Sobre permiso de obras en terreno rural.

Alejandro87;12892252 dijo:
Pero el parrafo que pegue no pone que al ser terreno agrícola, etc no es urbanizable?

Lo de los cafelitos lo dices en serio? :descojon:

En un nuevo planeamiento general pueden recalificarlo y hacerlo urbanizable. El último caso del que tengo noticia era de un conjunto de propietarios que habían entablado negociaciones con un consejero y la cosa iba por 600.000€...digo cafés.
 

Alejandro87

Clan Leader
vincent black shadow;12892254 dijo:
En un nuevo planeamiento general pueden recalificarlo y hacerlo urbanizable. El último caso del que tengo noticia era de un conjunto de propietarios que habían entablado negociaciones con un consejero y la cosa iba por 600.000€...digo cafés.



Olvidate,, yo al alcalde le puedo pagar un café y una tostada con tomate en el bar de la esquina, como mucho, más no llego:descojon:


El tema es que si la cosa se pone fea, pues al menos tener una tierra donde sabes que nadie te puede sacar, no tienes que deber nada a nadie, etc.

Estamos entre alquilar la casa de campo o el tema del terreno.

La casa de campo, pues al final no es tuya, y si las cosas se ponen malas, pues a no pagar la renta, te marchas a otro sitio. Si tienes un terreno, pues malamente se puede ir tirando.

No sé.
 
Alejandro87;12892255 dijo:
Olvidate,, yo al alcalde le puedo pagar un café y una tostada con tomate en el bar de la esquina, como mucho, más no llego:descojon:

Entonces ni hablar de recalificaciones. Aunque el problema no es sólo que haya gente dispuesta a hacer estos "favores" a cambio de cafés. El tema es que también hay mucha gente dispuesta a pagarlos.

El tema es que si la cosa se pone fea, pues al menos tener una tierra donde sabes que nadie te puede sacar, no tienes que deber nada a nadie, etc.

Eso es mucho decir. Te pueden sacar si quieren y no creas que no vas a pagar impuestos por el terruño.

Estamos entre alquilar la casa de campo o el tema del terreno.

La casa de campo, pues al final no es tuya, y si las cosas se ponen malas, pues a no pagar la renta, te marchas a otro sitio. Si tienes un terreno, pues malamente se puede ir tirando.

Salvo que seas un potentado ahora es tiempo de aguantar el chaparrón hasta que la cosa escampe. Yo no me metería en muchos fregados sin tenerlo meridianamente claro.

No sé.

.
 

Alejandro87

Clan Leader
Éste es un comentario que encontré por los foros de la web, y no está tan equivocado:8-[


"de que leyes hablamos...si cuando ponían las constructoras la pasta se recalificaba lo que fuera a golpe de talonario,pero ahora jode! y mucho que uno pueda construir su casa en su terreno y no vivir hipotecados con los putos bancos !! a salido la ley señores...ahora meterse los pisos por donde mejor le quepan!"
 

Barbosa

Forista Senior
Miembro del Club
Si te salen los numeros ves a por ello, ya hay un monton de casas, no le quemes mucho la cabeza al ayuntamiento porque va a ser peor (te lo digo por experiencia).

Eso si, ten en cuenta que de momento tu edificacion va a ser ilegal y que tarde o temprano tendras que pagar impuestos por esa edificacion. De hecho ahora ya estan pasando por los pueblos la contribucion de la gente que se hizo casas ilegales en el campo y van a pagar por esa casa.

Tambien te digo que desgraciadamente en España los problemas suelen ser aleatorios, puede que te construyas la casa y nadie te diga nada como al vecino de enfrente o puede que en cuanto tengas el primer forjado aparezca el Seprona o el ayuntamiento y te cruja.

Mi consejo es que si entiendes los riesgos (habla con los vecinos) y siempre y cuando te hagas una casa acorde con las que te rodean es muy probable que te salgan las cosas bien y mas si como dices vas a ir poco a poco, pero si te salen mal habras perdido la inversion.

Por cierto, si tienes suerte y algun dia lo declaran urbanizable puedes ir preparando la pasta.
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Alejandro87;12892252 dijo:
Pero el parrafo que pegue no pone que al ser terreno agrícola, etc no es urbanizable?

Lo de los cafelitos lo dices en serio? :descojon:


Te estás liando.

"Antes" al terreno rústico se le denominaba no urbanizable.

Ahora el suelo puede ser:
-URBANO
Consolidado (licencia de edificación directa)
No consolidado (el suelo no tiene la condición de solar; antes de poder edificar hay que dotarlo de los servicios urbanísticos que falten así como completar las cesiones, en su caso).
-URBANIZABLE
Éste puede ser a su vez programado o sin programar.
En ambos casos antes de edificar hay que desarrollarlo mediante un Programa de Actuación Urbanizadora ("PAU").
-RÚSTICO
Puede ser de reserva o protegido.
También hay ámbitos de especial protección (riveras, cañadas, Bienes de Interés Cultural, etc.).
En el rústico de reserva se puede construir con condicionantes (parcela mínima / ocupación máxima) según el uso de la edificación, y con una tramitación específica.
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
PELUSO;12891787 dijo:
Jesus,si la tierra la expropió el Mopu (no se si ahora se sigue llamando asi) para la A42,para edificar hay que pedir permiso al mopu creo.Me pilló 16.000M2 y los que compraron parcelas las tienen legal todas por lo que comento.




Enviado desde Patatalk


Expropia la Admnistración que promueve el proyecto.
La CM42 la hizo Fomento y expropió Fomento.

Los permisos en suelo rústico necesitan de informe de Agricultura, de Medio Ambiente y en caso de estar próximos al río o a carreteras, de la Confederación Hidrográfica y de la Consejería de Fomento (o Diputación, según de quien dependa la carretera).
Con éstos informes, que son previos y cinvulantes, el ayuntamiento te daría la Licencia de Obras.
 

PELUSO

Forista Legendario
jmborja;12892629 dijo:
Expropia la Admnistración que promueve el proyecto.
La CM42 la hizo Fomento y expropió Fomento.

Los permisos en suelo rústico necesitan de informe de Agricultura, de Medio Ambiente y en caso de estar próximos al río o a carreteras, de la Confederación Hidrográfica y de la Consejería de Fomento (o Diputación, según de quien dependa la carretera).
Con éstos informes, que son previos y cinvulantes, el ayuntamiento te daría la Licencia de Obras.

Pues que voy a hacer una nave de 600M2 ahí donde está el deposito,lindando a la via de servicio de la CM42.Por que si no fuera de fomento,el ayuntamiento no te dá la licencia ni de coña.Por lo que he estado investigando


Enviado desde Patatalk
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
PELUSO;12892636 dijo:
Pues que voy a hacer una nave de 600M2 ahí donde está el deposito,lindando a la via de servicio de la CM42.Por que si no fuera de fomento,el ayuntamiento no te dá la licencia ni de coña.Por lo que he estado investigando


Enviado desde Patatalk


La Licencia de Obras siempre te la da (te la tiene que dar) el Ayuntamiento.
Otra cosa es que necesites informes previos de otras administraciones.


PD:
Supongo que será una nave para uso agrícola (parcela mínima 10.000 m²)
Para uso industrial la parcela mínima son 30.000 m².
 

PELUSO

Forista Legendario
jmborja;12892641 dijo:
La Licencia de Obras siempre te la da (te la tiene que dar) el Ayuntamiento.
Otra cosa es que necesites informes previos de otras administraciones.


PD:
Supongo que será una nave para uso agrícola (parcela mínima 10.000 m&#178:guiño:
Para uso industrial la parcela mínima son 30.000 m².

El ayuntamiento dice que ahí no se puede construir hasta cierta zona.Pero a no ser que hayan cambiado las normas,no se podía construir no?? De parcela son 2000M2.Hablo desde el desconocimiento Jesús,faltaría mas que te llevara la contraria en estos temas.


Enviado desde Patatalk
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
PELUSO;12892647 dijo:
El ayuntamiento dice que ahí no se puede construir hasta cierta zona.Pero a no ser que hayan cambiado las normas,no se podía construir no?? De parcela son 2000M2.Hablo desde el desconocimiento Jesús,faltaría mas que te llevara la contraria en estos temas.


Enviado desde Patatalk


Te comento así por encima.

Parcela de 2.000 m² --> Sólo se permiten usos del sector primario (agrícolas y ganaderos); hay otros usos específicos permitidos pero no quiero liarte (por ejemplo un uso industrial en esa superficie no se permite).

Como es inferior a 10.000 m² necesita de informe de la Consejería de Agricultura.

La ocupación máxima es del 10% (es decir, sólo te permitirían una nave agrícola de 200 m²).

Y de digan lo que te digan, y quien te lo diga . . . todas las Licencias de Obras las otorga el Ayuntamiento (sean para lo que sean y donde sean).
La única excepción es cuando por ejemplo se construye un colegio por parte de la Consejería de Educación, ésta no pide Licencia al Ayuntamiento, sino que hace una "comunicación" que a efectos administrativos es el equivalente (pero incluso así tiene su impuesto y demás -que normalmente paga el contratista de la obra-)


EDITO:
Lo que te dice el Ayuntamiento puede ser que al estar próximo a la CM42, hay una zona de afección en la que no se puede edificar (si no recuerdo mal son 50 metros desde el borde de la caarretera).
 

Alejandro87

Clan Leader
Barbosa;12892290 dijo:
Si te salen los numeros ves a por ello, ya hay un monton de casas, no le quemes mucho la cabeza al ayuntamiento porque va a ser peor (te lo digo por experiencia).

Eso si, ten en cuenta que de momento tu edificacion va a ser ilegal y que tarde o temprano tendras que pagar impuestos por esa edificacion. De hecho ahora ya estan pasando por los pueblos la contribucion de la gente que se hizo casas ilegales en el campo y van a pagar por esa casa.

Tambien te digo que desgraciadamente en España los problemas suelen ser aleatorios, puede que te construyas la casa y nadie te diga nada como al vecino de enfrente o puede que en cuanto tengas el primer forjado aparezca el Seprona o el ayuntamiento y te cruja.

Mi consejo es que si entiendes los riesgos (habla con los vecinos) y siempre y cuando te hagas una casa acorde con las que te rodean es muy probable que te salgan las cosas bien y mas si como dices vas a ir poco a poco, pero si te salen mal habras perdido la inversion.

Por cierto, si tienes suerte y algun dia lo declaran urbanizable puedes ir preparando la pasta.



Pues dandole vueltas, lo voy a dejar pasar, porque no es plan de crear todo y luego que te derriben la casa. No tiene sentido.
Hay que encontrar otro terreno "más" urbanizable. De la zona no me quiero ir, porque es muy bonita.


jmborja;12892619 dijo:
Te estás liando.

"Antes" al terreno rústico se le denominaba no urbanizable.

Ahora el suelo puede ser:
-URBANO
Consolidado (licencia de edificación directa)
No consolidado (el suelo no tiene la condición de solar; antes de poder edificar hay que dotarlo de los servicios urbanísticos que falten así como completar las cesiones, en su caso).
-URBANIZABLE
Éste puede ser a su vez programado o sin programar.
En ambos casos antes de edificar hay que desarrollarlo mediante un Programa de Actuación Urbanizadora ("PAU").
-RÚSTICO
Puede ser de reserva o protegido.
También hay ámbitos de especial protección (riveras, cañadas, Bienes de Interés Cultural, etc.).
En el rústico de reserva se puede construir con condicionantes (parcela mínima / ocupación máxima) según el uso de la edificación, y con una tramitación específica.



Es un royallo borja. Cada vez que uno tiene que hacer algo de este estilo hay que hacer unas oposicionesbiggrin


Estuve leyendo y lo único que sí sería legal es poner una caravana. Porque no se considera bien inmueble. Bien inmueble se considera todo aquello ligado insalvablemente a la tierra, osea. Una caravana seria un bien "mueble" , y por se puede poner sobre el terreno aunque sobre el terreno no se pueda construir.
 

PELUSO

Forista Legendario
Alejandro87;12892715 dijo:
Pues dandole vueltas, lo voy a dejar pasar, porque no es plan de crear todo y luego que te derriben la casa. No tiene sentido.
Hay que encontrar otro terreno "más" urbanizable. De la zona no me quiero ir, porque es muy bonita.






Es un royallo borja. Cada vez que uno tiene que hacer algo de este estilo hay que hacer unas oposicionesbiggrin


Estuve leyendo y lo único que sí sería legal es poner una caravana. Porque no se considera bien inmueble. Bien inmueble se considera todo aquello ligado insalvablemente a la tierra, osea. Una caravana seria un bien "mueble" , y por se puede poner sobre el terreno aunque sobre el terreno no se pueda construir.

Pilla un Autobus Setra de esos viejos,y lo acondicionas biggrin


Enviado desde Patatalk
 

Alejandro87

Clan Leader
Pues nada, al final he pillado el terreno. No vivo ahi porque no hay nada, asique de momento estoy viviendo en otro sitio.
El caso es que el terreno tiene hecho un pozo de 3,8 metros, creo quee ya lo dije, y en el fondo esta todo humedo, pero la superficie del terreno esta seca y hay muchos olivos, estando humedo el fondo del pozo es buena señal?

Ahora yo me pregunto, el terreno esta, yo diria que a 20 o 25 metros en la cima de un pequeño cerro, de la carreterA. Para encontrar agua hhabria que bajar primero los 20 o 25 metros que has subido y luego seguir bajando como si estuvieses en el nivel de la carretera? Me explico donde voy?

Estos dias estoy alisando el terreno a pala pura y dura!



Por cierto, he visto que por la zona, hay casas y casetas, etc. La gente intenta montar especies de casas para vivir, pero que no se consideren bienes inmuebles, y al final, terminan haciendo especies de chabolas asquetosas, perdiendo todos porque afea la vista. No seria mejor que el ayuntamiento dejase de prohibir hacer casas y que la gente deje de hacer chavolas? He visto algunos terrenos donde la gente se olvida de la dichosa ley y hacen unas casas hermosas como dios manda. No es mejor adi?
Escribo del movil, por eso sale horrible.
 

Alejandro87

Clan Leader
gogo;12962438 dijo:
Te has planteado una casa prefabricada?, no es mala opcion

El tema es que son muy caras y no llego. Por eso tengo tengo dos alternativas
O levantar algo de mmaterial, que sale mecho mas barato, o poner varias casetas y unirlas, y modificarle el techo a dos aguas, de madera, porque un paralelepipedo ahi en el terreno debe quedar horrible:descojon:

Si no fuera por los tocapelitas de los ayuntamientos, ya estuviese levantando una casa, pero como no te dejan, hay que hacer apaños chavolisticos...y asi perdemos todos.
 

pabblo

Forista
Alejandro87;12962461 Si no fuera por los tocapelitas de los ayuntamientos dijo:
Mas bien diría que de vivir en una sociedad civilizada, sino se puede construir, no se puede, o bien compras más terreno para poder edificar, o sino ajo y agua.

A veces parece que quieres/queráis vivir en Sodoma y Gomorra que todo el mundo haga lo que le salga de los webs.
 

Alejandro87

Clan Leader
pabblo;12962486 dijo:
Mas bien diría que de vivir en una sociedad civilizada, sino se puede construir, no se puede, o bien compras más terreno para poder edificar, o sino ajo y agua.

A veces parece que quieres/queráis vivir en Sodoma y Gomorra que todo el mundo haga lo que le salga de los webs.

Y por que tengo que vivir en la ciudad junto con la inmundicia si yo no quierro.
Yo quiero vivir en el campo, coon agua de pozo, luz de placa y animales, .
Lo que intentan hacer es obligarte a vivir en la ciudad si o si.

Ademas, las ciudades o pueblos, donde te crees que estan construidas, en suelo especial para ciudad? ,pues no, en el campo.
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Ha comprado un terreno sin los metros mínimos para edificar? Pues te van a enseñar los del ayuntamiento lo que es Sodoma y Gomorra como pongas un ladrillo en pie. biggrin


Enviado con Tapatalk
 

Alejandro87

Clan Leader
ObiWan;12962565 dijo:
Ha comprado un terreno sin los metros mínimos para edificar? Pues te van a enseñar los del ayuntamiento lo que es Sodoma y Gomorra como pongas un ladrillo en pie. biggrin


Enviado con Tapatalk

Son 1800 m cuadrados, mas no puedo, que quieres, que compre media comunidad de madrid??:descojon::ar:
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Te entiendo Alejandro, pero no tienes razón.

Si en suelo rústico no se regulasen las edificaciones, el caos sería monumental (de hecho en algunas zonas a pesar de estar regulado ya es un caos).


PD:
El poner "condiciones" no es obligarte a que te vayas a la ciudad.
Yo vivo en un pueblo.
 

Alejandro87

Clan Leader
:weedman:Es un conzuelo que me entiendas
El pepe queria liberalizar el suelo. Yo entiendo que eso beneficiaria a la gente como, que hay muchas. No creo que se pongan a construir a lo loco como en la burbuja, porque. si no hay meercado ni gente que compre...
 

er niño las minas

En Practicas
Yo tengo una parcela de 4500m cuadrados,en un pueblo de Sevilla,y aunque el agua y la luz pasen por delante de tus bigotes,es el ayuntamiento quien te concede el permiso para engancharte,y tan sólo lo da,si el terreno es urbano,que no es el caso.Se da la paradoja que está lindando con suelo urbano,pero dicha parcela y las contiguas ya no lo son.Mucho ojito con lo que se hace,pues si eintentas hacer la trampa de pedir una licencia de obras,para un "cuarto de aperos",(que tiene unas caracteristicas técnicas en concreto),luego no podrás hacerte una casa.Es más,,,,no puedes poner ni un módulo prefabricado tipo caseta de obras,ni tampoco una piscina.Lo que tu hagas,sobre tus espaldas va.Y otra cosa:el terreno tiene sus escrituras públicas,pues e hicieron antes de que cambiara la ley y actualmente hacen falta que tenga una superficie de 10500 metros.Lo de las placas te funcionará a medias,pues sólo dará suministro a puntos de luz y pequeña nevera.Para mas fuerza necesitas generador de apoyo,y ni se te ocurra dejarla sóla la parcela,pues las placas las roban que es un primor.PD:(uno que está hasta el ........... de la parcelita).
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
er niño las minas;12963200 dijo:
Yo tengo una parcela de 4500m cuadrados,en un pueblo de Sevilla,y aunque el agua y la luz pasen por delante de tus bigotes,es el ayuntamiento quien te concede el permiso para engancharte,y tan sólo lo da,si el terreno es urbano,que no es el caso.Se da la paradoja que está lindando con suelo urbano,pero dicha parcela y las contiguas ya no lo son.Mucho ojito con lo que se hace,pues si eintentas hacer la trampa de pedir una licencia de obras,para un "cuarto de aperos",(que tiene unas caracteristicas técnicas en concreto),luego no podrás hacerte una casa.Es más,,,,no puedes poner ni un módulo prefabricado tipo caseta de obras,ni tampoco una piscina.Lo que tu hagas,sobre tus espaldas va.Y otra cosa:el terreno tiene sus escrituras públicas,pues e hicieron antes de que cambiara la ley y actualmente hacen falta que tenga una superficie de 10500 metros.Lo de las placas te funcionará a medias,pues sólo dará suministro a puntos de luz y pequeña nevera.Para mas fuerza necesitas generador de apoyo,y ni se te ocurra dejarla sóla la parcela,pues las placas las roban que es un primor.PD:(uno que está hasta el ........... de la parcelita).

La parte en negrita, es raro que no te lo permitan.

Las placas dan para algo mas que una nevera e iluminación, solo es necesario poner mas placas
 

Alejandro87

Clan Leader
Jiro;12963398 dijo:
La parte en negrita, es raro que no te lo permitan.

Las placas dan para algo mas que una nevera e iluminación, solo es necesario poner mas placas

Exacto, me estuve informando y lo que no permiten es todo bien inmueble que este invariablemente unido a la tierra, osea, levantar algo de matetial, con cimientos, etc no lo permiten, pero todo lo que no este unido a la tierra, le llaman bien mueble, se puede perfectamente, y son cassetas, containers, prefabricadas, etc.
Con luz solar, sale sobre 100 euros los 100 w, con unas cuantas placas baterias e inversores, vas sin problemas, osea, para un usp normal.

Ahora mi duda es, yo me monto hoy varias casetas que hoy se permiten sin problemas, y mañana cuando cambien la ley se pueden volver ilegales??
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Alejandro87;12963562 dijo:
Exacto, me estuve informando y lo que no permiten es todo bien inmueble que este invariablemente unido a la tierra, osea, levantar algo de matetial, con cimientos, etc no lo permiten, pero todo lo que no este unido a la tierra, le llaman bien mueble, se puede perfectamente, y son cassetas, containers, prefabricadas, etc.
Con luz solar, sale sobre 100 euros los 100 w, con unas cuantas placas baterias e inversores, vas sin problemas, osea, para un usp normal.

Ahora mi duda es, yo me monto hoy varias casetas que hoy se permiten sin problemas, y mañana cuando cambien la ley se pueden volver ilegales??

¡Cuidadín con las prefabricadas!

Te lo digo no vaya a ser que después de comprada/pagada la tengas que guardar en el trastero.

Yo antes de decidir nada haría una consulta pro escrito para que me contesten por escrito.
Que una cosa es lo que se dice y otra lo que se escribe, y no dudes de que lo que prevalece es lo segundo.
 

Alejandro87

Clan Leader
jmborja;12963590 dijo:
¡Cuidadín con las prefabricadas!

Te lo digo no vaya a ser que después de comprada/pagada la tengas que guardar en el trastero.

Yo antes de decidir nada haría una consulta pro escrito para que me contesten por escrito.
Que una cosa es lo que se dice y otra lo que se escribe, y no dudes de que lo que prevalece es lo segundo.

Pero por mas que consulte en el ayuntamiento, siempre van a decir que nada de nada. No se.
Las prefabricadas van sin cimientos, apoyadas en el suelo, ley en mano no deberia haber problema no?

Luego lei por ahi que si haces tu casa y pasan 4 años sin denuncia, la obra se legaliza. Pero esto no lo se, parece cuento, pero salio en un foro de abogacia o algo asi.
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Alejandro87;12963649 dijo:
Pero por mas que consulte en el ayuntamiento, siempre van a decir que nada de nada. No se.
Las prefabricadas van sin cimientos, apoyadas en el suelo, ley en mano no deberia haber problema no?

Luego lei por ahi que si haces tu casa y pasan 4 años sin denuncia, la obra se legaliza. Pero esto no lo se, parece cuento, pero salio en un foro de abogacia o algo asi.

Con la ley en la mano una casa prefabricada es una casa.

Pasados cuatro años lo que prescribiría es la posible sanción; la infracción no prescribe como tal (y mucho menos en suelo rústico), lo que ocurre es que pasados ese tiempo si no han abierto expediente o no lo han resuelto y queda justificado que ha pasado dicho tiempo, el acto edificatorio quedaría fuera de ordenación (que no es lo mismo que quedar legalizado).
 

Victor

Forista
Date de alta para explotación ganadera y solicitas permiso al ayto para construir un lugar para cuidarla y mantenerla. Ello te habilita también para solicitar al menos enganche luz, previo pago por tu parte a la compañía .....
Una 'caseta' de madera, de las típicas de jardín, también puede servirte. Te aseguro que en 25m2 uno se puede apañar muy bien.
También hay otras formas de poder vivir 'legalmente' en un terreno rústico, pero requieren de un par de vueltas a la ley, que por supuesto el Ayto no te va a facilitar.
 
Arriba