¿Sabemos realmente CONDUCIR?

Bimmer

Clan Leader
Comparto con vosotros mi último artículo de opinión, a raiz de una experiencia altamente didáctica en colaboración con Driverpress y sus Cursos de Conducción Preventiva. Y lo destino especialmente a aquellos que consideran necesario realizar un curso de conducción deportiva para mejorar sus habilidades en circuito, porque nunca valoramos el comenzar por lo más básico, y que nos puede salvar la vida. :guiño:

NADIE, y repito, NADIE, de los que asistieron al último curso impartido, en Galicia (tierra de aficionados al motor), hizo la maniobra de frenada a fondo bien desde el principio. Y se repite curso tras curso. No digo ya, la de esquiva, o el eslalom para aprender a manejar el volante correctamente... :nose:

http://hispaniatecnica.com/opinion/item/96-la-seguridad-que-nos-venden-esa-gran-desconocida

¿En qué consiste exactamente "saber conducir"? Parece fácil responder, pero el término acepta respuestas tan amplias y a la vez tan concretas, que una vez sopesado, y con la experiencia vivida hace unos días, se torna complicado afirmar que "saber conducir" es una actividad que toda persona con licencia para manejar un automóvil hace correctamente. Y lo peor de todo, es que si hace apenas una semana yo siempre hacía distinciones, ahora me atrevo a aseverar que "saber conducir", es algo que muy pocas personas hacen. La experiencia no ha sido otra que la vivida en los cursos de conducción preventiva organizados por Driverpress.

IMG_4778.jpg


Y la explicación sí es sencilla. Si consideramos que conducir es aprender a manejar el vehículo con sus dos o tres pedales y cambio manual o automático, girar el volante y coordinar todos los movimientos para circular en la vía pública, entonces sí, conducir es una actividad con poca dificultad que todo aquel que aprueba el carnet hace con relativa solvencia. Pero si llevamos un poco más al extremo la definición, deberíamos entonces hablar también de que un conductor es alguien con la capacidad y experiencia suficiente para solventar una situación de peligro, apoyándose en los sistemas de seguridad del vehículo y con conocimiento pleno de su automóvil. Complicado, ¿verdad?

La seguridad vende. Es algo que las marcas saben de sobra y lo explotan desde hace décadas como un valor seguro que da confianza al comprador y que promociona como pocas virtudes la llamada "imagen de marca". Y si esta competitividad existente por alcanzar estrellas EuroNCAP no existiese, los conductores no nos beneficiaríamos de las importantes capacidades y avances en materia de seguridad que día a día se implementan en los automóviles de producción. La obligatoriedad de "democratizar" el Sistema Antibloqueo de Frenos -ABS- y el Control de Estabilidad -ESP- gracias a la legislación vigente, permiten que además tengamos una garantía extra de supervivencia que, aunque repercutida en el precio, al menos no se encuentra en el pliego de opciones de las que podríamos prescindir en favor de una tapicería de cuero o un techo eléctrico, que total, son más llamativos y "se usan más". Se incorporan de serie y listo, para no delegar en el conductor la responsabilidad de equiparlo.

Está bien, a partir de ahora todo vehículo comprado nuevo incorporará un sofisticado ángel de la guarda que permanecerá pendiente a nuestras reacciones al volante y corregirá cualquier incidencia o situación que sin él, se saldaría con una pérdida de control y un más que seguro accidente. Pero he aquí la pregunta que surge inmediatamente: ¿y nosotros, hemos actualizado nuestra mentalidad y nuestra conducción al nuevo estándar de seguridad? La respuesta es contundente: no. Nuestra mentalidad sigue anclada en el pasado, y nuestras costumbres al volante, adquiridas con el paso de los años, se han convertido en manías tan peligrosas como difíciles de corregir.

Escribo pensando en un lector que parte de una cierta afición al automóvil. Doy por sentado por tanto que presta una mayor atención a ciertos aspectos de la conducción que el grueso de conductores de nuestro país: se preocupa del mantenimiento de su vehículo, sabe lo que es conducir por puro placer, analiza y procura mejorar su conducción... Aún con todo esto, soy capaz de apostar a que no realizaría ni una de las maniobras del curso de conducción sin errar en repetidas ocasiones, y la razón sería sencilla: el miedo. Miedo por desconocimiento, ya que no estamos habituados a sentir una frenada a fondo, ni una maniobra de esquiva en la que de no llevar cinturón nos saldríamos del asiento. Y es eso precisamente lo que los vehículos de hoy en día permiten, pero que todos desconocemos: salvar situaciones extremas.

Ahora me pongo en la piel del lector no aficionado: alguien que llegue a este artículo por casualidad, y cuya relación con el automóvil sea la de una pura obligación, para desplazarse lo estrictamente necesario en su rutina diaria. Aquí ya es cuando se une el desconocimiento con el desinterés, para obtener conductores potencialmente inútiles ante imprevistos y situaciones peligrosas. Porque a la falta de pericia comprensible -no vamos poniendo a prueba nuestro vehículo y nuestra capacidad en carretera-, se une la falta de un mantenimiento mínimo al vehículo, que preserve la capacidad de éste a comportarse como es debido cuando sus sistemas de seguridad lo requieran. Aquí la parte teórica de un curso de conducción hace hincapié de manera reiterativa, y las caras de sorpresa de los asistentes demuestran su incredulidad cuando se someten a examen: de nada sirve un vehículo equipado con ESP si sus neumáticos no están a la presión correcta y sus amortiguadores en buen estado.

Como siempre, solo cuando se experimenta una situación, se asimilan conocimientos y se crea confianza en el conductor. Es ver sentado al volante a una persona y saber cuáles son los errores más básicos que comete: una mala posición, no saber agarrar el volante y la mirada fija a un palmo por delante del capó del coche. Se corrigen estas normas básicas a base de insistencia y siempre se escuchan excusas del estilo "pero si yo no corro", "yo para lo que conduzco no...". Después se enfrentan a los conos: ese obstáculo tan benévolo que nos lo permite todo. Nadie, absolutamente nadie, responde correctamente a la sencilla orden de "frene a fondo". A fondo, ¡con lo fácil que parece!.

Tras una jornada de repeticiones, repetición de conceptos y demostraciones en pista, la reacción de incredulidad inicial ante lo que no esperaban fuese un aprendizaje, se convierte en agradecimiento y satisfacción. Muchos incluso se reconcilian con lo más básico que aprendieron, 20 o 30 años antes, en la autoescuela. Y todo para corroborar que la tecnología está de nuestra parte, y que apoyándonos en su funcionamiento, podemos salvar situaciones imprevistas en la carretera sin el menor problema. Los accidentes son inevitables, siempre ocurrirán, pese a las campañas de la DGT. Pero si conocemos nuestra capacidad y la de nuestro automóvil, disminuimos considerablemente las probabilidades de sufrirlo, y en última instancia, sus consecuencias pueden ser mucho menores. ¿Merece entonces la pena la inversión en un curso de conducción? Pues, lamentablemente, hay que vivirlo para saberlo.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Por mucho que un curso de conducción te enseñe cómo reaccionar ante un imprevisto, si después de dos horas al volante de conducción "tranquila" te surge un imprevisto, seguramente sepas reaccionar en la dirección correcta, pero ya igualmente tarde.

De ahí que la seguridad pasiva de los vehículos... Que algunos desconectan :nose:

Por la propia inercia del momento, lo que se llama "aburrimiento" de la conducción, llegado el momento (tratándose de un ABS) morir sobre el pedal de freno, literalmente encima del pedal, efectivamente eso hay que practicarlo (para que la reacción sea innata, y no adquirida que se olvide)

Otro gallo canta cuando estamos mentalmente "en alerta" porque se trate de un ejercicio previsto y programado. Lo digo por darle otro enfoque a la práctica, que no la teoría :guiño:
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Yo pienso que pocos saben CONDUCIR (que circular, sabemos casi todos). Incluso yo, con varias situaciones de peligro de las que he salido airoso, no me vendría mal un poco de teoría. Frenar sin ABS lo he tenido que hacer una vez, contravolantar a unos 80 por hora en pleno enlace de la M45 con al M40, o frenar intentando salirme de la carretera para no dar al de en frente. Y no solo eso, sino conducir, sobre todo, en nieve. Eso pocos lo saben hacer. :guiño:
 

Bimmer

Clan Leader
Por mucho que un curso de conducción te enseñe cómo reaccionar ante un imprevisto, si después de dos horas al volante de conducción "tranquila" te surge un imprevisto, seguramente sepas reaccionar en la dirección correcta, pero ya igualmente tarde.

De ahí que la seguridad pasiva de los vehículos... Que algunos desconectan :nose:

Por la propia inercia del momento, lo que se llama "aburrimiento" de la conducción, llegado el momento (tratándose de un ABS) morir sobre el pedal de freno, literalmente encima del pedal, efectivamente eso hay que practicarlo (para que la reacción sea innata, y no adquirida que se olvide)

Otro gallo canta cuando estamos mentalmente "en alerta" porque se trate de un ejercicio previsto y programado. Lo digo por darle otro enfoque a la práctica, que no la teoría :guiño:
El tema está en que nadie era capaz de realizar una maniobra tan brusca que el ESP saltase, temían precisamente un vuelco o un derrape, por lo que el desconocimiento está en saber que el vehículo tiene un dispositivo que evita precisamente eso, para, llegado el caso, apoyarse en ese dispositivo.
Es lo que siempre se ha dicho "si se cruza un animal, no lo esquives, atropéllalo". Actualmente, no solo se puede esquivar, sino que es preferible. Pero en nuestro subconsciente sigue aferrada esa idea.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Es lo que siempre se ha dicho "si se cruza un animal, no lo esquives, atropéllalo". Actualmente, no solo se puede esquivar, sino que es preferible. Pero en nuestro subconsciente sigue aferrada esa idea.

Es una afirmación demasiado genérica, desconociendo las capacidades del conductor, las características del vehículo, la velocidad (pongo esto en negrita) y las condiciones de la vía y climatológicas, :guiño:

Me recuerda cuando dicen que cuando vayas a impactar contra un vehículo por detrás (siendo tu el que golpea) que hay que morir sobre el pedal de freno hasta el momento previo del impacto, que hay que soltar el pedal, así el daño de tu vehículo será menor: son cosas que se recuerdan en teoría, después hay que recordarlo y ponerlo en práctica.
 

Bimmer

Clan Leader
Es una afirmación demasiado genérica, desconociendo las capacidades del conductor, las características del vehículo, la velocidad (pongo esto en negrita) y las condiciones de la vía y climatológicas, :guiño:

Me recuerda cuando dicen que cuando vayas a impactar contra un vehículo por detrás (siendo tu el que golpea) que hay que morir sobre el pedal de freno hasta el momento previo del impacto, que hay que soltar el pedal, así el daño de tu vehículo será menor: son cosas que se recuerdan en teoría, después hay que recordarlo y ponerlo en práctica.
Hablo siempre de vehículo moderno, con ESP y en buen estado. Lo primero es por mayoría, lo del buen estado casi una utopía.
 

Jokin

Clan Leader
Es como los deportistas. Se les adoctrina desde pequeños en que hay que saber mantener la calma y no entrar en provocaciones, agresiones y demás, pero a la hora de la verdad si te dan una patada o el árbitro pita un penalti injusto, es dificil mantener las formas.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Se me plantea una disyuntiva, si verdaderamente el mejor conductor es aquel que sale más airoso de "circunstancias" al volante; si es mejor conductor el que las previene (por aquello de la velocidad adecuada a las condiciones de la vía, que por cierto tantas veces nos recuerdan desde la DGT aquella velocidad inadecuada a las condiciones de la vía)

Y no le vayamos a dar razón a la Directora de Tráfico... Que nos quiere "modernizar" el parque de automóviles... Ella decide y nosotros pagando de nuestro bolsillo...

Hablo siempre de vehículo moderno, con ESP y en buen estado.

Que los coches -que se vayan al peo- no son de usar y tirar.
:sorry:
 

dani2

Clan Leader
Cuando estuvimos probando el Nuevo León en el circuito de Zuera con @antuan, una de las pruebas que nos pusieron era lanzar el coche "a fondo" en primera y segunda y acercarte a una raya pintada en el suelo, a partir de ahí hacer una frenada de emergencia y evitar unos conos a modo de "obstáculo" con el firme mojado.

Evidentemente era una maniobra medida para las capacidades del ESP y de ABS del coche(además de lógicamente llevar las gomas nuevas y suspensiones en óptimo estado) vamos que a pesar de que parecía que la raya estaba demasiado cerca del obstáculo....el coche pasaba, jodo que si pasaba!!!(con demostración del monitor).

Luego lo repetimos todos, la mayoría de la gente en la primera pasada, o no le atizaba a tope(con lo cual llegaba más bien lento) o frenaba antes de tiempo, o no frenaba a tope....pero es que lo más gordo es que algunos ni siquiera quisieron hacer la prueba por miedo!! Por mucho que insistió el monitor de que era algo que todos freíamos probar!! Me quede alucinado!!

Tras varias pasadas de todos, el repitió la prueba sin ESP y sin ABS....y jooooder si se puede complicar el tema!!!



Esta era la prueba!!
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Yo al volante sólo me jacto de una cosa. De que soy consciente de que no tengo ni p*ta idea. Y no es mucho, pero es algo.

Sí, para un neófito que vaya de copiloto y no controle puede parecer que sé conducir, hasta que sé conducir bien. Y desde luego puedo llevar un coche bastante más rápido que el conductor medio. Pero yo he visto a gente que conduce bien y me da por todas partes. Entre otras cosas y aparte de mucho talento, me faltan horas de practicar situaciones al límite, de explorar las pérdidas de adherencia y de ser aleccionado por un buen monito que me marque todas las cosas que hago mal. Pero para hacer eso hace falta circuito y para hacerlo con cierta frecuencia una inversión importante.
 

KRRRR9

Forista Legendario
si es como todo la gente que a llevado coches sin direcion asistida aparca mejor. en un coche sin direcion aprendes a que tienes que girar rapido ala vez que mueves el coche muy lentamente para que la direcion valla mas blanda con la asista en parado giras y luego te mueves. aunque habra excepciones como en todos los casos.
 

MarC_aS

Forista Senior
El tema está en que nadie era capaz de realizar una maniobra tan brusca que el ESP saltase, temían precisamente un vuelco o un derrape, por lo que el desconocimiento está en saber que el vehículo tiene un dispositivo que evita precisamente eso, para, llegado el caso, apoyarse en ese dispositivo.
Es lo que siempre se ha dicho "si se cruza un animal, no lo esquives, atropéllalo". Actualmente, no solo se puede esquivar, sino que es preferible. Pero en nuestro subconsciente sigue aferrada esa idea.

Hombre Bimmer, me extraña que alguien medianamente aficionado al automovil no sea capaz de hacer saltar el ESP con cierta facilidad... Me resulta dificil de entender.
 

Spidiman

Clan Leader
Miembro del Club
Cuando estuvimos probando el Nuevo León en el circuito de Zuera con @antuan, una de las pruebas que nos pusieron era lanzar el coche "a fondo" en primera y segunda y acercarte a una raya pintada en el suelo, a partir de ahí hacer una frenada de emergencia y evitar unos conos a modo de "obstáculo" con el firme mojado.

Evidentemente era una maniobra medida para las capacidades del ESP y de ABS del coche(además de lógicamente llevar las gomas nuevas y suspensiones en óptimo estado) vamos que a pesar de que parecía que la raya estaba demasiado cerca del obstáculo....el coche pasaba, jodo que si pasaba!!!(con demostración del monitor).

Luego lo repetimos todos, la mayoría de la gente en la primera pasada, o no le atizaba a tope(con lo cual llegaba más bien lento) o frenaba antes de tiempo, o no frenaba a tope....pero es que lo más gordo es que algunos ni siquiera quisieron hacer la prueba por miedo!! Por mucho que insistió el monitor de que era algo que todos freíamos probar!! Me quede alucinado!!

Tras varias pasadas de todos, el repitió la prueba sin ESP y sin ABS....y jooooder si se puede complicar el tema!!!



Esta era la prueba!!


Yo hice esa misma prueba con el nuevo León en Castelloli, y efectivamente parecía que no iba a pasar, pero si que pasaba si. Ahora bien, a mi me dicen con un coche que no es mío que hay que frenar a muerte delante de unos conos y saco el pie por debajo si hace falta, jaja! Otra cosa sería esquivar una pared, pero unos conitos...a muerte!!

Y otra cosa que nos remarcó, aunque ya casi todos sabemos por aqui, frenando en emergencia con ABS embrague también a fondo, para impedir que la inercia del motor interfiera su trabajo.

Es acojonante de lo que es capaz ese sistema hoy dia. Luego el monitor lo hizo a pelo y acabo mirando hacia atrás pero controlando el coche en un espacio relativamente limitado y metiendo volante donde tocaba, pero el coche se fue del todo.
 

TXURDI

Clan Leader
Conducir bien abarca muchos aspectos y la frenada de emergencia es uno de ellos.No se sí llegará al 1% de los que sean buenos en todos los apartados.Yo en una situación imprevista me puedo llegar a bloquear,a saber..
Puedes ser bueno circulando y no ser bueno en una frenada de emergencia y viceversa..
 

PINGOLF

Forista Legendario
Yo he hecho tres cursos de estos de "conducción segura"...y te das cuenta que no tienes ni p*ta idea...y aún así tienes más idea que el conductor medio..que te adelanta a toda ostia, con una lluvia del copón..o con nieve..mientras tu consciente de tus límites..vas pisando huevos
 

PETROLHEAD

Forista
Yo creo que está todo dicho. Comparto todos los argumentos. También creo que la experiencia es un grado, y estoy convencido que la gente que le ha tocado conducir coches hoy ya clásicos a diario, conduce en lineas generales mucho mejor que lo que hoy podemos conducir los que nacimos ya con los peajes hechos.

También añado que no se conduce de la misma manera en Galicia que en Madrid que en Granada o Cataluña. Es curioso observarlo. La orografía de las carreteras y los climas condicionan el aprendizaje del conductor.

Y creo también que la cantidad y la diversidad de coches furgonetas y camiones, ayudan mucho a aprender realmente a conducir.

Reaccionar ante imprevistos humildemente creo que una manera de aprender a ello es pisar los circuitos de cuando en cuando, y mecanizar las reacciones ante las reacciones del coche. A mi me ha funcionado, lástima que no tenga un 323ti para "quemarlo", pero creo que a base de vueltas vueltas y vueltas uno consigue mecanizar la reacción a los comportamientos poco comunes del coche.


Saludos!!
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Muy bueno el hilo, me gusta :guiño:

Esta claro que la mayoría no sabemos conducir, de eso no hay duda, una cosa es saber llevar un coche de un punto a otro y otra muy distinta conducir.

No he tenido oportunidad de hacer cursos de ese tipo -me gustaría- y para mi siempre que no se disponga de formación lo que diferencia a un conductor malo de uno menos malo es el que sabe leer la carretera, al resto de conductores y saber valorar las posibles situaciones que se pueden plantear para evitar situaciones de peligro. Esta claro que un "imprevisto" puede surgir en cualquier momento pero para mi, a falta de cursos el mejor conductor es aquel que preve los peligros y se anticipa a ellos sin saber como funciona eso del ABS, ESP, etc.
El tema está en que nadie era capaz de realizar una maniobra tan brusca que el ESP saltase, temían precisamente un vuelco o un derrape, por lo que el desconocimiento está en saber que el vehículo tiene un dispositivo que evita precisamente eso, para, llegado el caso, apoyarse en ese dispositivo.
Es lo que siempre se ha dicho "si se cruza un animal, no lo esquives, atropéllalo". Actualmente, no solo se puede esquivar, sino que es preferible. Pero en nuestro subconsciente sigue aferrada esa idea.
Creo que no, el subconsciente tiende a hacerte frenar y esquivar SIEMPRE, al no ser tengas muy practicado y ensayado cualquier otra cosa.
 

PETROLHEAD

Forista
Yo he hecho tres cursos de estos de "conducción segura"...y te das cuenta que no tienes ni p*ta idea...y aún así tienes más idea que el conductor medio..que te adelanta a toda ostia, con una lluvia del copón..o con nieve..mientras tu consciente de tus límites..vas pisando huevos

Yo voy a la misma ostia si llueve, la verdad. Y creeme que soy un paquete comparado con los """pilotos""" que pueblan las autobahns en Alemania. 160-180 bajo la lluvia pero sin problema alguno. Aquí es una salvajada, y se dice que los winterreifen no funcionan...
 
  • Like
Reactions: Gus

PETROLHEAD

Forista
Muy bueno el hilo, me gusta :guiño:

Esta claro que la mayoría no sabemos conducir, de eso no hay duda, una cosa es saber llevar un coche de un punto a otro y otra muy distinta conducir.

No he tenido oportunidad de hacer cursos de ese tipo -me gustaría- y para mi siempre que no se disponga de formación lo que diferencia a un conductor malo de uno menos malo es el que sabe leer la carretera, al resto de conductores y saber valorar las posibles situaciones que se pueden plantear para evitar situaciones de peligro. Esta claro que un "imprevisto" puede surgir en cualquier momento pero para mi, a falta de cursos el mejor conductor es aquel que preve los peligros y se anticipa a ellos sin saber como funciona eso del ABS, ESP, etc.

Creo que no, el subconsciente tiende a hacerte frenar y esquivar SIEMPRE, al no ser tengas muy practicado y ensayado cualquier otra cosa.

Correctísimo.

Clave éste tema, es fundamental el anticiparse a las situaciones comprometidas, saber ver quien va a hacer que. Normalmente la gente mira 3 pasos mas allá del capó, pero hay que observar el conjunto de coches que nos rodean por delante y por detrás para saber qué va a pasar.
 

PINGOLF

Forista Legendario
Yo voy a la misma ostia si llueve, la verdad. Y creeme que soy un paquete comparado con los """pilotos""" que pueblan las autobahns en Alemania. 160-180 bajo la lluvia pero sin problema alguno. Aquí es una salvajada, y se dice que los winterreifen no funcionan...

yo estoy hablando de gente con neumáticos normales....(normalmente sin comprobación de presiones,estado y dibujo).... con lluvia MUY FUERTE...o NIEVE.... creéme que estoy muy acostumbrado a lluvia y nieve....

y el ejemplo de Alemania no me vale para casi nada aquí en España.....

si la gente supiera lo facil que se pierde el control de un vehículo en firme deslizante (por la causa que sea) a unos 50-60 km/h....y como si no tienes suficentes manos....no lo recupera ni dios..... se lo pensaría mucho antes de correr, y te digo que no soy un mojigato en estos temas pero una cura de humildad a los conductores les vendría bien....

ese pensamiento de "yo voy despacio (a lo que ellos llama ir despacio) y voy seguro" se les quitaría de repente...
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Está muy bien complementar nuestra formación con cursillos específicos, aunque pienso que el buen conductor lo es por su visión de respeto hacia el colectivo más que por unas destrezas individuales adquiridas.

Yo tambien creo que esa es la premisa básica, ineludiblemente unido al control del entorno a que se refieren @agc1 y @PETROLHEAD.

Dicho lo cual, los cursos estos evidencian lo que decían @Reihesechs y @PINGOLF... hubo compañeros de foro que jamás volvieron a desconectar el DSC sin necesidad (que era lo primero que hacían) tras los que hicimos en Can Padró. Te enfrentan a tus miserias y malas prácticas como conductor (y los que condujimos mucho con vehiculos antiguos tenemos muchas y fuertemente roscadas, como comentábais)
 
Última edición:

XeVoRa34MotorSport

Forista Senior
Mi respuesta es un NO rotundo!!

Aquí en españa hay muy poca educación vial por no decir que nada!

Y como ejemplo, puedo decir que trabajo todo el dia en Madrid, y en cuanto que caen 3 gotas de agua... Nadie sabe conducir, se relentiza todo Madrid a una velocidad avismal! Sin embargo, es curioso que esto mismo si dura 2-3 dias en adelante, la gente empieza a coger de nuevo el ritmo normal del dia a dia, con la gran diferencia de que la conducción con agua no es ni medio parecida a la que está en seco, y esto espero que esteis deacuerdo conmigo... Así pasa, que ahí es el momento en el que vienen los piñazos grandes!!

En fin... Más vale que en este pais de ladrones y sinvergüenzas, obligaran a las autoescuelos ha ENSEÑAR a la gente a conducir y no ha SACAR LA PASTA de los usuarios, aprendiendo aprobar examenes como ellos quieren y no como se debe!
 

DAVID-M5

Forista Senior
Para mí, el problema de la inmensa mayoría de los conductores no consiste en sus habilidades o en ver la cantidad de conos que pueden esquivar a cierta velocidad antes de perder el control sino en el uso del propio vehículo o en el comportamiento que muestra en la vía. Hay gente que cuando pone la 5ª ya no la suelta hasta que llega a su destino y da igual si tienen que pisar el acelerador hasta que le asome el pie por debajo en una subida de autopista o carretera o si no tienen muy claro que en el uso de los carriles de las vías rápidas existen ciertas particularidades o cómo afrontar un adelantamiento con las máximas garantías. Cómo no distraerse mirando el navegador, cómo no liarse a mirar el móvil en plena conducción, cómo apartarse a la derecha en cuanto tenemos un carril de "vehículos lentos", cómo no aparcar en doble fila inútilmente, etc. Muchísima gente conduce con la ventanilla medio bajada (o subida, según se mire) y resulta que es muy peligroso ya que en caso de golpe lateral, ese cristal es como una gillotina contra tu cabeza. Y no hablemos de la cantidad de gente que no sabe ni sentarse al volante (ejemplo del típico garrulín que conduce con el respaldo tumbado y las manos "colgadas" en el volante).

Montones de consejos básicos mucho más "necesarios" que cómo hacer un contravolante o una frenada de emergencia. Ahora, la mayoría de automóviles disponen de una cantidad de ayudas electrónicas suficiente como para no tener que ir luciendo un certificado de cualidades que jamás pondrán en práctica y que, en muchos casos, solo sirven para alimentar una falsa sensación de seguridad que les haga afrontar mayores riesgos.

Estos cursos de "reciclaje" de los conductores tendrían que ser obligatorios y sufragados por las personas sancionadas. Si te pillan conduciendo por el carril izquierdo a 100 teniendo los otros carriles libres...cursillo que pagas de tu bolsillo en lugar de una multa. Y anda que no íbamos a ganar todos.

No digo que no sea útil adquirir cierta pericia pero como complemento a una formación básica y elemental.
 

dani2

Clan Leader
Para mí, el problema de la inmensa mayoría de los conductores no consiste en sus habilidades o en ver la cantidad de conos que pueden esquivar a cierta velocidad antes de perder el control sino en el uso del propio vehículo o en el comportamiento que muestra en la vía. Hay gente que cuando pone la 5ª ya no la suelta hasta que llega a su destino y da igual si tienen que pisar el acelerador hasta que le asome el pie por debajo en una subida de autopista o carretera o si no tienen muy claro que en el uso de los carriles de las vías rápidas existen ciertas particularidades o cómo afrontar un adelantamiento con las máximas garantías. Cómo no distraerse mirando el navegador, cómo no liarse a mirar el móvil en plena conducción, cómo apartarse a la derecha en cuanto tenemos un carril de "vehículos lentos", cómo no aparcar en doble fila inútilmente, etc. Muchísima gente conduce con la ventanilla medio bajada (o subida, según se mire) y resulta que es muy peligroso ya que en caso de golpe lateral, ese cristal es como una gillotina contra tu cabeza. Y no hablemos de la cantidad de gente que no sabe ni sentarse al volante (ejemplo del típico garrulín que conduce con el respaldo tumbado y las manos "colgadas" en el volante).

Montones de consejos básicos mucho más "necesarios" que cómo hacer un contravolante o una frenada de emergencia. Ahora, la mayoría de automóviles disponen de una cantidad de ayudas electrónicas suficiente como para no tener que ir luciendo un certificado de cualidades que jamás pondrán en práctica y que, en muchos casos, solo sirven para alimentar una falsa sensación de seguridad que les haga afrontar mayores riesgos.

Estos cursos de "reciclaje" de los conductores tendrían que ser obligatorios y sufragados por las personas sancionadas. Si te pillan conduciendo por el carril izquierdo a 100 teniendo los otros carriles libres...cursillo que pagas de tu bolsillo en lugar de una multa. Y anda que no íbamos a ganar todos.

No digo que no sea útil adquirir cierta pericia pero como complemento a una formación básica y elemental.

Pero yo creo que @Bimmer no a refería a cursos de técnica de pilotaje. Sino más bien de que el conducto sepa como actúa ese sistema de seguridad que lleva su coche :guiño:

Mi coche puede tener un sistema de frenos de la hostia que pare el coche en 68m desde 140, pero de nada me sirve si yo no aprieto con decisión el pedal del freno "por miedo a..." " o por desconocimiento de..."....no se si me explico?? Recuerdo que muchas marcas utilizan el servofreno de emergencia porque se habia demostrado que los conductores ante frenadas de emergencia no usaban toda la capacidad del coche e impactaban donde el sistema de frenos del coche garantizaba salvarse de la torta.....

Y eso sólo se consigue probando, experimentado y quitando el miedo a....
 
Arriba