Un "off topic" para el 50 cumpleaños del disco duro

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Hola foreros!! Estaba por aquí y me ha dado por buscar algo un poco de interés general. El disco duro cumplió 50 años en el 13 de Septiembre de este 2006.

El primer sistema que lo implantó fue el RAMAC 305 de IBM (Random Access Method of Accounting and Control, Método de acceso aleatorio de estadísticas y de control). Supuso un gran avance en la informática, ya que el disco duro podía acceder a determinados datos en mitad del disco y luego leer datos albergados en otra posición, sin que por ello hubiera que "rebobinar" el disco para leer esos datos, como pasaba con las antiguas cintas. Su capadidad era de 5MB y lo constituían 50 platos (una o dos canciones en MP3 y tan alto como un adulto). La foto es muy pequeña, pero se aprecia bien la monstruosidad de aparato.

ramac_305.jpg


[GV]-5404917236978064291[/GV]

Ahora, en este 2006 podemos llevarnos 512MB, o incluso 4GB en tamaños realmente ridículos. Un llavero decorativo puede ser incluso más grande. Transmiten, lógicamente, a velocidades inimaginables en los años 50, por alrededor de los 9Mbps. Esto supone transmitir casi todos los datos del RAMAC en medio segundo: imposible en sus tiempos.

P1010161.JPG


Un iPod tiene hasta 80GB y entra perfectamente en una mano.

toshiba.jpg


No es un documento muy extenso pero menos da una piedra. Espero que os resulte curioso!! Dentro de 50 años, todo esto les resultará ridículo a la futura ciencia... :rolleyes:

Saludos!!
 

Fdna

Forista
Impresionan este tipo de documentos, Gracias Mac, un poco de culturilla nunca bien mal
 

JORG

Forista
vaya cambio en tan solo 50 años.aun me acuerdo d un amstramd que tenia,tan solo hará 10 o 12 años.menudo cambio de aquello a lo de hoy en dia.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Tengo pensado buscar un poco de información y hacer un post con un poco de historia de informática, fácil de leer y que no sea aburrido.
 

Jaro

Forista Legendario
Que me vais a contar a mí, que iba cargado con mi Sony HIT-BIT de 16Kb y mi cassette grabador, amén de un montón de cintas....., y la gente me miraba como a un "pirao" :LOL::LOL:
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Ya te digo!! Eran de 768kb en total, sumando las dos caras!! Yo el primer ordenador que tuve era un Amstrad CPC6128 por disquetes pequeños (similares a los de 3 pulgadas y 1/2), con dos bloques de memoria interna de 64kb (me acuerdo que se podía programar para acceder al segundo bloque en vez del primero) y monitor en color!!! Este era ya un equipo serio... :LOL:

Usaba programación Basic. Me acuerdo de comandos como el RUN "DISK" para ejecitar un programa en un disquete, o el CAT para ver el contenido de un disco, y la clásica programación estilo:

10 LOCATE 20, 10
20 PRINT "HOLA"
30 GOTO 10
40 END

:LOL: ¡¡Qué recuerdos!!
 

Jaro

Forista Legendario

Usaba programación Basic. Me acuerdo de comandos como el RUN "DISK" para ejecitar un programa en un disquete, o el CAT para ver el contenido de un disco, y la clásica programación estilo:

10 LOCATE 20, 10
20 PRINT "HOLA"
30 GOTO 10
40 END

:LOL: ¡¡Qué recuerdos!!

Así empece yo, con eso......
Luego pasé a un Dragon de los que fabricaban en Cáceres...
Esa fábrica cerró porque apilaban los equipos acabados junto a la puerta, y los propios trabajadores se los llevaban al salir para venderlos por su cuenta :err:
 

JORG

Forista
Así empece yo, con eso......
Luego pasé a un Dragon de los que fabricaban en Cáceres...
Esa fábrica cerró porque apilaban los equipos acabados junto a la puerta, y los propios trabajadores se los llevaban al salir para venderlos por su cuenta :err:
:err: :err: :err: que trabajadores mas aplicados...
 
L

Langueto

Guest
Pues yo he trabajado con discos de 10". Igual que el que habeis puesto pero "doble de grande", unidades de cinta (parecidas a los videocasette vhs) y con un ordenador central que tenía 5 terminales. La unidad central tenía un microprocesador Z80A (el que llevaba el spectrum) y podías trabajar en Basic o en COBOL. A la unidad central la llamávamos "la lavadora" porque tenía justo el mismo tamaño y apariencia. El disco Duro era extraible (solo el disco) y tenía un diámetro de unos 40 cm.

Esto era:
secoinsa1.jpg
 

Deckard

En Practicas
Todo esto me recuerda las previsiones de un gurú y visionario de la Informática, multimillonario hoy en día, para más señas, que dijo:

"640Kb deberían ser más que suficientes para cualquier ordenador"
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Todo esto me recuerda las previsiones de un gurú y visionario de la Informática, multimillonario hoy en día, para más señas, que dijo:

"640Kb deberían ser más que suficientes para cualquier ordenador"

:LOL: :LOL:
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Aún recuerdo que en el ordenador de la universidad de informatica de Caceres, teniamos unos discos de esos que se ponian con una llave de hierro bien grande para apretarlos. La unidad lectora era como una lavadora y los discos como 6 discos de freno de camión puesto uno sobre otro. Al lado estaba el pedazo armario de maquina lectora y perforadora de tarjetas. Que dibujitos hacíamos en las tarjetas :LOL:
 
Arriba