Sin pena ni gloria.Pepinos de cada marca que no nos acordamos que existen

PELUSO

Forista Legendario
Sí, es un Dedra.

A mí al primer golpe de vista me ha hecho pensar en el 21 turbo, pero no, es un Lancia Dedra.
Ahora que mencionas el 21 Turbo,sabes que hay uno en el pueblo no? Es curioso ver como pierde tracción ese cacharro,la virgen!!


Enviado desde mi iphone 5 con patatalk
 

BMW E34

Clan Leader
te digo lo mismo que al compañero jokin,me refiero a que se ven muy pocos y creo que en su dia tampoco se vendieron muchos al menos aqui en españa.a mi es un coche que me encanta al igual que todos "los buques" que he puesto:descojon::descojon:.

A mí también me encantan los que están saliendo, pero como dice Jokin estamos mezclando coches exclusivos con coches raros y olvidados.
Ese tipo de coche es muy raro de ver. ¿Cuántos E500 ó 550i actuales se ven por la calle?
Las berlinas de lujo, sobre todo con motores grandes, se venden en pequeños números.

El Lotus Omega igual. Es un coche casi imposible de ver, pero mítico y muy conocido entre los aficionados.
 
Última edición:

BMW E34

Clan Leader
@Paskul
El Mercedes, el Audi y el Lancia que has puesto son modelos tremendamente representativos y conocidos.
Son míticos y para nada olvidados. biggrin

Pongo una berlina pepino totalmente desconocida por aquí:
Mercury Marauder V8 4.6 de 302cv. biggrin
Mercury-Marauder-2003-1024-04.jpg
 

Paskul

Forista Legendario
Miembro del Club
@Paskul
El Mercedes, el Audi y el Lancia que has puesto son modelos tremendamente representativos y conocidos.
Son míticos y para nada olvidados. biggrin

Pongo una berlina pepino totalmente desconocida por aquí:
Mercury Marauder V8 4.6 de 302cv. biggrin

Pues para mi esos tres se me olvido hace ya bastante tiempo la idea de comprarlos..., por ser inaccesibles claro.biggrin
 

Carlos

Clan Leader
Corría el año 2008 y Seat sacó en Holanda una serie muy limitada de su Leon, el Cupra 310 Limited Edition q como decía su nombre, 310 cv bajo el capó de su 2.0 TFSI vitaminado con una velocidad punta de 260 km/h.

100 unidades se fabricaron de este coche, el más potente de Seat hasta la fecha.

seat_leon_cupra_310_limited_edition.jpg
 

Hipno Sapo

Forista Legendario
Yo este ni lo conocía... Alfa 75 Turbo

Motor 1.8 Turbo (155 CV)

4290942224_4d5e9f87f7.jpg

dscf1198n.jpg



Alfa 75 Evoluzione. Mismo motor y 155cv, que en la práctica debían ser 170 y pico

alfa_75_turbo_2_by_baritz89-d4btnty.jpg

alfa-romeo-75-turbo-evoluzione-2.jpg

tuning_alfa_romeo_75.jpg


Alfa Romeo comercializó 500 unidades de una versión basada en la utilizada en el Campeonato de Europa de Turismos, llamada Evoluzione. Esta versión equipaba una derivación del motor 1.8 Turbo usado por las versiones normales que, aunque se declaraban los mismos 155 CV, los poseedores de esta versión sabían que la potencia rondaba los 170 CV. Todos los Evoluzione se fabricaron en el color exclusivo Rosso Alfa Pastello, con llantas también rojas y un kit aerodinámico específico. Hoy día son unidades muy buscadas por los coleccionistas.

Edito para añadir esta foto. No os recuerda a un...?

alfa-75-evoluzione_w480.jpg
 

Hipno Sapo

Forista Legendario
El Austin / Austin-Rover / British Leyland / MG / MG-Rover / Gordons:woot:

MONTEGO TURBO

Tanto cambiar de marca, y lo que era un truño en realidad era la denominación... y el coche, pero bueno esta unidad era bastante exclusiva y rara de ver.

Montego_2-L.jpg


MG%20Montego%20rear.jpg

mg-montego-turbo-a.jpg

DSCF3927.jpg

montego-turbo.jpg

gordon.jpg


Montego_3-L.jpg

500enginebay.jpg


1988 MG Montego Turbo information summary

  • What body style? sedan/saloon with 4/5 seats
  • How long? 4468 mm
  • How heavy? 1098 kg
  • What size engine? 2 litre, 1994 cm3
  • How many cylinders? 4, Straight
  • How much power? 152 PS / 150 bhp / 112 kW @ 5100 rpm
  • How much torque? 229 Nm / 169 ft.lb / 23.4 kgm @ 3500 rpm
  • How quick? 0-60 mph: 7.50 s
  • How fast? 208 km/h, 129 mph


The Montego Turbo is a passenger car from MG, with front wheel drive, a front positioned engine and a 4 door saloon (sedan) body style.
The 2 litre engine is a turbocharged, single overhead camshaft, 4 cylinder that has an output of 150 bhp (152 PS/112 kW) of power at 5100 rpm, and maximum torque of 229 N·m (169 lb·ft/23.4 kgm) at 3500 rpm.
The engine powers the wheels compliments of a 5 speed manual gearbox.
Claimed weight at the kerb is 1098 kg.
Its maximum speed claimed is 208 km/h, which is 129 mph.
 
Última edición:

Hipno Sapo

Forista Legendario
34dpy1c.jpg

1z2k848.jpg


Cylinders
L4
Displacement
1809 cm3
Power
99 KW @ 6000 RPM
135 HP @ 6000 RPM
133 BHP @ 6000 RPM
Torque
141 lb-ft @ 4000 RPM
191 Nm @ 4000 RPM
Fuel System
Multipoint Injection
Fuel
Petrol
CO2 Emissions
207 g/km
performance
Top Speed
121.2 mph OR 195 km/h
Acceleration 0-62 Mph (0-100 kph)
9.8 s
fuel consumption
City
-
Highway
-
Combined
27 mpg US OR 8.7 L/100Km
transmission
Drive Type
Front Wheel Drive
Gearbox
Manual, 5 Speed
brakes
Front
Ventilated Discs
Rear
Discs
tires
Tire Size
195/60HR15
dimensions
Length
173.2 in OR 4399 mm
Width
66.5 in OR 1689 mm
Height
55.1 in OR 1400 mm
Front/rear Track
57.5/57.5 in OR 1,461/1,461 mm
Wheelbase
100.4 in OR 2550 mm
Ground Clearance
5.7 in OR 145 mm
Cargo Volume
14.5 cuFT OR 411 L
Cd
-
weight
Unladen Weight
2689.6 lbs OR 1220 kg
Gross Weight Limit
3791.9 lbs OR 1720 kg


Había una versión ZX Turbo, se llamaba de otra manera pero aparentemente eran iguales...

677443-33-L.jpg

677443-44-L.jpg

677443-22-L.jpg

8393654413_356f172d51_z.jpg

1980 Nissan Bluebird 1.8 ZX Turbo information summary
  • What body style? sedan/saloon with 4/5 seats
  • How long? 4405 mm
  • How heavy? 1265 kg
  • What size engine? 1.8 litre, 1809 cm3
  • How many cylinders? 4, Straight
  • How much power? 137 PS / 135 bhp / 101 kW @ 6000 rpm
  • How much torque? 191 Nm / 141 ft.lb / 19.5 kgm @ 4000 rpm
  • How quick? 0-60 mph: 8.60 s
  • How fast? 185 km/h, 115 mph



Y buscando fotos, de chorra he encontrado la versión Hatchback 1.8 turbo. Lleva el volante a la izquierda, pero yo no lo he visto en mi vida... Tampoco el dos puertas turbo SR

NISSANBluebirdHatchback-987_1.jpg



39375674002_large.jpg

340408_101508481762_916987i.jpg
 

Tonigas

Forista Legendario
Lancia thema 8.32 , motor Ferrari,
El 8 por los cilindros en V que lleva, y el 32 por el número de válvulas.
El alerón se sube o baja eléctricamente...un modelo poco visto y sensacional
Con uno como este se mató Fernando Martín jugador de Basquet del Madrid.
Gran jugador.
5sib.jpg
 

cybermad

Clan Leader
Eres un nostálgico!!!:descojon::descojon::descojon:, de que año eres?
Del 62.... A.C.biggrin venga, unos mas modennos, Renolo Vel Satis 3.5 V6 :smuggrin:

3cb409475977f5f4b13ed46347184a78.jpg

dsc03614gy.jpg

Nissan Sunny GTI-R.



"Soy Sunny pero llámame Pulsar".


En plena transición de los ochenta a los noventa, los rallies estaban de moda, y aunque muchos dicen que la época dorada de este deporte vino y se fue con el Grupo B, me veo obligado a dar un voto de confianza a la siguiente saga que protagonizó el mundillo. El Grupo A. Gracias a este boom, muchos fabricantes se atrevieron a dar un paso más, desarrollando emblemáticos modelos para conquistar el trono del ansiado campeonato mundial de rallies.
Hoy les traigo una de esas máquinas, una de esas brillantes creaciones salida de la fábrica con un sólo propósito. La victoria. Con ustedes, el Nissan Pulsar GTI-R, más conocido en Europa como Nissan Sunny GTI-R.

Basado en la plataforma N14 del Nissan Sunny, el GTI-R fue un deportivo de alto rendimiento escondido en el chasis de un compacto, y el intento de Nissan por conquistar el título mundial de rallies a principios de los noventa. En esa época era necesario fabricar un mínimo de 5000 unidades del modelo con el que se iba a competir, y gracias a esa norma, podemos disfrutar de ver en nuestras carreteras leyendas como los Ford Escort RS Cosworth, Lancia Delta HF Integrale y Toyota Celica GT Four entre otros. Nissan no iba a renunciar a su parte del pastel, así que se apuntó a la fiesta llevando su particular regalo, y vaya obsequio que trajo.

En agosto de 1990 salió el primer Pulsar GTI-R de la fábrica en japón. En esa época si un coche tenía que ser extravagante, pues lo era, y más si la razón es la necesidad. No es extraño ver un vehículo de estas características con enormes aberturas en el capó para sus intercoolers, alerones de generoso tamaño diseñados con la finalidad de mantenerlos pegados al suelo, y paragolpes sobredimensionados con grandes entradas de aire con la misión de refrigerar lo mejor posible la mecánica. Además, si todo esto queda guapo, mejor.

Pero vayamos a lo que hacía especial al Pulsar, su mecánica. Para los entendidos de los coches japoneses, sólo vale con un código interno para que se hagan una idea. SR20DET. Si, en 1990 ya estaba el mítico motor de Nissan dando guerra. Para los menos entendidos, a continuación explicaré de lo que va el pequeño bloque de 2 litros de Nissan.

Para toda marca, existe una serie de códigos internos para identificar los motores, y evidentemente Nissan no iba a ser menos. Me gustan los códigos que utilizan las marcas japonesas, ya que una vez se entienda el mecanismo, podemos saber las características del motor, sólo por su código. En este caso es así; las siglas SR vienen dadas por el tipo de motor, un 4 cilindros en línea con bloque y culata de aluminio, doble árbol de levas en cabeza y cuatro válvulas por cilindro. El 20 viene por su cilindrada, 1.998cc, es decir, 2 litros. La D en este caso es una redundancia ya que simboliza el hecho de que estamos ante un motor de doble árbol de levas en cabeza, hecho inherente al bloque SR. La E es por la inyección electrónica, y la T por el turbo. En este caso un Garrett T28 ajustado para soplar a 0,5 bares de presión en la versión de calle.

Para una máxima eficacia sobre todo tipo de terrenos, se dotó al coche del sistema ATTESA de tracción 4x4 de Nissan. Al contrario que el ATTESA ETS montado en los Skyline GT-R, este era un sistema de tracción total bastante simple y perfectamente comparable a otras ofertas ya existentes en el mercado. Las ventajas frente al sistema del Skyline eran el menor peso, inferior coste de producción y mayor simplicidad mecánica, lo que se traduce en una mejor fiabilidad. El sistema iba acoplado a una caja manual de 5 velocidades.

En Japón, suelen ofrecerse diversas versiones de un mismo coche, debido a las distintas finalidades que puede tener, ya sea calle o competición. En el Pulsar se ofrecían dos variantes; el Pulsar RA, más orientado al lujo, equipado con ABS, elevalunas y espejos eléctricos, llantas de aleación, etcétera; y el Pulsar RB, el cual no tenía ni ABS. Esta versión estaba diseñada para ser la base para coches de grupo N, por ende pesaba 30 kilos menos, y tenía una relaciones de caja bastante más cortas que las de un Pulsar o un Sunny GTI-R. Nismo también nos ofreció una versión muy jugosa, fruto de su cosecha, mucho más exclusiva y radical. El equipamiento incluía elementos como jaula antivuelco, baquets de competición, suspensión personalizable, diferenciales con un tarado más radical... en definitiva, componentes pertenecientes a la lista de opciones de Nissan Motorsport.

Con todo esto, parecía que Nissan tenía todos los ingredientes para la fórmula de la victoria, pero desgraciadamente y por diversas razones, el equipo no terminó de cuajar en el campeonato. Los problemas venían solos y sin previo aviso, y la mala suerte se casó con el coche. Nissan Japan y NME (Nissan Motorsport Europe) tuvieron sus más y sus menos debido a la inconformidad de los primeros dada la falta de regularidad del coche en rallies. Tras nueve pruebas en un periodo de dos años, los japoneses pararon los pies a la división europea de la marca, causando así el final abandono del equipo en la competición.

Sin embargo el Pulsar tuvo éxito en rallies regionales, llegando a ganarse una buena fama en Canarias, gracias a las manos de los grandes pilotos como Carlos Alonso Lamberti, y José Luis Ferraz “El Poeta de Barlovento”.

Con todo esto, el Pulsar se ganó un lugar en los corazones de los aficionados, y siempre será recordado como la gran máquina que realmente es.

Ficha técnica:


Motor:
SR20DET Red Top, alimentado por Turbo Garrett T28 con intercooler.
Doble árbol de levas en cabeza, 16 válvulas.
Cilindrada: 1998cc.
Relación de compresión: 8.3 a 1
Diámetro x Carrera: 86x86mm (motor cuadrado)
Potencia máxima: 230 CV a 6400 rpm, 220 CV a 6400rpm (eur spec).
Par máximo: 280 Nm a 4800 rpm, 266 Nm a 4800rpm (eur spec).
Corte de inyección: 7500 rpm.
Transmisión:
Caja de cambios Manual de 5 velocidades acoplada al sistema de tracción integral ATTESA.
Medidas y pesos:
Peso: 1240kg (Sunny), 1220kg (Pulsar RA), 1190kg (Pulsar RB).
Longitud: 3975mm.
Ancho: 1690mm.
Alto: 1410mm.
Neumáticos: 195/55VR14 o 185/60VR14
Diámetro de los discos de freno:
Delantero: 257mm.
Trasero: 258mm.

Prestaciones:
Aceleración 0 a 100km/h: 5,6 sg.
0 a 400m: 13,5 sg.
Velocidad máxima: 232 km/h.
Extra Stage: Un par de enlaces a vídeos de Best Motoring y promocionales del Pulsar:



Extra Stage 2: Vídeo realizado por un aficionado como dedicatoria al Poeta:
 
Última edición:
Arriba