- Modelo
- 230e at
- Registrado
- 26 Feb 2011
- Mensajes
- 76.588
- Reacciones
- 262.610
Ojito que ya avisan las dos petroleras más grandes de Españistán.
Repsol y Cepsa avisan a Pedro Sánchez de que el precio del gasóleo puede subir a partir de febrero
PREMIUM
Actualizado Miércoles, 18 enero 2023 - 22:43
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rodeado de dirigentes de empresas españolas en Davos, incluidos los de Repsol y Cepsa
Los principales ejecutivos de Repsol y Cepsa han avisado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que los precios del gasóleo pueden aumentar a nivel internacional a partir del próximo mes por el impacto de la prohibición de importarlo de Rusia.
Tanto el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, como el presidente de Cepsa Maarten Wetselaar, coincidieron en dar esa respuesta a Sánchez cuando éste les preguntó sobre las perspectivas del sector en un encuentro el pasado martes, según fuentes conocedoras de la conversación. Ambos comparten la necesidad de sancionar a Rusia por la agresión a Ucrania, pero, al ser pulsados por el presidente del Gobierno, expusieron el riesgo que supone para los precios internacionales.
Fue en el marco del encuentro que mantuvo el líder del PSOE con dirigentes de empresas del Ibex este martes aprovechando la presencia de todos ellos en la 53 edición del Foro Económico Mundial.
Ni Imaz ni Wetselaar dieron por seguro que vayan a subir en España, pero sí señalaron que habrá volatilidad internacional con este tipo de combustible tras la entrada en vigor de la prohibición el próximo 5 de febrero de todos los productos petrolíferos de Rusia.
La Unión Europea acordó el pasado junio imponer esta sanción, una de las más duras sobre Rusia, pero lo hizo de forma gradual para evitar una tormenta en el mercado que disparara aún más la inflación. La UE decidió prohibir la compra de crudo ruso en diciembre y dejar para el 5 de febrero de 2023, la del resto de productos derivados como el gasóleo, de alta sensibilidad para la población europea.
Ante este calendario, los operadores internacionales han disparado la demanda de gasóleo ruso para hacer acopio antes de la prohibición. Según datos de la Agencia Internacional de la Energía, Rusia ha incrementado sus exportaciones de gasóleo en las últimas semanas de forma récord, la mayoría a la Unión Europea. Además del acopio, crecen las importaciones de gasóleo de China, que se perfila como la gran alternativa, pero con todo, no sólo Repsol y Cepsa, sino un creciente consenso de analistas del mercado energético apuestan por un tensionamiento en el mercado por problemas de suministro en algunas partes de Europa. Ni Imaz ni Wetselaar apuntaron que vaya a haber carencia en España, pero sí que la incertidumbre rodea al gasóleo en el futuro inmediato. El impacto no será tan rápido como el 6 de febrero por la planificación de almacenamiento y producción previa al embargo, pero sí más adelante.
Con Rusia se va un proveedor clave de gasóleo de la UE, que ha disminuido en las últimas décadas su capacidad propia de producción por la política energética contraria a promover combustibles fósiles.
Ni Imaz ni Wetselaar precisaron durante la reunión en qué incremento se puede traducir, porque dependerá, según razonaron, de otros factores como la severidad del invierno y el comportamiento de la demanda.
Rusia ha sido hasta el gran proveedor de diésel a la UE copando hasta el 50% de sus importaciones de este producto. Prescindir del gasóleo ruso para castigar al régimen de Vladimir Putin ha sido una de las decisiones más difíciles alcanzadas por los gobiernos europeos. El 91% de las furgonetas y el 96% de los camiones funcionan con gasóleo, así como aproximadamente el 42% de los turismos, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.
Además de este aviso de Repsol y Cepsa, Sánchez recibió, como ya informó este diario este martes, el del presidente de Naturgy, Francisco Reynés, sobre el gas. Éste señaló que la especulación sobre los precios puede regresar según avance el invierno y dejen de estar al nivel actual los almacenamientos. Incidió también en que el problema del parque nuclear francés le implicará mayor demanda de electricidad generada con gas. Según un comunicado de Naturgy, Reynés participó este miércoles en la llamada Alliance of CEO Climate Leaders del World Economic Forum, que reúne "a más de un centenar de ejecutivos de multinacionales de diversos sectores, unidos por su compromiso con la transición energética y la descarbonización de la economía".
Reynés defendió "avanzar en objetivos climáticos compartidos y realistas" en cuya definición sean más activas las empresas junto a las instituciones públicas.
Repsol y Cepsa avisan a Pedro Sánchez de que el precio del gasóleo puede subir a partir de febrero
PREMIUM
Actualizado Miércoles, 18 enero 2023 - 22:43
- Los máximos ejecutivos de las petroleras alertaron en Davos al presidente del Gobierno del impacto por la inminente prohibición de comprar a Rusia en este carburante

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rodeado de dirigentes de empresas españolas en Davos, incluidos los de Repsol y Cepsa
Los principales ejecutivos de Repsol y Cepsa han avisado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que los precios del gasóleo pueden aumentar a nivel internacional a partir del próximo mes por el impacto de la prohibición de importarlo de Rusia.
Tanto el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, como el presidente de Cepsa Maarten Wetselaar, coincidieron en dar esa respuesta a Sánchez cuando éste les preguntó sobre las perspectivas del sector en un encuentro el pasado martes, según fuentes conocedoras de la conversación. Ambos comparten la necesidad de sancionar a Rusia por la agresión a Ucrania, pero, al ser pulsados por el presidente del Gobierno, expusieron el riesgo que supone para los precios internacionales.
Fue en el marco del encuentro que mantuvo el líder del PSOE con dirigentes de empresas del Ibex este martes aprovechando la presencia de todos ellos en la 53 edición del Foro Económico Mundial.
Ni Imaz ni Wetselaar dieron por seguro que vayan a subir en España, pero sí señalaron que habrá volatilidad internacional con este tipo de combustible tras la entrada en vigor de la prohibición el próximo 5 de febrero de todos los productos petrolíferos de Rusia.
La Unión Europea acordó el pasado junio imponer esta sanción, una de las más duras sobre Rusia, pero lo hizo de forma gradual para evitar una tormenta en el mercado que disparara aún más la inflación. La UE decidió prohibir la compra de crudo ruso en diciembre y dejar para el 5 de febrero de 2023, la del resto de productos derivados como el gasóleo, de alta sensibilidad para la población europea.
Ante este calendario, los operadores internacionales han disparado la demanda de gasóleo ruso para hacer acopio antes de la prohibición. Según datos de la Agencia Internacional de la Energía, Rusia ha incrementado sus exportaciones de gasóleo en las últimas semanas de forma récord, la mayoría a la Unión Europea. Además del acopio, crecen las importaciones de gasóleo de China, que se perfila como la gran alternativa, pero con todo, no sólo Repsol y Cepsa, sino un creciente consenso de analistas del mercado energético apuestan por un tensionamiento en el mercado por problemas de suministro en algunas partes de Europa. Ni Imaz ni Wetselaar apuntaron que vaya a haber carencia en España, pero sí que la incertidumbre rodea al gasóleo en el futuro inmediato. El impacto no será tan rápido como el 6 de febrero por la planificación de almacenamiento y producción previa al embargo, pero sí más adelante.
Con Rusia se va un proveedor clave de gasóleo de la UE, que ha disminuido en las últimas décadas su capacidad propia de producción por la política energética contraria a promover combustibles fósiles.
Ni Imaz ni Wetselaar precisaron durante la reunión en qué incremento se puede traducir, porque dependerá, según razonaron, de otros factores como la severidad del invierno y el comportamiento de la demanda.
Rusia ha sido hasta el gran proveedor de diésel a la UE copando hasta el 50% de sus importaciones de este producto. Prescindir del gasóleo ruso para castigar al régimen de Vladimir Putin ha sido una de las decisiones más difíciles alcanzadas por los gobiernos europeos. El 91% de las furgonetas y el 96% de los camiones funcionan con gasóleo, así como aproximadamente el 42% de los turismos, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.
Además de este aviso de Repsol y Cepsa, Sánchez recibió, como ya informó este diario este martes, el del presidente de Naturgy, Francisco Reynés, sobre el gas. Éste señaló que la especulación sobre los precios puede regresar según avance el invierno y dejen de estar al nivel actual los almacenamientos. Incidió también en que el problema del parque nuclear francés le implicará mayor demanda de electricidad generada con gas. Según un comunicado de Naturgy, Reynés participó este miércoles en la llamada Alliance of CEO Climate Leaders del World Economic Forum, que reúne "a más de un centenar de ejecutivos de multinacionales de diversos sectores, unidos por su compromiso con la transición energética y la descarbonización de la economía".
Reynés defendió "avanzar en objetivos climáticos compartidos y realistas" en cuya definición sean más activas las empresas junto a las instituciones públicas.