Ufff.... si le mezclo queroseno con aceite de girasol, el 725tds tiene que andar como el CONCORDE!!! XDDD
Sí puedes echar Jet A1 en vez de gasoil, lo recomendable seria en una proporción del 20 o 30%, de hecho no encontraras gran diferencia ya que es un derivado mas refinado del gasoil, lo unico es que tiene un punto de inflamacion mayor (Jet A1 a partir de 38º y Gasoil 60º) en cuanto al color que preguntaban por aqui, el Queroseno es transparente y al compañero que tiene un amigo que le echa 98 a su cafetera para limpiar inyectores que prepare el monedero porque ese si le quedara limpio tarde o temprano. Saludos.
Tiene ligero tonillo amarillo, el queroseno, en pruebas del laboratorio era inflamable a 70ºC, pero en serio, funciona bien, aunque mi idea está más por el tema de la caldera...
Yo no se qué Jet te prende a 70º? pero su ficha es a partir de 38º, y asi lo tengo aprendido en el trabajo.. En la caldera no tendras problema... Mañana haré un punto de inflamación y te lo confirmo.. Saludos.
Yo quiero =( si te acerco un camion cisterna me lo llenas? XDD Enserio, un M51 no creo que tenga problemas para andar con eso no? aunque pone "NO BENZINEN MIX" ¿que propiedades tiene el queroseno respecto a la gasolina?
Te lo digo porque almacenaba antes de los sangrados y estaba bajo un techado de chapa pegado a la pista, imagínate que en verano puede haber temperaturas de 50ºC, sería una bomba de relojería, y la primera prueba era la de poner el mechero en un vaso de precipitados para comprobar que no era inflamable como lo puede ser la gasolina... ;-)
Creo estas confundiendo punto de inflamación con autoignición..!!! Un Jet A1 prende en autoignicion a partir de 210º..!! asi que ya podiais estar a 50º a la sombra que no tenia peligro alguno.. Por cierto la autoignición de la gasolina esta en 240º pero el punto de inflamación ante una fuente calorifica de los vapores llega hasta -62º..
el punto de inflamacion esta entre 38-60 ,el de autoignicion no me acuerod de memoria pero era por los 200 ºC cuidado donde lo guardas los vapores son explosivos ;-)
Correcto, correcto, me estaba confundiendo, es posible también, que al proceder del sangrado contenga partes de jet-oil, de ahí que su punto realizándolo en un baño, sea algo más elevado, pero mi gran duda es la de la caldera, ya que la mayor parte de este queroseno es mandado a una planta de valorización para luego ser empleado en la cogeneración de una planta de síntesis química (sus reactores)
En principio no deberías tener problema pero para asegurarte yo lo mezclaría en proporción 30/70% Jet/Go-c por ejemplo para no tener sustos caros. creo que obtendrás un ahorro sustancial si te sale el Jet gratis. Saludos.
Hay avionetas con motor turbodiesel. El más extendido es el Austro Engine o Thielert (vendieron la empresa, cambió de nombre y no recuerdo cuál es el actual). Es un 4L 2.0 derivado del motor Mercedes para turismos que rinde 155-168 CV según versiones (antes hubo un 2.0 derivado del BMW pero tenía problema de fiabilidad). Se puede montar a posteriori (retrofit) en cualquier avioneta, pero "de serie" los usa sobre todo Diamond, en una avioneta de 4 plazas en versiones mono y bimotor. Pues bien, esos motores van con Jet A1. No sé si el motor lleve alguna adaptación específica para este tipo de combustible, pero es evidente que el Jet A1 y el gasoil deben de ser muy parecidos.
No me lo puedo de creer (disculpad que haya metido la cuña, yo ya me iba , por cierto: muy interesante el hilo ;-))
Eso estaba yo pensando, miraré bien el motor si monto en avioneta.... Jodo!!, es cierto que hay avionetas que suenan a Calamar tractoril.... El problema, por más que remiro, es que casi todo el mundo coincide en que vale, pero nadie lo ha probado, una caldera son 3000 euros....
Pues sí, hay vídeos en Youtube y resulta superchocante ver el estilizado aparato.... ......sonando a tractor. Y sí, dejaron de usar uno de 135 CV basado en el 2.0d de BMW por problemas de fiabilidad, que no recuerdo bien cuáles eran. La empresa desrrolló un nuevo motor sobre la base del 2.0 del Mercedes clase B que era más pesado, pero más potente y fiable. Sé la ví. Yo creo que un 2.0d de 204 CV le podría dar sopas al estandarizado Lycoming de gasolina AVGAS (de 100 octanos y entre 2 y 3 euros el litro, dependiendo del aeródromo), que es un bóxer 4 cilindros de 360 pulgadas cúbicas (5.9 litros). Rinde 180 CV a 2700 rpm y chupa entre 35 y 40 litros a la hora, frente a los 20-25 del diesel de 155-168 CV.
...Y no te digo ná del 6L 3.0 de 306 CV, que seguiría teniendo poco más de la mitad de cilindrada que el Lycoming H360.
En un diesel de antes de la inyección directa ya te dije que si lo he probado y va perfecto. Se de gente que lo uso (discontinuamente) durante años y nunca tuvo un problema.
Son totalmente opuestos, el biodiesel con frio se congela, el queroseno trabaja bien en frio y con poco aire a grandes alturas. La fritanga mejor en tierra.
A un 124 que tenemos para andar por el campo le eche en una ocasion 20l de disolvente incoscientemente y no le note nada raro, hasta que a la vuelta de un mes fui a buscar la garrafa de disolvente y no estaba y pensando lo que habria pasado con ella, me acorde que acabo en el deposito del 124
No debes de tener problema con la caldera, es un corte de destilacion mas proximo al gasoil que a la gasolina, vamos, seria la parte mas pesada de la gasolina, menos volatil y mas proxima al gas-oil, Yo tuve un E36, 325tds que se comia el aceite hidraulico(telex 46-68), aceite de motor ( 15/40, 10/40, 5/30, etc) aceite de los transformadores, aceites bases, aceites de motor de barcos, y hasta disolventes, por no decir hasta combustible de las estufas de queroseno., cuando me refiero "se comia" es que funcionaba, le vendi con 350.000Km. y ni un problema,