Restaurando un E23 733i

Pedro G

Forista Senior
Hoy me he dado una paliza considerable con un mediocre resultado, he desmontado el revestimiento del techo porque estaba caído en parte y he comprobado que está mucho peor resuelto que en los E21, que llevan unos arquillos sobre unos apoyos de goma con el techo cosido alrededor de ellos, ¡vamos un techo tradicional!. El del E23 es "más moderno" y lleva un revestimiento preforado (fonoabsorbente) pegado sobre un cartón impermeabilizado con una cola y va sujeto con tapones de goma. El problema es que el revestimiento plástico y el cartón se han separado porque se ha deteriorado la capa de espuma que va entre ambos, como la espuma está descompuesta no puedo volverlo a pegar con cola de contacto, además rezuma cola por los agujeritos, al final he tenido que sujerarlo con pinzas de madera (las de tender la ropa) y he vuelto a poner las piezas que forman el marco que lo sujeta y que sirve de cornisa a todo el interior. Un cñzo y encima solo me ha quedado "algo mejor" de como estaba.Para colmo al terminar de montar los cinturones de seguridad traseros y el respaldo del asiento me he dado cuenta que me había dejado sin apretar el tornillo que sujeta el carrete al chásis (uno efectivamente no estaba apretado) y como no se puede dehar sin anclarlo bien,¡me ha tocado desmontar el asiento!. Mañana será otro día, pondré fotosssssss. Salu2
 

Pedro G

Forista Senior
El revestimiento del techo presentaba una bolsa en el tercio final y he decidido desmontarlo, es un film plástico fonoabsorbente que por su cara interior lleva una fina capa de goma espuma adherida sobre un cartón, la goma espuma se ha desecho y no es posible pegar con cola de contacto el recubrimiento plástico sobre el cartón por lo que lo he vuelto a montar tensándolo todo lo que he podido, sujetándolo con pinzas y pegando únicamente los bordes que estaban libres de goma espuma, en el futuro lo sustituiré por completo. Hoy en La Torre podía haber desmontado el revestimiento del techo de un E23 PRE2, no lo he echo porque perdería originalidad al ser completamente distinto.

e2308052405rb9.jpg


He montado los cinturones traseros y los asientos ya limpios, he conseguido un pulsador para la apertura de la guantera del apoyabrazos central que sirve de alojamiento al botiquín.

e2308052702gg1.jpg


e2308052703wf3.jpg


Aunque a las zonas de la moqueta que no he desmontado (túnel central) las voy a dar una última pasada con vapor, la moqueta me ha quedado casi perfecta.

e2308052704xx2.jpg


e2308052705hq2.jpg


Menudo dos días de curro me he pegado, con viaje a La Torre incluido. :dan: :dan:

Salu2
 

Sopli

Forista
Joer Pedro,supongo que estaras orgullosisimo del resultado porque las moquetas te han quedado estupendas...si se pueden comer en ellas!!! biggrin
 

acuurqui

Forista
Pedro G;5035453 dijo:
Como estamos en pleno abril (lluvias mil) biggrin ayer y hoy poco me ha cundido, salvo terminar las dos manos de pintura anticalórica a la línea de escape y limpiar, lijar y pintar el primer tramo (para que no desmerezca).


e2308041512bk6.jpg


Como las piezas esta ves vienen más despacio desde Alemania me he entretenido en cambiar las escobillas de los limpia, cambiarlas es un decir porque las de origen llevan un sistema un poco “especial” y dudo que las hubiera encontrado en cualquier recambista.


e2308041801hr1.jpg


He transformado una estándar para poder acoplarla al brazo a la espera de localizar un E28 al que desmontárselas (se entiende en un desguace) ya que los E23 montaron el engendro que lleva este y un modelo idéntico al del los E28 y E24.


e2308041802he1.jpg


Salu2

los domingos en el rastro, casi enfrente de la comisaría, hay un señor qe le cambia las "gomas" a los limpias. Yo lo he hecho, y es muy fácil. Puedes restaurar tus limpias y les cambias la goma. Lo que no se es lo que pide de precio, pero no creo que mucho.
 

Pedro G

Forista Senior
Hoy no os achicharro con fotos :finga:, he vuelto por La Torre para seguir desmontando el E23 que parece soy solo yo el que lo toca.

Como hice una ñapa para adaptar la polea de la bomba de agua (un bodrio), anoche mi "pepito grillo particular" me dijo al oído que eso de la ñapa era indigno así es que hoy me fui a desmontarle la polea, como un berzas había quitado los tornillos que la unen con la bomba para quitar el visco, he tenido que sacar la bomba haciendo mil cosas antes, una parte bajo la lluvia enfundado en el chubasquero.

Una vez quitado el conjunto bomba de agua + polea temblorosa + visco con aspas del ventilador, me he animado y como ha dejado de llover...., he ido a por el alternador y su soporte, el soporte es necesario porque el 733 era un PRE BIS y el Panzer es PRE a secas y el alternador es de 80 Ah en vez de 65 Ah y parece que éste no carga del todo bien.

Luego como seguía sin llover he desmontado la bomba de la dirección y el depósito de presión y me los he llevado también, además no me he resistido a quitarle los dos amortiguadores del capó.

Todo 107 eurelios del ala.

Así es que si alguien necesita:

Una bomba de agua para M30
Dos amortiguadores de capó de E23.

Que aproveche, los vendo por 150 eurelios :)lol: biggrin biggrin)

Regalo dos antinieblas que no valen para nada.

Hoy he contado los Km que hay entre G-Land - La Torre - G.Land y se me ha mudado la color, ¡más de 140!, osea que al precio que está el gasoilrribradelduero tengo un costo de más de 15 eurelios, vamos ¡casi como un porte de walloth!.

¿Y lo que disfruto?

Salu2
 

Pedro G

Forista Senior
¡Hoy he vuelto a La Torre!, no es vicio pero casi, el problema es que ayer me puse a comprobar las piezas sacadas del E23 PRE del 80 y no son intercambiables con las de mi E23 PRE del 78, ya contaba conque el alternador era algo distinyo y por ese le desmonté el soporte completo (para fijar el alternador y la bomba de la dirección), pero es soporte lleva en su parte inferior dos puntos de anclaje al carter que en mi PRE no existen, por tanto ni me servía el alternador ni la bomba de la dirección, así es que ¡vuelta a La Torre!.

Por suerte y gracias a que el personal es bastante amable lo he podido solucionar todo, me han cambiado el alternador por otro idéntico al mío que desmonté y llevé y como entonces la bomba de la dirección ya no me valía (al ser diferente el soporte), hemos encontrado entre las estanterías una idéntica a la que llevo, además al "chaval" del Puesto 2 le interesó mucho que estuviera restaurando un coche con más edad que él y me pidió que subiera con él para no equivocarse.

Entre chaparrada y chaparrada he eliminado la ñapa que habís hecho con la polea de la bomba de agua y nontado el nuevo alternador, a ver si al "prender" se apaga SIEMPRE la luz de la carga de la batería.

Si mañana no llueve sin parar seguiré avanzando, he de terminar el coche en la semana próxima porque Pepe me ha dado un ultimatum-merchero, a partir del 11 me quiere de exclavo :finga: para poner en marcha el merchi.

Salu2
 

Capitan jaq

Forista Senior
Pedro G;5289541 dijo:
¡Hoy he vuelto a La Torre!, no es vicio pero casi, el problema es que ayer me puse a comprobar las piezas sacadas del E23 PRE del 80 y no son intercambiables con las de mi E23 PRE del 78, ya contaba conque el alternador era algo distinyo y por ese le desmonté el soporte completo (para fijar el alternador y la bomba de la dirección), pero es soporte lleva en su parte inferior dos puntos de anclaje al carter que en mi PRE no existen, por tanto ni me servía el alternador ni la bomba de la dirección, así es que ¡vuelta a La Torre!.

Por suerte y gracias a que el personal es bastante amable lo he podido solucionar todo, me han cambiado el alternador por otro idéntico al mío que desmonté y llevé y como entonces la bomba de la dirección ya no me valía (al ser diferente el soporte), hemos encontrado entre las estanterías una idéntica a la que llevo, además al "chaval" del Puesto 2 le interesó mucho que estuviera restaurando un coche con más edad que él y me pidió que subiera con él para no equivocarse.

Entre chaparrada y chaparrada he eliminado la ñapa que habís hecho con la polea de la bomba de agua y nontado el nuevo alternador, a ver si al "prender" se apaga SIEMPRE la luz de la carga de la batería.

Si mañana no llueve sin parar seguiré avanzando, he de terminar el coche en la semana próxima porque Pepe me ha dado un ultimatum-merchero, a partir del 11 me quiere de exclavo :finga: para poner en marcha el merchi.

Salu2

Todo lo que se pueda decir es poco. Que ganas tengo de ver ese coche terminado.
 

csop

Forista
ya queda poquito para ver al pequeño gran e23 acabado.

un saludo.
p.d siento j*der pero mañana llueve ...
 

Pedro G

Forista Senior
De mis últimas visitas a La Torre, entre otras cosas me hice con un alternador para ver si ya apaga siempre el chivato de carga en cuanto se ponga en marcha y la polea de la bomba de agua que había tenido que improvisar al ser su diámetro interior distintos según la bomba sea de un PRE o de un PRE bis, así es que fuera ñapas y a poner las cosas como es debido.

e2308060201ta9.jpg


Ya me ha llegado el pedido de Pelican Parts, se ha retrasado unos días más de lo previsto porque lo ha trincado la Aduana, la gracia me ha costado 17 eurelios, 3,5% de tasas de importación y el 16% de IVA (iba y venía).

e2308060202mh3.jpg

Este pedido traía todos los manguitos del motor y un termostato que abre a 75º (graduación como la que llevo en el Baur y tan bien me va).

Pedí los manguitos porque un amigo, Pepe del foro de merchis de pieldetoro, afortunado propietario de un W166 6,9 perfecto y antiguo bemeuvista (745 E23) que me recomendó cambiarlos, así es que entre que me decidía y no, se desenchufó uno de los más finos y escondidos, manguito que había improvisado con tubo de alimentación de gasolina y... NOOO, todos nuevos.
Además de cambiar la polea, el alternador (que no se ve pero como es igual...) y los manguitos le he puesto un perfil de goma rematando con más salero la parte superior del radiador.

e2308060203nu2.jpg

Lo primero que empecé a desmontar del coche, allá por octubre, fue la cubierta de las trampillas de apertura y cierre del paso de aire, una estaba rota, ahora he reconstruido la rota (en ninguno de los tres E23 que he “operado” estaba entera) utilizando un tornillo pegado con la pistola de termofusión y durante estos ya más de seis meses he logrado no perder la grupilla que sujeta a la trampilla el eje que la actúa.

e2308060204lo2.jpg

Una vez montada la tapa.... pondré los nuevos brazos de los limpias tomados también al último E23 PRE bis “operado”.

e2308060205tx6.jpg

Así es que espero un voluntario para sacar el merchi y poder girar a la derecha con el panzer y darme una vueltecita.

e2308060206oq5.jpg

Por último acá un admirador de mis clásicos.

e2308060207uf4.jpg


Salu2
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Creo que sé a qué Pepe te refieres. El 745i que tuvo le dio muchos dolores de cabeza por problemas eléctricos cuando hacía calor. Estuve con él y otros amigos tomando unas cañas el verano pasado.
 

Pedro G

Forista Senior
Reihesechs;5316416 dijo:
Creo que sé a qué Pepe te refieres. El 745i que tuvo le dio muchos dolores de cabeza por problemas eléctricos cuando hacía calor. Estuve con él y otros amigos tomando unas cañas el verano pasado.

Pues si te pasas por las quedadas de clásicos de Navacerrada y Villaviciosa, nos las tomamos los tres, además suelen venir Román y Snatching (cuando le dejan sus mujeres :descojon: :descojon: :descojon:, bajo este seudónimo se esconde un Jeque muy experto en E21 USA).

Salu2
 

Pedro G

Forista Senior
Hoy he conseguido sacar el merchi sin la ayuda de ningún voluntario, solo con la de mi safrane y al fin tengo el panzer en el sitio deseado.He estado moviendo wl panzar y he comprobado que la pérdida del líquido de la servodirección no se producía por esta sino por la bomba de presión.Así es que he desmontado primero la bomba de freno y luego la de presión.Mañana madrugo y me voy otra vez a la Torre a ver si tienen en el almacén una de cada y si no iré a ver si sigue el 728 que el último día tenía sin desmontar la bomba de presión. Como estoy en G-Land y el foro me sale mal configurado, solo puedo poner una foto, con la bomba de freno y la bomba de presión, ya desmontadas. Salu2
e2308060505ff0.jpg
 

Pedro G

Forista Senior
He estado esta mañana en La Torre y el E23 había pasado a mejor vida, así es que he me he quedado sin el servo. :finga:

De entre los E28 había uno muy entero e impecable con motor M30 y K-Jetronic de 1982, así es que le he desmontado el cilindro maestro del freno y el servo, como me había llevado ambas piezas del 733 he comprobado que el cilindro maestro es prácticamente igual (ambos sin ABS) y el servo difiere algo en la longitud, el servo del 733 solo es compatible con esa serie, el del E28 lo es con el E32, pero ha sido tal la dificultad para sacar las tuercas interiores que lo sujetaban, (en el 733 son 4 tornillos muy simples de quitar), que me he dicho, "como poco para mi museo particular de piezas inútiles de la torre", si es que no logro adaptarlo, ¡que está por ver!.

Pongo las fotos que anoche no pude.

Como mis conocimientos informáticos casi son los de encender y apagar, y los asuntos técnicos relativos a las Patatas Cochambrosas, cero sobre cero, desconozco por tanto el porqué "en este foro y solo este" no puedo en el portátil que tengo en G-Land marcar con el retorno el punto y aparte, ni poner emoticons, así es que las fotos :dan: :dan: son.

e2308060501jc1.jpg


e2308060503ro9.jpg


e2308060505ff0.jpg


e2308060506cl5.jpg





Tengo el lunes para conseguirlo. biggrin

Salu2
 

Pedro G

Forista Senior
He encontrado esta tarde un hueco y ya lo he adaptado, mañana desde madrid pondré las fotos t lo explicaré con más detalle. Salu2
e2308060703zw2.jpg
 
A

azm850

Guest
Eres un artista Pedro G.Es muy interesante ver todo lo que haces...ya quisiera yo....:descojon:
Saludos
 

Pedro G

Forista Senior
Por una vez [-X aumento mi colección de “piezas inservibles de la Torre” :finga: y la adaptación del conjunto servofreno y cilindro maestro han resultado sencillas de adaptar, solo he de bricolear la parte “lado pedal del freno”.

Como se puede apreciar puestos ambos servos en línea, el del E28 (dorado) es más corto en el lado pedal que el del E23 por tanto he de fabricar un suplemento, lo suficientemente bien hecho para que no se suelte y quedarme sin freno un día al pisar.

e2308060701bf6.jpg

Como se ve en la foto falta longitud de eje, para solucionarlo iré mañana a por una varilla roscada del mismo diámetro y paso y unos 5 cm de longitud (para que sobre) y con el cuerpo del terminal del E28, al que ya he pasado por la radial y la amoladora, fabricarme un tramo de unión entre los dos ejes, con un par de contratuercas y pegamento fija tornillos.

El servo en el E23 va sujeto por cuatro tornillos y en el E28 lleva cuatro pasadores con tuerca en el interior (¡que no tengáis que sacarlas!), me temía que irían metidos a presión con máquina y ya me esperaba tener que poner en marcha el soplete, al final salían muy fácil con la ayuda de un martillo y una tuerca para recibir los golpes.

e2308060702yl9.jpg

Los tubos rígidos que van al cilindro maestro los he adaptado con facilidad, si veo que quedan un poco justos me volveré a La Torre para sacárselos al E28, los flexibles del servo sin problema.

e2308060703zw2.jpg

El lunes lo tendré de nuevo en marcha y pondré la foto de la adaptación.

Ahora me está esperando para que le desmonte la aleta para sustituirla y el frontal que tiene un golpecito que voy a sacar con comodidad y quiero pintar fuera todas la piezas que toque; aleta; frontal, puerta delantera derecha y tapa del maletero, solo retocaré la aleta trasera derecha y la tira que va encima del paragolpes trasero.

e2308060705sg6.jpg

Cuando desmonte el frontal voy a hacer dos cosas, una que me ha recomendado Alejandro728 (para que el evaporador no se chasque) y una ñapa para accionar desde dentro el electro ventilador y así cuidarme si tuviera tendencia a sobrecalentarse.

Salu2
 

Tuner

Forista Senior
un trabajo impresionante,me lo e tragado enterito hoy jejejetodo un profesional si señor
 

Sopli

Forista
Pedro,muy recomendable la ñapa esa del electro a la que te refieres.Yo la tenia en un R 5 GT Turbo en combinacion con un termostato que abría antes que el de serie,y la verdad es que en ciudad iba bastante despreocupado por lo bien que funcionaba.
En mi caso era interruptor+un piloto luminoso para indicar cuando estaba encendido.Cuando compré aquel coche me mosqueó ese invento,pero luego me convenció lo efectivo del sstema.

Un trabajo de altura lo de tu panzer.Saludos.;-)
 

Pedro G

Forista Senior
Entre chaparrada y chaparrada he montado el conjunto, llenado el circuito de presión y completado el líquido de frenos.

La prolongación del eje la he resuelto utilizando un tornillo de acero al que he descabezado e instalado como prolongación del eje del servo, utilizando parte de la pieza de unión del eje con el pedal, dos tuercas como contratuerca y el fijador de tornillos logran un conjunto rígido y totalmente fiable.

e2308060901to6.jpg

El servo que desmonté del E28 llevaba una junta que he fabricado utilizando una cartulina de un brik.

e2308060902cr7.jpg

El ajuste al pedal del freno queda perfecto.

e2308060904wp1.jpg

Lo que me permite apretar los cuatro tornillos que sujetan el servo e instalar los dos tubos que lo conectan al depósito.

e2308060905xl9.jpg

Después monto el cilindro maestro del freno, sus conexiones y el depósito.

Puesto en marcha todo parece en orden, pero.......... al purgar los frenos y bombear sin poner el motor en marcha, el líquido rebosa a través de la tapa del líquido de la servo, así es que la válvula antirretorno no va, está mal montada o es ligeramente distinta que la del E28 (monté la que llevaba el 733)

Con todo esto hecho me he puesto por fin con la chapa, lo primero quitar la aleta delantera izquierda para sustituirla por otra que tomé en La Torre hace ya mucho tiempo, desmontarla me ha costado casi dos horas de trabajo porque el pegamento utilizado en la parte frontal más parecía una soldadura continua, pongo las fotos.

e2308061001lc2.jpg


e2308061002tm2.jpg


Una vez limpio, está como nuevo. biggrin

e2308061004sg6.jpg


Salu2
 

beherit

Forista Senior
Pedro, cómo has hecho para sacar la aleta sin quitar la defensa ni el spoiler? sacándo los tornillos y doblando un poco? si la vas a colocar pintada, creo que es mejor que le saques eso para no rallarla.
Ánimo y saludos
 

Pedro G

Forista Senior
beherit;5357120 dijo:
Pedro, cómo has hecho para sacar la aleta sin quitar la defensa ni el spoiler? sacándo los tornillos y doblando un poco? si la vas a colocar pintada, creo que es mejor que le saques eso para no rallarla.
Ánimo y saludos

He desmontado primero los 16 o 17 tornillos que lleva, varios están ocultos por los protectores de plástico, y dos muy escondidos junto al lateral del parachoques, además hay que soltar dos que unen la aleta con la pieza frontal que soporta la parrilla y has de quitar el intermitente delantero, no debes olvidar aflojar el tornillo que sujeta el lateral del paragolpes para que salga la aleta hacia arriba (va solo machihembrada), si lo haces no se te olvide un tornillo que hay abajo junto a la puerta (este no lo vi cuando desmonté la del desguace), el mayor problema lo he tenido con el pegamento que la une al frontal, casi valdría para sustituir a las soldaduras, desde luego lo usaría en zonas no estructurales que tuvieran deterioro por óxido, supongo que he dicho que estuve un par de horas para sacarla sin deteriorarla. En total unos 24 tornillos con todo.

Tal y como la tengo ahora (el lateral de paragolpes se mueve con la mano) no creo que tenga problema alguno con la de respuesto ya pintada. Por cierto hoy me he gastado 485 € en los materiales de carrocero, #-o #-o,

Tengo en parte desmontada la pieza frontal, en 6enligne he visto que la han sacado sin quitar el paragolpes, voy a ver si la consigo para dejarme bien accesible el evaporador (quiero revisar sus amclajes que me han comentado que son un punto debil).

Salu2
 

Pedro G

Forista Senior
Como "preguntando se va a Roma" he conseguido hacer correctamente la purga de los frenos cuyo servo es un circuito hidráulico que los potencia a la vez que da servicio a la servodirección.

La forma correcta es; primero "descargar" el circuito hidráulico, para que no os suceda lo que a mi, pérdida de líquido a través de la junta de la tapa del depósito del líquido hidráulico, el depósito con el motor en marcha debe estar solo a nivel del plato que marco, solo un poco por encima.

e2308061103ew0.jpg


Después y sin encender el motor, se pisa entre 20 y 40 veces el pedal del freno, yo le he dado 30, y se observa como va subiendo el líquido hidráulico en el depósito hasta llegar a la marca interior, entonces sabemos que el nivel es correcto.

e2308061101fx6.jpg


Con el motor parado he purgado los frenos hasta eliminar todo vestigio de aire en su interior, he tapado todos purgadores (10) con sus tapones de goma correspondientes y he dado por concluido este asunto.

Ahora si le toca a la carrocería ya tengo "los corderos" listos, también esta la aleta que he sacado porque a la "nueva" he de hacerle el taladro por el que ha de pasar el eje de la antena, aunque viendo la foto, más parecen bacalaos.

e2308061104lb6.jpg


Entre medias he montado una antena de TV en la esquina del chiringo orientada al repetidor municipal de TDT y ya veo los partidos de la sele.

Salu2
 

Josemy

Forista
Impresionante maquina e impresionante trabajo, me encantan los clasicos ojalá algun dia pueda tener uno la mitad de espectacular que el tuyyo. Saludos.
 

Remco

Forista
En su dia, mi padre tenia un 732i (en el 85 o algo así) y me encantó, este sonido es fantastico. Hasta el motor de arranque tiene su sonido propio. Buen trabajo y sigue cuidando este pedazo de aparato!
 
Arriba