Test de Jerez

FLYNN

Yes we Clann
Modelo
M3 e46
Registrado
21 Nov 2005
Mensajes
24.689
Reacciones
27.447
Pues yo sigo sin encontrar noticias de la reunión urgente del viernes y no veo esa "Honda" preocupación en las declaraciones del equipo biggrin No están nada contentos con los kilómetros que han podido rodar ni con las averías, lógico, a ver mañana si salimos de dudas :guiño:
 

Urko

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
R1200RS/S-MAX
Registrado
11 Oct 2005
Mensajes
13.034
Reacciones
10.875
En definitiva, ha pasado lo que todos sabiamos que tenia que pasar, ajustes, chorradas y pruebas...............................menos @wake, claro, que en su eterno optimismo pensaba que iba a salir el McLaren a bajar 3 o 4 segundos los tiempos de los demás :p
 
Última edición:

Urko

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
R1200RS/S-MAX
Registrado
11 Oct 2005
Mensajes
13.034
Reacciones
10.875
En Barcelona quizas enseñen un poco mas los dientes, pero como alguien ya apunto, tampoco creo que fuera bueno que metieran miedo a los rivales jejejejejejeje
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.048
Reacciones
2.834
Pues yo sigo sin encontrar noticias de la reunión urgente del viernes y no veo esa "Honda" preocupación en las declaraciones del equipo biggrin No están nada contentos con los kilómetros que han podido rodar ni con las averías, lógico, a ver mañana si salimos de dudas :guiño:

En absoluto, mas que preocupados parecen contentos :guiño:.
 

darwinland

Forista Senior
Modelo
123d, Saab 900
Registrado
28 Feb 2010
Mensajes
4.991
Reacciones
1.561
SEgún Raikonen
"El coche es, definitivamente, una mejora del modelo de 2014"

Si la base es la de 2014, no van a ir muy lejos.
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.048
Reacciones
2.834
SEgún Raikonen
"El coche es, definitivamente, una mejora del modelo de 2014"

Si la base es la de 2014, no van a ir muy lejos.

De momento van por el mismo camino, puesto que el año pasado en Jerez también fueron los 1º, precisamente Kimi :guiño:.
 

PSSBMW5

Forista Legendario
Modelo
Ex (E39)
Registrado
16 Mar 2013
Mensajes
10.804
Reacciones
3.755
Vamos a ver, dais por hecho ya algunos que Ferrari va a arrasar este año. El año pasado tambien quedaban primeros en los test o en las primeras posiciones, luego en temporada en los libres, no andaban mal tampoco, incluso aveces primeros, pero luego en la "pomada", cuando habia que exigirle la "chicha" verdadera al motor, de quintos para abajo...
Este año no los veo mucho mas diferentes que el año pasado, salvo que hayan potenciado algo mas el motor, (que era de los mas flojos en 2014 junto con el sistema electrico). Sigo viendo a Mercedes como "el rival", el mas completo en todos los ambitos.
Ferrari volvera a la senda de las victorias y de dominio, claro que si, (no siempre dominara el mismo, es una montaña rusa como el futbol) pero yo aun no los veo aun a algunos años vista. Se les a visto estos ultimos años muy faltos de recursos, hoy, no estan a la altura de Mercedes ni de IRBR, ni de Mclaren aunque este el coche en pañales aun. (Por cierto, ojo al MP4/30 a mitad de temporada...)
 
Última edición:

mikel.guti

Clan Leader
Modelo
130i
Registrado
13 Jul 2009
Mensajes
15.033
Reacciones
3.340
Vamos a ver, dais por hecho ya algunos que Ferrari va a arrasar este año. El año pasado tambien quedaban primeros en los test o en las primeras posiciones, luego en temporada en los libres, no andaban mal tampoco, incluso aveces primeros, pero luego en la "pomada", cuando habia que exigirle la chicha verdadera al motor, de quintos para abajo...
Este año no los veo mucho mas diferentes que el año pasado, salvo que hayan potenciado algo mas el motor, (que era de los mas flojos en 2014 junto con el sistema electrico). Sigo viendo a Mercedes como "el rival", el mas completo en todos los ambitos.
Ferrari volvera a la senda de las victorias y de dominio, claro que si, (no siempre dominara el mismo, es una montaña rusa como el futbol) pero yo aun no lo veo aun a algunos años vista. Se les a visto estos ultimos años muy faltos de recursos, hoy, no estan a la altura de Mercedes ni de IRBR, ni de Mclaren aunque este el coche en pañales aun. (Por cierto, ojo al MP4/30 a mitad de temporada...)

Estoy de acuerdo
 

mikel.guti

Clan Leader
Modelo
130i
Registrado
13 Jul 2009
Mensajes
15.033
Reacciones
3.340
#JamesAllen
<<Ferrari parece haber mejorado pero usaban niveles de combustible muy bajos probando clasificación y NO carrera>>
 

gataka

Forista Senior
Modelo
E90 en corazón
Registrado
9 Nov 2008
Mensajes
6.698
Reacciones
9.615
#JamesAllen
<<Ferrari parece haber mejorado pero usaban niveles de combustible muy bajos probando clasificación y NO carrera>>

Tiene su lógica, el año pasado las pasaban canutas en calificación, a una vuelta no eran precisamente brillantes, en carrera siempre fueron un poco más consistentes
 
Última edición:

318 i

Forista Senior
Modelo
318i E36
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
5.530
Reacciones
921
De eso estoy seguro.
 

mikel.guti

Clan Leader
Modelo
130i
Registrado
13 Jul 2009
Mensajes
15.033
Reacciones
3.340
Pese a lo llamativo de los tiempos de Ferrari y sus primeros puestos en Jerez, tras analizar con detenimiento los datos, solo hay un verdadero vencedor en la primera semana de test invernales: el Mercedes AMG W06 que han presentado los campeones.


Suyo ha sido el mejor kilometraje, 2.284 por los 1.532 de Ferrari. Desde el primer minuto es el conjunto mejor ajustado, el que no ha querido saber nada de los registros de otros equipos y el que ha probado hasta la extenuación la nueva unidad de potencia. La imagen de Rosberg y Hamilton sacando chispas en la misma recta de meta revela que han salido a pista con el tanque de combustible lleno hasta la boca.

6db63a39e181791f1505abd40b5c3967.jpg


Y a pesar de eso, el mejor tiempo de Rosberg es solo 1,1 segundos peor que el mejor de Räikkönen, con la diferencia de que el alemán lo consiguió con neumáticos medios, por los blandos de Kimi. Solo en el compuesto ya se encuentra esa diferencia a favor del Ferrari. Y Nico marcó su crono en una tanda media y no corta.

"Aquí es donde mejor podemos evaluar el coche, buscando completar tantas vueltas como sea posible, y no marcando el tiempo más rápido. Todos los equipos continuarán trayendo mejoras durante la pretemporada, así que los coches irán evolucionando y mejorando hasta la primera carrera. Realmente, todavía no puedo decir mucho sobre el rendimiento del coche, pero no lo he sentido peor que el del año pasado, así que es buena señal", resume el campeón del mundo, Lewis Hamilton, sobre la semana de pruebas en el trazado andaluz.

No por ello se puede desdeñar lo ofrecido por Ferrari con el SF15-T, donde se aprecia un evidente dato, tanto en la potencia del propulsor como en la manejabilidad y precisión del chasis en curva. Kimi, sobre todo, está muy satisfecho de lo que se ha encontrado, y eso puede ser un acicate para enfrentarse a Sebastian Vettel, después de la amarga experiencia que supuso hacerlo con Alonso en 2014.

La madurez de los dos pilotos de Toro Rosso ha sido la gran sorpresa

Entre las sorpresas se puede incluir a Toro Rosso, por el número de kilómetros cubiertos y por la evolución de su nuevo coche. Su joven pareja formada por Sainz y Verstappen se ha comportado como si llevaran años a los mandos. Carlos recibió el martes una inyección de moral tras una jornada maratoniana de 136 vueltas sin error alguno.

Sauber también parece haber despertado del letargo del año pasado, incluso con el mejor tiempo del martes para el debutante Felipe Nasr. Aquí, la nueva unidad de Ferrari encuentra un espaldarazo importante para un equipo que no logró puntuar en 2014 con Sutil y Gutiérrez.

Y los problemas estuvieron en dos grandes. Red Bull ha sufrido todo tipo de problemas en su motor y en la escasez de repuestos. El ganador de tres carreras el año pasado ha comenzado al ralentí.

McLaren-Honda, por su parte, ha rodado con cuentagotas, aunque parecen haber superado un difícil arranque para llegar a Barcelona con buenas perspectivas. "Sabemos dónde estamos, con la potencia con la que hemos rodado y dónde queremos estar. Y no estamos nada preocupados", comentan en Woking.

En dos semanas esperan rodar con tranquilidad y en tres buscar las prestaciones con el motor definitivo con el que viajarán a Australia para debutar el 15 de marzo.
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.048
Reacciones
2.834
Otro análisis de MP4-30

ANÁLISIS TÉCNICO DEL MP4-30. LA GRAN INCÓGNITA

Fernando-Alonso-McLaren-Formel-1-Test-Jerez-3-Februar-2015-fotoshowBigImage-9bdaee04-841028.jpg


Enero suele ser un mes especial para los amantes de la F1. Todos esperan ansiosos las presentaciones de los equipos para ver la estética de las nuevas monturas. Siempre son tres los deseos que tienen los buenos aficionado por estas fechas: un coche bonito, que rinda en pista y ver a su piloto-equipo preferido consiguiendo el título al finalizar el año. Pocos son los que concluyen la temporada con los tres deseos cumplidos pero como decía Machado; caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Estoy seguro que los seguidores del equipo McLaren habrán empezado ya el camino al ver que, por lo menos el coche es bonito, el resto ya veremos.
Se presentó en sociedad el nuevo MP4-30 y las primera sensación que tengo es que Peter Prodromou ya había marcado las líneas a seguir en el diseño del coche antes de su incorporación al equipo. Cinco meses dan muy poco margen de tiempo para que su sello se vea plasmado en el recién nacido pero después de ver como en el pasado Gp de Abu Dabi el MP4-29 montaba un alerón delantero sospechosamente similar al usado por el RB10, ya nada me podía extrañar. Tan evidente fue que el propio equipo Red Bull bromeó en las redes sociales colocando ambas fotos juntas con el siguiente irónico mensaje. "Red Bull te da alas". Nadie duda de que a partir de ahora, un montón de las geniales ideas utilizadas durante años por los coches del equipo austriaco recalarán en Inglaterra. Newey hizo lo propio cuando se marchó de Woking hace algunos años así que queda claro que la batuda del que fuera mano derecha de Adrian se deja notar. Si hacemos una comparativa visual del RB11 y el MP4-30 no hay duda de que los dos parecen calcados salvo en la parte delantera.

MP4.jpg

Iniciar un nuevo proyecto siempre genera incógnitas, pero con McLaren esas dudas se multiplican. Después de un año de rodaje con la nueva generació de Unidades de Potencia solo falta ver el potencial que muestra el propulsor de Honda y como es su integración con el chasis.
Las líneas del nuevo coche son elegantes y refinadas aunque la estética como siempre es lo de menos. La belleza sin velocidad deja de ser belleza. El MP4-30 lo es pero habrá que esperar a ver su rendimiento en pista para saber si es competitivo. El coche presenta varios cambios importantes con respecto al diseño del año pasado así que iré desgranándolos por partes para un mejor seguimiento.
Hace unos meses el director técnico de Force India, Andy Green, afirmó que algunos equipos habían obtenido una buena ventaja importante por el cambio de normativa en los alerones para 2015 y predijo que la parilla estaría llena de narices parecidas a las utilizadas por Ferrari y Mercedes. No iba muy desencaminado cuando nos brindó esa corazonada pero se paso de frenada. La realidad demuestra que la parrilla está dividida entre los que optaron por la vía marcada por Green, un canal central amplio que facilite el efecto Venturi y los que han optado por el diseño de Red Bull del año pasado, morro largo para conseguir estabilidad.
McLaren ha cambiado radicalmente de estilo. El coche del 2014 tenía el canal central más amplio de toda la parrilla. El objetivos de ese diseño era doble, por un lado enviar gran cantidad de flujo de aire libre de turbulencias al divisor situado debajo del cockpit que se encarga de dividirlo y canalizarlo hasta el difusor y por otro, potenciar el efecto Venturi debajo del morro con el consiguiente aumento de la carga en el tren delantero. Recordar que cuando
un fluido está en movimiento dentro de un conducto cerrado y pasa por un estrechamiento aumenta su velocidad y disminuye la presión que ejerce sobre las paredes. Esa es la explicación del efecto Venturi. Los pilares del alerón, la parte baja del morro y el suelo haces las veces de conducto “cerrado”. El aire y la velocidad del coche hacen el resto. La bajada de presión produce un “vacío” que empuja el morro al suelo, generando carga sin apenas resistencia aerodinámica en una zona que en condiciones normales no produciría.
El diseño del morro en el nuevo MP4-30 es radicalmente diferente. El canal central se ha reducido considerablemente y el citado efecto se ve mermado, con la reducción de carga que ello supone. Explicado de esta forma tan simple puede parecer que los ingleses salen perdiendo con este cambio pero es conveniente decir que no sólo de Venturi vive la aerodinámica.
Uno de los problemas más graves que lastró el rendimiento del MP4-29 se debió a la
forma su nariz, los cierres laterales y la fisionomía de la suspensión delantera. Este conjunto se ideó para potenciar el efecto Venturi producido debajo del morro. El objetivo se cumplía pero generó un problema grave, una interacción negativa en la aerodinámica del alerón delantero impidiendo que los vórtices Y250 cumplieran la función deseada, que es facilitar una importante cantidad de flujo de aire al difusor que de otra forma no llegaría.
MP%201.jpg

El problema es el siguiente, si quieres tener un canal central grande, restas espacio por fuera de él para crear vórtices lo suficientemente poderoso para ayudar a la parte trasera del coche. La geometría de la mampara y la nariz junto a los brazos donde se fija la suspensión hicieron de este un problema difícil de resolver.
La normativa 2015 sobre la geometría de estas piezas no deja mucha libertad para innovar pero creo que la decisión de modificar radicalmente esta pieza ya estaba tomada de antes.
La forma del morro actual es totalmente diferente a la usada el año anterior como podemos ver en la siguiente imagen. Destaca por ser ancha, completamente plana, muy alargada y con una nariz estrecha para reducir las resistencia, con una abertura pequeña para refrigeración ya que no se ve ningún dispositivo S-Duct.

MP%202.jpg

A primera vista parece que, aerodinámicamente hablando pudiera resultar ineficiente ya que al aumentar la superficie del morro generaría más resistencia cuando incida el aire sobre él, a la vez que reduce el canal considerablemente pero tiene más ventajas de las que parece.
Esta geometría va asociada con una posición muy retrasada del alerón delantero y los pilares que lo soportan. Al incidir el aire sobre la gran superficie del morro la empuja hacia abajo, aumentando la carga a la vez que desvía por encima de él gran cantidad de aire que convenientemente canalizado llegaría al alerón trasero. Un efecto similar se obtiene cuando sacáis la mano por la ventanilla de un coche. Si tenéis la palma recta paralela a la carretera el aire no ejerce ninguna fuerza sobre ella pero a poco que inclinéis los dedos hacia abajo notaréis como el aire empuja la mano con fuerza hacia abajo. Este ejemplo explica por qué han optado por un morro tan largo. A mayor superficie, mayor carga pero también se crea más resistencia.
Reducir el tamaño del morro también beneficia la creación de los vórtices que se dirigen al difusor. Por lógica esta configuración permitirá crearlos con la mínima interacción posible al no tener ya problemas de espacio, eliminando así el error de diseño cometido ell año pasado y mejorando considerablemente la carga en el tren trasero.
Del resto de componentes del alerón delantero no mencionaré nada ya que es muy similar al utilizado al final de la pasada campaña y seguramente se realicen modificaciones a medida que se acerque el inicio del campeonato.
Otro de los elementos que más llaman la atención en este coche es la utilización de las tuercas sopladoras, algo que no es nada nuevo pero sí la utilización de unos conductos de refrigeración bastante novedosos.
MP%203.jpg

La intención del soplado de las tuercas es desviar hacia fuera el vórtice que se crea en la parte externa del alerón delantero, que tiene como función evitar que el aire que pasa por esa zona impacte contra la rueda y genere resistencia. Si se consigue desviar de manera óptima luego es posible que se incorpore de nuevo en la parte interior de la rueda trasera, aumentando la carga en el difusor.
Generalmente va asociada con unas tomas de refrigeración de frenos muy amplias, ya que es necesario aumentar el caudal de flujo que pasa por el interior de la llanta para “empujar” el vórtice pero sorprendentemente las tomas de refrigeración parecen ser pequeñas. Puede que algún elemento que forma el alerón delantero esté colocado estratégicamente para desviar flujo a esa pieza o que las condiciones de frío invernales hagan necesario disminuir el flujo para refrigerar los frenos, viendo un aumento en las tomas cuando lleguen los coches a pistas donde el ambientes es más cálidos pero no hay duda de que esa pieza está muy trabajada con el objetivo de disminuir la resistencia y las interferencias en el flujo que producen. Las llantas también están diseñadas para ayudar a la evacuación del aire caliente procedente de los frenos.
MP6.jpg

Para concluir con la delantera comentar que el cockpit es más estilizado y la excavación situada debajo, sobre todo en la zona inferior donde irían los pies del piloto también se ha aumentado. Esta puede ser otra posible medida para generar un poco de carga extra ya que, en dicha parte se crea una zona de bajas presiones (vacío) cuando el coche circula a velocidades altas que ayudaría a captar aire de los laterales para enviarlo al divisor.
La suspensión delantera ha mantenido el esquema push-rod, donde el brazo de dirección y el triángulo superior están casi alineados ayudando la aerodinámica, muy crítica en esa zona del coche.
Lo estilizado del diseño es otro de los aspectos que más llaman la atención cuando vemos la zona central del coche. El trabajo de empaquetamiento de los diferentes componentes mecánicos ha permitido crear un coche compacto en la zona media y sobre todo, muy despejado a medida que vamos acercándonos al difusor, permitiendo al aire que circula por los costados del coche llegar perfectamente y sin obstáculos a su objetivo. Según Boullier Honda había realizado un gran trabajo colocando piezas claves del motor de forma que pudiera facilitar esta tarea. Tan despajado está que prácticamente queda libre de elementos. Solo dos pequeños desviadores pueblan la salida del suelo del coche.
MP8.jpg

Una de las partes que ardo en deseos conocer es la colocación de los radiadores. Seguramente tengan gran parte de la culpa de esta compactación. Posiblemente su posición será más vertical que la empleada en su antecesor.La primera imagen del corazón del coche sin la cubierta motor no permite ver esos elementos pero sí nos ha permitido descubrir algunos detalles interesantes del propulsor. Parece claro que Honda ha imitado la idea de Mercedes colocando el compresor del turbo en la parte delantera de su Unidad de Potencia (UP). Esa configuración evita que el aire se caliente en exceso y por tanto necesite menos refrigeración. Llama la atención el radiador situado en la parte trasera de la UP. ¿Será el intercooler? Es pequeño para serlo pero demasiado grande para ser el radiador de la caja de cambios. Pronto lo sabrémos pero explica por qué es tan alargada la tapa motor del coche.
MP10.jpg

Nada destacado en los pontones de refrigeración. Su tamaño es parecido al empleado hace un año, quizás un poco más pequeños. Eric Boullier realizó unas declaraciones donde comentaba que el equipo ha trabajado intensamente con Mobil1 para desarrollar aceites que permiten a McLaren utilizar el motor a unos niveles de temperaturas más elevados de los previstos inicialmente, disminuyendo así la refrigeración. Esto me hace pensar que las necesidades de refrigeración pueden ser similares a la UP de Mercedes pero ya os digo, es sólo mi opinión.
Las salidas de aire procedentes de la refrigeración son muy similares a las empleadas por Red Bull tanto el año pasado como en este, con una salida central alrededor del escape y dos salidas más planas junto a las suspensiones. Estas dos salidas menores se carenan para evitar interferencias entre al aire caliente procedente de la refrigeración con el frío que circula por el suelo del coche.

Las suspensiones traseras son el último punto a analizar. Las famosas suspensiones en forma de alas de mariposa se han eliminado definitivamente después de ver como a lo largo del 2014 fueran desapareciendo componentes. Pocos dudaban de su eficacia a la hora de generar carga pero la mayoría coincidía en que generaban mucha resistencia aerodinámica. En una F1 donde se busca el ahorro en el consumo no parece tener cabida elemento que chocan frontalmente con esa política. Pienso que un invento que no es copiado, es un mal invento.
No hay cambios importantes en el alerón trasero. Se especuló después de ver el lanzamiento del coche que estaría sujeto gracias a dos soportes más gruesos integrados en los endplates. El equipo mostró una imagen donde no existía el soporte central para sujetarlo y tampoco aparecía el dispositivo DRS, pero fue un engaño. Prefiero realizar los análisis después de ver el coche en la pista. Es ahí cuando realmente se muestran todos los componentes reales para evitar estas cosas. Una vez visto, todo está en su sitio más o menos como siempre.
MP5.jpg

Una vez finalizada la primera tanda de test aún siguen quedando muchas dudas pero una destaca sobre el resto, el potencial del motor Honda. Todos los motoristas, en mayor o menor medida tuvieron problemas al inicio de la era V6 Turbo y los japonenses no iban a ser menos. Empezar mal formaba parte del guión establecido pero eso no quiere decir que la UP no sea buena. Recordar que Red Bull prácticamente ni rodó en los test invernales por culpa de su motor y de no ser por la sanción en Australia hubieran ganado la carrera así que queda mucho margen para la mejora.
Pues nada amigos, habrá que esperar un poco para conocer las prestaciones reales de la máquina. Pronto llegarán los segundos test y seguiremos resolviendo dudas, pero eso será otra historia.
 

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
Yo creo que como Renault les siga ofreciendo un motor de mierda....los "energéticos" al año que viene les ponen los cuernos..... red Bull-Honda??? red-Bull Mercedes??? biggrin
 

Kalkbrenner

Forista Senior
Modelo
130i lse, 325i
Registrado
17 Dic 2012
Mensajes
5.668
Reacciones
6.671
Red Bull Mercedes sería juntar el mejor monoplaza aerodinámicamente hablando con el mejor propulsor, es decir, Mercedes cavaría su propia tumba.
 

khaninm3

Forista Senior
Registrado
13 Dic 2007
Mensajes
7.286
Reacciones
1.469
O no?todo el mundo hablaría del poderoso motor mercedes también,todo depende como se mire,aunque ahora miamo esta claro que no les interesa hacerlo
 

darwinland

Forista Senior
Modelo
123d, Saab 900
Registrado
28 Feb 2010
Mensajes
4.991
Reacciones
1.561
Mercedes, bufff, Honda si que es un señor motor
 

mikel.guti

Clan Leader
Modelo
130i
Registrado
13 Jul 2009
Mensajes
15.033
Reacciones
3.340
Marc Gené en Formula SER: "En Ferrari no esperamos ganar ninguna carrera este año. Sería una gran sorpresa"
 

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
Marc Gené en Formula SER: "En Ferrari no esperamos ganar ninguna carrera este año. Sería una gran sorpresa"

Jodopetaca!!! Pero como se puede decir algo así antes de iniciar la temporada???? Tienen comida la moral o que??? A estos no les queda de Ferrari ni el espíritu!! Bfffff....
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.048
Reacciones
2.834
PASO A PASO

Matt Morris, director de ingeniería de McLaren, se muestra optimista para Melbourne
001_small.jpg


El director de ingeniaría del equipo McLaren, Matt Morris, sigue siendo optimista al pensar que la escudería puede, al menos, comenzar la temporada 2015 de forma similar a como acabaron el año 2014, a pesar de su complicado arranque con Honda. Tras mostrar públicamente en Jerez el nuevo MP4-30, el monoplaza tuvo una serie de problemas durante los cuatro días de pruebas, y solamente pudo sumar 79 vueltas en las manos de Jenson Button y Fernando Alonso.

A pesar de eso, los pilotos y los miembros del equipo siguen confiando en el potencial del coche, y han insistido en que en Jerez se centraron en ver si el coche funcionaba y en identificar problemas inevitables antes de establecer el verdadero nivel de rendimiento de cara a las dos semanas restantes de test en Barcelona. Con eso en mente, y aunque Morris haya admitido que los problemas, que surgieron en el chasis y en el motor, fueron frustrantes, el ingeniero ha dicho que hay señas alentadoras.

"Básicamente, nos fuimos de os test de Abu Dabi con dos o tres problemas bastante grandes, que ya hemos solucionado, así que pensamos que íbamos a dejar de tener problemas Por desgracia, sí los tuvimos. Han sido pequeños, problemas fastidiosos, no grandes, pero eso siginificó que tuviéramos que estar en el garaje mucho tiempo. Lo principal que sacamos de estos test fue comprobar que la arquitectura del coche y el paquete funcionaban; eso fue clave porque, si tenemos problemas ahí, se necesita mucho trabajo para cambiar los refrigeradores y la instalación, así qye el principal objetivo fue ir y comprobar eso", dijo Morris.

La confianza no merma

Con todavía ocho jornadas de test por delante antes de que el Mundial arranque en Australia, Morris se muestra optimista al creer que pueden usar las dos semanas de test para que el equipo recupere el nivel que necesita para, al menos, luchar por puntos en Melbourne. "Sigo creyendo que podemos hacerlo. No estamos rodando a la máxima potencia ahora, ya que hemos de asegurarnos de que arreglamos los problemas que surjan. Una vez que hagamos eso, no hay razón por la que no podamos rendir, al menos, como el año pasado".
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.048
Reacciones
2.834
Ferrari y Renault, lejos de la velocidad punta de los motores Mercedes

Los datos recogidos en Jerez desvelan que la firma germana tiene margen respecto a sus rivales
Los datos de velocidad punta obtenidos en el circuito de Jerez durante los primeros test de pretemporada desvelan que Mercedes, así como todos sus equipos cliente, cuentan con cierta ventaja en ese aspecto. En esta particular clasificación, Nico Rosberg y Felipe Massa están claramente en cabeza, mientras que el primer motor Renault es el de Max Verstappen, cuarto, y el primer propulsor Ferrari es el de Marcus Ericsson, quinto a pesar de que fuesen los motores italianos los que copasen la tabla de tiempos en todas las jornadas.



© Sutton - Nico Rosberg en Jerez

Las buenas sensaciones desprendidas por Ferrari en los primeros test de pretemporada celebrados en el circuito de Jerez hicieron sospechar a más de alguno de que en la formación italiana podrían haber dado un gran salto adelante durante el invierno en lo que a potencia pura de sus propulsores se refiere.
No obstante, las esperanzas de los partidarios de la firma de "Il cavallino rampante" podrían desvanecerse al observarse la clasificación de las velocidades puntas dadas en el trazado andaluz durante estas cuatro jornadas de pruebas. Y es que los datos recolectados por Autosport desvelan que la unidad de potencia de Mercedes sigue contando con un margen considerable en ese aspecto, ya que nada menos que tres monoplazas equipados con dicho propulsor comandan este ranking.
En el primer lugar de esta clasificación estarían empatados Felipe Massa y Nico Rosberg, con 307,6 kilómetros por hora de punta alcanzados justo antes de la frenada de Dry Sack. Detrás de este dúo se situaría a no mucha distancia Pastor Maldonado. El Lotus, que estrena UP de Mercedes, celebró esta unión marcando 306,8km/h en el mismo punto que sus rivales.
Los más cercanos a estas cifras con diferente propulsor fueron el Toro Rosso de Max Verstappen, equipado con motor Renault, y el Sauber de Marcus Ericsson, con Ferrari. Ambos firmaron 303.3 km/h antes de negociar la frenada más dura del trazado andaluz.
Respecto al equipo Ferrari, Kimi Raikkonen fue el único de sus pilotos que marcó una cifra a tener en cuenta, ya que Sebastian Vettel en los primeros días tuvo problemas con el transpondedor. El finés, a pesar de ser el autor de la vuelta más rápida de los cuatro días, fue siete kilómetros más lento que los equipos Mercedes en el mismo lugar.
Por ello, a pesar de que estos datos no arrojan una clasificación definitiva sobre la competitividad total de cada monoplaza, los números sí que parecen indicar que la marca de la estrella sigue disfrutando de cierto colchón sobre sus rivales en cuanto a potencia.


VELOCIDADES EN EL SPEED TRAP DE JEREZ

1 - Felipe Massa (Williams-Mercedes) 307.6 km/h
2 - Nico Rosberg (Mercedes) 307.6 km/h
3 - Pastor Maldonado (Lotus-Mercedes) 306.8 km/h
4 - Max Verstappen (Toro Rosso-Renault) 303.3 km/h
5 - Marcus Ericsson (Sauber-Ferrari) 303.3 km/h
6 - Kimi Raikkonen (Ferrari) 300.8 km/h
7 - Daniil Kvyat (Red Bull-Renault) 294.2 km/h
8 - Jenson Button (McLaren-Honda) 277.6 km/h
 

khaninm3

Forista Senior
Registrado
13 Dic 2007
Mensajes
7.286
Reacciones
1.469
Bueno, ya no sabes que pensar, esto es como el Poker, todos escondiendo su jugadas...

Pero las velocidades puntas ha sido un buen dato :guiño: !!

sl2.
Bueno,4 años seguidos campeón Red Bull con la peor velocidad punta,asique tampoco lo es todo,aunque claro que ayuda
 

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
Dudo que las mecánicas estuviesen al 100% de rendimiento en Jerez como para que dato de la velocidad sea para tener en cuenta....
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.048
Reacciones
2.834
Bueno,4 años seguidos campeón Red Bull con la peor velocidad punta,asique tampoco lo es todo,aunque claro que ayuda

Claro, pero con una aerodinámica que lo suple holgadamente, la de Ferrari esta a año luz...

Tampoco es determinante la velocidad punta, menos en pretemporada ,que no se van buscando mejores tiempos, a saber como va esas alas, cargas de combustibles etc...
 
Arriba