Larsen
Clan Leader
High Life (2018)
Película de ciencia ficción, que a falta de espectacularidad en los efectos especiales debido a su bajo presupuesto, se centra en plantear dilemas morales y sociales propios de la gente que viaja en el espacio en viajes sin retorno. Está ambientada en un futuro no muy lejano, en el que una serie de condenados a muerte aceptan conmutar su pena a cambio de formar parte de un proyecto espacial, que consiste en viajar hasta las cercanías de un agujero negro para participar en un experimento científico, pero las cosas no salen como estaban previstas y en la nave acaban solos un único tripulante masculino y un bebé recién nacido fruto de una relación con una de las mujeres que formaban parte del proyecto, y la película se convierte en un manual de supervivencia espacial paternofilial.
El guión recuerda un poco a Interstellar, un poco a Solaris y un poco a Silent Running. El mayor problema es que dura casi dos horas y el ritmo es plomizo, podría durar media hora menos para lo que quiere contar y se hace aburrida. He leído que en los primeros pases en los festivales, había gente que salía de las salas a mitad de la película.
Tiene su punto a nivel argumental porque invita a algunas reflexiones existencialistas, pero el arriesgado formato de su puesta en escena, pone a prueba la capacidad de aguante del espectador medio.
Película de ciencia ficción, que a falta de espectacularidad en los efectos especiales debido a su bajo presupuesto, se centra en plantear dilemas morales y sociales propios de la gente que viaja en el espacio en viajes sin retorno. Está ambientada en un futuro no muy lejano, en el que una serie de condenados a muerte aceptan conmutar su pena a cambio de formar parte de un proyecto espacial, que consiste en viajar hasta las cercanías de un agujero negro para participar en un experimento científico, pero las cosas no salen como estaban previstas y en la nave acaban solos un único tripulante masculino y un bebé recién nacido fruto de una relación con una de las mujeres que formaban parte del proyecto, y la película se convierte en un manual de supervivencia espacial paternofilial.
El guión recuerda un poco a Interstellar, un poco a Solaris y un poco a Silent Running. El mayor problema es que dura casi dos horas y el ritmo es plomizo, podría durar media hora menos para lo que quiere contar y se hace aburrida. He leído que en los primeros pases en los festivales, había gente que salía de las salas a mitad de la película.
Tiene su punto a nivel argumental porque invita a algunas reflexiones existencialistas, pero el arriesgado formato de su puesta en escena, pone a prueba la capacidad de aguante del espectador medio.
