El 27 de mayo de 1931, el físico suizo Auguste Piccard y su colega Paul Kipfer, se convierten en los primeros hombres que alcanzan la estratosfera tras despegar en un enorme globo de hidrógeno de la localidad alemana de Agsburg y alcanzó los 15.781 metros de altitud, marcando así el primer gran viaje espacial del hombre. Construyó para esa aventura una cabina hermética y un globo con alto grado de dilatación, y tras algunas tentativas, logró pasar 16 horas en la estratosfera.
Su aventura terminó con un suave aterrizaje en un glaciar del Alto Tiról (Austria). El objetivo del viaje ha sido estudiar los rayos cósmicos del sol y adquirir valiosa información de temperaturas estratosféricas entre -55º y -60º C. Al año siguiente realizará otra ascensión en la que superará su propio récord al alcanzar la increíble altitud para la época de 16.940 metros.
Tras veintisiete vuelos, en 1937, Piccard abandonó las alturas y puso su mirada en los abismos de los mares. Inventó el "batiscafo" para explorar las profundidades oceánicas.
Imagen. El científico suizo Augusto Piccard (1884-1962) no se especializó en un solo tema en la Universidad de Bruselas, sino que realizó experimentos de todo tipo. Por sus experimentos, tenía el deseo de explorar la estratosfera. En la imagen se lo ve en su globo de hidrogeno tras su vuelo en 1932.