Noticia Renault 4: Así fueron los primeros bocetos del coche

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Renault 4: Así fueron los primeros bocetos del coche
Buceando en los archivos de la marca del rombo, hemos encontrado toda una serie de bocetos del Renault 4 que nos muestran cómo fue el proceso de creación del coche.
por Iván Vicario Martín

3.-Bocetos-Renault-4-1-scaled.jpg

Cuando hablamos del Renault 4, no lo hacemos de un automóvil cualquiera. Es el modelo de la marca del rombo más vendido en la historia, con una producción total de 8.135.424 unidades. En lo que respecta a la automoción francesa, sólo el Peugeot 206 ha ensamblado más coches, con más de 10 millones de unidades en sus diferentes evoluciones.

Renault-4.jpgImagen del primer Renault 4 en versión final

Dada la popularidad de nuestro protagonista, resulta aún más curioso observar los bocetos del Renault 4 que os ofrecemos en este artículo. En ellos vamos a ver cómo el coche apodado cariñosamente como "Cuatro Latas" pudo lucir una silueta muy diferente a la que todos conocemos.

El Renault 4 llegó al mercado en agosto de 1961 junto a su hermano el R3, que equipaba una mecánica más pequeña. La denominación respondía a los caballos fiscales de uno y otro, como ya había sucedido antes con el 4CV. Hasta diciembre de 1992, el Renault 4 se fabricó o se montó en 28 países diferentes -27 según algunas fuentes-. Tan es así que, de cada diez Renault 4, seis se vendieron fuera de Francia y cinco nacieron en el extranjero. En total, se comercializó en más de 100 países.

EL PROYECTO 112 DE RENAULT

Los orígenes del Renault 4 -y el R3, como ya hemos dicho- hay que buscarlos en 1956, cuando la firma francesa pone en marcha el Proyecto 112. Se trataba de diseñar un modelo que sustituyera al 4CV y diera respuesta al exitoso y polivalente Citroën 2CV. El presidente de la Régie Nationale des Usines Renault, Pierre Dreyfus, quien había accedido al cargo en 1955, insistió en que debía tratarse de un coche apto para todos los públicos, desde familias a mujeres, granjeros o destinado a la moverse por la ciudad. Tenía que ser como unos pantalones vaqueros, que cualquiera puede usarlos. Dreyfus insistió en que tendría que ser un automóvil accesible incluso para quien no pensara ni en comprarse uno.

Renault-3.jpg
El efímero Renault 3 se presentó junto al R4

Dejando atrás el concepto “todo atrás” de los 4CV y Dauphine, estaba claro que el nuevo modelo tendría que ser un “todo delante” si quería competir con el Citroën 2CV. Ambos coches fueron fundamentales en la popularización de dicha distribución mecánica con motor y tracción delanteros, de largo la más habitual hoy en día. También en el empleo del muy práctico portón trasero, otro elemento presente en una mayoría de modelos actuales

Se insistió mucho en mejorar un aspecto en el que cojeaba especialmente el Citroën 2CV, como era el de una motorización ciertamente escasa. Los futuros Renault 3 y 4 contarían con mejores mecánicas para, literalmente, “no arrastrarse por la carretera”. Contaban con motores de 4 cilindros de 603 y 747 cm3 respectivamente, con potencias de 23 CV (SAE) el R3 y de entre 27 y 30 CV en el R4.

LOS BOCETOS DEL RENAULT 4

Hecho este breve perfil histórico del modelo, volvamos de nuevo al Proyecto 112, conocido internamente como 350, debido a que Pierre Dreyfus pretendía que el nuevo modelo no costara más de 350.000 de los antiguos francos franceses. La presión sobre el equipo de diseño liderado por Robert Barthaud era notable, pues no sólo el tiempo corría en su contra. Tenía que superar al Citroën 2CV, lo cual no era precisamente sencillo.

1.-Bocetos-Renault-4-tres-volumenes-scaled.jpgCuriosa propuesta de tres volúmenes firmada por Jacques Ousset

Viendo los diferentes bocetos del Renault 4 que os presentamos, resulta complicado establecer una cronología. Podemos presuponer que este dibujo de un automóvil tres volúmenes corresponde a un estadio inicial del proyecto, ya que a continuación el resto de los trabajos son sobre la base de un modelo de dos volúmenes con cuatro puertas. En todo caso, está fechado en 1958 y firmado por Jacques Ousset, miembro del equipo de diseño de Renault en la época. También es posible que se trate de una propuesta de modelo sobre la plataforma del R4.

2.-Bocetos-Renault-4-frontales-scaled.jpgEstudio de diferentes frontales, aún alejados del diseño final

Es curioso observar cómo se estudiaron muy diferentes tipos de frontales, algo común en aquella época en la que las marcas no estandarizaban sus diseños como ahora. Primero se trabajó sobre un conjunto de ellos para, a continuación, hacer diferentes versiones sobre dibujos completos del coche. Nótese cómo uno de ellos luce un 350 muy ilustrativo en la matrícula.

4.-Bocetos-Renault-4-1-scaled.jpg 3.-Bocetos-Renault-4-4-scaled.jpg 3.-Bocetos-Renault-4-3-scaled.jpg 3.-Bocetos-Renault-4-2-scaled.jpg

Como podemos comprobar a continuación, los diseños siguen muy lejos del resultado final todavía, quizá con la excepción de la vista lateral. Aquí sí se empieza a ver desde muy pronto cierto ADN de las formas del Renault 4 definitivo. Se comienzan a estudiar también las cotas y medidas.

4.-Bocetos-Renault-4-2-scaled (1).jpg

CAMINO DEL DISEÑO FINAL

El trabajo se aceleró, pues el primer prototipo, denominado EV43 se construyó a principios de 1958. A lo largo de ese año, se ensamblaron varios prototipos más para probar diferentes motores, cajas de cambios y realizar test de conducción. Se barajaron mecánicas de 2 y 4 cilindros refrigeradas por aire y por agua. También se jugó con la disposición mecánica, longitudinal o transversal, con la caja de cambios delante o detrás del motor e incluso con la ubicación del radiador.

Aquí lo que publicamos son dos modelos a escala que ya nos dejan entrever algunos de los detalles definitivos. Por ejemplo, el chasis elegido tras probar varias opciones, que fue una plataforma de acero. Este tipo de configuración, similar a la del 2CV, permitía rodar sin carrocería y, más importante, facilitaba el desarrollo de derivados como el playero Renault Rodeo. También se barajaron diferentes tipos de suspensiones.

Hay un detalle que sí es muy diferente a la serie. Nos referimos a la apertura del maletero, que no es enteriza, es decir, se abre hasta el cristal posterior, pero sin llegar a incluirlo en el portón. Para entendernos, como sucedía con los primeros SEAT 127, que llevaban tapa en vez de portón, con el cristal incluido en éste. Curiosamente, en los prototipos que se probaron y que se correspondían estéticamente con estas maquetas, ya se incluía el portón posterior, con bisagras en la parte superior.

6.-Bocetos-Renault-4-prototipo-2-scaled.jpg

6.-Bocetos-Renault-4-prototipo-1-scaled.jpg

Como vemos en estas imágenes de los prototipos que se probaron en 1958, el concepto general del coche ya estaba muy definido. No tanto en el frontal, pero sí en el aspecto global del futuro Renault 4. En la foto del motor, podemos observar que, en este caso concreto, ya montaba el motor 4 cilindros de 747 cm3, aunque se estaba probando con el radiador en el lado izquierdo.

7.-Bocetos-Renault-4-prototipo-test-1-scaled.jpg 7.-Bocetos-Renault-4-prototipo-test-2-scaled.jpg 7.-Bocetos-Renault-4-prototipo-test-3.jpg

VERSIONES CASI DEFINITIVAS

Llegamos casi al final de nuestro recorrido por los diferentes bocetos del Renault 4 con dos propuestas que reflejan casi el aspecto final del coche. La primera de ellas, fechada en diciembre de 1958, está firmada por Daniel Cauzard, miembro del equipo de diseño de Renault durante muchos años. Ofrece las vistas lateral, frontal y trasera de un R4 casi definitivo, especialmente de lado y por detrás. La parte delantera aún tendría que evolucionar, pues la parrilla acabaría ganando protagonismo, al tiempo que la caída del capó sería menos tendida.

8.-Bocetos-Renault-4-Daniel-Cauzard-scaled.jpgLas tres vistas principales de R4 en unos bocetos de Daniel Cauzard de diciembre de 1958

Otro tanto sucede con los bocetos de Vincent Dumolard, también datados en diciembre de 1958. De nuevo disponemos de las tres vistas principales del coche, aunque el lateral y zaga ya son iguales a los vistos en los diseños de Cauzard. Es decir, esa parte del Renault 4 ya estaba definida y dada por buena. No así el frontal, aunque en esta versión está aún más lejos de la versión que llegaría a la calle, algo especialmente visible en los faros “saltones”.

8.-Bocetos-Renault-4-Vincent-Dumolard.jpgVincent Dumolard, miembro del equipo de diseño de Renault, desarrolló su propuesta con un frontal distinto

Antes de su lanzamiento, los numerosos prototipos completaron casi un millón de kilómetros por todo el mundo. Se probaron en lugares tan dispares como Argelia, Australia, Cerdeña, la península Escandinava, Estados Unidos, Guinea, México o el desierto del Sáhara. Cómo curiosidad, y dado que se trataba del Proyecto 112, algunos de los pilotos de los test se dedicaron a posar con hitos kilométricos con dicha cifra. La revista l’Auto-Journal publicó varias fotografías de los prototipos y bocetos desde 1958 hasta el lanzamiento del coche. A principio de 1961, Paris Match ya enseñó imágenes casi definitivas del coche en un artículo sobre el piloto belga Paul Frère.

La prensa pudo ver el aspecto final y probar el Renault 4 en agosto de 1961, en una presentación llevada a cabo en la región francesa de Camarga (Camargue, la misma que da nombre al modelo de Rolls-Royce). En septiembre de ese año, el público tuvo que esperar para contemplarlo en vivo al Salón de Fráncfort celebrado en septiembre y al de París en octubre. Acabamos el artículo con una curiosa imagen en la que puede verse cómo Renault incidía en el chasis plataforma del R4.

Presentacion-Renault-4-1961.jpg
Curiosa presentación al público del Renault 4 en 1961. El chasis plataforma permitía hacer estas cosas
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
:goodpost: Fue el primer coche que conduje asiduamente porque cuando empecé a currar con 15 años mi jefe tenia uno ochentero, nuevo, "de libro" (amarillo y con pegatina del arco iris en la luneta trasera) Y como no le gustaba mucho hacer recados (ni hacer nada :LOL:) , adivina quien siempre se prestaba voluntario...
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
:goodpost: Fue el primer coche que conduje asiduamente porque cuando empecé a currar con 15 años mi jefe tenia uno ochentero, nuevo, "de libro" (amarillo y con pegatina del arco iris en la luneta trasera) Y como no le gustaba mucho hacer recados (ni hacer nada :LOL:) , adivina quien siempre se prestaba voluntario...

Tengo recuerdos de mi padre rotulando en el pantano de Guadalix un R4 que compró para su negocio. Y nos subía a mi primo y a mí detrás, sin asientos, por Madrid. Qué tiempos más modernos...
 
  • Like
Reacciones: Gus

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
:goodpost: Fue el primer coche que conduje asiduamente porque cuando empecé a currar con 15 años mi jefe tenia uno ochentero, nuevo, "de libro" (amarillo y con pegatina del arco iris en la luneta trasera) Y como no le gustaba mucho hacer recados (ni hacer nada :LOL:) , adivina quien siempre se prestaba voluntario...

Primer coche amarillo... Ahora todo tiene sentido.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Primer coche amarillo... Ahora todo tiene sentido.
...y ventanillas "lambo" :descojon::descojon::descojon:

...lástima de ventanillas casi "lambo" del 2 CV:descojon::descojon::descojon:

2017_05_11_doscaballos6-1046x616.jpg
 

JEG

Clan Leader
Fue uno de los primeros coches que conduje y uno de los primeros en pegarme el filete con mi mujer de novios, era de mi suegro y era furgoneta, espacioso ..... :LOL:

Se conducía muy bien, fácil, con esa palanca el el salpicadero, muy intuitiva, motor muy elástico e irrompible.
 
Arriba