Off Topic Recomendaciones de cine para los sieteros - Parte 2

Larsen

Clan Leader
High Life (2018)
Película de ciencia ficción, que a falta de espectacularidad en los efectos especiales debido a su bajo presupuesto, se centra en plantear dilemas morales y sociales propios de la gente que viaja en el espacio en viajes sin retorno. Está ambientada en un futuro no muy lejano, en el que una serie de condenados a muerte aceptan conmutar su pena a cambio de formar parte de un proyecto espacial, que consiste en viajar hasta las cercanías de un agujero negro para participar en un experimento científico, pero las cosas no salen como estaban previstas y en la nave acaban solos un único tripulante masculino y un bebé recién nacido fruto de una relación con una de las mujeres que formaban parte del proyecto, y la película se convierte en un manual de supervivencia espacial paternofilial.
El guión recuerda un poco a Interstellar, un poco a Solaris y un poco a Silent Running. El mayor problema es que dura casi dos horas y el ritmo es plomizo, podría durar media hora menos para lo que quiere contar y se hace aburrida. He leído que en los primeros pases en los festivales, había gente que salía de las salas a mitad de la película.
Tiene su punto a nivel argumental porque invita a algunas reflexiones existencialistas, pero el arriesgado formato de su puesta en escena, pone a prueba la capacidad de aguante del espectador medio.

cH7qV3v.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Tienda de unicornios (Unicorn Store) 2017
Proyecto muy personal interpretado, dirigido y producido por la oscarizada Brie Larson, que durante dos años había quedado en un cajón y que ahora con el estreno de Capitana Marvel, ha visto la luz aprovechando el tirón mediático de la actriz. Se trata de una especie de fábula infantil, en la que la protagonista, una soñadora que vive con sus sobreprotectores padres, decide comprar un unicornio en una tienda muy especial, regentada por un vendedor muy particular interpretado por Samuel L. Jackson. Es una cosa bastante surrealista, que sumerge al espectador en un universo que no se puede creer en ningún momento, y tienes la sensación constante de que te están tomando el pelo, pero de buen rollo.
Es una rareza inclasificable, para muchos una bobada, y para otros una comedia de fantasía muy psicodélica sobre el tránsito a la edad adulta.

mvwHzgx.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Dos padres en apuros (Drunk Parents) 2019
Comedia simplona protagonizada por Salma Hayek y Alec Baldwin, que interpretan a un matrimonio de clase alta con problemas económicos, y ocultan su situación financiera a su hija, que acaba de empezar sus clases en la universidad. Para olvidar sus penas, una noche beben más de la cuenta y se desencadenan una serie de situaciones de enredo, con unas malas decisiones que van a empeorar más las cosas.
Se rodó en 2016, y hasta 2019 no ha encontrado distribuidora, que lo ha hecho directamente para plataformas de TV de pago, sin pasar por las salas de cine. Por algo será.
Está hecha en clave de humor, pero es una tontada sin gracia.
No recomendable.

IUgFO1g.jpg
 
Última edición:

Rafael

Forista Legendario
Mula, 2018. La última película de Clint Eastwood. Es una gran suerte que este hombre cerca de los 90 años siga dirigiendo e interpretando películas. Seguramente esta no esté entre sus 3 mejores películas pero sin duda merece la pena. Como actor es ahora mejor que cuando era joven y como director sigue siendo solvente a pesar de que, como digo no esté a la altura de Gran Torino por decir una de las grandes.

Es la historia de un hombre mayor que se dedica desde siempre a cultivar y vender flores. Los nuevos tiempos traen las compras por internet tambien en su sector y el hombre se arruina, tiene que vender los terrenos donde cultivaba y le embargan la casa. Alguien le ofrece llevar un paquete a otra ciudad y él inocentemente acepta. El dinero que le dan al finalizar el viaje es suficiente para sacarle de apuros y decide no hacerlo mas pero...... surgen otras necesidades ajenas que atender y......

El papel que interpreta es el de un hombre duro, veterano de Corea y que se lleva mal con su familia, ex esposa, hija, nieta, etc. y no tiene apenas relación con ellos, el vive su vida de modo independiente al margen de familiares, un tipo que ya hemos visto en otras películas suyas y que parecen ser su seña de identidad.

Creo que hay que verla, Clint Eastwood es genio y figura.

 

Larsen

Clan Leader
Una cuestión de género (On the Basis of Sex) 2018
La actriz Felicity Jones, que se hizo famosa para el gran público interpretando a la esposa de Stephen Hawking en La teoría del todo (recibió una nominación al Oscar por su trabajo), no ha dejado de tener papeles interesantes desde entonces y se ha ganado el respeto de la crítica, afianzándose como un valor seguro en el mundo de la interpretación. En este caso, interpreta a Ruth Bader Ginsburg, una abogada adelantada a su tiempo que luchó contra la discriminación legal de género, ganando un caso que cambiaría la historia de la justicia en Estados Unidos, creando un precedente que llevaría a declarar inconstitucional la discriminación por cuestiones de género (en inglés se llama discrimitation on the basis of sex, de ahí el título en su versión original). Ginsburg actualmente tiene más de 80 años y sigue ejerciendo, ostentando un alto cargo en la Corte Suprema de los Estados Unidos. Es un icono vivo del feminismo y de la lucha por la igualdad, muy respetada tanto dentro como fuera del círculo judicial.
Interpretar a un personaje tan importante y que además sigue con vida, es una responsabilidad muy grande que puede provocar vértigo a cualquiera, pero Felicity Jones sale airosa con un trabajo muy bueno, digno de ser premiado. Como dato curioso, al final de la película, en un juego de imágenes subiendo las escaleras del edificio del tribunal, se ve a la auténtica Ruth Bader Ginsburg.
Recomendable, tanto para conocer el trabajo y la persona reales, como por la interpretación de la protagonista.

blw0EIU.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Mula, 2018. La última película de Clint Eastwood. Es una gran suerte que este hombre cerca de los 90 años siga dirigiendo e interpretando películas. Seguramente esta no esté entre sus 3 mejores películas pero sin duda merece la pena. Como actor es ahora mejor que cuando era joven y como director sigue siendo solvente a pesar de que, como digo no esté a la altura de Gran Torino por decir una de las grandes.

Es la historia de un hombre mayor que se dedica desde siempre a cultivar y vender flores. Los nuevos tiempos traen las compras por internet tambien en su sector y el hombre se arruina, tiene que vender los terrenos donde cultivaba y le embargan la casa. Alguien le ofrece llevar un paquete a otra ciudad y él inocentemente acepta. El dinero que le dan al finalizar el viaje es suficiente para sacarle de apuros y decide no hacerlo mas pero...... surgen otras necesidades ajenas que atender y......

El papel que interpreta es el de un hombre duro, veterano de Corea y que se lleva mal con su familia, ex esposa, hija, nieta, etc. y no tiene apenas relación con ellos, el vive su vida de modo independiente al margen de familiares, un tipo que ya hemos visto en otras películas suyas y que parecen ser su seña de identidad.

Creo que hay que verla, Clint Eastwood es genio y figura.

Suscribo tu comentario. Me ha gustado mucho.
Como anécdota, la que interpreta a la hija de Clint Eastwood en la película, es en realidad hija suya, Alison Eastwood.

pzgEXlO.jpg

kDGaemF.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
The Tank (2017)
Un grupo de 6 personas pasan casi dos años aisladas en un un complejo aislado en forma de tanque cerrado y aislado del exterior, a modo de experimento para poner a prueba la capacidad humana de permanecer en un espacio cerrado durante tanto tiempo, en previsión de un futuro viaje tripulado a Marte. Todo parece ir bien, pero a falta de unos días para finalizar la misión, la presión psicológica de estar tanto tiempo en un espacio tan claustrofóbico, empieza a hacer mella en algunos miembros del grupo, y se producirán una serie de tensiones entre ellos que acabarán trágicamente.
Es una especie de thriller de ciencia ficción, pero el guión me ha parecido muy malo, ya que en una situación real jamás juntarían a unas personas con un perfil tan inestable.
No recomendable.

r1VTUyd.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Life Aquatic (2004)
Disparatada película de Wes Anderson, que contiene los ingredientes marca de la casa de su filmografía. Una fotografía muy cuidada, unos colores irreales muy recargados, unos efectos especiales deliberadamente imperfectos, unos personajes caricaturescos, unas situaciones imposibles, unos decorados muy trabajados, una banda sonora también muy peculiar, unos movimientos de cámara inusuales, etc. En definitiva, una comedia extravagante y estrambótica, que toma como patrón argumental el mundo submarino de Jacques Cousteau y su barco Calypso, pero llevado al terreno de la parodia y el absurdo.
Bill Murray en el papel principal está en su salsa, con su particular sentido del humor casi surrealista. De secundarios tenemos nada menos que a Cate Blanchett, Anjelica Huston, Willem Dafoe, Michael Gambon, Owen Wilson, o Jeff Goldblum entre otras caras conocidas.
Es una sucesión de situaciones disparatadas, que en su conjunto a duras penas llegan a tener un hilo argumental coherente, pero el cine de Wes Anderson es así.
Gustará a los seguidores de su particular director y a los incondicionales de Bill Murray.

Ys7KQAY.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Ártico (Arctic) 2018
Viene a ser una especie de versión ártica de la película "Cuando todo está perdido", comentada por aquí en el post #746, en la que Robert Redford naufraga cuando navega en solitario con su embarcación, y tiene que sobrevivir sin ayuda en la inmensidad del océano. En este caso, el protagonista es un piloto de avión que ha sufrido un aterrizaje de emergencia en una zona desértica del ártico, y tiene que ingeniárselas para combatir el frío, alimentarse y buscar ayuda. Cuando parece que la suerte le sonríe en cuanto a la ayuda se refiere, las cosas se le complican de verdad, ya que se ve obligado a sobrevivir con una compañía inesperada.
No es necesario buscar versiones dobladas o subtituladas. Casi no hay diálogos, y la fuerza de las imágenes y situaciones a las que se enfrenta el protagonista no necesitan palabras para entenderlas.
Me ha gustado mucho, es toda una lección de supervivencia y perseverancia en condiciones extremas, en las que el derrumbe psicológico y el desfallecimiento ante una situación así son los mayores enemigos.
Recomendable.

PnvPT7R.jpg
 
Última edición:

Rafael

Forista Legendario
Emboscada final (The Highwaymen) 2019
Basada en hechos reales, cuenta los pormenores de la caza de Bonnie & Clyde, los ladrones (y asesinos) más famosos de principios de los años 30, pero desde la perspectiva de los dos agentes encargados de su captura, que tenían carta blanca para cogerlos vivos o muertos, dos veteranos rangers de Texas interpretados por Kevin Costner y Woody Harrelson. El ritmo es algo lento y en algunos momentos roza peligrosamente el aburrimiento. Los dos protagonistas principales cargan con todo el peso interpretativo, y la pareja Bonnie & Clyde está muy en segundo plano en todo momento, de hecho, sólo se les ve la cara al final.
La famosa pareja de atracadores consiguió las simpatías de cierta parte de la sociedad de la época, que los consideraba una especie de Romeo y Julieta o de Robin Hood en versión forajidos, pero lejos de esa imagen falsamente romántica, en realidad eran unos asesinos despiadados que durante años fueron considerados por la policía como enemigos públicos muy peligrosos, y su captura era una cuestión prioritaria.
De nuevo, al tratarse de hechos históricos reales, el desenlace carece de efecto sorpresa, ya que todo el mundo sabe cual fue el final de las correrías de la pareja.
Es una producción Netflix de presupuesto moderado, pero me pareció lo suficientemente interesante como para recomendarla.

GtqAyL5.jpg


Me ha gustado bastante. Ver de nuevo a Kevin Costner con barriguita me ha encantado, hacía lustros que no lo veía.
 

Larsen

Clan Leader
Micmacs (Micmacs à tire-larigot) 2009
De las películas del director francés Jean-Pierre Jeunet (Amelie, La ciudad de los niños perdidos, Delicatessen, etc), tal vez sea la menos conocida a nivel internacional, pero no deja de tener los ingredientes principales que son comunes en su filmografía: personajes muy frikis interpretados por actores con un físico algo peculiar, una fotografía con tonos ocres y cálidos, un aspecto vintage de la parafernalia técnica que usan los protagonistas, y una imaginería visual desbordante que crea un universo propio. En este caso, el protagonista es un individuo que en un tiroteo callejero cerca de su lugar de trabajo, recibe el impacto de una bala perdida en su cabeza, y a raíz de este accidente pierde todo lo que tenía. Como venganza, decide sabotear los intereses de los fabricantes de armas, ya que les culpa de su desgracia.
La trama de fondo tiene un claro mensaje antibélico y antiarmamentístico, pero al pasar por la batidora disparatada de Jeunet, se convierte en una sucesión de momentos surrealistas, con una galería de personajes excéntricos y caricaturescos que se unen a su causa.
Gustará a los seguidores del particular director. No todo el mundo es capaz de hacer una película cómica con el trasfondo del tráfico ilegal de armas en países del tercer mundo.

gXrXMcr.jpg
 
Última edición:

Rafael

Forista Legendario
Paterson (2016)
Dirigida por Jim Jarmush y ambientada en la ciudad de Paterson, New Jersey. La película hace el seguimiento durante una semana entera a la rutina de un conductor de autobús (que "casualmente" también se llama Paterson), y a la gente que le rodea, su entorno laboral, su pareja, los paseos nocturnos con el perro, etc. Consigue a base de contar pequeñas cosas de la vida de una persona normal, que las casi dos horas de duración no se hagan largas, metiendo al espectador en su vida cotidiana y haciéndole partícipe de sus inquietudes, aficiones, la relación con su pareja, las conversaciones de la gente que viaja en el autobús, etc.
Quienes conozcan un poco la obra de este peculiar director, identificarán enseguida su sello particular. A algunos les parecerá un muermo porque no ocurre nada realmente trascendente, pero los que sepan apreciar la belleza de las sutilezas y las pequeñas cosas cotidianas de la vida, quedarán encantados con la película.
Particularmente me ha gustado bastante, aunque no es una película que recomendaría a cualquiera. Sólo para iniciados.

Iurl8gD.jpg


La has descrito perfectamente. A mi me ha gustado pero no se la recomendaría a casi nadie o quizá a nadie que yo conozca.
 

Rafael

Forista Legendario
The Guilty (Den skyldige) 2018 - Dinamarca
Un buen ejemplo de que con muy poco presupuesto y un buen guión se puede hacer una buena película. El protagonista es un operario del servicio de emergencias 112, un policía que ocupa este puesto de trabajo provisionalmente, a la espera de un juicio sobre un incidente ocurrido días atrás mientras patrullaba con un compañero. Un día en el turno de noche, además de las llamadas "habituales", de poca importancia (borrachos, peleas callejeras, hurtos, etc), recibe una llamada de una mujer con tono aterrado, que al parecer ha sido secuestrada. La misión de un operario del 112 es desviar la emergencia a la policía con la mayor cantidad de datos posibles, no es resolver el problema, pero el protagonista se toma este caso de manera personal y se involucra más allá de sus atribuciones para ayudar a resolverlo, y sus únicos recursos son las llamadas de teléfono y la información que le da la pantalla del ordenador de la centralita. Todo transcurre en tiempo real en las dependencias de la sala de emergencias, y el protagonista absoluto es el operario del teléfono. La información que le llega al espectador son las conversaciones telefónicas y los ruidos que se oyen a través de ellas, en ningún momento se ve lo que ocurre al otro lado del teléfono, pero se crea un clima de tensión y angustia muy realista, apoyado con las miradas, el tono de la voz y los pequeños gestos en primer plano.
Me ha gustado mucho. Recomendable, especialmente en su versión original para apreciar los matices del tono de las conversaciones.

42DzT4Z.jpg


El planteamiento escénico recuerda enormemente al de la película "Locke", comentada por aquí en el post #1410 de 2014, en la que el protagonista (Tom Hardy) se pasa todo el tiempo hablando por teléfono desde el manos libres de su coche.
También recomendable para el que no la haya visto.

aoEXPYV.jpg


Parece mentira lo que se puede conseguir con un buen guión y un buen actor. Es imprescindible mantener el ritmo y la tensión in crescendo pero tiene un gran mérito hacer tales películas con tan pocos elementos.
 

Larsen

Clan Leader
The Wandering Earth (2019)
Pretenciosa película china de gran presupuesto, encuadrable en el género de la ciencia ficción y aventuras. Está pensada para el público de su país, con actores chinos hablando en su idioma en la versión original. Ha sido un gran éxito de taquilla en China.
Ambientada en un futuro en el que la superficie de la Tierra ha dejado de ser habitable porque el sol se está extinguiendo, y la gente vive en zonas subterráneas. Los humanos (capitaneados por los chinos, of course), deciden ni cortos ni perezosos llevarse el planeta Tierra fuera del sistema solar, en busca de otro sistema con un sol que caliente apropiadamente. Para ello se construyen unos propulsores gigantescos en una cara del planeta para que se pueda desplazar a través del espacio. El primer problema de este curioso viaje viene cuando pasan cerca de Júpiter, ya que su gran fuerza gravitatoria desvía el curso de la Tierra absorbiéndola peligrosamente...
El planteamiento argumental es pura fantasía, por lo que estamos ante un 0,1% de ciencia y un 99,9% de ficción, las actuaciones son muy malas, el guión se mete en subtramas sentimentaloides de los protagonistas que son innecesarias en una película de acción, los efectos especiales son masivos y de buena factura en general, pero las escenas que son exclusivamente CGI "cantan" mucho y parecen sacadas de un videojuego, se nota mucho el pego a la hora de combinarlas con imágenes reales.
En resumidas cuentas, los chinos han querido hacer un blockbuster palomitero copiando los esquemas hollywoodienses de este tipo de producciones, pero les ha salido un producto disparatado de difícil clasificación, sólo disfrutable para un público que sea capaz de desconectar cualquier atisbo de credibilidad argumental, y rendirse incondicionalmente a la espectacularidad de sus imágenes.
La única versión que está circulando actualmente en occidente, es hablada en chino y subtitulada en inglés, lo que dificulta bastante el disfrute de su visionado.
Recomendable sólo desde la perspectiva de la curiosidad y el exotismo de su propuesta.

vVeSl8z.jpg
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
El regreso de Mary Poppins (Mary Poppins Returns) 2018
Ambientada en Londres en los años 30 en tiempos de la Gran Depresión, recupera a modo de secuela el personaje de Mary Poppins llevado al cine en el año 1964, una niñera con poderes especiales que llega para cuidar a los hijos de los niños que cuidó años atrás, pasando así la siguiente generación de la familia a su cuidado.
Tuvo cuatro nominaciones a los Oscar: Mejor canción original, Mejor diseño de vestuario, Mejor banda sonora original, y Mejor diseño de producción. Dirigida por el especialista en musicales Rob Marshal (Annie, Chicago, Nine, Into the Woods), recupera la magia y fantasía de la anterior, con una puesta en escena casi perfecta: encuadres, fotografía, iluminación, maquillaje, decorados, coreografía, animación, efectos especiales, localizaciones interiores y exteriores, música, etc. El formato de musical gustará a unos más y a otros menos, pero no se puede hacer una secuela de un musical famoso sin conservar este formato.
Emily Blunt es una elección muy acertada para protagonizar a la nueva Mary Poppins, y el elenco de actores secundarios también está a la altura. Especial mención en un corto papel de la camaleónica Meryl Streep, y a un emotivo cameo de Dick Van Dyke y Angela Lansbury.
Lo que veo más cuestionable es la necesidad de recuperar este personaje 54 años después, con muchas escenas y momentos que están prácticamente calcados de la original. Los niños no conocen al personaje y corren el riesgo de aburrirse, no hay ninguna canción pegadiza, y los adultos seguirán prefiriendo la original protagonizada por Julie Andrews.
Interesante para nostálgicos.

ENDoPWh.jpg
 

KORANDO

Clan Leader
The Wandering Earth (2019)
Pretenciosa película china de gran presupuesto, encuadrable en el género de la ciencia ficción y aventuras. Está pensada para el público de su país, con actores chinos hablando en su idioma en la versión original. Ha sido un gran éxito de taquilla en China.
Ambientada en un futuro en el que la superficie de la Tierra ha dejado de ser habitable porque el sol se está extinguiendo, y la gente vive en zonas subterráneas. Los humanos (capitaneados por los chinos, of course), deciden ni cortos ni perezosos llevarse el planeta Tierra fuera del sistema solar, en busca de otro sistema con un sol que caliente apropiadamente. Para ello se construyen unos propulsores gigantescos en una cara del planeta para que se pueda desplazar a través del espacio. El primer problema de este curioso viaje viene cuando pasan cerca de Júpiter, ya que su gran fuerza gravitatoria desvía el curso de la Tierra absorbiéndola peligrosamente...
El planteamiento argumental es pura fantasía, por lo que estamos ante un 0,1% de ciencia y un 99,9% de ficción, las actuaciones son muy malas, el guión se mete en subtramas sentimentaloides de los protagonistas que son innecesarias en una película de acción, los efectos especiales son masivos y de buena factura en general, pero las escenas que son exclusivamente CGI "cantan" mucho y parecen sacadas de un videojuego, se nota mucho el pego a la hora de combinarlas con imágenes reales.
En resumidas cuentas, los chinos han querido hacer un blockbuster palomitero copiando los esquemas hollywoodienses de este tipo de producciones, pero les ha salido un producto disparatado de difícil clasificación, sólo disfrutable para un público que sea capaz de desconectar cualquier atisbo de credibilidad argumental, y rendirse incondicionalmente a la espectacularidad de sus imágenes.
La única versión que está circulando actualmente en occidente, es hablada en chino y subtitulada en inglés, lo que dificulta bastante el disfrute de su visionado.
Recomendable sólo desde la perspectiva de la curiosidad y el exotismo de su propuesta.

vVeSl8z.jpg
Un poco de informacion grafica.
 

Larsen

Clan Leader
Venganza bajo cero (Cold Pursuit) 2019
Innecesario remake de la película noruega "Uno Tras Otro", comentada ya por aquí en el post #2072 en julio de 2015. En esta ocasión se cambia el emplazamiento de los nevados parajes nórdicos, por las carreteras de acceso a una zona de estaciones de esquí de Denver, en las Montañas Rocosas. La trama es la misma, un conductor de una máquina quitanieves se toma la justicia por su mano al aparecer muerto su hijo por culpa de unos narcotraficantes, y de paso consigue que las dos bandas rivales de la zona se echen la culpa unos a otros de los muertos que el vengativo padre va dejando a su paso.
Como curiosidad, al releer el comentario que puse sobre la película original, dije que si se tratase de una producción americana estaría interpretada por Liam Neeson... No andaba muy equivocado en mis predicciones.
Totalmente prescindible para aquellos que hayan visto la original noruega, que es mucho mejor.

HOT7u9A.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Muere Doris Day, icono de la gran pantalla en los años 60, una época en la que para que las mujeres alcanzasen el estrellato, en muchas ocasiones tenían que defenderse con cierta solvencia interpretando, cantando y bailando.



 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
La quietud (2018)
Drama familiar de origen argentino. Debido a un grave problema de salud del padre, una de sus hijas que vive en París acude a la casa familiar en Argentina. Allí vive su otra hermana con su madre, en una lujosa finca de nombre La Quietud. Una vez las tres estarán juntas, saldrán a flote algunos trapos sucios del pasado que la madre había ocultado convenientemente a las hijas, y las cosas nunca volverán a ser como antes, ya que se destapan unas implicaciones de los padres en asuntos muy turbios que tuvieron lugar en tiempos de la dictadura militar.
A nivel técnico es remarcable la fotografía, y algunos planos secuencia están muy logrados. Las actuaciones de las tres protagonistas principales me han parecido excelentes, en especial la de la madre, la veterana Graciela Borges. Una de las dos hermanas está interpretada por Bérénice Bejo, más habitual en producciones francófonas, pero no olvidemos que Bejo es hija de padres argentinos y habla el español perfectamente, obviamente con acento argentino.
Hay unas subtramas familiares con la especial relación entre las dos hermanas, que no se sabe muy bien hacia donde quieren ir, pero la película en su conjunto me ha gustado bastante.

UpOZ1ya.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
Ártico (Arctic) 2018
Viene a ser una especie de versión ártica de la película "Cuando todo está perdido", comentada por aquí en el post #746, en la que Robert Redford naufraga cuando navega en solitario con su embarcación, y tiene que sobrevivir sin ayuda en la inmensidad del océano. En este caso, el protagonista es un piloto de avión que ha sufrido un aterrizaje de emergencia en una zona desértica del ártico, y tiene que ingeniárselas para combatir el frío, alimentarse y buscar ayuda. Cuando parece que la suerte le sonríe en cuanto a la ayuda se refiere, las cosas se le complican de verdad, ya que se ve obligado a sobrevivir con una compañía inesperada.
No es necesario buscar versiones dobladas o subtituladas. Casi no hay diálogos, y la fuerza de las imágenes y situaciones a las que se enfrenta el protagonista no necesitan palabras para entenderlas.
Me ha gustado mucho, es toda una lección de supervivencia y perseverancia en condiciones extremas, en las que el derrumbe psicológico y el desfallecimiento ante una situación así son los mayores enemigos.
Recomendable.

PnvPT7R.jpg


La acabo de ver y bufff, que tensión, estaba deseando que acabase.
 

Larsen

Clan Leader
Gloria Bell (2018)
Remake de una película chilena de 2013, dirigida de nuevo por el mismo director de la original. Gloria es una mujer de cincuenta y tantos años, con dos hijos, separada desde hace tiempo y que por las noches se dedica a ir a discotecas donde ponen música retro setentera y ochentera, en las que sólo acuden personas solitarias con su mismo perfil de edad, en busca de algún romance o aventura ocasional. Es ahí donde conoce a un hombre recientemente separado, con el que entabla una relación que parece que va a llegar a buen puerto, pero este hombre tiene muchas inseguridades, miedos e indecisiones, y a pesar de su divorcio, todavía sigue muy dependiente de su anterior familia, y no sabe canalizar su nueva relación dejando a un lado su pasado.
Es una película de introspección de personajes, con más miradas y silencios que palabras, a la hora de transmitir sus sentimientos más profundos.
Sus dos protagonistas principales, Julianne Moore y John Turturro, son de solvencia contrastada y tienen unas interpretaciones bastante buenas, especialmente la de Julianne Moore.
No es una película para todos los públicos, está orientada a un público de mentalidad adulta.

OksbwNX.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Capitana Marvel (Captain Marvel) 2019
Viene a ser una precuela de la saga de Los Vengadores de Marvel, con un personaje femenino de segunda fila, y con su correspondiente cuota de actores afroamericanos en algunos papeles de cierta consideración, para dar visibilidad a una multiculturalidad que suena más a una exigencia de los productores para hacer un producto políticamente correcto, que un reflejo real de la sociedad que consume estas películas.
Está ambientada en los años 90, y eso tiene un cierto punto de nostalgia a la hora de ver lo que hace 20 ó 25 años eran gadgets electrónicos e informáticos de última generación, y hoy no son más que reliquias del pasado totalmente obsoletas.
El discurso feminista del personaje no deja de sobrevolar la trama argumental en todo momento, siendo la primera vez que se dedica una película entera a una superheroína femenina de Marvel. La oscarizada Brie Larson hace lo que puede con un personaje con el que no parece sentirse muy cómoda. La factura de los efectos especiales es muy buena, algo normal en este tipo de superproducciones palomiteras de gran presupuesto. El guión es bastante flojo, y la ristra de superpoderes de esta nueva superheroína desafía todas las leyes de la física habidas y por haber, que toma prestados sin rubor de algunos de los superhéroes masculinos más consolidados. Serán las nuevas cuotas de igualdad de género que ya están pasando factura en Hollywood.
No me ha gustado por el mensaje subliminal subyacente, se nota demasiado que Disney ha comprado la franquicia Marvel, y esto desemboca en una visión moralizante del Bien y del Mal muy tendenciosa, y también en una ausencia de toma de riesgos a la hora de desarrollar aspectos controvertidos de los personajes. Todo es demasiado "para todos los públicos" para entendernos.
Gustará a los seguidores de la franquicia menos exigentes, que son la mayoría.

76xliaD.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Stockholm (2018)
En 1973, un rocambolesco atraco a un banco de Estocolmo con posterior toma de rehenes, acabó con los rehenes poniéndose de parte del atracador para protegerle de la policía. Esto daría lugar a lo que se conoce por "síndrome de Estocolmo", que es una reacción de algunas víctimas, que ante la presión psicológica llegan a identificarse con los motivos de los secuestradores y colaborar con ellos.
Esta película cuenta los hechos del atraco al banco, y lo que sucedió entre los secuestradores y sus rehenes. Casi entra más en el terreno de la comedia que del drama.
No es un peliculón pero se puede ver, me atrevo a recomendarla.

qJyJKdr.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Miss Hokusai (2015)
Película de animación japonesa, que a modo de biopic cuenta la vida de un personaje real que vivió a mediados del siglo XIX, el pintor Katsushika Hokusai, famoso por sus cuadros y grabados de la vida cotidiana del llamado Período Edo (1603-1867), con el monte Fuji de fondo, o las olas del mar enfurecido. Pero lo hace a través de de una de sus hijas (de ahí el título), que también pintaba y vivía con él en su estudio. Ambos llevaban una vida muy bohemia y no tenían apego por los bienes materiales, vivían en unas condiciones bastante insalubres, pero era su modo de vida por elección.
Es una película muy japonesa, que agradará a los más iniciados en su cultura y tradiciones antiguas. Abstenerse seguidores del manga con personajes con superpoderes o violentos.

7bUnh62.jpg


Algunos de sus cuadros famosos:

sj1EfTp.jpg
NSPqME8.jpg
pqSyEti.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Súper empollonas (Booksmart) 2019
Interesante debut como directora de la actriz Olivia Wilde. Dos chicas que son amigas inseparables, al final del curso el día antes de la graduación, deciden desmadrarse y recuperar el tiempo perdido haciendo algunas locuras. Es la típica película de iniciación de adolescentes a la edad adulta, pero está hecha con un enfoque algo diferente a lo habitual. Las dos chicas protagonistas lo hacen muy bien, y el resultado es ameno y divertido. Habrá que seguir la carrera de Olivia Wilde detrás de la cámara, que parece bastante prometedora.
El título en español me parece bastante desafortunado. El término booksmart ciertamente podría traducirse por "empollón o empollona" haciendo referencia a los que son buenos estudiantes, pero lo de "Súper empollonas" tiene unas connotaciones de típica película descerebrada de adolescentes haciendo idioteces, pero es una película con un guión bastante inteligente, bien dirigida y bien interpretada.
Se la ha comparado con la multipremiada Lady Bird (2017), observación que comparto.

aWha7sG.jpg
 
Arriba