La Coca-Cola en la Segunda Guerra Mundial.
"Nos encargaremos de que cada hombre de uniforme reciba una botella de Coca-Cola por cinco centavos, esté donde esté, y cueste lo que cueste a la empresa".
-Robert Woodruff, 1941.
Al estallar la Segunda Guerra Mundial, Coca-Cola se embotellaba en 44 países, incluidos los de ambos bandos del conflicto.
Pero lejos de devastar el negocio, la guerra simplemente presentó un nuevo conjunto de retos y oportunidades para todo el sistema de Coca-Cola.
Este esfuerzo por suministrar Coca-Cola a las fuerzas armadas se puso en marcha cuando llegó un cablegrama urgente del Cuartel General Aliado del General Dwight Eisenhower en el norte de África. Con fecha del 29 de junio de 1943, solicitaba el envío de materiales y equipos para 10 plantas embotelladoras. Precedido por la directiva de que los envíos no debían reemplazar otros cargamentos militares, el cablegrama también solicitaba el envío de 3 millones de botellas llenas de Coca-Cola, junto con suministros para producir la misma cantidad dos veces al mes.
En seis meses, un ingeniero de la Compañía había volado a Argel y abrió la primera planta, precursora de las 64 plantas embotelladoras enviadas al extranjero durante la Segunda Guerra Mundial. Las plantas se instalaron lo más cerca posible de las zonas de combate en Europa y el Pacífico.
El personal militar consumió más de 5.000 millones de botellas de Coca-Cola durante la guerra, además de innumerables porciones a través de dispensadores y unidades móviles y autónomas en las zonas de combate.
Pero la presencia de Coca-Cola hizo algo más que levantar la moral de las tropas.
En muchas zonas, permitió a la población local probar por primera vez la Coca-Cola, un sabor que obviamente disfrutaron. Y cuando volvió la paz, el sistema de Coca-Cola estaba preparado para un crecimiento mundial sin precedentes.
Desde mediados de los años 40 hasta 1960, el número de países con operaciones de embotellado casi se duplicó. A medida que el mundo salía de una época de conflicto, Coca-Cola surgió como un símbolo mundial de amistad y refresco.