Buenas quemados, ya he vuelto de viaje. Dije que me iba y no me dijisteis ni adiós.. [-X gentuza!!!!
Han sido pocos dias pero he hecho muuuuuuuuchos kms (unos 2.200 aprox). He ido con mis padres, turnandonos mi padre y yo al volante del Exeo.
A continuación os cuento algunas memeces del viaje:
Estuve por Sevilla, a que no sabeis qué vimos en Alcalá de Guadaira?
GT86 nuevecito
Después de dormir en sevilla cruzamos la frontera y nos fuimos para Lisboa.. por obligación tengo que comentar varias cosas de este país, sobre la conducción, carreteras y demás.
Lo primero a destacar, los rádares: en las autovías y autopistas que utilizamos para entrar, movernos, y salir del país no nos encontramos con NINGUNO. La mayoría de tramos de autopista eran de 3 carriles, unas vías muy seguras.. la gente por tanto corría. Nosotros ibamos por el carril izquierdo a unos 140, y constantemente nos adelantaban coches por la izquierda. En algunas vías de circumbalación a la cuidad si que nos encontramos radares, pero estos estaban avisados por un par de carteles convencionales y alguno luminoso. Llegué a la conclusión de que los radares en portugal son muy visibles y están ahí para que reduzcamos la velocidad en ciertos puntos.. no están ocultos con fines recaudatorios como en nuestra querida españa, además de que hay muchos menos.
Pese a que la gente diga que los portugueses son unos locos conduciendo y que van a 180 por las autopistas, tengo que decir que en tramos propensos a ocurrir accidentes, donde el límite de velocidad bajaba, ellos también reducen mucho la velocidad (sin necesidad de poner un radar para intimidar).
Ahora hablemos de algo malo, por ejemplo los peajes: llegar a lisboa me costó algo más de 20€, y salir unos 18€. Me quedé flipado con el sistema de peajes EasyToll: en el primer peaje te leen la matricula y les dejas tu tarjeta de crédito para que la asocien; el resto de peajes son una especie de sensores, no hace falta parar para pasarlos. Después te cargan en tu cuenta el coste.. una pasada, en españa estamos anticuados.
Otra cosa mala es la cuestión de los peatones.. los grandes olvidados de Portugal. Los pasos de cebra son escasos, en algunos barrios no hay ni uno (la gente suele cruzar por donde la de la gana). También hay que decir que me encontré por lo menos 4 o 5 semáforos apagados por Lisboa, en cruces importantes (pasaba quien mas huevos le echaba).
Cruzamos el tajo por esta preciosidad de puente:
A continuación una de las cosas que no olvidaré nunca de portugal: el semáforo más roñoso que he visto en mi vida, me encanta. Me lo encontré en una calle cerca del hotel:
Aquí una foto del coche cargado en el parking del hotel, a punto de salir para Valencia. Se ha confirmado mi teoría de que el Exeo es una maquina de viajar, cómodo para estar muchas horas al volante, estable, fácil de conducir por una ciudad con peatones camicaces y calles en pendiente.. en esto último he echado mucho de menos el asistente de arranque en pendiente que tenía en el Passat. Para ciudades como Lisboa es un extra casi obligatorio.
Para acabar os dejo con una foto de un M3 e30 que me adelantó a toda pastilla. Ibamos por la A6 portuguesa, camino de Badajoz:
Y Aqui acaba mi biblia particular. Supongo que solo lo leereis si os aburrís mucho mucho
Saludoos