- Modelo
- E46 M43B19
- Registrado
- 1 Oct 2006
- Mensajes
- 52.126
- Reacciones
- 45.661
Exacto, hay automatizaciones que pueden ser fiables y quitas "carga" a los pilotos.No conozco Boeing, solo Airbus. Estos avisos que generas no aparecen como una alarma como debería pasar. Los avisos que aparecen por avería aparecen en color naranja y el avión te pita de que "algo va mal", pero si tú provocas un aviso, el avión no avisa y el aviso aparece en verde. Es decir, es un aviso que tú has provocado manualmente.
Puedes hacer esto con las luces de navegación. Debes llevarlas encendidas siempre, y las estroboscópicas, depende del avión, se encienden solas cuando despegas y recoges las patas o el piloto puede encenderlas manualmente. De las veces que he volado, normalmente el piloto enciende las estroboscópicas cuando ya está en pista porque en el patio de rodaje son molestas. Si decides apagar las luces de navegación, el avión no pita porque tú has apagado manualmente las luces, pero el aviso aparece en verde. Si algún disyuntor salta y no has provocado ese aviso, el avión pita y el aviso sale naranja.
Esto es útil cuando, por algún motivo, debes provocar un aviso manualmente. Por ejemplo, el motor 1 tiene un problema en la rampa de inyección y decides pararlo y cortar combustible. No es un fallo como tal, es que has decidido cortar combustible por una avería que, a lo mejor, el avión no ve.
Es un poco complicado porque no todo es avería. En Airbus, por ejemplo, se lleva la filosofía de "si no hay luz, es que va bien", y según tengo entendido, en Boeing la filosofía es "si está verde, está bien". Es curioso meterte en la cabina de un Airbus y ver prácticamente todos los botones apagados. Eso es que "todo va bien".![]()
El sistema Airbus es lógico, distinguir los fallos reales de las maniobras intencionadas de los pilotos pero dejando constancia de ello.