Ahora que mi pequeñín ha cumplido un año, me gustaría dejaros por aquí mis impresiones habiendo tenido un MY SR 20 meses y un M3 LR 13 meses. Creo que ahora sí puedo hacer una comparativa madura entre el BMW y el que ha sido (¿es?) el rey de los eléctricos.
Tamaño
El MY SR es más grande y espacioso, pero eso es un hándicap en muchas ciudades. Yo personalmente prefiero el tamaño del ix2: me permite llevar de todo en un tamaño algo más compacto, más apropiado a una gran ciudad con calles estrechas y parkings diminutos. Con el ix2 no sufro por dejarlo en determinados sitios. Al final es lo que siempre digo: el SUV típico español era el segmento C (Tiguans, Atecas, 3008s) y no el segmento D, que es el del Model Y.
Ayudas a la conducción
- Sensores: el clarísimo ganador aquí es el BMW. Sensores de verdad, cámara 360.... nada que ver. El "Teslavision" es una porquería que dicen que algo ha mejorado con el nuevo hardware y la cámara delantera del Juniper, pero sigue siendo un sistema poco fiable, cosa aún peor dada el tamaño del coche. Fijaros en los MY, muchísimos tienen uno o diversos golpecitos. Sí que es cierto que el Tesla tiene las cámaras laterales que miran hacia atrás, que son un plus a la hora de cambiar de carril y ayuda con los bordillos, pero no es suficiente para compensar el resto.
- Autopilot: sorprendentemente, me gusta más cómo funciona el de BMW con DA Plus. Sin frenadas fantasma, más intuitivo. El de Tesla mantiene mejor el carril central, pero el de BMW me da más seguridad.
Luces
Otra vez un claro ganador: las luces adaptitvas del BMW creo que son las mejores del mercado. Ya lo dice Bjorn en su review del iX1.
Consumo
Vendí el MY con 13Kwh/100 de media sin apenas viajar, y el ix2 lo tengo en 14,8Kwh/100 haciendo 4 o 5 viajes. Si contamos que el Tesla algo miente porque no cuenta consumos cuando el coche está parado, creo que la diferencia real de consumo es muy poca. No llega al 10%. Eso sí, el Tesla parece menos sensible a tener el pie alegre. En cuanto le pisas al BMW el consumo lo nota. En el Tesla podías hacer cada día 4 o 5 acelerones que el consumo no lo veías cambiar demasiado.
Software
La gran joya de Tesla. En general, la paliza de Tesla aquí es importante, pero tiene matices:
General: el de Tesla es más rápido, intuitivo. Nunca me dio un fallo. El de BMW tiene constantes fallos poco importantes, pero los tiene. Ayer subí al coche y no se me desplegaban los espejos. Las carátulas de las canciones que escuchas a veces están, a veces no. Los favoritos de radio lo mismo. Amazon Alexa ahora funciona bien, pero estuvo meses que iba solo cuando quería.
Navegador-mapas: si hablamos de navegador inhouse, el de Tesla tiene la APi de Google, con lo cual está mucho más actualizado y tiene cualquier tienda, calle o punto de interés. El de BMW sufre principalmente de esto: mi calle no la reconoce (lleva aquí 60 años) y hay obras que acabaron hace 3-4 años y aún no las tiene integradas. Es imperdonable. Eso sí, la integración del navegador de BMW con el coche (Cockpit, HUD...) está MUY conseguida. Da mucha sensación de calidad.
Navegador-puntos carga: es cierto que el Tesla tiene toda su red de carga, pero es que el BMW tiene miles, decenas de miles de puntos a los que se conecta para ver su disponibilidad. Parece mentira pero no sabría elegir un ganador. Si vas a viajar solo por autovia, el de Tesla es una maravilla. Pero si vas alejado de autovías o zonas rurales, es muy cómodo que te encuentre cargadores de la mayoría de operadores y sepa su estado. El día que Tesla integre más marcas será el claro ganador, pero BMW me ha sorprendido aquí. Además, la precision del % de carga en llegada es mejor en BMW que en Tesla.
App: la gran paliza de Tesla. No sabía cuánto de importante era una app hasta que vendí el Tesla. No solamente es que haga más funciones (que no puedas seleccionar la temperatura del climatizador en la app o activar asientos calefactables a voluntad es una cagada), es que la app falla más que una escopeta de feria. Se cierra sola la sesión continuamente, etc. En serio, tanto cuesta una app digna? Con menos mierdas que la de BMW, lo simple, lo básico! ¿De verdad BMW?
Conducción
Tengo que decir que BMW ha hecho un gran esfuerzo y el modo B (one-pedal) es muy parecido al de Tesla. Además me gusta tener rápidamente ambos modos, "D" y "B", porque te da mucha flexbilidad. Eso Tesla no lo tiene. Pero por lo demás, Tesla gana por paliza. El Tesla va más aplomado. En los SIngle Motor, no solamente tienen más potencia (aunque sobre el papel son 200cv versus 300cv y no se nota tanta diferencia), es que la tracción delantera de BMW es un horror cuando le exiges al coche. En conducción normal no se nota, pero como le pises un poco en curva al coche hay que tener mucho cuidado, y ya no te digo de poner el modo boost, que yo llamo el modo kill. Tampoco mejora mucho la cosa en los dual motor. El de BMW me pareció muy brusco, te pide que le des caña. El Dual Motor de Tesla es extremadamente rápido pero también extremadamente suave si quieres.
Calidad
Aquí el BMW no tiene rival. Muchos usuarios de Tesla se quejan de problemas con desgaste y suspensión. Yo vi ambas cosas. Es muy desagradable que el coche tenga un desgaste con 20 meses que parece que tenga 8 años. No ocurre en todas las unidades, pero pasa. Además, la pintura es de "mírame y no me toques". El BMW destila calidad por todos lados, es más silencioso dentro y la carrocería en un año esta impecable. Tanto en MY como en M3, en un año me había saltado la pintura por algún lado.
Precio
Se pueden sacar BMWs bastante bien de precio, pero es verdad que los extras suben muchísimo. Eso sí, te permite un nivel de personalización que no consigues en Tesla. No hay casi dos BMWs iguales, en cambio tu Tesla lo va a tener igual el vecino del 5o, el panadero y el padre de Iker.
Reventa
El Tesla Model Y lo vendí mal porque yo lo compré alto de precio y cuando lo vendí había bajado considerablemente. Pero cuando lo compré nuevo valía 44.000 y lo vendí por 36.500. No me parece mal precio. El BMW tengo la sensación de que tiene una depreciación brutal. Menos mal que lo compré con valor final, porque me aseguro un valor. Me darán más, pero es un coche con poco interés de segunda mano. Intenté durante unas semanas venderlo para pillarme un Countryman y el concesionario me daba 42K (me costó 58K con descuentos), encima para comprarles otro coche! Una locura.
Veredicto
Un año después, me encanta mi BMW, pero para mí gusto le penalizan varias cosas:
- La batería. Con 64Kwh se puede viajar pero echo de menos tener algo más.
- El motor. Definitivamente la tracción delantera en un EV es una cagada.
- El software. No puede tener tantos fallos tontos, ni una app como esta. El navegador también tiene tela que se actualice cada 20 años.
¿Me lo hubiera vuelto a comprar? En ese momento sí, sin duda. ¿Y hoy? Creo que en el tamaño del segmento C sigue siendo la mejor opción, sin duda el EV con mejor eficiencia fuera de Tesla y con una calidad brutal. Pero para alguien que le encaje el segmento D, el Juniper tiene una mejor relación calidad-precio.
Tamaño
El MY SR es más grande y espacioso, pero eso es un hándicap en muchas ciudades. Yo personalmente prefiero el tamaño del ix2: me permite llevar de todo en un tamaño algo más compacto, más apropiado a una gran ciudad con calles estrechas y parkings diminutos. Con el ix2 no sufro por dejarlo en determinados sitios. Al final es lo que siempre digo: el SUV típico español era el segmento C (Tiguans, Atecas, 3008s) y no el segmento D, que es el del Model Y.
Ayudas a la conducción
- Sensores: el clarísimo ganador aquí es el BMW. Sensores de verdad, cámara 360.... nada que ver. El "Teslavision" es una porquería que dicen que algo ha mejorado con el nuevo hardware y la cámara delantera del Juniper, pero sigue siendo un sistema poco fiable, cosa aún peor dada el tamaño del coche. Fijaros en los MY, muchísimos tienen uno o diversos golpecitos. Sí que es cierto que el Tesla tiene las cámaras laterales que miran hacia atrás, que son un plus a la hora de cambiar de carril y ayuda con los bordillos, pero no es suficiente para compensar el resto.
- Autopilot: sorprendentemente, me gusta más cómo funciona el de BMW con DA Plus. Sin frenadas fantasma, más intuitivo. El de Tesla mantiene mejor el carril central, pero el de BMW me da más seguridad.
Luces
Otra vez un claro ganador: las luces adaptitvas del BMW creo que son las mejores del mercado. Ya lo dice Bjorn en su review del iX1.
Consumo
Vendí el MY con 13Kwh/100 de media sin apenas viajar, y el ix2 lo tengo en 14,8Kwh/100 haciendo 4 o 5 viajes. Si contamos que el Tesla algo miente porque no cuenta consumos cuando el coche está parado, creo que la diferencia real de consumo es muy poca. No llega al 10%. Eso sí, el Tesla parece menos sensible a tener el pie alegre. En cuanto le pisas al BMW el consumo lo nota. En el Tesla podías hacer cada día 4 o 5 acelerones que el consumo no lo veías cambiar demasiado.
Software
La gran joya de Tesla. En general, la paliza de Tesla aquí es importante, pero tiene matices:
General: el de Tesla es más rápido, intuitivo. Nunca me dio un fallo. El de BMW tiene constantes fallos poco importantes, pero los tiene. Ayer subí al coche y no se me desplegaban los espejos. Las carátulas de las canciones que escuchas a veces están, a veces no. Los favoritos de radio lo mismo. Amazon Alexa ahora funciona bien, pero estuvo meses que iba solo cuando quería.
Navegador-mapas: si hablamos de navegador inhouse, el de Tesla tiene la APi de Google, con lo cual está mucho más actualizado y tiene cualquier tienda, calle o punto de interés. El de BMW sufre principalmente de esto: mi calle no la reconoce (lleva aquí 60 años) y hay obras que acabaron hace 3-4 años y aún no las tiene integradas. Es imperdonable. Eso sí, la integración del navegador de BMW con el coche (Cockpit, HUD...) está MUY conseguida. Da mucha sensación de calidad.
Navegador-puntos carga: es cierto que el Tesla tiene toda su red de carga, pero es que el BMW tiene miles, decenas de miles de puntos a los que se conecta para ver su disponibilidad. Parece mentira pero no sabría elegir un ganador. Si vas a viajar solo por autovia, el de Tesla es una maravilla. Pero si vas alejado de autovías o zonas rurales, es muy cómodo que te encuentre cargadores de la mayoría de operadores y sepa su estado. El día que Tesla integre más marcas será el claro ganador, pero BMW me ha sorprendido aquí. Además, la precision del % de carga en llegada es mejor en BMW que en Tesla.
App: la gran paliza de Tesla. No sabía cuánto de importante era una app hasta que vendí el Tesla. No solamente es que haga más funciones (que no puedas seleccionar la temperatura del climatizador en la app o activar asientos calefactables a voluntad es una cagada), es que la app falla más que una escopeta de feria. Se cierra sola la sesión continuamente, etc. En serio, tanto cuesta una app digna? Con menos mierdas que la de BMW, lo simple, lo básico! ¿De verdad BMW?
Conducción
Tengo que decir que BMW ha hecho un gran esfuerzo y el modo B (one-pedal) es muy parecido al de Tesla. Además me gusta tener rápidamente ambos modos, "D" y "B", porque te da mucha flexbilidad. Eso Tesla no lo tiene. Pero por lo demás, Tesla gana por paliza. El Tesla va más aplomado. En los SIngle Motor, no solamente tienen más potencia (aunque sobre el papel son 200cv versus 300cv y no se nota tanta diferencia), es que la tracción delantera de BMW es un horror cuando le exiges al coche. En conducción normal no se nota, pero como le pises un poco en curva al coche hay que tener mucho cuidado, y ya no te digo de poner el modo boost, que yo llamo el modo kill. Tampoco mejora mucho la cosa en los dual motor. El de BMW me pareció muy brusco, te pide que le des caña. El Dual Motor de Tesla es extremadamente rápido pero también extremadamente suave si quieres.
Calidad
Aquí el BMW no tiene rival. Muchos usuarios de Tesla se quejan de problemas con desgaste y suspensión. Yo vi ambas cosas. Es muy desagradable que el coche tenga un desgaste con 20 meses que parece que tenga 8 años. No ocurre en todas las unidades, pero pasa. Además, la pintura es de "mírame y no me toques". El BMW destila calidad por todos lados, es más silencioso dentro y la carrocería en un año esta impecable. Tanto en MY como en M3, en un año me había saltado la pintura por algún lado.
Precio
Se pueden sacar BMWs bastante bien de precio, pero es verdad que los extras suben muchísimo. Eso sí, te permite un nivel de personalización que no consigues en Tesla. No hay casi dos BMWs iguales, en cambio tu Tesla lo va a tener igual el vecino del 5o, el panadero y el padre de Iker.
Reventa
El Tesla Model Y lo vendí mal porque yo lo compré alto de precio y cuando lo vendí había bajado considerablemente. Pero cuando lo compré nuevo valía 44.000 y lo vendí por 36.500. No me parece mal precio. El BMW tengo la sensación de que tiene una depreciación brutal. Menos mal que lo compré con valor final, porque me aseguro un valor. Me darán más, pero es un coche con poco interés de segunda mano. Intenté durante unas semanas venderlo para pillarme un Countryman y el concesionario me daba 42K (me costó 58K con descuentos), encima para comprarles otro coche! Una locura.
Veredicto
Un año después, me encanta mi BMW, pero para mí gusto le penalizan varias cosas:
- La batería. Con 64Kwh se puede viajar pero echo de menos tener algo más.
- El motor. Definitivamente la tracción delantera en un EV es una cagada.
- El software. No puede tener tantos fallos tontos, ni una app como esta. El navegador también tiene tela que se actualice cada 20 años.
¿Me lo hubiera vuelto a comprar? En ese momento sí, sin duda. ¿Y hoy? Creo que en el tamaño del segmento C sigue siendo la mejor opción, sin duda el EV con mejor eficiencia fuera de Tesla y con una calidad brutal. Pero para alguien que le encaje el segmento D, el Juniper tiene una mejor relación calidad-precio.