla lo mejor posible (esto se pierde completamente en los doblajes), y su interpretación logra transmitir el torbellino de emociones, el dolor y los sentimientos de desconcierto e incertidumbre por los que debió pasar la protagonista real, a pesar de que el guión es una ficción basada en unos hechos de los que no se tienen muchos detalles concretos.
La banda sonora es perfecta para dar el necesario aire de dramatismo que envuelve toda la película, y la ambientación de época también es muy buena, prueba de ello son sendas nominaciones a mejor banda sonora y mejor vestuario.
Recomendable.

lTDSlCt.jpg


Me ha parecido una interpretación remarcable de Natalie Portman e interesante como documento histórico de unos momentos que dejaron impactada a la población de todo el mundo. Aunque de poca importancia porque apenas se le ve, creo que podrían haber elegido un JF Kennedy mas parecido al real, al fin y al cabo no hacía falta un actor sino alguien que se le pareciese.
 

Rafael

Forista Legendario
Figuras ocultas (Hidden Figures) 2016
Como va siendo ya tradición, una vez más en vísperas de los Oscar se cuela alguna película que cuenta algún tipo de logro histórico en pro de los derechos civiles de los afroamericanos. En este caso, cuenta la historia real de un grupo de mujeres científicas que a principio de los años sesenta, todavía en plena época de la segregación racial, trabajaron en el programa espacial de la NASA; y no sólo tuvieron que luchar para demostrar su valía por su condición femenina, sino que tuvieron que luchar contra unas barreras todavía muy visibles que las consideraban ciudadanas de segunda por el color de su piel, incluso en el elitista ámbito laboral en el que trabajaban. Es la típica historia de superación contra las adversidades que tanto gusta a los americanos.
Las interpretaciones son buenas, y la escenificación de la situación social y política de la época está bastante lograda, tanto la problemática racial, como la pugna entre los Estados Unidos y la Unión Soviética por marcarse un tanto antes que el otro en la carrera espacial.
Está nominada para los Oscar en la categoría de Mejor película, Mejor guión adaptado y Mejor actriz de reparto, por lo que obviamente no estamos ante una mala película.

2gO7R8B.jpg

Nunca lo había hecho pero este año estoy viendo todas las películas candidatas a los oscars que puedo en la medida en que las consigo con una calidad de imagen y sonido aceptables. Esta ha sido la de hoy y aunque me quedo con la sensación de haber visto todo lo que aquí se cuenta en distintas peliculas, me ha gustado.
 

Larsen

Clan Leader
El regalo (The Gift) 2015
Inquietante thriller psicológico de suspense, que trata sobre una pareja que acaba de mudarse a un nuevo vecindario, y empiezan a recibir regalos de un ex compañero de colegio del marido de la pareja, que casualmente vive en el mismo barrio. Poco a poco este individuo va metiéndose en sus vidas dando muestras de cierta patología obsesiva, lo cual incomoda enormemente a la pareja, que no saben como desprenderse de él, pero en el tramo final de la película hay unos giros argumentales (que hay que coger con pinzas), que cambian la historia y nada resulta ser como parecía, mostrando una faceta oculta de los protagonistas que hace replantearse las conductas de todos.
El guión me ha recordado bastante a "De repente un extraño" (John Schlesinger, 1990). Se puede ver, pero no deja de ser un telefilme de sesión de noche hecho con corrección.

SbmntBj.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Mujeres del siglo XX (20th Century Women) 2016
Nominada al Oscar por Mejor Guión Original, cuenta la peculiar relación familiar de varias mujeres que viven en la misma casa, ambientada en California a finales de los años 70. En la casa vive una madre divorciada con su hijo adolescente, una chica que tiene una habitación alquilada, que es tratada como una más de la familia, y una amiga del hijo que tiene una relación ambigua con el chico. La película aprovecha la época convulsa de los cambios sociales que tenían lugar en la época, para presentar a través de esta familia el momento socioeconómico, ideológico y cultural del país. En definitiva, un interesante retrato generacional que muestra la transición hacia un nuevo cambio de valores, bien interpretado y bien contado. La fotografía y la banda sonora también son interesantes.
Interesante también desde el punto de vista feminista, porque era el momento álgido de las libertades sexuales y de emancipación de las mujeres, y desde entonces todo ha ido cuesta abajo en este terreno.

C5GFQv6.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
El caso Sloane (Miss Sloane) 2016
Thriller político, que trata el conflicto de intereses entre los lobbys antiarmamentísticos y la polémica Segunda Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que da derecho a la posesión de armas de fuego a la población civil con muy pocas restricciones.
Jessica Chastain interpreta a Miss Sloane, una fría y calculadora estratega que trabaja en una importante consultoría especializada en estos lobbys, y se encarga influir sobre el mayor número posible de congresistas para conseguir una mayoría que incline la balanza hacia los intereses de sus clientes. Sus métodos son poco ortodoxos, a veces al margen de la legalidad, pero es un mundo despiadado en el que el fin justifica los medios y sólo sobreviven aquellos que saben jugar sin escrúpulos.
La parte negativa es que hay un exceso de densos diálogos de contenido político en los que es fácil perderse, y que el guión sigue unos esquemas que ya se han visto en otras películas de investigadores de corruptelas de miembros de las altas esferas del poder, pero la interpretación de Chastain es sobresaliente, y no me explico como no está nominada como mejor actriz en la presente edición de los Oscars. He visto todas las películas con nominación a Mejor Actriz, y yo le daría el Oscar a Jessica Chastain sin dudarlo por el papel que hace en esta película.

Lkxeuf3.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
Que Dios nos perdone, 2016. Esta película tiene méritos para haber ganado el Goya 2017. No digo que sea mejor que la ganadora, de hecho tendría dificultades para elegir una entre las dos.

La historia es una pareja de policias que investigan un caso de violación y asesinato de ancianas en Madrid. Sus personalidades son muy distintas, practicamente opuestas, uno es un macho primario, fuerte y violento que la emprende a golpes con quien sea a las primeras de cambio y el otro es tímido, reflexivo y tartamudo aunque un lince para encontrar pistas. Los dos se complementan y tienen muy buena relación y respeto mutuo. La película no te deja descansar, tiene buen ritmo y buenas interpretaciones aunque solo se llevó el Goya al mejor actor principal. Sin haber visto todas me da la impresión de que podría haberse llevado mas.


subirimagenes
 

Larsen

Clan Leader
Sold (2016)
Cuenta la historia de una inocente niña de 13 años de una familia pobre de una aldea de Nepal, que sus padres la ceden (en realidad, el término correcto sería la "venden") a una mujer a cambio de dinero con la falsa promesa de que va a trabajar de empleada doméstica en la India. Una vez llega a su destino se da cuenta de la cruda realidad, que ha sido víctima de traficantes humanos que usan a estas jóvenes para surtir de carne joven a los prostíbulos de Calcuta, y ha contraído una deuda que sólo puede pagar trabajando en el burdel. A partir de ahí su único objetivo será escapar de sus captores, pero es una tarea casi imposible porque el local está fuertemente vigilado.
Es una película de concienciación social hacia un problema que es real, el del tráfico de niñas en todo el mundo que son usadas como esclavas sexuales, que afecta en mayor medida a los países más pobres.
No deja indiferente al espectador. La temática es algo dura, pero es un film recomendable.

Yps6Uxo.jpg
 

Larsen

Clan Leader
El libro mágico (Neverwas) 2005
Un psiquiatra se pone a trabajar en una institución mental en la que su padre, un afamado novelista, estuvo ingresado afectado por depresiones crónicas. Allí conoce a un paciente esquizofrénico que por lo visto conoció a su padre cuando coincidieron en dicho centro, y a través de las conversaciones con este paciente conoce detalles desconocidos de su padre fallecido. La novela más famosa que escribió es un libro infantil de fantasía que se llama Newerwas, y trata sobre un mundo mágico y un rey cautivo que vive en un castillo apartado. Pronto empieza a ver muchas similitudes entre las historias que le cuenta el paciente y la novela que escribió su padre, llegando a la conclusión de que lo que en apariencia era una historia de fantasía, puede ser real, por lo menos parcialmente, y se pone a investigar para saber más al respecto.
La película es bastante floja y le falta ritmo, con un elenco de buenos actores desaprovechados y un guión demasiado artificial. Es bastante prescindible.

qqdFbTD.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Ben-Hur (2016)
Innecesario remake moderno del clásico del mismo título protagonizado por Charlton Heston en 1959. Las escenas de acción y la carrera de cuádrigas tiran de efectos digitales para dar una mayor espectacularidad a las imágenes, pero consiguen lo contrario porque no están bien logrados y se nota demasiado la trampa. Los actores son desconocidos y bastante mediocres, a excepción de Morgan Freeman, que tiene un papel secundario y aparece disfrazado de rastafari. Los diálogos producen sonrojo en algunos momentos. En definitiva, un despropósito en toda regla.
No recomendable.

xXKDixe.jpg
 

SESABE

Forista Senior
Ben-Hur (2016)
Innecesario remake moderno del clásico del mismo título protagonizado por Charlton Heston en 1959. Las escenas de acción y la carrera de cuádrigas tiran de efectos digitales para dar una mayor espectacularidad a las imágenes, pero consiguen lo contrario porque no están bien logrados y se nota demasiado la trampa. Los actores son desconocidos y bastante mediocres, a excepción de Morgan Freeman, que tiene un papel secundario y aparece disfrazado de rastafari. Los diálogos producen sonrojo en algunos momentos. En definitiva, un despropósito en toda regla.
No recomendable.

xXKDixe.jpg
Serie B total.
 

Larsen

Clan Leader
Rescate suicida (Ekipazh) 2016 - Idioma original: ruso.
Película rusa de gran presupuesto que imita el género americano de catástrofes aéreas. Cuenta la historia de un joven piloto de mercancías de la fuerza aérea militar, que es despedido por su comportamiento temerario e impulsivo, y luego empieza a trabajar de copiloto en una línea aérea comercial. En uno de sus primeros vuelos, reciben una llamada de socorro desde una isla del Pacífico, en la que ha entrado un volcán en erupción y hay que evacuar contra reloj a un pequeño grupo de personas que están allí. Como es de esperar, acuden al rescate y una vez en la isla se suceden todo tipo de catástrofes, que no son más que el preámbulo de uno de los rescates aéreos más inverosímiles de la historia del cine.
Es entretenida como película de acción, pero argumentalmente es un disparate.

XktDN9F.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Asesinos (Assassination) 2015 - Idioma original: coreano y japonés
Producción surcoreana ambientada en la década de los años 30, durante la ocupación japonesa de Corea. Un grupo de activistas de la resistencia planea atentar contra unos altos mandos japoneses durante su visita a Seúl. Es una misión casi suicida, pero el fin justifica los medios y el esfuerzo. Además hay una trama de traiciones, dobles agentes, espionajes y venganzas muy elaborada y enrevesada que mantiene el interés del espectador hasta el final.
Es una superproducción de alto presupuesto bien elaborada, con muchas escenas de acción bien coreografiadas, bien fotografiada y muy bien ambientada en la época en la que transcurren los acontecimientos.
Recomendable como película de acción, pero hay que verla sin prejuicios, ya que ni los protagonistas ni el emplazamiento histórico y geopolítico son muy conocidos en occidente.

p0jhQ2t.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
El hombre de las mil caras, 2016. Cuenta la historia de Luis Roldán, el director de la Guardia Civil que escapó de España cuando estaba siendo investigado por corrupción con 1.500 millones de pesetas con la ayuda de Francisco Paesa, un ex agente del servicio secreto español. La película comienza diciendo que los personajes son reales pero la historia no lo es. Supongo que como no todos los datos de la escapada y posterior captura de Roldán son conocidos, el autor ha inventado parte de la historia.

Presenta a un Paesa inteligente, habil, conocedor de los entresijos del estado y muy ambicioso que consigue engañar tanto a Roldán como al ministro Belloch y al estado y muestra la la faceta humana de un Roldán con una gran depresión que tiene que permanecer durante meses encerrado en un piso de París, separado de su mujer que está en la carcel en España por encubrimiento y del resto de su familia. Encerrado en el piso ve como en España se ridiculiza su imagen, por ejemplo cuando ve las fotos publicadas en Interviú donde se le muestra en cutre calzoncillos, en una juerga con unas prostitutas de baja estofa. El se dice a sí mismo que "no es mala persona" y que "solo hacia lo que los demás".

Paesa tiene un complice y ayudante, Jesús Camoes, piloto de linea de vuelo interpretado por José Coronado en una actuación mas plana de lo que nos tiene acostumbrados. Es un personaje inventado y el que hace de narrador de la trama.

La película me ha parecido algo complicada de entender en algunos momentos y aunque interesante para recordar aquellos momentos me ha parecido solo regularcilla.



subir fotos gratis
 

Larsen

Clan Leader
Que Dios nos perdone, 2016. Esta película tiene méritos para haber ganado el Goya 2017. No digo que sea mejor que la ganadora, de hecho tendría dificultades para elegir una entre las dos.

La historia es una pareja de policias que investigan un caso de violación y asesinato de ancianas en Madrid. Sus personalidades son muy distintas, practicamente opuestas, uno es un macho primario, fuerte y violento que la emprende a golpes con quien sea a las primeras de cambio y el otro es tímido, reflexivo y tartamudo aunque un lince para encontrar pistas. Los dos se complementan y tienen muy buena relación y respeto mutuo. La película no te deja descansar, tiene buen ritmo y buenas interpretaciones aunque solo se llevó el Goya al mejor actor principal. Sin haber visto todas me da la impresión de que podría haberse llevado mas.


subirimagenes
La vi ayer. Coincido con el comentario. Lo que no me pareció muy coherente es la relación entre el protagonista con la mujer que friega las escaleras del edificio donde vive. Después de lo sucedido en el primer encuentro, una mujer en su sano juicio no tentaría a la suerte dándole más oportunidades. Falta desarrollar más esta relación, para que el espectador entienda la actitud de ella.
 
Arriba