Mi caso particular es comprarse una berlina de 5 metros equipada hasta arriba por 80 mil euros y no poder hacer viajes de más de 500km -en el mejor de los casos- sin estar 3h recargando previa planificación muy estudiada e incluso fuera de la ruta???
Vamos a hacernos un Madrid-Barcelona en un Tesla y en un Serie 5, después hablamos de mi caso personal.
Puede que yo sea rarito pero no veo un coche de este tipo para ir a comprar el pan, o meterme en el centro de una gran ciudad todos los días para ir a trabajar, que también pero hombre, si te apetece irte de vacaciones que cumpla con su cometido........ por lo menos yo es lo que exijo, a un Picanto no
El día que tengamos puntos de recarga en cada esquina y estas se puedan hacer en un tiempo razonable lo veré como una gran alternativa a una berlina premium, hoy en día solo para utilitarios y compactos.
Vale, me gusta el coche, pero tenemos que verle los puntos flacos, nos guste o no.
Un Madrid-Barcelona no se lo hace con una sola pila, a no ser que haya viento a favor en el 100% del viaje de unos 100kph.

Lo ideal sería poner supercargadores en la mitad de todas las carreteras radiales. En la A1, lo pondría en Burgos (sé que muere aquí, pero también se va al País Vasco por esta ruta), en la A2 por Zaragoza, en la A3, por un punto medio

y así sucesivamente. En algunos casos llegarás al supercargador con batería restante aún, pero así sales de allí con la pila cargada.

Aún así, hay un vídeo en Youtube de un hombre que ha ido de Madrid a San Sebastián (Guipúzcoa, no San Sebastián de los Reyes

) con una sola recarga y le sobraba un 12% de pila o algo así. Esto indica que llegar, llega, pero hay que recargar el cochecito, y no es como ir a una gasolinera y llenar el tanque, lleva sus horas cargarlo. En esto, guste o no, creo que estamos de acuerdo, que hay pocos enchufes en España (¿pocos? casi ninguno) y eso limita mucho los eléctricos.
Ahora, el coche también tiene sus puntos interesantes. En unas vacaciones, normalmente calculas el coste de la gasolina que vas a gastar. Madrid-costa, cargado, pongámosle unos 120 euros (50 ida, 50 vuelta, 20 moverse por la costa). Con este coche, eso te lo ahorras, aunque también es cierto por otra parte, que previamente has tenido que gastarte 100000 euros en el coche.

Exento de impuestos, en algunas zonas azules, los eléctricos no pagan, ITVs, imagino que, más baratas y no tienes los problemas de motor que te puede ocasionar un motor diésel, por poner un ejemplo.
En mi caso personal, cuando viajo dejo el coche en casa. Este Julio puede que vaya un fin de semana a Sevilla. Ir y volver de Sevilla me puede suponer, fácilmente, 200 euros en gasolina (100 bajar y 100 subir, claro), porque el M20 no veas cómo traga, y yo no voy a 100.

Así que en este caso sito de AVE, una S100 que me cuesta menos, no va a 140, sino casi a 300 y en ¿dos horas? estoy en Santa Justa. Comodidad y "economía".
Añadir también que el Tesla S es otro concepto de coche y hay cosas que pueden no cuadrar. Yo estoy ansioso por probarlo, sinceramente, y me gustaría que lo probaseis (si pudieseis, un mes, para sacar mejores conclusiones). ¿Que sigue sin gustar? Bueno, pero al menos lo has probado. Yo no le hago ningún asco al coche.
Y ya paro, que doy más vueltas que una avispa.
